18.3 C
Nueve de Julio
domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 3083

Comienza el Festival de Cosquín 2016

0

Este sábado 23 de enero arranca la edición número 56 del Festival de Foklore de Cosquín, que esta este año apuesta a «volver a las raíces» e intentará recuperar la mística perdida. Para ello, la nueva Comisión eligió a los artistas que «priorizaron» a Cosquín y arriesgó dejando afuera a algunos pesos pesados de nuestra música popular.
Durante las nueve lunas coscoínas, habrá una gran variedad de artistas por noche aunque no tanta cantidad, algo que perjudicó al festival en otras ediciones. Lo más destacado será el festejo de Soledad por sus 20 años en Cosquín junto a importantes invitados incluyendo a Jorge Rojas (no presentará show propio), el regreso de ilustres como Juan Falú, Liliana Herrero, Jaime Torres (los tres en la apertura), Horacio Banegas y Tomás Lipán, el cierre con Los Manseros Santiagueños y algunos segmentos interesantes como «La palabración de la tierra», la conjunción de Jorge Fandermole y Los Palmeras y el nuevo enfoque a las clásicas «delegaciones», que ahora se llamarán «Postales de Provincia».

Primera luna: sábado 23 de enero
Himno Nacional
Himno a Cosquín Ballet Camin
Jaime Torres
Liliana Herrero
Humor: el Gato Peters
Juan Falú
Los Chaza
Elvira Ceballos
Ganador Pre Cosquín
José Luis Aguirre
Ganador Pre Cosquín
Postales de Provincia de Córdoba
Raly Barrionuevo

cosquin_12

La TV Pública ya no televisará a los grandes pero el fútbol seguirá siendo gratuito

0

FUTBOL--CAMARA--TV.jpg_1506443696El gobierno renegoció los derechos de televisación de los partidos y Canal 13 y Telefé se repartirán desde febrero las transmisiones de Boca, River, Racing, Independiente y San Lorenzo. El resto irá por Canal 7
«River, Racing, Independiente, Boca y San Lorenzo van a estar distribuidos en canales privados, mientras el resto irá por la TV Pública», confió a Infobae una alta fuente del Gobierno, quien a la vez puntualizó que «se va a mantener la gratuidad de los partidos hasta el último rincón del país».

En las últimas horas autoridades del Ejecutivo y del Fútbol Para Todos convocaron a los canales abiertos para negociar con ellos los derechos de televisación de los partidos y en ese ámbito fueron Canal 13 (Grupo Clarín) y Telefé (Grupo Telefónica) los que lograron quedarse con el paquete más cotizado, el que incluye a los cinco grandes, a cambio de 180 millones de pesos, una ínfima parte de los 1900 millones que el Estado deberá pagarle a la AFA este año para mantener el contrato de transmisión.

En este contexto quedaron afuera del plato principal las señales de Canal 9 y América. El primero luego de que su oferta no cumpliera con las expectativas y quedara relegado frente al resto; en el segundo caso la situación toma un tono conflictivo a partir de que la gerencia del canal asegura que a ellos no se les dio la oportunidad de negociar y que los partidos de los cincos grandes fueron directamente entregados a los grupos de medios con más poder del país.

«Los canales abiertos fueron convocados y vinieron a la reunión con representantes comerciales algunos, otros con sus gerentes generales, como el caso de América, y todos tuvieron la oportunidad de licitar», aseguran desde la nueva gestión de gobierno. «Los partidos se distribuyeron de acuerdo a la oferta que se recibió. River, Racing, Independiente, Boca y San Lorenzo irán por pantallas privadas y los 10 partidos restantes continuarán en la TV Pública», puntualizaron.

Nadie pagará para ver

Las fuentes consultadas por Infobae subrayaron que los partidos, en el ámbito del acceso del público, seguirán siendo gratuitos y explicaron que en aquellos sitios del país adonde no lleguen las señales privadas intervendrá la TV Pública para retransmitir y asegurar así que todos tendrán acceso a ver los partidos como durante toda la gestión del kirchnerismo desde que en 2009 y en acuerdo con la AFA le arrebatara a Torneos los derechos del fútbol argentino.

Actividades aeróbicas en Plaza General Belgrano

0

En la tarde de ayer se desarrollaron las denominadas «Actividades Aeróbicas» organizadas conjuntamente por la Dirección de Deportes municipal, la Dirección de Adultos Mayores y la Secretaría de Salud. Las mismas tuvieron lugar en la Plaza «General Belgrano» y fueron coordinadas por los profesores Marcia Molinari, Marcelo Albano, Sebastián Palacios (Adultos Mayores), Osvaldo Gómez y Ariel Pesce.
Estas actividades, abiertas a toda la comunidad, consistieron en caminatas, caminatas y trotes y trote, siendo divididos, los asistentes, en tres grupos: adultos mayores, adultos y adolescentes.
Los interesados en participar esta actividad, que es completamente gratuita, pueden  concurrir a la Plaza «General Belgrano», los días martes y jueves, a las 20 horas (los adultos mayores) y a las 20:30 horas (los adultos y adolescentes).

actividadesaerobicas22-5

actividadesaerobicas22-3

Siguen los torneos de Beach Voley

0

Con otra magnífica jornada, se desarrolló el domingo desde horas de la mañana un nuevo certamen de Beach Voley, esta vez por la Copa de vóley masculino, con 12 parejas participando y como la anterior, con muy buena organización, respetando los horarios a pesar de jugarse tantos partidos.
No es una disciplina fácil pero no obstante se vieron muy buenos partidos, demostrando la preparación que tienen los jugadores, que además, les sirve como pretemporada para afrontar la programación de este año.
Agrupados en cuatro zonas, se jugaron 12 partidos clasificatorios, arribando así a semifinales, por la zona 1 y se enfrentaron: Franco Torres-Alexander Pugnale, que se impusieron a Luis Romero-Hernán Zega por  23-25, 21-10 y 15-11; y por la zona 2: Jonathan Ellena-Lucas Martínez vencieron a Ignacio Damico-Jorge Lagano por 21-13 y 21-16; y en la final, se enfrentaron ambos ganadores, obteniendo el título la pareja Ellena-Martínez al vencer a Torres-Pugnale por 22-24, 21-14 y 15-6.
El domingo próximo se juega el certamen mixto, a partir de las 9 y 30 horas

1

“La discusión no es por ocupar cargos”

0

El diputado Ricardo Alfonsín realizó una análisis de la gestión de Cambiemos. Consultado sobre los lugares ocupados por la UCR señaló: “La discusión no es por ocupar cargos”.
El diputado nacional de la UCR, Ricardo Alfonsín, consultado sobre el rol del radicalismo en el nuevo gobierno de Cambiemos dijo que“el radicalismo aportó mucho a la campaña”, ya que “si en la Convención de Gualeguaychú se hubiera decidido otra cosa, no existiría Cambiemos”, por lo que la UCR “aportó a la existencia misma de Cambiemos”, además de darle a la flamante alianza “calidad, credibilidad, confianza, estructura y autoridad”.
Por otro lado, el referente de la UCR provincial llamó a “respetar la institucionalidad de los partidos” porque “si desconocen la institucionali- dad de los partidos no estarán cuidando a Cambiemos”.
Según la entrevista publicada por Política del Sur, el legislador señaló que “a UCR es mucho más que el tres por ciento de las PASO” y recordó que “después de 2001, el partido casi desaparece”.
Además, a nivel provincial, le pidió a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, que tenga diálogo con las autoridades partidarias. “Hay diálogo con los intendentes, que es importante. En distritos donde no tenemos intendentes el diálogo debería darse con las autoridades partidarias, sobretodo porque la provincia es un territorio muy complejo y la herencia es muy pesada en términos de las cuentas públicas y servicios, de infraestructura, de presupuesto. Se necesita dialogar mucho también con las fuerzas que no forman parte de Cambiemos”, sentenció el legislador nacional.
Por otra parte, tomó distancia de los DNU firmados por el Presidente. “No me gusta que se apele a los decretos de necesidad y urgencia. También he manifestado públicamente mi posición con respecto al nombramiento de ministros de la Corte Suprema en comisión”, apuntó y puso el acento en el hecho de “si la Constitución lo admite”. “Yo creo que no. Pero la legalidad de un acto no es el único criterio a la hora de evaluar. Además hay que considerar si desde el punto de vista democrático, republicano, de la independencia de los poderes es lo más correcto. Yo creo que no”, insistió.

alfonsin22

El Gobierno y los docentes comenzarán a discutir salarios el 3 de febrero

0

0000154902Gremios docentes bonaerenses fueron convocados hoy a discutir salarios el próximo 3 de febrero, según informaron referentes sindicales al salir de la primera comisión técnica con el Gobierno provincial donde se trataron temáticas centradas en las condiciones laborales de salud e higiene.
“Nos llamó la atención que no nos llamaran a discutir hoy, cuando el Presupuesto ya está aprobado”, se quejó el secretario adjunto de Udocba, Alejandro Salcedo en diálogo con la prensa.
No obstante, y pese a los intentos de los gremios por instalar la temática, la reunión se limitó a temas relacionados a infraestructura, salud e higiene, mientras que la próxima semana habrá una nueva reunión para seguir profundizando en esas problemáticas y finalmente en un tercer encuentro, el 3 de febrero, se realizará la primera comisión técnica salarial.
En ese sentido, los referentes tanto de Udocba como del Frente Gremial Docente, que integran principalmente Suteba y la FEB, plantearon temas relaciones a las prestatarias docentes y la relación con IOMA, pidieron garantías edilicias para el comienzo de clases; reclamaron medidas contra el dengue para las escuelas de verano que se llevan adelante en la Provincia y contra la agresión a los maestros.
“El Ministerio se comprometió a dar respuestas sobre la prestataria y la infraestructura para que el inicio del ciclo lectivo se haga de la mejor manera posible. Después informó que se enviará un proyecto al Congreso Nacional para que la violencia sobre un docente constituya un agravante”, dijo Salcedo.

 

Scioli reivindicó su rol opositor: “Ahora tengo que ayudar desde otro lugar”

0

El jueves por la noche, Daniel Scioli hizo su primera aparción en los medios tras la derrota electoral de noviembre pasado. Cuestionó las decisiones políticas de Mauricio Macri y consideró que el Presidente “no tiene gestos hacia el 49%” que no lo votó, lo que “amplía la división”.
El ex candidato presidencial por el Frente para la Victoria y ex gobernador bonaerense, Daniel Scioli, criticó «el ajuste económico» impulsado por el gobierno de Mauricio Macri.
En una entrevista concedida al programa Intratables, Scioli cuestionó las primeras medidas económicas del Gobierno y habló en tono de campaña, con un marcado perfil opositor: «El ajuste y una mayor inflación no derrotan a la pobreza. Se podía haber evitado la devaluación. Hoy la temporada turística es el reflejo de lo que pasó», señaló Scioli en referencia a la liberación del cepo al dólar y la apertura económica impulsada por el gobierno nacional.
En ese sentido, Scioli enfatizó que durante la gestión kirchnerista «los salarios siempre aumentaron por encima de cualquier indicador inflacionario», y evitó pronunciarse sobre las declaraciones de algunos de sus asesores económicos durante la campaña, que días atrás indicaron que Scioli posiblemente habría transitado un camino similar al que eligió Macri en materia económica.
En cambio, continuó destacando: «[Durante la gestión kirchnerista] la Argentina se proyectó hacia el futuro con la mejor distribución del ingreso, con el salario más alto de Latinoamérica, con la recuperación de empresas clave como YPF , con desendeudamiento internacional. Eso era la base para llevar adelante esta agenda de desarrollo que yo planteo».
«En campaña hablaban de unidad, y ese es el desafío del Presidente, porque las decisiones que se vienen tomando amplían la división. No hay gestos hacia el 49% [que no lo votó a Macri]. Ese es su desafío», añadió.
En medio de la interna peronista que suscitó el cambió de gobierno y tras la aprobación del presupuesto bonaerense -que se logró mediante la negociación con el FPV y evidenció asperezas en el partido-, Daniel Scioli ratificó su rol como opositor, dijo que «habla con todos [los referentes peronistas]» y negó estar considerando otra candidatura presidencial. «Ahora lo mejor que puedo hacer es seguir trabajando para responder y agradecer a quienes votaron por mí. Mi entrega fue total, y sería no tener los pies sobre la tierra estar pensando en otra candidatura (…) quiero que la gente cuente conmigo. Ahora tengo que ayudar desde otro lugar», indicó. «Hoy tenemos que tener la inteligencia para interpretar el ánimo de la sociedad y marcar las diferencias», agregó.
En tanto, Scioli defendió su gestión al frente de la gobernación bonaerense, criticada por la nueva gobernadora, María Eugenia Vidal, por la falta de recursos para el pago de salarios y aguinaldos al momento de su asunción en diciembre pasado. Dijo que su gobierno «pagó el último salario que correspondía a su gestión». Y señaló: «Quiebra quien debe más de lo que tiene, y la provincia en mi gestión se desendeudó».

scioli22

Por Decreto el Gobierno Nacional oficializó la Emergencia de la Seguridad Pública

0

narcotrafico-2145024w620LA PLATA, ene 22 (DIB).- El Gobierno publicó hoy el decreto que declara la Emergencia de Seguridad Pública en todo el territorio nacional, anunciado días atrás, «con el objeto de revertir la situación de peligro colectivo creada por el delito complejo y el crimen organizado».
La decisión, publicada hoy en el Boletín Oficial, declara la emergencia en todo el territorio nacional por un lapso de 365 días, la que «podrá ser prorrogada fundadamente». Entre las medidas que establece el decreto figura la aprobación de «Reglas de Protección Aeroespacial», cuya autoridad de aplicación serán las Fuerzas Armadas, orientadas a «identificar, advertir, intimidar y hacer uso de la fuerza (como último recurso) a vectores incursores en el espacio aéreo argentino».
Así, serán declaradas «hostiles» aquellas naves que «tengan entidad suficiente para ‘perturbar, poner en riesgo o causar un daño’ en el territorio nacional».
Según el decreto, se entiende como delito complejo y crimen organizado a la producción, tráfico y comercialización de estupefacientes, al contrabando de armas y contrabando de estupefacientes, a los delitos relacionados con las actividades de una asociación ilícita calificada o de una asociación ilícita terrorista, y a los cometidos por asociaciones ilícitas organizadas para cometer delitos por fines políticos o raciales. También incluye en la categorización a los delitos de fraude contra la Administración Pública, a los de prostitución de menores y pornografía infantil, a los delitos de financiación del terrorismo, y a los de extorsión, entre otros.
Asimismo, se deja a cargo de los ministerios de Seguridad, Defensa y Transporte la tarea de «reforzar los mecanismos de seguridad en todos los medios de transporte aéreos», consignó un comunicado. Y concede «la adquisición del material indispensable para incrementar la vigilancia de la frontera fluvial, los puertos y los espacios marítimos de jurisdicción nacional».
El decreto también autoriza al Ministerio de Seguridad a convocar personal retirado de la Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y Policía Aeroportuaria que «no hayan sido condenados por delitos de lesa humanidad, estén actualmente procesados penalmente o pasados a retiro por razones disciplinarias».

Funcionarios del Gobierno Nacional se reunieron con usuarios de Rutas 5, 7 y 8

0

LA PLATA, ene 21 (DIB).- El gobierno nacional anunció para los próximos años la culminación de las obras de ampliación de las rutas nacionales 5, 7 y 8, para que parte de su trazado sea convertido en autovía.
El Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, recibió vecinos autoconvocados de las rutas nacionales 5, 7 y 8 y se comprometió al “cumplimiento de plazos de las obras viales necesarias para hacer de las rutas caminos seguros”.
Dietrich recordó que en su primer día de gobierno “el Presidente Mauricio Macri viajó a Exaltación de la Cruz para anunciar la reactivación de la autovía en la ruta 8 entre Pilar y Pergamino”. En ese sentido, señaló que para 2017 el trazado debería llegar a la localidad de Solís, y para 2019 a Pergamino.
En tanto, informó que “las obras de la ruta 7 se están llevando adelante a lo largo de 210 kilómetros atravesando cinco partidos: Luján, San Andrés de Giles, Carmen de Areco, Chacabuco y Junín”. Y sostuvo que “estarán terminadas en el último trimestre de 2019”.
Finalmente, Dietrich insistió en que para diciembre de 2017 se culminará el enlace con Acceso Oeste. Por su parte, el viceministro del Interior Sebastián García De Luca, adelantó que para ese trazado “habrá muy buenas noticias”, en referencia a la posibilidad de completar un tramo de 100 kilómetros que unen la localidad de Mercedes con Chivilcoy.
En declaraciones radiales tras reunirse con el Director de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, García De Luca sostuvo que “con un grado de complicidad de los gobiernos anteriores y la concesionaria hemos sufrido la ruta nacional 5 todos los chivilcoyanos y quienes hemos transitado por ella en los últimos años”.
En ese aspecto, indicó que “la historia parece cambiar y esta nueva etapa de la ruta se inició con el anuncio del Presidente a principios de la semana, con el tramo que une el acceso Oeste con la ruta 5, con tantos problemas y pérdida de tiempo, con el famoso puente de Luján».

usuariosviales22

Preocupación por epidemia de dengue en el país

0

dengue

El ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, advirtió que es «preocupante» la situación en el país por el dengue, con casos en casi todas las provincias del centro y norte, mientras que en Buenos Aires son seis los pacientes con contagio local.
El gobierno de Misiones, en tanto, declaró la emergencia sanitaria y epidemio lógica por 120 días a raíz de la propagación del dengue, que registra 36 casos confirmados y unos 860 probables, mientras se analiza si la muerte de una mujer en Puerto Iguazú se produjo a raíz de la patología.
El ministro de Salud nacional manifestó en declaraciones a canales de televisión que en el país se registra ‘una situación preocupante, porque hay una importante epidemia en los países vecinos, en una zona que abarca el este de Paraguay y los estados brasileños de Paraná y Matto Grosso, todo con dengue del serotipo 1‘.
‘En Formosa tenemos una circulación viral también, lo que pasa es que están atrasadas las denuncias‘, dijo Lemus, y destacó que la lucha contra el dengue ‘es una batalla contra el mosquito y esta batalla se da en la familia‘.
El dengue, que no se contagia de persona a persona, es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado por alguno de los tipos de la patología. El mismo insecto también transmite chikungunya y zika.
La ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz, dijo que en la provincia, donde hay más de 30 casos importados, hay ‘seis casos autóctonos que se han registrado en algunos municipios y estamos esperando la confirmación de otros, por lo que podríamos llegar a ocho casos‘.
Los casos, afirmó en declaraciones a Radio 10, se registran en la zona sur del conurbano bonaerense, donde se produjo la circulación del virus a raíz de la aparición de casos importados. ‘Estamos en contacto con los responsables de Salud de todos los municipios para alertar sobre lo que está sucediendo‘, sostuvo Ortiz, y expresó que la presencia de casos autóctonos en otras provincias implica que ‘la situación de Argentina puede cambiar, como por ejemplo en los países de Centroa- mérica‘.
En tanto, la ministra de Salud porteña, Ana María Bou Pérez, confirmó cuatro casos de dengue en la ciudad de Buenos Aires y destacó que ‘no son au- tóctonos‘. ‘Toda la Ciudad está en riesgo, el contagio puede ocurrir en cualquier lugar‘, advirtió la funcionaria en declaraciones al canal Todo Noticias (TN), y dijo que la cartera sanitaria articula acciones ‘con el ministerio de Ambiente para comenzar a fumigar zonas de mucha vegetación‘.
El gobierno de Córdoba informó la detección de dos nuevos casos de dengue de contagio local, que se sumaron a nueve registrados la semana pasada, algunos de los cuales fueron adquiridos en el distrito y otros en zonas endémicas de la patología.
Autoridades sanitarias de La Pampa alertaron a la población sobre la prevención del dengue, al advertir que «el mosquito está en la provincia, aunque todavía no es transmisor del virus» y aún no se detectó a ninguna persona que padezca la enfermedad.
La patología se manifiesta transcurridos entre 3 y 14 días tras la picadura infecciosa del mosquito, con fiebre alta, cefaleas, dolores musculares y articulares. El dengue provocó 27.943 casos y 5 decesos en 2009 en el marco de un brote registrado en casi todo el país, mientras que en marzo de 2011 produjo el deceso de una adolescente en Salta, afectada por el tipo hemorrágico de la enfermedad.