La mayoría de la «sala de feria» -integrada por los camaristas Guillermo Treacy, Pablo Gallegos Fedriani y Jorge Federico Alemany (votó en disidencia)- revocó un fallo de primera instancia que había desestimado un planteo contra las designaciones promovido por el abogado Denis Pitté Fletcher.
«A la fecha se encuentra vigente y no se ha dictado acto administrativo alguno que lo suspenda» y «nada obstaría a que se reciba juramento a los letrados designados en comisión», sostuvo el voto mayoritario que habilitó el receso para el tratamiento de la cuestión habida cuenta de la urgencia.
En su solitaria disidencia el juez Alemany recordó que «en virtud de la prórroga de la designación y lo resuelto, entre otros por la Cámara Federal de Mar Del Plata, así como la eventual multiplicidad de pleitos con el mismo objeto, no corresponde habilitar la feria judicial».
El 14 de diciembre del año pasado el Poder Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 83/2015 donde se designó a los juristas Rosenkrantz y Rosatti como jueces «en comisión» de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El abogado Pitté Fletcher presentó un amparo en la justicia Contencioso para que se declare la inconstitucionalidad del decreto y la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal Rita Ailan lo rechazó «in limine» (sin tratamiento) por inexistencia de «caso», «causa» o «controversia».
Por el contrario, los camaristas entendieron que «sí, hay causa», revocaron esa resolución y volvieron a mandar el expediente a primera instancia para que se defina si se debe hacer lugar, o no, al amparo.
Habilitan la feria judicial para tratar la validez de las postulaciones a la Corte
Código de Etica de los Leones
* Mostrar mi fe en la bondad de mi vocación aplicandome industrio- samente hasta lograr una buena reputación por la alta calidad de mis servicios.
* Buscar el éxito y exigir toda remuneración o ganancia justa que pueda merecer , pero rehusar toda ganancia o recompensa que pudiera resultar en menoscabo o perdida de mi dignidad, como efecto del aprovechamiento de alguna ventaja injusta , o de acciones dudosas mías.
* Recordar que para desarrollar mi negocio no es necesario destruir el del otro, ser leal con mis clientes y sincero conmigo mismo.
* Dondequiera que surja alguna duda, en cuanto al derecho o a la ética de mi posición o acción hacia otras personas resolver esa duda a costa de mi mismo.
*. Practicar la amistad como un fin y no como un medio. Sostener que la verdadera amistad existe, no por razón del servicio prestado, sino que se acepta con el mismo espíritu con que se realiza, sin pedir nada por ello.
* Tener siempre presente mis obligaciones de ciudadano para con mi Nación, mi Estado y mi comunidad, profesan- doles mi lealtad constante de pensamiento, palabra y obra, y dedicándolas generosamente mi tiempo, mi trabajo y mis recursos.
* Ayudar al prójimo consolando al atribulado, fortaleciendo al débil y socorriendo al menesteroso.
* Ser mesurado en la crítica y liberal en el elogio, construir y no destruir. (Continuará)-
Durante el mes de enero se realiza la Feria de Libros
Como es habitual, durante los meses de verano, la Biblioteca Popular “José Ingenieros” lleva adelante una intensa actividad.
Libros usados y en buenas condicion están a la venta a bajo costo.
Viviana Tardella, comentó, “en esta época del año no tenemos actividades en el salón, que se utiliza mucho durante el año. Pero tenemos mucha actividad con la venta de libros usados y la atención al público”.
“Es importante la venta de libros, porque el producido de esas ventas se vuelve a utilizar. Hay personas que les cuesta desprenderse de los libros, les parece que es tirarlos. Por eso es importante que los traigan para que otras personas puedan adquirirlos a bajos precios”.
Sobre el tipo de libros que se pueden encontrar, nuestra interlocutora describió “tenemos muchas novelas, enciclopedias y en general, de todos los temas. La Feria va a continuar durante todo el mes de enero”.
Campaña de Socios
Desde el año pasado se ha sacado la cuota de ingreso, porque lo que queremos es que la gente se acerque a la biblioteca, que nadie se quede sin leer o sin ser socios. Este año elevamos la cuota a $ 50, que teniendo en cuenta el valor de los libros, no es elevada. Además, estamos renovando permanentemente los libros”.
Durante los meses de verano, la biblioteca estará abierta de lunes a viernes de 9 a 13 hs. y los sábados de 9 a 12 hs.
Despidieron a dos religiosas que realizaban tareas pastorales en Ciudad Nueva y en Cáritas
En la tarde del sábado último, en la Capilla San Pedro y San Pablo, ubicada en Ciudad Nueva, tuvo lugar la celebración de una misa de acción de gracias y de despedida a dos religiosas, pertenecientes a la Congregación de las Hijas del Oratorio. Se trata de las hermanas Ana Rosa Díaz y Stella Rodriguez, quienes realizaban un importante apostolado de servicio en el Centro Misional «Juan Pablo II» emplazado en Mariano Moreno 1748, en Ciudad Nueva y en Caritas.
La misa fue presidida por el obispo de la diócesis de 9 de Julio, monseñor Ariel Torrado Mosconi y concelebrada por el cura párroco de la Catedral, monseñor Daniel Camag- na y por el sacerdote marianista Enrique Barbudo, capellán de la Capilla San Pedro y San Pablo. Después de una importante labor en esta comunidad, ambas religiosas se disponen a nuevos destinos, indicado por las autoridades de su congregación. No obstante, los vecinos y fieles que tuvieron el privilegio de trabajar con ellas valoran su tarea y habrán de recordar siempre cada una de las acciones emprendidas.
Hoy celebra su cumpleaños nº 55 el obispo diocesano
En día de hoy, 18 de enero, se encuentra cumpliendo años el obispo de la Diócesis de 9 de Julio, monseñor Ariel Edgardo Torrado Mosconi.
El prelado, quien en estos días se encuentra de viaje, recibirá los cálidos y afectuosos saludos de familiares, amigos y de sus múltiples relaciones forjadas tanto en Buenos Aires, como en Santiago del Estero y 9 de Julio.
El Radio Club 9 de Julio realizó una cena de camaradería
En la noche del pasado sábado, el Radio Club 9 de Julio organizó una muy bien servida cena de camaradería dirigida a sus socios, con la finalidad de dar la bienvenida al año 2016. En la oportunidad, además de los radioaficionados nuevejulienses, concurrieron colegas provenientes de Los Toldos.
El grato encuentro sirvió para reunir un buen número de radioaficionados de las más variadas edades, en torno a un grato clima de amistad y compañerismo.
Cabe recordar que, el Radio Club 9 de Julio, realiza una importante actividad no solamente reuniendo a los radioaficionados, sino también brindando el curso de capacitación para incorporar nuevos integrantes a la actividad, la participación en concursos y la gestión de renovación de licencias, entre otros. Asimismo la institución cuenta con modernos equipos para telecomunicaciones que pone a disposición de sus asociados para efectuar contactos de radio o radioescuchas desde su propia sede.
De acuerdo con las normativas técnicas vigentes, los radio clubes son asociaciones civiles sin fines de lucro, reconocidos por Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC) y con licencia de aficionado, integradas por aficionados y personas cuyos objetivos fundamentales se apoyan en la agrupación de los mismos para propender al ingreso, enseñanza, difusión, fomento y práctica de la radioafición.
De Mendiguren pidió no abrir de forma «irrestricta» el ingreso de productos textiles
El diputado nacional del frente renovador aseguró que «el mundo está desacelerando su crecimiento de forma violenta y argentina tiene que mantener el empleo y, por ello, es clave impedir el ingreso de un stock predatorio que destruya la industria”.
«Si se hace un apertura irrestricta, la industria desaparece; por eso Estados Unidos pone cuotas al ingreso de ropa importada, la Unión Europea pone precios de referencia y aquí hay que saber que el negocio textil en el mundo es administrable», remarcó.
De Mendiguren enfatizó que «la supervivencia de esta industria es una decisión política», y sugirió que no se aplique una apertura total del mercado en el rubro textil ya que ello generaría la “desaparición de la industria local”.
El legislador sostuvo que «no todas las importaciones son conflictivas, algunas son necesarias por ejemplo en el sector automotriz; pero en el tema textil en particular, es justo decir que su superviviencia depende de una decisión política”.
Recordó, en declaraciones a radio Provincia, que “la indumentaria tuvo un crecimiento exponencial, diseño de indumentaria fue la carrera que más creció en la UBA y esperamos que ese florecer que tuvo la industria del diseño no se apague”.
El Dakar 2016, una edición atípica, complicada e histórica para los argentinos
La falta de un desierto donde correr tras el abrupto retiro de Perú en agosto, sumada a la previa deserción de Chile, obligó a los organizadores a cambiar el recorrido sobre la marcha, así es que las primeras etapas fueron dignas del Campeonato Mundial de Rally, pero entre la séptima y la undécima llegarían las más dakarianas y complicadas, cuando los pilotos arrastraban ya una buena cuota de cansancio.
Prueba de ello es que hasta la primera semana de competencia había abandonado apenas el 16 por ciento de los 347 competidores que habían largado desde Técnopolis y en esta última semana las deserciones subieron al 20 por ciento, hasta totalizar así más de un tercio.
El clima, siempre responsable de las jornadas más calurosas y límites de la competencia en el Norte argentino, tuvo este año un fenómeno añadido: El Niño.
Nunca antes tantas etapas habían sido acortadas por el mal tiempo, incluyendo la suspensión total de la primera etapa entre Rosario y Carlos Paz, que ni siquiera pudo largarse por las intensas lluvias que se registraban en esa zona del país.
Lluvia, crecidas de ríos e intenso calor fueron los motivos reiterados por los que se acortaron y modificaron tramos de carrera.
Peugeot también escribió un nuevo capítulo en la historia al ganar el Dakar en autos, a solo dos años de su regreso
En etapas clave, como las disputadas en Belén, Fiambalá, La Rioja y San Juan, las altas temperaturas sumadas a la complejidad del recorrido determinaron que las autoridades deportivas recortaran esos recorridos.
La decisión de acortar esas especiales generó malestar entre aquellos pilotos de autos, y sobre todo de motos, que habían terminado el recorrido.
“Para nosotros lo más importante es la seguridad de los pilotos. Es nuestra prioridad y cuando se diseña un recorrido es previendo esta clase de cosas, que las especiales pueden ser recortadas”, enfatizó el director del Dakar, Etienne Lavigne, ante los cuestionamientos.
Para los argentinos, esta edición será recordada como histórica porque nunca antes el podio final del Dakar tuvo a tres compatriotas: Marcos Patronelli, campeón en cuatriciclos; su hermano Alejandro, segundo y Federico Villagra, tercero en camiones
El salteño Kevin Benavides, de 27 años recién cumplidos, fue otro de los que escribió un capítulo de esa historia.
Debutante este año, fue el primer argentino en ganar una etapa en motos; subir cinco veces al podio y terminar cuarto en la clasificación general de la categoría reina del Dakar demostrando que es uno de los representantes de la nueva generación proveniente del enduro.
El equipo galo dominó la competencia de principio a fin con sus pilotos Sebastien Loeb, Carlos Sainz y Stephane Peterhansel, quien finalmente le dio a la marca este nuevo Dakar, el primero con tracción simple y el primero desde su última victoria en 1990, en África, y totalmente francés.
“Todo esto es trabajo, trabajo en equipo. Por eso es posible estar acá. El que no trabaja, se queda estancado”, había dicho en Salta el director del equipo, Bruno Famin.
Ese trabajo rindió sus frutos y Peugeot deja el Dakar 2016 con el título en sus manos y con la satisfacción de que sus otros dos pilotos en carrera, Sebastien Loeb y Cyril Despres hayan terminado entre los 10 primeros.
El Dakar 2016 quedará en la historia por haber consagrado a su piloto más ganador de todos los tiempos, por la aparición de jóvenes promesas y por los logros argentinos.
Con la próxima edición asegurada para Sudamérica y nuevos países en carpeta además de Argentina y Chile, el desafío en 2017 será igualar o superar en emociones inesperadas a éste que terminó. Después de todo, ése es el «espíritu Dakar».
La Provincia oficializó el llamado a docentes y estatales pero la discusión salarial deberá esperar
El Gobierno de María Eugenia Vidal oficializó hoy la convocatoria para el jueves a los docentes y a los estatales para iniciar las negociaciones paritarias con la apertura de comisiones de trabajo y condiciones laborales.
Según confirmó el ministerio de Trabajo a cargo de Marcelo Villegas, los docentes se reunirán con las autoridades provinciales a las 10 de la mañana mientras que los estatales de la Ley 10430 a las 15. Durante las reuniones que van a celebrarse en el ministerio de Economía, dejó en claro el Gobierno a través de un comunicado, se tratarán temáticas relacionadas con las condiciones laborales y de salud e higiene. Es decir, que el reclamo de los gremios para discutir por los salarios deberá esperar por el momento.
Ayer, dirigentes del Frente Gremial Docente bonaerense reiteraron que el jueves plantearán en primer término la reapertura de la discusión salarial para comenzar a negociar salarial en enero algo que la Provincia prevé hacer recién en febrero. Pese a esto, el ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, había adelantado la semana pasada que la primera reunión con los docentes estaría limitada al ámbito de las comisiones técnicas de Salud Laboral y Condiciones Laborales, una estrategia que busca postergar para el próximo mes la discusión salarial.
En este contexto, el titular de Suteba, Roberto Baradel, dijo que pedirán que «a la brevedad» que se llame a la Comisión Técnica Salarial para iniciar las negociaciones por aumentos. Al mismo tiempo, descalificó el “techo que quiere imponer el ministro (de Economía, Alfonso) Prat-Gay de un 20, 25 por ciento” de aumento al sostener que “hay consultoras que dependen del ministro del mismo gobierno que hablan de una inflación este año del 40 por ciento”
Ruta 5: dos accidentes en la madrugada
En horas de la madrugada de este sábado 16 de enero se produjeron dos accientes de tránsito en la Ruta 5, en el tramo Bragado y 9 de Julio. En ambos casos no se presentaron inconvenientes mayores.
CERCA DEL PEAJE
El primero de los hechos se registró alrededor de las 3:20 de la madrugada. Colisionaron de frente en cercanías de la Estación de Peaje de la Empresa H5 un Peugeot 307 (Bragado-9 de Julio) con una Chevrolet S10 (9 de Julio-Bragado).
El saldo fueron heridos leves. Los Bomberos de 9 de Julio fueron convocados pero no alcanzaron a intervenir. La empresa H5 realizó tareas para despejar la cinta asfáltica.
ACCIDENTE EN BRAGADO
En el kilómetro 226 de la Ruta 5, una camioneta Renault Partner quedó completamente volcada sobre la banquina de la ruta 5 donde se había formado un pantano. El hecho ocurrió a la hora 4.