“Vamos a proteger a los sectores de la economía informal que no están comprendidos en la discusión paritaria. Enviaremos un proyecto de ley al Congreso para que los beneficiarios de planes sociales tengan una rebaja en el IVA de algunos productos”, señaló el titular de la cartera de Agroindustria.
Buryaile afirmó que el gobierno impulsará una «rebaja en el IVA» a los productos que consuman los beneficiarios de planes sociales.
El funcionario consignó que esa rebaja se implementará por medio de las tarjetas que se utilizan para otorgar los montos de planes sociales a los beneficiarios.
“Nos preocupa la inflación y por eso vamos a seguir con precios cuidados y estamos dispuestos a aplicar la ley de la competencia. De todos modos, los precios de los cortes de carne están retrocediendo, aunque esto es algo que todavía no se nota en las carnicerías”, remarcó Buryaile.
El ministro consideró que la eliminación y baja de retenciones no buscó trasladar ingresos a los exportadores, sino “a la producción”, y consideró que con el esquema de gravámenes que fijó la administración anterior “estaban desapareciendo las economías regionales”.
El Gobierno impulsará una «rebaja en el IVA» a productos que consuman beneficiarios de planes sociales
Rigen desde mañana aumentos en peajes metropolitanos
Esta semana aumentan las tarifas en los accesos metropolitanos (oeste, norte y sur) y en las autopistas porteñas de la Ciudad con una suba promedio del 25%.
Los nuevos montos de los peajes serán cifras múltiplos de 5 para redondear las tarifas y agilizar los pagos en efectivo. Además, por primera vez los usuarios que abonen con medios electrónicos (Telepeaje y la tarjeta SUBE) tendrán descuentos de un 20% promedio respecto de la tarifa con pago manual o en efectivo, para fomentar el uso de métodos de pago electrónico.
Lo recaudado irá destinado, por un lado, a la operación y al mantenimiento, y por otro, a un plan de inversión a 3 años que incluye: la construcción de un tercer carril en los ramales Tigre y Pilar; un tercer y cuarto carril en el acceso Oeste (tramo Moreno-General Rodríguez); un cuarto carril en la General Paz (entre avenida Rivadavia y Puente La Noria) y nuevas colectoras en los ramales Pilar y Campana, el acceso Oeste y la autopista Ezeiza Cañuelas, entre otras obras. Se realizarán así obras de infraestructura a lo largo de los 3 corredores metropolitanos mejorando la circulación de 850.000 vehículos diarios
ARBA excluye a un tercio de pymes bonaerenses de actuar como agentes de recaudación
El 30% de las pymes que actuaban como agentes de recaudación del Fisco bonaerense fueron excluidas de esa obligación, ya que la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) duplicó los montos de Ingresos Brutos que determinaban esa operación, se informó hoy.
Las empresas se beneficiarán así «con una sensible reducción de costos en su estructura administrativa», destacó el organismo provincial.
El director ejecutivo de ARBA, Gastón Fossati, explicó que «los parámetros no se actualizaban desde hacía seis años y eso generó distorsiones que afectaron a pequeñas y medianas empresas de la Provincia, que al actuar como agentes de recaudación debían hacer frente a nuevas exigencias operativas que aumentaba sus costos».
De acuerdo con las pautas que regían desde 2010, el Fisco provincial establecía que se encontraban obligadas a actuar como agentes de percepción y retención las empresas que hubieran obtenido durante el año calendario anterior Ingresos Brutos operativos (gravados, no gravados y exentos) superiores a 10 millones de pesos, recordó el ente recaudador.
26 de enero: 102 aniversario de la muerte del Beato Cura Brochero
Hace 102 años, el 26 de enero de 1914, moría en Villa del Tránsito, el Pbro. José Gabriel del Rosario Brochero, a sus 73 años de vida.
Murió -escribe el P. Antonio Aznar sj- leproso, cieguito, pobre, viviendo de caridad y con la sotana sola que vestía (…)
En los que lo asistieron en sus últimos momentos como don Pío Angulo y el ahora doctor Teófilo Meana, “les quedó grabada en su espíritu aquella fe viva y tierna del Cura Brochero que, cegado en sus ojos de carne y teniendo en sus manos el santo Cristo parecía contemplarlo”. Y añaden que los conmovió hasta las lágrimas la humildad sencilla y llana del apóstol “pues, al decirle don Pío Angulo después de confesarlo y darle el santo Viático, si se sentía aliviado en su corazón, dio el señor Brochero expansión a los afectos de su espíritu y repetía con gozo inusitado: ‘Ahora, puestos los aparejos, estoy ya listo para el viaje. Lo restante queda a la misericordia de Jesucristo. Sé que el demonio me tenía escritos unos recibos de deudas. Pero con esto Jesucristo le ha rasgado los papeles; y nadie cobra de palabra’.
Con estos sentimientos y rezando rosarios pasó tres días más en que comulgó, hasta el 26 de enero de 1914 en que expiró.
El cadáver fue preparado y amortajado con piedad y devoción por la viejita serrana doña Rafa.
Se le enterró en la capilla de su Casa de Retiros en Villa del Tránsito. (AZNAR, A. El Cura Brochero. Vida heroica y santa, Córdoba 1964, pp. 83-84)
Actualmente, sus restos se encuentran en una urna ubicada en la pared que une la Casa de Retiros con el templo parroquial, y pueden ser venerados por los fieles desde ambos sitios. Es lugar de peregrinación constante de muchos que hoy, como ayer, van al encuentro de Brochero para pedirle que les muestre el amor de Dios, les alcance su gracia en las más diversas circunstancias.
El testimonio de su vida completamente entregada a Jesucristo y a la misión de anunciar el Evangelio a sus hermanos, quedó para siempre grabada a fuego en el corazón de quienes le conocieron. Su obra de evangelización integral, en la que los pobres tuvieron el lugar preferencial, animada por una fe sólida, una esperanza movilizadora y una caridad ardiente y activa, perdura hasta el día de hoy. Signo viviente de Jesús buen Pastor, la figura del Cura Brochero sigue viva en la memoria de los creyentes y, particularmente, de los sacerdotes Córdoba y los seminaristas del Seminario Mayor de Córdoba, Nuestra Señora de Loreto, al cual ingresó muy joven y en el cual transcurrió los años de su formación presbiteral inicial.
Confiando en la intercesión de la Santísima Virgen María, “la Purísima”, como él la llamaba, pedimos al Señor la gracia de su pronta canonización.
En Carlos Casares asumió el nuevo comisario
El jueves ppdo. fue presentado en la Comisaría local el Comisario Gustavo Vaccaro, quien reemplaza al SubComisario Jorge Gerardo Cerviño.
A través de una conferencia de prensa, el Comisario Manuel Fernán- dez realizó la presentación de rigor, para luego referirse ambos a distintas cuestiones que hacen al interés de la comunidad.
“La invitación es a raíz de haber sido designado como nuevo titular en la Comisaría local el Comisario Gustavo Vaccaro, quien ha venido a reemplazar al SubComisario Cerviño, quien se venía desempeñando en el cargo. Este cambio no obedece a ninguna situación en particular, sino que es una época donde se están dando relevos y cambios en distintos lugares y la coordinación de Pehuajó consideró oportuno oxigenar la gestión en Casares y darle otra impronta con la designación del Comisario Vaccaro.
Banco Provincia: anuncian fuerte impulso a los crédito hipotecarios
El flamante presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet, afirmó que durante su gestión al frente de la entidad va a darle un “fuerte impulso a los créditos hipotecarios”. “Damos menos que el (Banco) Nación y en términos comparativos, el (Banco) Ciudad otorga cinco veces más préstamos que nosotros”, señaló.
El nuevo titular del organismo crediticio cuestionó que durante la gestión del ex gobernador bonaerense Daniel Scioli “es evidente que el Banco Provincia le escapó al crédito hipotecario” y dijo que sospecha que lo hizo “porque hay opciones más rentables”.
Curutchet destacó que uno de sus objetivos en el primer año de conducción es “que se den los primeros créditos hipotecarios” y confió en el dinamismo que le dará el proyecto del Banco Central que prevé crear una unidad de cuenta ajustable según la evolución del costo de vida, que usaría para depósitos y préstamos”.
Al respecto, aseveró que “con créditos que se indexen, los banco pueden prestar a largo plazo”, como en operaciones con la Anses.
El directivo sostuvo que “por la costumbre de la cuota fija, al principio va a a ser difícil, pero con el tiempo se darán cuenta que una cuota fija con tasa de 22 por ciento con una inflación de 14 por ciento al tercer año es carísima”.
“Debería entenderse que si vamos a una inflación en baja y a la estabilización, la tasa fija va a resultar muy cara”, remarcó.
“No debe haber menos de un millón de hogares con falta de acceso a la vivienda en la Provincia y un millón más con insuficiencias. Este banco tiene un déficit en ese sentido por su rol como entidad pública, por más difícil y poco rentable que sea, se tiene que prestar para que la gente compre la casa. Hoy las hipotecas son el 3 por ciento del activo y debería ser cuatro veces mayor”, planteó.
“Si el Provincia hubiera tomado el modelo del Ciudad habría 50.000 hipotecas más”, estimó.
También criticó que en la anterior gestión del BAPRO no se cumplió con la obligación dispuesta por el Banco Central de volcar un monto mínimo de capital a préstamos para inversiones productivas, principalmente para apuntalar a pymes.
“El banco incumplió esa meta el semestre pasado (cuando el piso era de 7,5 por ciento de los depósitos privados); se quedó corto en casi $2.000 millones. Se desviven hablando de inversión productiva y tasa regulada, y no fueron capaces de cumplir. Puro relato”, fustigó.
Muere un vecino de Pehuajó en grave accidente de tránsito sobre Ruta 5
Falleció un vecino de Pehuajó en un accidente que ocurrió en la Ruta Nacional número 5, en cercanías al acceso principal de la ciudad.
Impactaron un Renault 19 que guiaba Rafael Gaglietti, de 74 años, domiciliado en Pehuajó, y una camioneta Ford F. 100 que comandaba Walter Precopio, de 34 años, también de esa comunidad.
Rafael Gaglietti falleció en el acto. Se caratularon actuaciones por “Homicidio culposo”, dándose intervención ala UFI Pehuajó, a cargo del Dr. Luis Caldentey.
Reunión de los «Usuarios viales» con el Ministro de Infraestructura
El día jueves 21 de enero, el “Comité Nacional de Defensa del Usuarios Vial” y la “Unión de Usuarios Viales”, concretamos una reunión de trabajo, gestionada ante el Sr Ministro de Infraestructura Edgardo Cenzon, la cual fue derivada al Administrador de la Dirección de Vialidad Provincial Mariano Campos.
En el marco de una reunión cordial de presentación, participaron, por la Administración de la DVP, el Adm. Mariano Campos y el Cdor. Mauro Canoves, “CONADUV” estuvo representado por sus Coordinadores y la “UDUV” por referentes de Ramallo, Salto, S A de giles, Mercedes, Tandil, Partido de la Costa, y del sudeste y sudoeste de la Provincia de Buenos Aires entre otros, estando en conocimiento del encuentro la totalidad de los adherentes y referentes de la “UDUV”.
En la jornada se planteó la necesidad de abordar la temática entre el Gobierno y las Organizaciones Sociales conjuntamente, ya que estas últimas hace mucho tiempo venimos trabajando sobre el origen del deterioro y colapso de la red vial terrestre, siendo la mejor estrategia recorrer la Provincia, por lo que convinimos en acercarle a los Funcionarios todas las direcciones de contacto de los referentes de cada región.
El Administrador se mostró muy dispuesto a considerar las proposiciones allí expresadas, por lo que también hicimos el compromiso de realizar un cronograma de encuentros para abordar temas dispuestos en una agenda previa a los fines de ordenar las prioridades.
La nueva Administración, se encuentra abocada a interiorizarse del cuadro de situación real con que se topa, tema que demandará tiempo, por lo tanto consideramos que nuestro aporte será muy valioso en función de acortar los plazos, sobre este tema hubo coincidencia entre las partes, en cuanto a que, reconstruir una red vial colapsada, demandará décadas.
La DVP, ya cuenta con un panorama de las rutas provinciales y ha confeccionado un mapa con las prioridades a saber OBRAS EN EJECUCION, OBRAS DE REASFAL- TADO, OBRAS DE BA- CHEADO Y DE RECONSTRUCCION, encontrándose según nuestro criterio, entre lo urgente y los escases de recursos, siendo importante los convenios que celebre con la Nación y la óptima asignación de aquellos.
En esta primera reunión de presentación, se hizo saber según “UDUV”, del estado y situación de cada una de las rutas y corredores de la Provincia, sin dejar ningún reclamo rezagado, ya que el propósito de la “UDUV” es que se gestione integralmente la infraestructura de la red vial, que, más allá de las urgencias de las rutas más deterioradas o de la región que afecte, es imperativo abordar las soluciones concibiendo el problema vial como un todo, y no aisladamente o con anuncios espasmódicos y de relevancia mediática, atento a ello marcamos que para la “UDUV”, cualquier ruta o corredor de la región que fuere, es una prioridad común a todos.
Se hizo referencia al diseño obsoleto de toda la red vial, a la falta de educación vial, a la ausencia de controles responsables, a las zonas más alejadas de los centros urbanos con trazas de rutas sin asfaltar todavía tales como, RP 70. Ruta del Cereal, RP 60, RP 67, Camino Villa maza/Rivera, etc., dejando regiones aisladas.
Se abordó el efecto del nuevo presupuesto ampliado para el ejercicio 2016, con aumento del 100% para el próximo año, de la ejecución del mismo en su totalidad como meta determinante de logros.
También estuvo en los planteos, lo relacionado con las concesiones de corredores por medio del sistema de peajes, el aumento de tarifas sin Audiencias Públicas, coincidiendo en los abusos que se han producido sobre los usuarios, aunque sorpresivamente, al día siguiente, se publica en el boletín oficial la Resolución Ministerial (Min. Cenzon) que autoriza el aumento en la tarifa del peaje de la Autopista Bs As La Plata (casi 60%) y en el corredor de RP 2 y RP 11, situación que inmediatamente incorporamos al expediente abierto en la Defensoría del Pueblo de la Pcia de Bs as, quien el lunes 25/1/16 librará los oficios correspondientes al fin de conocer las variables que sustentan el aumento inconsulto.
Han quedado temas por mencionar, algunos por profundizar y propuestas por explicar, pero se va encaminando un diálogo que hemos buscado siempre y será bienvenido si se concreta en el plano “Institucional”, por lo que bregaremos para que así sea.
“UNIÓN DE USUARIOS VIALES” “CONADUV”
Esta noche se celebran los 20 años artisticos de Soledad Pastorutti
El mayor encuentro folklórico se está realizando desde el 23 al 31 de enero.
Este sábado 23 de enero arrancó la edición número 56 del Festival de Foklore de Cosquín, que este año apuesta a «volver a las raíces» e intentará recuperar la mística perdida. Para ello, la nueva Comisión eligió a los artistas que «priorizaron» a Cosquín y arriesgó dejando afuera a algunos pesos pesados de nuestra música popular.Durante las nueve lunas coscoínas, habrá una gran variedad de artistas por noche aunque no tanta cantidad, algo que perjudicó al festival en otras ediciones. Lo más destacado será el festejo de Soledad por sus 20 años en Cosquín junto a importantes invitados incluyendo a Jorge Rojas (no presentará show propio), el regreso de ilustres como Juan Falú, Liliana Herrero, Kaime Torres (los tres en la apertura), Horacio Banegas y Tomás Lipán, el cierre con Los Manseros Santiagueños y algunos segmentos interesantes como «La palabración de la tierra», la conjunción de Jorge Fandermole y Los Palmeras y el nuevo enfoque a las clásicas «delegaciones», que ahora se llamarán «Postales de Provincia».
El festival se ve todos los días desde las 22 a través de Canal 10 (en Córdoba) y la TV Pública (para el resto del país)
Cuarta luna: martes 26 de enero
Himno a Cosquín Ballet Camin
Los Carabajal
Ganadores Pre Cosquín
Postales de Provincia de Chubut
Humor: Marcelo «El Coto»
Cosquín Cuenta y Canta, con Mario Bofil, El Pai Julián Zini y Rony Vargas
Soledad Pastorutti celebra sus 20 años con invitados (Jorge Rojas, Abel Pintos, Chaqueño Palavecino, Luciano Pereyra, Los Manseros Santiagueños, Los Tekis, Los Alonsitos, Facundo Saravia, Marite Berbel, Orlando Veracruz, Los Nocheros, Los Cuatro de Córdoba, entre otros artistas)
Che Joven
Abi González
Horacio Banegas y su regreso al escenario mayor con el espectáculo Impresiones
Música del Litoral con María Elena Sosa, Franco Giaquinto y Marcos Pereyra
Quinta luna: miércoles 27 de enero
Himno a Cosquín Ballet Ganador Pre Cosquín
Tomás Lipán y los Quebradeños con Fortunato Ramos y Milena Salamanca
Ganador Pre Cosquín
Postales de Provincia de Jujuy
«Maestro»: Homenaje a Ariel Ramírez por Ángela Irene y Juan Carlos Cambas
Delegación de Colombia
Ganador Pre Cosquín Ballet
Raúl Lavié canta folklore
Brisas del Norte
El humor de Popo Giaveno
Leticia Pérez
Sonia Vega
Los Tekis
Sexta luna: jueves 28 de enero
Himno a Cosquín Ballet Folklórico Nacional
La Callejera
Postales de Provincia de Santa Fe: De la trova a la cumbia con Jorge Fandermole y Los Palmeras
Ganadores Pre Cosquín
Peteco Carabajal
Orellana-Lucca
Fabricio Rodríguez
Diego Arolfo
Laura Ros
El humor del Gaucho Bataraz
Néstor Garnica
Chacharpaya con La Instrumental Salamanquera, Duende Garnica y otros.
Séptima luna: viernes 29 de enero
Himno a Cosquín Ballet Folklórico Nacional
Raúl Barboza
Ganadores Pre Cosquín
Postales de Provincia de San Juan
Claudia Pirán
El humor de Hugo Varela
Yamila Cafrune y Facundo Ramírez
Ceibo
Del Norte Cordobés: Suna Rocha, La Familia Pacheco e invitados
Los Nocheros
Octava luna: sábado 30 de enero
Himno a Cosquín Ballet Folklórico Nacional
Bruno Arias
Ganador Pre Cosquín (Pareja de baile estilizada)
Ganador Pre Cosquín (Locutor)
Postales de Provincia
Palabración de la tierra: Juan Iñaki, Paola Bernal, José Luis Aguirre y Mery Murúa
El Dúo Coplanacu festeja sus 30 años con invitados
Coqui Ortiz
Ramiro González
Vivi Pozzebón
Rubén Patagonia
Arbolito
Cacharpaya con Rubén Cuestas, Dúo Achalay y otros
Novena luna: domingo 31 de enero
Himno a Cosquín Ballet Folklórico Nacional
Los Huayra
Opus Cuatro
Carlos Pino
Los 4 de Salta
Vitillo Ábalos
Los 4 de Córdoba
Postales de Provincia de Tucumán
Lito Lucero
Las Voces de Orán
Por Siempre Tucu
Florencia Paz
Los Manseros Santiagueños
Corte de Energía Eléctrica Programado en Zonas Rurales
El miércoles 27 en el horario de 08.00 a 12.00 hs., se producirá un corte de energía eléctrica que afectará la zona detallada a continuación, por tareas de mantenimiento a desarrollarse en las líneas de media tensión:
*Santos Unzué.
*Bajada a Del Valle.
*Corbett.
*Zonas rurales adyacentes.
De producirse condiciones climáticas adversas las tareas se postergaran hasta nuevo aviso.