Desde el año 2015 la Ciudad de 9 de Julio cuenta con un espacio dedicado a la enseñanza musical que se encuentra en una etapa de crecimiento. Se trata de «El Astillero» ubicado en calle Tucumán Nº 2051.
Allí Manuel Buceta se encuentra acondicionando el espacio para mejorar las instalaciones. De este modo, cuando empiece la etapa fuerte de la segunda temporada estará todo en las condiciones ideales para desarrollar el proyecto.
En el momento de explicar esta faceta de enseñar, el músico -comentó- «el comienzo es lejano. Esto siempre estaba dando vueltas hasta que encontramos esta cosa de la docencia, que a veces uno no sabe que lo tiene dentro».
Buceta lleva un proceso estimado en 5 o 6 años abocado a la preparación e investigación, «para buscarle la vuelta a la docencia, haciendo experiencia en colegios».
Manuel Buceta formó parte de la primera etapa de la banda de rock «Laguneros» (hasta el segundo disco). Su camino continuó formando parte del proyecto «Cruzavías» y luego el programa «Envión», en gratas experiencias de varios años.
«Más allá de la experiencia, eso para mí fue material de estudio» señala Buceta en la participación en distintos grupos. A nivel musical destaca el aprendizaje con Armando Alonso, destacando su aporte, especialmente en el jazz. «Los más veteranos tomamos clases con él, es un fenómeno», remarcó el entrevistado.
EL ASTILLERO
En esa intención de llevar adelante la docencia a través de la música, surgió «El Astillero». Se trabajó a lo largo de 2015 y a fin de año se hizo una muestra con los alumnos para reflejar.
«El Astillero», fábrica de músicos, tiene un equipo formado por Manuel Buceta (guitarra), Juan «Hormiga» González (guitarra), Santiago Pájaro (bajo), Cristian Medina (canto), Ignacio Baldassa (teclados), Agustín Sánchez (batería).
El primer año fue con las incertidumbres propias de un proyecto que se inicia, pero con muchas alegrías. «Estamos pensando en el 2016 con muchas ganas, con un equipo de trabajo aunando criterios sobre la docencia», expresó Buceta.
Se enseña canto, guitarra, bajo, batería y teclados, abarcando lo que pueden los integrantes de «El Astillero». Buceta adelantó que «como sistema de trabajo nuevo estamos aplicando los ensambles musicales, con una sala montada, con los equipos».
La intención es que los alumnos tengan la experiencia del profesional. «Tienen los instrumentos que usamos nosotros. Acá no se escatima nada: que tengan el mejor sonido posible y entrenen el oído».
CLASES INDIVIDUALES
Explicó Buceta que «las clases son individuales: armamos las clases para los alumnos de distintas edades. Concurren chicos, como así también vienen alumnos de más de 50 años. Nos adaptamos a la situación de cada uno».
Entre esos objetivos que persiguen, intentan ensamblar el trabajo de los músicos. «Noy hay límites ni condicionamientos. «Tratamos de adaptar la clase al alumnos de acuerdo a la capacidad de comprensión», señaló Buceta comprendiendo que cada uno tiene sus tiempos», agregó.
«La idea es que todos aquellos que pasen por «El Astillero se lleven algo», reflexionó Buceta en relación al aporte del espacio hacia la comunidad.
Así como los que empiezan hacen sus primeras experiencias, los que habían iniciado el año anterior este año tendrán la posibilidad de unirse en los ensambles con otros alumnos plasmando la tarea en grupo.
En el mes de enero, la actividad no se interrumpió para evitar detenerse. El mes de febrero viene con más impulso. En el mes de marzo la tarea será más intensa.
No hay un horario fijo de atención. Se trabaja sin presiones de tiempos y horarios. Se pueden comunicar al teléfono 02317-15458202 o en Facebook Ensamble en Estudio o la página El Astillero enviando mensajes.
La idea para un proyecto no muy lejano, pasa por lograr que los alumnos se lleven un primer material base de demo. Hay varios alumnos que componen, como así también otros escriben, sumando experiencia y colaborar desde «El Astillero» aportando ideas.
«El Astillero» es una fábrica de músicos
Arriba a 9 de Julio el Programa Educativo «Discoverer»
Ayer mediante una rueda de prensa, la secretaria de Cultura, Educación y Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio, Julia Cereigido, acompañada de los directores de Cultura, Marcos Galvani y Deportes, Marcia Molinari, anunció detalles de una completa agenda de actividades programada para el próximo fin de semana largo, que abarca a los feriados de Carnaval.
La misma, comprende eventos tales como el paso de la competencia ciclística “La Doble Bragado”, el Triatlón del Club Libertad y una nueva edición de las kermesses, en el Playón Municipal.
En primera instancia, Cereigido anunció que este día viernes llegará a nuestra ciudad el Programa Educativo Discoverer, que años atrás había visitado nuestra ciudad y ha renovado y actualizado su oferta.
“El mismo podrá apreciarse en Plaza General Belgrano, desde el día viernes 5 por la tarde y permanecerá abierto al público hasta el día miércoles”, anunció la funcionaria en primera instancia.
Por su parte, el Lic. Roberto Roca, responsable del programa destacó que el mismo “constituye un extraordinario aporte al acercamiento a la ciencia y a la cultura de grandes y chicos, formándolos científicamente”.
“Esta experiencia nos permite acercar a niños desde los cuatro años en adelante conocimientos de ciencia y física, a través de la nave espacial Discovery, que tiene capacidad para 40 tripulantes, y demuestra cómo funcionan los satélites que nos permiten determinar dónde se encuentran los minerales, o poner un GPS en un automóvil y dirigirnos a cualquier punto del planeta”, destacó, refiriendo que se cuenta con filmaciones de la NASA en 5D reflejando “un viaje a las estrellas, junto a los astronautas de la NASA y con una duración de media hora”.
Por otra parte, señaló que en convenio con el municipio “se entregarán entre 400 y 500 pases gratuitos, fortaleciendo la igualdad de oportunidades para que todos puedan acceder a la ciencia y la tecnología”.
Finalmente, mencionó que a lo largo de estos 28 años de trabajo, “hemos recibido una excelente respuesta en todo el país, llegando a 3.200.000 alumnos, recorriendo 680 ciudades del país, y llevando estos elementos, como la puerta original del transbordador, que ha estado en el espacio”.
(Prensa Municipal)
A dos años del incendio de Iron Mountain la causa no tiene imputados
«Nosotras lucharemos hasta que haya justicia porque esto no fue un accidente. Mi hermano murió porque alguien prendió un fuego intencional en el lugar que funcionaba mal habilitado por un sistema corrupto», afirmó Sandra Barícola, hermana de Pedro, uno de los dos rescatistas de Defensa Civil que murieron en el incendio.
Enérgica, dolida y dispuesta a «esperar lo que haya que esperar para ver los responsables en la cárcel», Sandra y sus hermanas Liliana y Patricia son una parte activa de los familiares que desde el primer día reclamaron que se esclarezca lo que sucedió el 5 de febrero de 2014, cuando el fuego consumió gran parte del depósito ubicado en Azara 1245 destinado a la guarda de documentación de diferentes empresas y organismos públicos.
En el mismo sentido, Jorge Olmos, padre de Sebastián, quien era bombero voluntario del cuartel de Vuelta de Rocha, sostuvo que «durante estos dos años nosotros sentimos que estamos cada vez más lejos de que se haga justicia, dos pericias dieron que fue intencional y nadie está preso».
Fuentes judiciales confirmaron que la causa se encuentra todavía en su etapa de instrucción en la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción 37, actualmente a cargo de Romina Monteleone, y que como aún falta el peritaje de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) no se han realizado imputaciones.
«Esta pericia será la más contundente, en efecto, intervino el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), que aportó instrumental de precisión para realizar complejas mediciones, y las conclusiones estarían disponibles para fines de marzo», informaron las fuentes.
Más allá de esa pericia, que ha sido la más costosa y una parte de la demora tuvo que ver con que no se resolvía quién iba a costear el procedimiento, en febrero del año pasado, el informe elaborado por los peritos de la División Siniestros de la Policía Federal Argentina determinó que el incendio había sido intencional.
Un comunicado de la Fiscalía, entonces a cargo de Marcela Sánchez, informó que «los peritos concluyeron que el fuego comenzó entre los depósitos N°7 y N°8, aproximadamente a 7 metros de la línea de edificación de la calle Benito Quinquela Martín».
«Asimismo, se encontraron rastros de sustancias combustibles y se estableció que el foco del fuego se produjo por dispositivos colocados al efecto, ya que también se encontraron restos de conductores y transformadores de energía, que no se correspondían con partes de equipos del lugar», explicó la fiscalía.
Estas conclusiones fueron ratificadas por especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
«Desde entonces la causa se encuentra caratulada como ‘Estrago doloso seguido de muerte’ y tiene conexo con otra causa por lavado de dinero que tramite en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 12 a cargo de Sergio Torres», indicó por su parte Miguel Arce Aggeo, quien en noviembre del año pasado tomó la representación de familiares de nueve de las diez víctimas.
El abogado indicó que «desde la querella estamos solicitando que se cite a indagatoria a seis funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que son quienes deberían haber controlado el depósito».
Para el ingeniero Edgardo Castro, el inspector de Trabajo porteño que en 2008 había solicitado la clausura del galpón, «cualquiera que tenga conocimientos mínimos se daba cuenta de que el incendio fue intencional, sino no hay forma de quemar media manzana en diez minutos».
Antes de que estuviera la confirmación de los primeros dos peritajes, Castro ya hablaba de que «en el incendio hubo al menos cuatro focos y fue provocado por un especialista que sabía muy bien lo que hacía».
En referencia a los controles y la habilitación del depósito, la Legislatura porteña realizó ocho pedidos de informes al Gobierno de la Ciudad de los cuales sólo cuatro fueron respondidos recién al año de la tragedia.
«Las respuestas no fueron contundentes. De hecho, en cuanto a la habilitación del galpón lo que nos dijeron desde la Agencia Gubernamental de Control, entonces a cargo de Juan José Gómez Centurión, fue que el expediente se encontraba perdido», indicó a Télam el legislador porteño por el Frente para la Victoria, Gabriel Fuks.
El diputado abundó que «la Justicia no ha tenido la celeridad que debería haber tenido. Pero más allá de este accionar, el Gobierno de la Ciudad no se ha puesto a disposición de la Justicia para darle toda la documentación necesaria, entonces, hay una cantidad de ‘errores’ administrativos cuya responsabilidad política no se ha determinado y castigado».
A las 8.15 del 5 de febrero del 2014, cuando las llamas ya habían tomado la totalidad del depósito de documentación, varias dotaciones de bomberos de la Policía Federal y los voluntarios de Vuelta de Rocha y de La Boca acudieron al depósito, pero se encontraron que el portón estaba herméticamente cerrado y mientras esperaban órdenes, una pared de más de diez metros de alto se derrumbó sobre la vereda.
Además de Pedro Barícola y de Sebastián Campos, el impacto de los escombros acabó con la vida del comisario inspector Leonardo Day, de la subinspectora Anahí Garnica, de los cabos primero Eduardo Adrián Conesa y Damián Véliz y de los agentes bomberos Maximiliano Martínez y Juan Matías Monticelli, todos de la Policía Federal.
También murieron en el momento José Luis Méndez Araujo, del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Villa Domínico, que se encontraba allí como rescatista de Defensa Civil, y Facundo Ambrosi, del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Vuelta de Rocha.
Regazzoni busca dar con la red que estafó al PAMI desde 2013 por $500 millones al año
El titular del PAMI, Carlos Regazzoni, expresó la necesidad de dar con la red delictiva involucrada en la estafa que desde 2013 se vino dando en el organismo por 500 millones de pesos anuales con la compra de medicamentos utilizando los datos de afiliados fallecidos, para lo cual dispuso una auditoría para estudiar las irregularidades que se venían advirtiendo y realizó una denuncia penal tras asegurar que la corrupción abarca a la propia estructura de esa obra social.
«Ya hicimos una denuncia penal y se están preparando otras conforme van apareciendo diferentes datos de esta auditoría», dijo en diálogo con Radio 10, tras añadir que esta estafa fue posible gracias a complicidades internas porque «no me cabe ninguna duda, primero está el tema de levantar los controles teniendo advertencias, porque la institución había sido advertida varias veces de estos desvíos por diferentes entidades farmacéuticas, con lo cual se sabia que había desvíos que eran inaceptables».
Destacó que el PAMI no puede dar «un mejor servicio que llegue a todos los afiliados si no se recompone su situación económica, y eso pasa en gran medida por controlar las actividades espurias que tienen que ver con corrupción, falta de control, con no advertir los datos que estaban a la vista».
De este modo, «vamos a poder generar los fondos para recomponer la deuda, para que los prestadores recompongan su situación financiera y que los afiliados tengan mejores turnos y más acceso a medicamentos de primera necesidad», dijo.
Regazzoni precisó que encontraron «en delegaciones de diferentes partes del país cientos de sillas de ruedas y camas ortopédicas nuevas sin usar, en galpones, y eso debería haber ido a la gente».
Contó algunos casos, que «había un médico que prescribía 39.000 recetas por año, que es imposible», y que «en 2013 varios profesionales advirtieron que se habían falsificado sus firmas para hacer recetas que ellos nunca habían hecho».
En este marco, el nuevo titular del PAMI explicó los mecanismos de autorización de las compras que no se llevaron a cabo con el objetivo de cometer la estafa, al asegurar que «la obra social tiene que tener padrones que deben estar chequeados permanentemente para ver bajas, y después tiene que haber empadronamiento de pacientes con enfermedades que utilizan medicamentos especiales, y además tienen que hacerse auditorías permanentemente para detectar irregularidades porque hay delincuentes que se dedican a utilizar nombres, falsificar firmas de médicos o recetas y de esta manera generar compras espurias».
A su vez, relató algunos casos que descubrieron cuando comenzaron a analizar el consumo de medicamentos y encontraron «irregularidades, como el caso de una mujer de más de 80 años que aparecía que había comprado 33 remedios distintos en 19 farmacias en 4 provincias en un mes por más de 50 mil pesos».
«También -continuó- analizamos algunos consumos y vimos que había pacientes que después de 2 ó 3 meses de fallecidos empezaban a consumir medicamentos completamente distintos a los anteriores, que se usaban sus nombres para prescribir fármacos que no habían utilizado antes, por cifras millonarias».
Otros casos que encontraron fue la utilización de los nombres de «pacientes que no eran diabéticos para hacer negocios con tiras reactivas e insulina», aseguró.
Su vuelta a River. D’Alessandro: “Quiero demostrar que estoy vigente”
El volante Andrés D´Alessandro fue presentado en conferencia de prensa y dijo que vuelve al club luego de trece años para sumarse a un equipo ganador con el objetivo de cumplir el sueño de seguir sumando títulos con la camiseta de River Plate.
“Quiero hacer una historia nueva y quiero aportar y sumar a un equipo ganador, para que sea más ganador todavía, lo que ya gané en la primera etapa es pasado ahora el objetivo es ganar títulos nuevos”, dijo el ‘ Cabezón’ en su presentación oficial.
El zurdo, de 34 años, confesó además: “Se usó muchas veces mi nombre de manera política y no fue el camino de manera correcta, ahora las cosas fueron distintas, se mantuvo todo en silencio y pudimos conversar todo hasta llegar el momento que yo pudiese salir bien de Inter”, de Brasil.
En este sentido, D´Alessandro destacó: “La charla con el presidente (D´Onofrio) y con el Enzo (Francescoli), primero y luego las conversaciones con Marcelo (Gallardo) ayudaron mucho para que esta vez se dé la posibilidad, fue la primera que hubo una posibilidad tan concreta”.
Desde lo personal, el volante contó: “Tenía ganas de que mis hijos sepan cómo era la historia de su padre en este club, estar cerca de mis viejos y mis amigos que vivieron todo lo que pasé en el club desde chico también es algo que me hace muy feliz”.
En cuanto a sus ganas de jugar, el ex jugador de Inter, de Brasil, donde obtuvo once títulos, explicó: “Estoy a disposición del cuerpo técnico para sumar y aportar en el grupo y en el vestuario, llego a un equipo consolidado, competitivo que viene de ganar mucho y quiero sumarme con humildad”.
Asimismo, D´Alessandro enfatizó que tiene amigos en el plantel y que piensa en empezar a entrenar para sentir esa sensación.
«“Quiero estar en el predio de Ezeiza, conocer a mis compañeros, entrenarme y luego ver como se dan las cosas, estoy para lo que me necesiten”, admitió.
En referencia a los compañeros recordó: “Hablé con ‘Lucho’ (Luis González, fueron compañeros y campeones en 2003) y tengo un relación de familia y personal con Leo (Ponzio) así que estuve hablando con ellos y espero conocer al resto del plantel”.
También destacó que lo que propone River lo convenció y aseguró: “En el 2002 y 2003 no pudimos conseguir un título internacional y este equipo lo logró todo, por eso está la posibilidad de volver a hacerlo y el desafío me entusiasmó mucho luego de las charlas con Marcelo”.
En cuanto a las sensaciones, el nuevo refuerzo de River relató: “Ayer estaba triste, porque fueron ocho años en el Inter y pude salir bien ganando el último, ahora ya estoy feliz contento y todavía no caigo eso va a pasar con la camiseta cuando esté en el predio con mis compañeros”.
Con la llegada de D´Alessandro, River sumó su quinto refuerzo; Joaquín Arzura que llegó de Tigre, Nicolás Domingo de Banfield, Ignacio Fernández de Gimnasia La Plata e Iván Alonso de Nacional de Montevideo.
El volante zurdo, quien debutó en River en mayo del 2000, arribó a Ezeiza este mediodía y de allí lo esperaban para ir al estadio Monumental donde dio una conferencia de prensa, firmó su contrato y luego se hizo la revisión médica.
River jugará el domingo a las 19 horas en el Monumental la primera fecha del torneo argentino frente a Quilmes y los titulares se conocerán mañana en el entrenamiento a puertas cerradas en el predio de Ezeiza.
«La maté porque me ignoraba», confesó el detenido por el crimen de la joven de Carlos Casares
El único detenido por el crimen de Mariana Colman, la chica de 18 años que apareció asesinada en un campo del partido bonaerense de Carlos Casares, se autoincriminó ante la Policía al asegurar que mató a la joven por despecho, informaron fuentes de la investigación.
«La maté porque me ignoraba» dijo el imputado, Horacio Isaías Oliva (35), ante los detectives de la Coordinación de Investigaciones de Trenque Lauquen, en una confesión sin valor judicial que se espera que el acusado repita ante el fiscal de la causa, Juan Martín Garriz.
Fuentes judiciales confirmaron a Télam que por el caso esta mañana quedó aprehendido el encargado del campo, que era uno de los tres sospechosos sobre los que la policía trabajaba.
El cuerpo de la víctima, identificada como Mariana Colma (18), fue hallado en la tarde de ayer en la estancia «El Broquel», a la altura de la ruta nacional 5, luego de un rastrillaje.
El cadáver fue hallado semienterrado en un pozo, tapado con chapas, pasto y bidones vacíos.
Los policías y bomberos que rastrillaban el campo llegaron a ese lugar al seguir unas huellas de arrastre, según detallaron las fuentes.
La chica estaba descalza, semidesnuda y boca abajo y, si bien se esperan los resultados de la autopsia, se cree que fue golpeada, degollada y tiene signos de haber sufrido un ataque sexual.
Los informantes consultados por Télam contaron que Colman estaba desaparecida desde sábado 30 de enero cuando terminó sus tareas laborales en el tambo de la estancia donde también tenía su vivienda y que desde ese momento se la buscó por varios lugares hasta su hallazgo ayer por la tarde.
La causa es investigada por el fiscal Juan Martín Garris, quien está a cargo interinamente de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Trenque Lauquen, y los detectives de la Coordinación Departamental de Investigaciones (CDI) de ese departamento judicial.
Un vocero policial indicó a Télam que los investigadores tenían en la mira «a tres hombres que trabajan en el mismo campo».
Sin embargo, desde anoche el capataz del campo, identificado como Isaías Oliva, quedó demorado y esta mañana formalmente aprehendido en el marco de la causa caratulada como «homicidio calificado», según informó una fuente judicial.
Analía, la madre de Mariana, dijo al canal Todo Noticias (TN) que el encargado del tambo pasó a ser el principal sospechoso cuando en el allanamiento de su casa la policía encontró «un corpiño» de su hija.
«Mi hija estaba contenta porque faltaba dos días para cobrar su sueldo en la estancia y se iba a ir a festejar el cumpleaños de uno de sus sobrinos. El hombre aparentemente la estaba esperando a la salida de su trabajo para abusar de ella y matarla», remarcó la mujer.
La mujer también aseguró que su hija «cuando salía nunca avisaba a dónde iba» pero que luego de pasar unos días llamaba a sus hermanas para contarle dónde estaba.
«Pera esta vez pasó mucho tiempo y el martes se hizo la denuncia sobre su desaparición», explicó la mujer para luego contar que se iniciaron los rastrillajes que ayer culminaron con el hallazgo del cuerpo.
Muerta en una estancia de Carlos Casares: «El primer sospechoso es el encargado del campo»
Mariana Coleman, de 18 años, apareció muerta en el mismo campo en el que trabajaba y vivía. No sabían nada de ella desde el sábado 30 cuando salió a trabajar, pero sus hermanas recién denunciaron su desaparición el martes por la tarde. Ayer, encontraron su cuerpo tapado con yuyos y bidones viejos. Está detenido el encargado del tambo que la contrató.
«Mariana tenía la costumbre de salír unos días, se iba. Por ahí se acordaba y mandaba algún mensaje».
Ariana, la madre de «Keke», como le decía, detalló cómo fueron los días que estuvo desaparecida. «Mariana tenía la costumbre de salír unos días, se iba. Por ahí se acordaba y mandaba algún mensaje», le contó a TN.
«No se había ido por voluntad propia porque no había llevado ropa y estaba descalza».
Las hermanas dejaron pasar unos días a ver si tenían alguna novedad. Cuando no recibieron ni un mensaje y no les atendía el celular, entonces descubrieron que se había ido de su casa sin ropa, ni documentos, ni zapatos. «No se había ido por voluntad propia porque no había llevado ropa y estaba descalza», relató.
«Estaba semidesnuda, con golpes en la cabeza y degollada».
Tras la denuncia, la policía empezó a rastrillar la zona de la estancia y finalmente encontró su cuerpo el miércoles a última hora de la tarde. Pudieron ver un aro en la zona de un pozo y cuando corrieron las plantas y la basura, la encontraron. «Estaba semidesnuda, con golpes en la cabeza y degollada», dijo Ariana.
Hasta el momento, el único detenido y sospechoso es el encargado del tambo que la había contratado, a través de sus hermanas. Durante un allanamiento a la casa del hombre, la policía encontró ropa interior de Mariana. (TN/Casares On Line).
Un susto en la medianoche
Minutos antes de la medianoche de este martes 2 de febrero, se registró un incendio en un domicilio de calle Chacabuco Nº 377, entre Granada y Alsina. El hecho ocurrió alrededor de las 23:35 hs.
En el lugar se hizo presente una dotación de Bomberos Voluntarios. A su arribo procedieron a terminar la extinción, ya que foco ignéo había sido controlado por vecinos que colaboraron.
Felizmente no hubo que lamentar consecuencias personales. La casa pertenece a Olga Palacios. Allí vive Carina Mucio junto a sus dos hijos. Fue necesario convocar a CLySA por prevención para asistencia ante el momento de tensión.
Personal de Bomberos cumplió con la tarea de extinción total, inspección y remoción. La labor demandó una hora, evitando que se propagara.
El lugar que tomó fuego es la parte detrás de un inmueble que tiene dos casas (la trasera se usa como depósito). Se desconoce el origen del incendio. El fuego comenzó arriba de una heladera que no estaba en uso (desenchufada).
No hubo que lamentar importantes pérdidas. Prestó servicio una dotación de Bomberos Voluntarios, Personal de Policía Comunal, Servicio de Emergencias Medicas CLySA, Personal de la Dirección de Transito y Defensa Civil de la Municialidad de 9 de Julio.
Escuelas Abiertas de Verano
Como estaba previsto, en la tarde del día martes, en el predio deportivo del Foot Ball Club Libertad, se desarrolló el cierre de las actividades de la sede local del programa de educación «Escuelas Abiertas de Verano», que finalizará este viernes 5.
El clima acompañó la realización de diversas actividades dentro y fuera del natatorio y una numerosa concurrencia de chicos participó de las distintas actividades recreativas y lúdicas, compartiendo también merienda y cena y un show circense como cierre.
Participaron de esta instancia delegaciones de las distintas sedes del programa tanto de planta urbana como de las localidades del distrito, contándose en la oportunidad con la presencia de autoridades y funcionarios municipales, del Consejo Escolar y del área educativa, junto al subsecretario de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, Ramiro Giménez, quien recorrió nuestra ciudad y comenzó a trabajar en proyectos conjuntos entre la Provincia y 9 de Julio.
(Prensa Municipal)
ANDEPA tiene nueva comisión, con renovadas expectativas
La Agrupación Nuevejuliense de Protección Animal comenzó una nueva etapa, con renovadas expectativas y sueños en pos de concretarlos sueños. ANDEPA es una entidad fundada en el año 1988 (cuenta con personería jurídica desde hace 5 años).
La Agrupación presentó la nueva comisión directiva. Su Presidenta es Beatriz Basabe, su Vicepresidenta es Daniela Depetri, Laura Rambosio es la Secretaria. Además forman parte del grupo Alejandra Yaconis, Victoria Femenías, María Silvestre, Roxana Grimaldi, Paola Estelrich, Romina Beotegui, Liliana Di Tulio, Natalia López, Laura Rambosio, María Inés Loyarte.
La nueva Presidenta de la entidad Beatriz Basabe aclaró que «ANDEPA viene trabajando desde hace muchos años desde el silencio: no se difundía el trabajo que hacía. Tenía un perfil bajo, aunque trabajaba muchísimo».
«Ahora formamos una nueva comisión con gente joven, con ganas de trabajar y queremos lograr muchas cosas. Nuestro trabajo se basa en rescatar curar y dar en adopción animales de la calle (algunos con enfermedades y otros que sufrieron lesiones)», explicó la entrevistada.
En cuanto a los objetivos planteados por ANDEPA sostuvo que «en estos momentos estamos trabajando en conjunto con la Municipalidad para lograr que el albergue canino deje de funcionar como hoy lo conocemos. Lo ideal sería transformarlo en un refugio con pocos animales, y que sea un lugar agradable para que la gente pueda ir a verlos o adoptarlos».
ANDEPA cuenta con socios que abonan una cuota mensual de 30 pesos. Al mismo tiempo la entidad organiza rifa para recaudar fondos y cubrir gastos relacionados al tratamiento de animales.
Si bien ANDEPA no puede solucionar todos los problemas ni hacerse cargo, se dedica a hacer su aporte tendiendo redes, haciendo gestiones para lograr una atención de los animales que se encuentran en la calle, que necesitan una atención.
QUIROFANO MOVIL
Desde ANDEPA se quiere colaborar en el tema de la castración, acercando el quirófano móvil -servicio municipal gratuito- para llegar los domicilios y así aprovechar esta oportunidad.
«La única manera de solucionar el problema de la superpoblación de perros y gatos es castrándolos masivamente. Como la gente no concurre a castrarlos, se va a acercar el quirófano a los distintos lugares», aclaró.
«Queremos conseguir el sueño del quirófano móvil para que vaya a los barrios, como así también a las localidades del partido de 9 de Julio». En el caso de los animales que no tienen dueños se intenta detectarlos para realizar esta tarea», aclaró Basabe.
Para solventar los gastos que por su importancia no están al alcance de la protectora, proyectaron un bono contribución. «Le pedimos a la gente que nos conoce, que sabe que vamos a trabajar incansablemente por mejorar la realidad de los animales, y que puedan cooperar que nos llame ya sea para hacerse socio o para cooperar, con el bono. El teléfono de contacto es 15463504 o por Face con cualquiera de los integrantes de la comisión», concluyó.