Este domingo 31 de enero se registró un fuerte impacto en la Ciudad de 9 de Julio. Chocaron dos vehículos en la Avenida Vedia, en cercanías del cruce con Avellaneda, minutos antes de las 6.30 horas. Felizmente no pasó a mayores.
Colisionaron un VW Gol y una camioneta Eco Sports. Se convocó al servicio de ambulancias por prevención, aunque felizmente no se registraron personas heridas.
Fuerte impacto en la Ciudad
Argentina presentará este lunes su propuesta de negociación a los fondos buitre
Caputo, que viajó días atrás a la Gran Manzana, mantendrá “reuniones informales” con el mediador, Daniel Pollack, los días lunes y martes, confirmó a Télam una fuente del ministerio de Hacienda y Finanzas.
La presentación argentina había sido originalmente pautada para la semana del 25 de enero, pero a solicitud de los bonistas en default fue retrasada siete días más alegando “problemas de logística”, según transmitió entonces Pollack al secretario de Finanzas.
El monto total aproximado bajo discusión entre las partes superaría los 10.000 millones de dólares.
Días atrás, el presidente Mauricio Macri reiteró que el gobierno está “preparado para conformar un acuerdo” y afirmó además que está “comprometido con encontrar lo antes posible la forma para un acuerdo que sea balanceado para las dos partes”.
Gobierno convoca a provincias el 17 a Casa Rosada por reparto
La Comisión de Ministros de Economía de todas las provincias debutará el miércoles 17 en la Casa Rosada para comenzar a definir un nuevo mecanismo de reparto de fondos de la coparticipación federal ante Rogelio Frigerio y su equipo del Ministerio del Interior y Obras Públicas de la Nación. El Gobierno de Mauricio Macri ya comenzó a trabajar en un formato para avanzar con la distribución: la transferencia de recursos se dará a partir de la transferencia específica de competencias. Un doble mecanismo para descentralizar el control de la caja que antes obligaba a los gobernadores, peronistas o radicales, a peregrinar al décimo piso del Ministerio de Planificación Federal de Julio De Vido para obtener fondos para sus jurisdicciones.
Frigerio recibirá este miércoles a Ricardo Colombi, el gobernador radical de Corrientes. Este aliado de la Casa Rosada también había amenazad con judicializar el reclamo por el 15 por ciento de los fondos de coparticipación que la Nación, a través de la ANSES retiene a las provincias. Ése será también uno de los ejes de la cumbre de ministros de Economía del 17; dejarle en claro a los gobernadores que no existe margen financiero para satisfacer esa demanda.
Noche de premios y plaza llena en el Festival Cosquín 2016
Anoche, la última luna del festival ratificó la adoración del público por Los Manseros Santiagueños con una plaza repleta. Además, coronó a una merecida Consagración, las revelaciones y el resto de los ganadores de los galardones.
La novena luna había arrancado con Los Huayra, la única presencia que no entonaba con el sentir general. También estuvieron Opus Cuatro, el gran Vitillo Ábalos, Por Siempre Tucu, Las Voces de Orán y Los 4 de Córdoba.
Los premios
Finalmente la Consagración, el premio más anhelado, fue para Orellana-Lucca, el dúo santiagueño que con más de 15 años de trayectoria (varios en Córdoba) tuvo que atravesar dos cambios de nombre por problemas de registro y cuentan con dos antcedentes de peso en el festival: en 1998 ganaron el PreCosquín y dos años después fueron Revelación de peñas.
Jaime Torres se llevó el Camin a la trayectoria y lo agradeció con un video proyectado en la pantalla. En los escenarios callejeros, ganó Yoel Hernández y hubo una mención compartida entre Cristian Capurelli (también se llevó la revelación de peña Oficial cuando le avisaron tarde y no pudo subir al escenario) y Flor Carmona.
La revelación, que generalmente se entrega a alguno de los ganadores del PreCosquín, fue compartida por dos triunfadores del certamen: la pareja de baile tradicional integrada por Marcela Cruz-Sergio Flores (de Salta) y los Huaucke, en la categoría Dúo Vocal. Los oriundos de La Falda podrán grabar un disco en la Casa de la Música de San Luis.
Dudignac recibió a la primera de las «Kermesses de Verano»
Con la organización de la Secretaria de Cultura, Educación y Deportes de la Municipalidad de Nueve de Julio, en la jornada del domingo, se dio inicio al ciclo de Kermesses de Verano, actividad al aire libre para el presente verano, el que comprende una agenda muy importante de juegos, música y actividades recreativas; en la localidad de Dudignac.
Desde las 19,30 hs., con una llamada al estilo de las murgas uruguayas, se dio inicio al espectáculo, en que participaron la batucada “Marimba”, Sandra Brance y Wilson Saliwonczyck.
Posteriormente se presentó la compañía de títeres “Maia”, el payaso “Canillita Fresca” y Diego Suárez, interpretando la obra “El Loro Pereyra”; mientras que luego se dio inicio a los juegos tradicionales de la kermesse.
En la continuidad de la velada se presentó el circo “9 Lunas”, a cargo de Marcelo Cendali; posteriormente la batucada “Marimba”, cerrándose la noche con las presentaciones del Ballet French que dirige Héctor Bonello, Fernando Pisano y Wilson Saliwonczyck, quienes interactuaron con artistas de la localidad, tales los casos de Melina Mendilaharzu, Camila Barbutti, Pedro Venecia y María Eugenia Saraví.
La realización fue acompañada por un completo servicio de cantina a total beneficio del Hospital de la localidad.
La Universidad de La Plata diseñó un sistema para aplicar en ciudades digitales sostenibles
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) anunció hoy que está en condiciones de proveer un servicio para mejorar la calidad de vida urbana a través de una Central Inteligente de Información (Cenit) destinada a promover ciudades digitales sostenibles y así mejorar el tránsito vehicular, transporte y recolección de residuos, entre otros.
El secretario de Relaciones Institucionales de la UNLP, Javier Díaz, explicó que “el sistema tiene como objeto gestionar eventos de distinto tipo como, por ejemplo, reclamos, incidentes, alarmas y notificaciones que pueden ser generados por diversos canales de comunicación y moderados en forma manual o automática a través de un motor de inferencias”.
“Con este sistema, cada municipio queda en condiciones de definir el ámbito de aplicación de la solución, es decir, quiénes reportan y reciben los eventos”, dijo y agregó que “esto puede estar acotado a funcionarios municipales o habilitado para los ciudadanos registrados, quienes pueden asumir un rol protagónico, participando activamente para alcanzar una mejor calidad de vida urbana”.
El Cenit dispone de funcionalidad para gestionar la definición de diversos tipos de eventos, alertas y medios de difusión; contribuir con las formas de visualizar los eventos; moderarlos; generar reportes de gestión y mapas estadísticos; y enviar notificaciones de actividad, entre otras posibilidades.
“El sistema permite que los eventos, fuentes y destinos de información se adapten en función de las necesidades de cada municipio y abarca una amplia gama de temas a solucionar y entre los cuales podemos mencionar el tránsito; el transporte; el estacionamiento; los servicios esenciales como residuos, alumbrado, podas, bacheos, etc.; las alertas tempranas; el turismo y el medio ambiente”.
Díaz aseguró que “puede utilizarse por los diversos medios de difusión que emplean tanto los municipios como los ciudadanos, entre los cuales podemos mencionar Google Maps, Redes Sociales (Fecebook y Twitter), Smartphones (mediante la instalación de aplicaciones en dispositivos con Android, iPhone y Blackberry), SMS, e-mails y carteles electrónicos en la vía pública.
“En definitiva, el Cenit es un sistema que se inserta en una idea más amplia que promueve la UNLP y que es la de fomentar las Smartcities, ciudades digitales sostenibles y verdes que -entre otros servicios- comprende Sistemas como el SEM (Sistema de Estacionamiento Medido), el Sistran (Sistema de Gestión de Infracciones de Tránsito Urbano), el Bustop (Sistema de localización de vehículos de transporte público), y el Nereus (Sistema de Geolocalización por imágenes)”, concluyó Díaz.
Ritondo pedirá que Gimnasia y Estudiantes no jueguen los próximos Torneos de Verano
El ministro bonaerense de Seguridad, Cristian Ritondo, dijo que solicitará a los organizadores del Torneo de Verano que en las próximas ediciones «no jueguen ni Gimnasia ni Estudiantes», debido a los incidentes que protagonizaron anoche los jugadores de ambos equipos en el clásico platense que se jugó en Mar del Plata.
«Me parece una barbaridad lo que pasó dentro y fuera de la cancha, voy a ver qué tipo de sanción se puede aplicar, voy a reunirme con la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APreViDe), lo de ayer no puede quedar impune», aseveró Ritondo.
En declaraciones formuladas en las escalinatas del ministerio de Seguridad, tras otorgar una distinción a Juan Amerises, el bomberito que salvó a una beba atropellada por un auto en San Martín, Ritondo reveló que habló con la gobernadora María Eugenia Vidal respecto de la violencia registrada en el clásico platense y al respecto dijo: «Esto no puede suceder porque la provincia de Buenos Aires está tratando de garantizar que vuelvan las familias al estadio».
«No puede ser que esto termine como terminó, cuando aquellos que tienen que dar el ejemplo, que son los profesionales terminen desbordados, agarrados a trompadas como si fuese una pelea indiscriminada. Me parece que es el peor ejemplo», aseveró.
«Voy a pedir, además, que ni Gimnasia ni Estudiantes, jueguen los próximos torneos de Verano», enfatizó, tras lo cual dijo que «se evaluará todo» lo que sucedió ya que «fue un gran esfuerzo el que hizo la Policía de la provincia de Buenos Aires para garantizar que vayan al estadio locales y visitantes».
«Se jugó un Boca-River, un Huracán-San Lorenzo, Independiente-Rácing, y con Gimnasia y Estudiantes tuvimos que vivir esto, y que fueran los jugadores los que dieron el mal ejemplo. Me parece que debe ser sancionado, y tienen que ser penados muchos, porque son profesionales, no jugaron infantiles ni juveniles sino futbolistas con experiencia en Europa, muchos de ellos seleccionados. Lo que hicieron está muy mal», concluyó.
Fue presentado un nuevo móvil para el Comando de Prevención Rural
En horas del mediodía de hoy, sobre el frente del Palacio Municipal, se procedió a efectuar la presentación de un nuevo móvil policial que se incorpora al Comando de Prevención Rural (CPR) de Nueve de Julio.
El sencillo acto contó con la presencia de las máximas autoridades policiales locales, funcionarios municipales y autoridades de la Sociedad Rural de 9 de Julio.
Al respecto, el Subsecretario de Seguridad, Marcelo Hoesé indicó esta unidad Toyota Hilux 0 km. fue obtenida en base a las gestiones realizadas por el Intendente municipal, Cdor. Mariano Barroso ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.
“Este vehículo es sumamente necesario para fortalecer el trabajo que viene desarrollando esta dependencia policial, que tan bien viene cumpliendo su función”, señaló Hoesé.
Por su parte, el titular del Comando de Prevención Rural, Comisario José María Vázquez, adelantó que el mismo “se destinará a una nueva cuadrícula, que se agrega a las tres que teníamos para cubrir”.
En tanto, el secretario de Gobierno, Jorge Della Rocca señaló su satisfacción al poder entregar este nuevo patrullero en base a las gestiones realizadas ante el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, a la vez que adelantó que se gestiona otro nuevo móvil, “dada la extensión de caminos que debe cubrir el Comando de Prevención Rural de 9 de Julio”.
Finalmente, el titular de la Policía Comunal de 9 de julio, Gabriel Armentano, puntualizó que este móvil “cubre una importante necesidad que teníamos para reforzar el actual trabajo”.
Falleció otro de los involucrados en el accidente de ayer en la Ruta 5
A última hora del viernes, falleció el acompañante del Ford Focus, identificado como Elvio Spano de 54 años, de Chivilcoy. Spano viajaba en el Ford Focus guiado por Néstor Fabián Gonzalez, protagonistas de la tragedia de la Ruta 5 kilómetro 240 jurisdicción de 9 de Julio.
El menor de 7 años de edad, el único sobreviviente de la familia se encuentra internado en la ciudad de Junín en estado reservado. Por su parte, González, luego de ser intervenido quirurgicamente, su estado es estable, presenta fracturas varias, entre ellas de pelvis y se encuentra internado en el Hospital Julio de Vedia de 9 de Julio.
Lamentablemente, se suma un fallecido más a ésta tragedia. El acompañante del Focus guiado por Gonzalez, en la noche del viernes, cuando era trasladado a la Clínica Centro de la localidad de Junin, por la complejidad de sus heridas, muere antes de llegar a la misma convirtiéndose en la quinta víctima fatal de este terrible accidente.
De las 7 personas involucradas, sobreviven unos de cada auto. El menor de edad de la familia Avena de la localidad de Castelar y Fabián Gonzalez conductor del Focus.
El Juzgado de Paz de 9 de Julio tendrá nuevo Juez
A partir de este lunes 1º de febrero cuando se reanude la actividad judicial tras el período de feria, el Juzgado de Paz de 9 de Julio tendrá nuevo Juez. Se trata del Dr. Carlos Ubaldo Méndez que reemplaza al Dr. Fabio Arrriaga que se desempeñó hasta el pasado 15 de enero, cuando el Juzgado estuvo de turno durante la primera quincena de la feria de verano, y desde el lunes venidero estará al frente del Juzgado de Paz de Luján.
El nuevo Juez asume como suplente toda vez que se aguarda la designación de un magistrado que tenga acuerdo del Senado para la función. Además, esa es la designación que el Consejo de la Magistratura, tras sus capacitaciones, le ha dado y así lo entiende la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia. El letrado, se desempeñó en el Juzgado de Paz de Castelli.
La Resolución de las designaciones de ambos Magistrados, uno en 9 de Julio (Méndez) y el otro en Luján (Arriagada) fue dictada el pasado 16 de diciembre de 2015 por la Suprema Corte de Justicia bonaerense y está Registrada con el Nº 3237/15.