5.5 C
Nueve de Julio
miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 3076

Dengue: piden extremar medidas

0

dengueEl Ministerio de Salud bonaerense informó que fueron detectados 20 casos de dengue en la Provincia y emitió una advertencia por riesgo de epidemia. Si bien los casos no son autóctonos se constató la presencia del mosquito trasmisor.
Los casos se registran en el Conurbano y distritos del interior. Por eso, las autoridades sanitarias convocaron a los secretarios de Salud de los 135 municipios a una reunión en el hospital El Dique de Ensenada, donde analizaron la situación y coincidieron en la necesidad de difundir y promover medidas de prevención centradas en el desca charrizado.
Cabe señalar que ayer se dio a conocer una muerte en Foz de Iguazú (Brasil) por esta enfermedad y en este momento en Brasil, Paraguay y el noreste argentino se registran más de 2 millones de personas afectadas por dengue.
En tanto, desde el Ministerio de Salud advirtieron que el movimiento turístico complica la situación e implica un mayor riesgo de que la gente se contagie y regrese a los distritos de la provincia de Buenos Aires con el virus.
“Tenemos alrededor de 20 casos de dengue no autóctono en la Provincia, es decir, personas que viajaron a las zonas de brote y que regresaron con el virus”, explicó la ministra Ortiz. Por eso, enfatizó, “necesitamos del aporte de todos los municipios y de todos los bonaerenses para que descacharricen los espacios verdes, fondos, jardines y patios de sus casas”.
Ortiz precisó, además, que “el riesgo de una epidemia de dengue existe porque en la provincia de Buenos Aires se conjugan dos situaciones: por un lado, se han registrado casos no autóctonos y, por otro, se ha constatado la presencia del mosquito transmisor de la enfermedad (Aedes aegypti) en todo el territorio de la Provincia”. Los especialistas recordaron que ese insecto es el mismo que transmite otros tres virus: chikungunya, zika y fiebre amarilla.
Como se sabe, el ciclo de transmisión de las tres enfermedades, (dengue, chikungunya y zika) es el mismo y ninguna se contagia de persona a persona. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otras, le transmite el virus, por eso es fundamental evitar el desarrollo del Aedes aegypti y utilizar repelente.
CLASE PRÁCTICA
“Para nosotros, usar insecticida es el fracaso de la prevención”; dijo el jefe de Gabinete del ministerio de Salud, Roberto Chuit, durante su exposición ante los secretarios de Salud en el hospital El Dique. Es que utilizarlo ya sea en las casas o en fumigaciones significa que los mosquitos ya se desarrollaron.
En la reunión de hoy Chuit, que es experto en epidemiología, hizo una exposición teórica de la situación de la Provincia ante los secretarios de salud y varios directores de hospitales y detalló los lineamientos consensuados con el ministerio de Salud de la Nación para evitar la epidemia.
Además, Salud preparó una clase práctica, donde se capacitó a los representantes de los municipios en el descacharrizado. En el predio del hospital El Dique incluso se montaron escenas para una capacitación práctica, con neumáticos, tapitas, baldes, cuencos, botellas, todos ellos elementos que pueden acumular agua y funcionar como criaderos para los mosquitos.
A su vez, desde la cartera sanitaria distribuyeron las recomendaciones de prevención para los municipios, instaron a que se realicen operativos de descacharrizado en los barrios y comprometieron el apoyo de la Provincia en materia de fumigación y control epidemiológico toda vez que se notifique un caso en cualquiera de los 135 distritos bonaerenses.
La experta en infectología Silvia González Ayala ofrecerá el viernes a las 10 una capacitación sobre dengue dirigida a médicos de atención primaria y servicios de emergencias.

MEDIDAS PARA PREVENIR EL DENGUE, LA CHIKUNGUNYA Y EL ZIKA
Como no existen vacunas para estas enfermedades, la principal medida de prevención es evitar la formación de criaderos de mosquitos en fondos, patios y jardines. Para ello:
1.Descacharrizá: eliminá los objetos en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, lona, bidones cortados, tapitas, etc.).
2. Poné boca abajo baldes, palanganas y bidones.
3. Tapá los tanques y recipientes que utilices para recolectar agua.
4. Rellená floreros y portamacetas con arena o tierra.
5. Vaciá los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
6. Destapá los desagües de lluvia y canaletas.
7. Cepillá el bebedero de tu mascota frecuentemente.
8. Mantené patios y jardines desmalezados.
9. Colocá mosquiteros en puertas y ventanas.

TAMBIÉN ES IMPORTANTE PREVENIR LAS PICADURAS
-Usá repelente y renovalo cada 3 horas cuando estás al aire libre.
-Utilizá espirales o tabletas repelentes en las habitaciones. Recordá renovarlos.
-Colocá tules en cunas y cochecitos.

SÍNTOMAS
-Fiebre (sin resfrío)
-Dolor detrás de los ojos, muscular o de articulaciones
-Náuseas o vómitos
-Cansancio o malestar general
-Sarpullido

El Club San Martín se prepara para la Jineteada de los Reyes Magos

0

El próximo sábado 16 de enero desde las 22 horas se desarrollará la tradicional Jineteada de Reyes Magos que organiza el Club San Martín con la coordinación de El Paisano Mireya, en las instalaciones del Estadio Santiago Noé Bazatarrica. Será la 10ma edición.
Se anuncian 30 caballos de 10 tropillas (3 por tropillero). Dos montas especiales: «La dueña del campo» de Pablo García, con la monta de Mauri Molina de 25 de Mayo y el «Dueño del Campo» ambos de Pablo García a cargo de Sebastián Locastro de Carlos Casares. El cierre será con la monta de los mulos de Ricardo Pereyra.
En materia de espectáculo está confirmada la presencia de Valeria López Vila, la voz de General Belgrano.
Ricardo Pereyra es el capataz de campo, y la jineteada será apadrinada por Guillermo Ferro con la animación del Paisano Mireya, Gustavo Andrade y Oscar Cardozo.
Para el ingreso al Estadio de San Martín se venden entradas anticipadas. Además, con un bono de $ 20 se sorteará una moto o un premio opcional de $ 15.000, sale sí o sí.
Los Reyes Magos serán los protagonistas del evento, regalando golosinas. Los menores podrán ingresar en forma gratuita y el acceso a las tribunas no tendrá costo adicional.
La jineteada de los Reyes Magos convoca al público de la Ciudad y el Partido de 9 de Julio como así también a gente de una amplia zona, en este tradicional evento que se repite año a año.

JINETEADA14-2

Michetti: «Queremos trabajar con todos los gobiernos sin distinción de banderías políticas»

0

Así lo declaró anoche en la localidad cordobesa de Jesús María, en el marco de su visita al Festival de Doma y Folklore.

Sobre la reunión de gabinete nacional que se realizará el 26 de enero en Córdoba, Michetti dijo que “hay mucho entusiasmo, muchas expectativas”, y adelantó que se abordará una extensa agenda de temas, entre ellos los que tienen que ver entre la relación Nación-provincia.

“Para nosotros va a ser un momento muy especial porque va a ser la primera reunión del gabinete nacional que vamos a hacer fuera de Buenos Aires. Hay muchas ganas de hacerlo, vamos a hablar con los intendentes y con las autoridades provinciales”, dijo la vicepresidenta.

Al hablar anoche con los medios locales, Michetti resaltó que «lo que queremos es integrar al país. Este es un gobierno que quiere trabajar en conjunto con todos los gobiernos provinciales y municipales sin distinción de banderías políticas. Eso es lo que estamos haciendo”.

También se comprometió a recorrer las localidades de las sierras chicas cordobesas que fueron afectadas por las inundaciones, y en ese sentido dijo que se va a tratar de estar “lo más rápido posible para observar la situación, conversar con los ciudadanos de las sierras chicas”, y a partir de allí “planificar y ejecutar obras para prevenir las consecuencias del cambio climático”.

Francisco dijo a los chicos en situación de guerra que no pierdan la esperanza

0

«No me olvido de vosotros, chicos y chicas que vivís en situaciones de guerra, de pobreza extrema, de penurias cotidianas, de abandono. No perdáis la esperanza, el Señor tiene un gran sueño que quiere hacer realidad con vosotros», aseguró Francisco en el mensaje dado a conocer este jueves por la Santa Sede de cara al Jubileo para jóvenes de 13 a 16 años.

«Vuestros amigos y compañeros que viven en condiciones menos dramáticas se acuerdan de vosotros y se comprometen a que la paz y la justicia lleguen a todos. No creáis a las palabras de odio y terror que se repiten a menudo; por el contrario, construid nuevas amistades», les indicó el Sumo Pontífice de cara al Jubileo para jóvenes que se enmarca dentro del Año Santo que comenzó el pasado 8 de diciembre.

«Ofreced vuestro tiempo, preocupaos siempre de quienes os piden ayuda. Sed valientes e id contracorriente, sed amigos de Jesús, que es el Príncipe de la Paz», les pidió en el mensaje fechado el 6 de enero.

En la misiva, el Obispo de Roma plantea que «la Iglesia está viviendo el Año Santo de la Misericordia, un tiempo de gracia, de paz, de conversión y de alegría que concierne a todos: grandes y pequeños, cercanos y lejanos».

«No hay fronteras ni distancias que puedan impedir a la misericordia del Padre llegar a nosotros y hacerse presente entre nosotros. Ahora, la Puerta Santa ya está abierta en Roma y en todas las diócesis del mundo», agregó Francisco.

«Este tiempo precioso también os atañe a vosotros, queridos jóvenes, y yo me dirijo a vosotros para invitaros a participar en él, a ser protagonistas, descubriendo que sois hijos de Dios», interpeló el Santo padre.

«El Jubileo es todo un año en el que cada momento es llamado santo, para que toda nuestra existencia sea santa. Es una ocasión para descubrir que vivir como hermanos es una gran fiesta, la más hermosa que podamos soñar, la celebración sin fin que Jesús nos ha enseñado a cantar a través de su Espíritu», les recordó.

«El Jubileo es la fiesta a la que Jesús invita a todos, sin distinciones ni excepciones. Por eso he querido vivir también con vosotros algunas jornadas de oración y de fiesta. Por tanto, os espero el próximo mes de abril», invitó el Papa Bergoglio a los jóvenes.

«Ya sé que no todos podréis venir a Roma, pero el Jubileo es verdaderamente para todos y se celebrará también en vuestras iglesias locales. Todos estáis invitados a este momento de alegría. No preparéis sólo mochilas y pancartas, preparad especialmente vuestro corazón y vuestra mente», los conminó en la carta.

El titular de ARBA promete «Recaudar con transparencia y administrar en forma eficiente»

0

El nuevo director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Gastón Fossati, aseguró que su gestión apuntará a “recaudar con transparencia y administrar en forma eficiente”.
Además, sostuvo que el objetivo principal de su gestión será “el restablecimiento de la confianza del contribuyente con el fisco”. Y que ello se logrará porque “los vecinos de la Provincia verán que sus impuestos se destinan a mejorar la vida cotidiana, a través de obras de infraestructura y el fortalecimiento de la seguridad, salud y educación”.
Fossati expresó: “Trabajaremos en equipo y tendremos diálogo permanente con las autoridades de AFIP, AGIP y otros organismos, para optimizar la labor de recaudación”.
Y subrayó que “será fundamental fortalecer los recursos públicos, porque ese es el primer paso para hacer frente a la enorme deuda social que tiene la Provincia”.
El conductor de ARBA, que asumió ayer en un acto en la Gobernación bonaerense en La Plata, tiene 40 años, es contador público y está especializado en derecho tributario.

El Agua de Red Estará Cortada en Ciudad Nueva. Zona: Escuela N°8

0

La Secretaria de Obras y Servicios Públicos informa que el agua de red de los distintos barrios de Ciudad Nueva, permanecerá cortada en el transcurso de la mañana, por la rotura de un caño ubicado en la zona de la Escuela Nº 8.

Solidaridad: el nuevejuliense Eduardo Venera debe ser operado

0

La redacción del Diario «EL 9 DE JULIO» fue el espacio de un encuentro muy emotivo. Participaron un paciente con problemas de salud (el nuevejuliense Eduardo Venera), un papá de una niña que debe ser trasplantada (el bahiense Sergio Bazán), junto a Ana Gentile (Manhala) y Viviana Amez, vecinas que llevan adelante una tarea solidaria con pacientes.
Ana Gentile, referente de la Asociación «Manhala» expresó sus sensaciones en un día muy especial. Acompañó al nuevejuliense Eduardo Venera (en situación de calle, se encuentra actualmente en Hospedaje El Tren) para dar a conocer su caso. Gentile conoció esta mañana a Sergio Bazán (Bahía Blanca) papá de una niña que debe ser sometida a un trasplante bipulmonar. Viviana Amez compartió sus experiencias enriquecedoras que trajo desde Mones Cazón.
Venera y Bazán se conocieron en un hogar de tránsito en La Plata mientras atendían cada caso en particular, allí se contuvieron mutuamente y establecieron un lazo de amistad, muy importante en estos tiempos difíciles.
«Esto es muy emotivo porque así como Eduardo Venera está afrontando su momento de salud, Sergio Bazán tiene a su hija en la espera de un trasplante bipulmonar» expresó Ana Gentile también emocionada por conocer a Viviana.
Gentile y Amez tenían un contacto por teléfono y a través de las redes sociales, y este miércoles 13 de enero se conocieron personalmente en 9 de Julio. Ana Gentile explicó que «Viviana está ayudando mucho a Eduardo» y reconoció además que «lo que menos me iba a imaginar es encontrarme con el papá de una nena que necesita un trasplante bipulmonar».
EDUARDO VENERA
El nuevejuliense Eduardo Venera ante un problema de salud llegó a la ciudad de La Plata. Le diagnosticaron adenocarcinoma (después de una biopsia). Está alojado en la base del cerebro y el conducto respiratorio nasal. Como no responde a rayos ni quimioterapia, Eduardo tiene que ser operado.
Estuvo cinco meses en La Plata. En principio tenía fecha de operación para diciembre, pero se postergó. Mientras tanto residía en el Hogar de Tránsito Municipal.
Eduardo sufre hemorragias que le impiden llevar una vida normal. Toma corticoides para descomprimir el cerebro.
En el Hospital San Martín platense existían diferencias entre los distintos servicios para la cirugía. En medio de esta situación Venera no recibía mucha información. «Me sentía mal a 300 kilómetros sin conocer el motivo».
Hasta que llegó el contacto de Eduardo con Viviana Amez, a través de una mamá. Fue así como surgió la alternativa de llevarlo a Venera al Hospital «El Cruce» y es allí el lugar dónde se realizaría la operación.
Amez hizo la conexión para llegar a «El Cruce» y es así que surgió esta posibilidad para Eduardo. Esto llegó después de días de peleas y discusiones. Lo importante es que todo está encaminado. Previamente, Venera deberá tener una entrevista acercando la información.
Agradecimiento: Eduardo Venera agradeció a Viviana Amez, Ana Gentile, Sergio Bazán, Cáritas, como así la ayuda de Jorge Ramírez y otros que lo hicieron anónimamente.
AYUDA SOLIDARIA
Mientras tanto Eduardo Venera necesita una lista especial de alimentos, y cubrir los costos de traslado. Se necesita lentejas, arvejas en latas, aguas saborizadas, yugurt, leche larga vida. Acercarlos a Hospedaje «El Tren».
Se va a colocar una alcancía solidaria en la redacción de «EL 9 DE JULIO» para colaborar con las familias Venera y Bazán.
La Asociación Manhala saca a circulación una rifa para cinco familias, cuyos nombres se van a imprimir en un bono.
SERGIO BAZAN
Sergio Bazán se encontraba en La Plata por el caso de su hija de 6 años que deberá ser trasplantada de sus dos pulmones. Conoció a Eduardo Venera en el hospedaje (Hogar Municipal).
Sergio le dedicó un tiempo a Eduardo, «porque él lo necesita». Así se ofreció acompañarlo a 9 de Julio. Hace dos meses que su hija está en lista de espera, por el trasplante a realizarse en el Ludovica o en el Garrahan.
«Estamos todos por los mismos casos, nos damos fuerzas y nos acompañamos. Hay que ser fuertes: la salud es todo y lo que hice fue de corazón» afirmó Bazán, mientras Venera se emocionaba al escuchar sus palabras.
SOLIDARIDAD DESDE MONES CAZON
Así como 9 de Julio tiene a Ana Gentile y la Asociación «Manhala» que se movilizan de manera solidaria por aquellas personas que están atravesando momentos difíciles de salud, en Mones Cazón y Pehuajó Viviana Amez lleva adelante una tarea muy importante.
Amez hace un par de años está abocada a esta tarea. Todo comenzó cuando una chiquita de Mones Cazón (Eva) que padecía leucemia. Se movilizó a difundir y participar de la organización de campañas de médula ósea.
Es así que Viviana comenzó a establecer contactos con gente de Salazar, 30 de Agosto y es así que en Radio Mágica de Pehuajó tiene espacios habituales para difundir cada caso de gente que necesita ayuda. En Daireaux se realiza la campaña de donación de médula ósea, con personal especializado. Además, trabaja con las escuelas.
A partir del caso de Felicitas (una niña de 30 de Agosto) se contactó con el entonces ministro de salud Collia, para tomar contacto acercando a las necesidades de la gente. Como Amez no cuenta con recursos, la gente colabora con ella en gastos para comunicaciones. «Lo único que quiero de la gente que yo ayudo que después ayuden a otra persona cuando puedan hacerlo», expresó.
Viviana Amenz puede ser contactada a través de Facebook o por teléfono al 02396 15432605.

Ana Gentile, Viviana Amez, Eduardo Venera y Sergio Bazán.

Evert Van Tooren y el Intendente abordaron la problemática habitacional

0

El Intendente Municipal de 9 de Julio, Mariano Barroso, recibió este miércoles 13 al Director del Instituto de la Vivienda Evert Van Tooren. Trataron distintos aspectos relacionados con la problemática habitacional local. En una conferencia de prensa abordaron distintos temas.
El Intendente Barroso, manifestó que “Este es un tema que nos preocupa a todos los nuevejulienses -el déficit habitacional-, hace más de 20 años que no hay una política provincial ni nacional al respecto y esto lo sufrimos todos. La semana pasada estuvimos reunidos en La Plata hablamos de la situación y hoy vino para comenzar a trabajar y ponerse a disposición. Es por eso que hoy -Van Tooren- se va de nuestra ciudad con todos los expedientes: el de Facundo Quiroga, el de la Cooperativa Manos Amigas, y demás viviendas y programas que han quedado inconclusos, así el Instituto analiza y empezamos a dar soluciones”, explicó.
El Director del Instituto de la Vivienda, Evert Van Tooren, se explayó en el tema, y dijo que “Hablábamos con el Intendente y queremos decirle a los vecinos que estamos en condiciones, para fin de año, de resolver la situación de 20 familias para que puedan tener su propia casa.Tenemos al menos 4 años de gestión, y vamos a ir haciendo todos los años nuevos anuncios”.
Respecto al material de construcción de las viviendas, el funcionario adelantó que “Apuntamos a nuevas tecnologías; construcción en seco, son de hormigón, hay distintos sistemas, y esto ayuda que sean de rápida construcción y así podemos ganarle a la inflación”.
Con respecto a la situación que atraviesa hoy en día la provincia de Buenos Aires en el tema viviendas, Van Tooren, resaltó que “Es muy grave, había un plan de 33 mil casas que apenas se culminó en 10 %, el resto está paralizado. El Intendente Barroso me pedía más casas, nos encantaría anunciar más, pero hoy queremos terminar todo lo que no se ha terminado, eso es prioritario y paralelamente, trabajar con nuevas formas y nuevas tecnologías para llegar a más vecinos”.
EX MATADERO Y EL PROVINCIAL
El Jefe Comunal, se refirió a los dos loteos (el del Ex Matadero y el de El Provincial), e indicó que “Estamos trabajando para destrabarlos y así se pueda empezar a trabajar y poder llevar los servicios. Tenemos que hacer un análisis serio respecto a los terrenos que se han adjudicado y hoy tienen problemas para levantar su vivienda y ver cómo solucionamos la calidad de vida de los vecinos. Vamos a analizar primero los terrenos adjudicados en los últimos 2 años, porque las personas necesitan viviendas. Vamos a ver las adjudicaciones y analizar a que personas podemos ayudar para que estas 20 viviendas que vamos a entregar las puedan pagar en tiempo y forma”.
Para finalizar el funcionario explicó la modalidad de licitación para la construcción de las viviendas y dijo que “queremos dar cómo máximo unas 50 viviendas por empresa sino las obras demoran mucho y nosotros queremos tener un vínculo directo entre el adjudicatario y el Ministerio de la Vivienda, donde el vecino si tiene el terreno nosotros le brindaremos la financiación”.
En esto “hay algo que nos distingue y es que trabajamos en equipo, tanto Nación, Provincia y Municipio sin importar de que partido político sea, somos todos argentinos, bonaerenses y tenemos que tirar todos para el mismo lado”.

Macri anunció la realización de obras para concluir un tramo de la Ruta Nacional Nº 5

0

Macri anunció la puesta en marcha de obras para finalización de un tramo de la autovía nacional 5, que une la provincia de Buenos Aires con La Pampa, y criticó que «en los últimos 10 años no se pudieron hacer 3 kilómetros de esta ruta».
«Hoy estamos reunidos en esta linda mañana de enero para confirmar y llevar adelante unos de los tantos reclamos que hemos escuchado a lo largo de los últimos meses, reclamos que vienen haciendo los vecinos de Luján desde hace más de 10 años», dijo Macri al hablar en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la asistencia de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; el intendente de Luján, Oscar Luciani; y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.
En su discurso, sostuvo que «hace 10 años que a miles de argentinos se les promete terminar un tramo de esta autovía, que les va a cambiar realmente en mucho su vida diaria».
«No sólo para la gente de esa linda ciudad de Luján y sus habitantes -agregó Macri-, también para los vecinos de Suipacha, a la gente de Chivilicoy, de Bragado y de Mercedes; a todos los pampeanos que nos visitan, a todos aquellos que por la ruta 5 quieren ir a visitar nuestra Patagonia; a los que transportan cereales o leche».
Y remarcó: «Estamos hablando de mucha gente que transita por esta autovía, mucha gente que pierde mucho tiempo porque no se terminan las rutas, pierden comodidad y sobre todo seguridad, esto pasa en muchos lugares del país».
En ese marco, Macri exclamó: «Ahora, si yo les digo que lo que se prometió es una obra de 500 kilómetros, es una obra con mayúscula inversión; si digo de 50 kilómetros, es uno de los tramos comprometidos en la siguiente etapa, será desde Mercedes hacia Chivilcoy y Bragado; pero en este caso son más de 10 años que no se terminan 3 kilómetros de ruta, es algo increíble que no debe hacer la política».
«Porque ese abandono significa no escuchar a los vecinos, no preocuparse, no interesarle cuál es la realidad de la gente que ha confiado en vos con tu voto; acá hoy estamos hablando de 3 kilómetros de autovía de la ruta 5 que le van a permitir a un habitante de Mercedes tardar media hora menos en llegar a la Capital Federal, en vez de hacerlo en más de una hora cuarenta minutos hacerlo en menos de una hora quince minutos», dijo.
Para Macri, estas obras pueden concretarse «porque tiene que ver con nuestra capacidad de dialogar entre todos los sectores, la capacidad de sentarse alrededor de una mesa con las autoridades de la gobernación, de la universidad, Vialidad, y buscar solución a este tema que le afecta la circulación a más de 15 mil vehículos por día, donde se generan cientos de accidentes, muchos poniendo en riesgo la vida de miles de argentinos».
Finalmente, insistió es sus críticas a la anterior gestión al señalar: «Estoy hablando que en más de 10 años no se pudo terminar este tramo de ruta; ahora arrancamos, terminaremos la primera etapa antes de fin de año; la segunda etapa para finales de 2017, así que espero unos cuantos meses antes nos den la alegría de haberla terminado».
Según se informó, la empresa concesionaria rescindió hace cinco años su contrato y dejó la obra de la autovía incompleta.
La ruta se extiende por 545 kilómetros, atravesando los partidos de Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, 9 de Julio, Carlos Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen, entre otros

RUTA5-MAQUETA

Esteban Bullrich garantizó la continuidad de Conectar Igualdad y ley de Educación

0

569653ef681a7_380x253El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, aseguró que el programa Conectar Igualdad va a continuar y garantizó la conexión a Internet a las casi 47 mil escuelas del país, y además subrayó que no se modificará la actual Ley de Educación Nacional porque «los problemas en la educación no son de leyes sino de voluntades políticas”.
El funcionario nacional viajó ayer a Formosa en un vuelo procedente de Salta y mantuvo una reunión con el gobernador Gildo Insfrán y el ministro de Educación provincial Alberto Zorrila, donde abordaron temas concernientes a la educación en esa provincia norteña y se destacó a la Educación Intercultural Bilingüe.
Ya en conferencia de prensa, realizada anoche en el aeropuerto internacional El Pucu, el funcionario aseguró que el programa Conectar Igualdad se va a fortalecer porque “no conecta”, y en ese sentido, agregó que se va a “garantizar la conexión a las casi 47 mil escuelas del país”.
Con respecto a la actual ley de Educación Nacional dijo se va a mantener porque “los problemas en la educación argentina no son de leyes, sino de voluntad política de acuerdo y articulación entre el gobierno federal y los gobiernos provinciales”.
En ese marco indicó que quiere «una equidad educativa real y en eso se aprende mucho del gobierno formoseño con el trabajo intercultural bilingüe”.