6.7 C
Nueve de Julio
sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 3055

Macri anunció una nueva ley para regular los humedales

0

El presidente Mauricio Macri anunció en la Reserva Natural de la localidad bonaerense de Pilar una nueva ley para proteger los humedales que «ocupan casi un cuarto del territorio de Argentina» y señaló que el país «tiene que ser protagonista contra el cambio climático».

El presidente Mauricio Macri anunció hoy una nueva ley para regular los humedales

“Tenemos que cuidar esto que es tan valioso para nuestro país, desde la Laguna de los Pozuelos en Jujuy, pasando por los Esteros del Iberá, por el Palmar Yatay de Entre Ríos, la reserva de la Costanera Sur hasta la Península de Valdés», graficó en el marco del Día de los Humedales que se celebra hoy.

El mandatario indicó que estas zonas de tierras, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitente, producen anegaciones en lugares poblados.

En ese sentido, elogió a la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, presente en el acto, y subrayó que «está comprometida a impulsar obras por los desbordes del río Luján donde han confluido la desidia de años de gobiernos que no se ocuparon, la mala contratación de obras que fueron a la dirección contraria a remover la vegetación y la aprobación de barrios cerrados que encajonaron el normal cauce del río».

Además, destacó que durante su gestión como jefe de Gobierno porteño «se hicieron obras como el nuevo entubamiento del arroyo Maldonado”.

«Tenemos que ser un importante protagonista contra los factores que producen el cambio climático y en eso estamos todos comprometidos: desde energías renovables y el medio ambiente», manifestó.

«Tenemos que cuidar y potenciar este tipo de regalos que nos da la naturaleza en función del país, las futuras generaciones y el mundo entero”, añadió.

Del acto también participaron el intendente municipal, Nicolás Ducoté; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, y otras autoridades.

El anterior proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la Conservación, Gestión y Uso Sustentable y Racional de los Humedales fue aprobado por el Senado el 3 de noviembre de 2013, pero perdió estado parlamentario al no ser tratado en Diputados.

La iniciativa, apoyada por organizaciones ambientalistas como Greenpeace y Fundación Vida Silvestre, considera que Argentina cuenta con una importante parte de su territorio ocupada por humedales, incluyendo ambientes tan diversos como lagunas, mallines y turberas, pastizales inundables, bosques fluviales, esteros, bañados y zonas costeras estuariales y marinas.

Oficializan compensaciones para Tamberos con aportes estatales por $600 millones

0

El Gobierno nacional formalizó hoy la creación del Régimen de Compensaciones para Productores Tamberos, que asistirá a la actividad con un monto de hasta 600 millones de pesos.
La medida se había anticipado días atrás, a fin de que los eslabones productivos de la cadena láctea “continúen su proceso de expansión de la oferta en el mediano plazo, incrementando asimismo la productividad por unidad económica y la industrialización de la materia prima”.
Las características del régimen constan en la resolución conjunta 8 y 9 de los ministerios de Agroindustria y de Producción, respectivamente, que se publica hoy en el Boletín Oficial. El beneficio contemplado consiste en un aporte 40 centavos por litro para los primeros 3 mil litros diarios de producción (independientemente de la cantidad de unidades productivas que exploten), en el período comprendido de octubre a diciembre de 2015.
El régimen alcanza a todos los productores tamberos que cuenten con CUIT; hayan producido y comercializado leche cruda durante el último trimestre del año pasado; y figuren en la nómina de proveedores de los operadores lácteos con los que comercializaron su producción en esos meses. Las compensaciones, según se indica, se otorgarán para paliar los efectos de “la sobreoferta de productos lácteos en el mercado internacional”.

Docentes bonaerenses rechazan techo en paritarias e insisten con aumentos de entre un 35% y 40%

0

El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, rechazó hoy el techo del 25 por ciento en las paritarias impulsado por el Gobierno nacional, y adelantó que plantearán un incremento salarial de «entre el 35 y el 40 por ciento».
«En la Provincia, estamos terminando de definir con los gremios del Frente Gremial un numero común. Queremos definir un número común, pero la referencia estará entre el 35 y el 40 por ciento», aseguró Baradel en declaraciones radiales.
En ese sentido, consideró que el Gobierno «quiere enfriar la economía», y dijo que es «injusto» que los trabajadores «paguen las decisiones políticas» de la administración de Mauricio Macri.
«Ellos plantean una estrategia para enfriar la economía, que tiene que ver con la caída del consumo, que es malo para todos, porque implica un parate en la producción, empiezan las suspensiones y los despidos en el sector privado, que ya se están dando», advirtió.
Además, cuestionó que «hasta ahora, todas las medidas han beneficiado a los sectores de mayor concentración de la riqueza del país», y afirmó que fueron decisiones «absolutamente inflacionarias, y eso implica una pérdida del salario».
Antes de la discusión salarial con las autoridades bonaerenses prevista para mañana, Baradel advirtió que «tiene que haber un aumento que implique recuperar poder adquisitivo ahora, y volver a sentarse en mayo para monitorear el tema de la economía».
En ese marco, señaló que «las consultoras afines al Gobierno hablan de una expectativa de inflación del 35 al 40 por ciento, o más del 40 por ciento», y advirtió por las «contradicciones» que hay en el oficialismo.

Con la estelar presentación de Valeria López Vila, se realizó la Jineteada de Reyes

0

Para ninguno es novedad que, cuando un espectáculo cuenta con la coordinación de Jorge García, mas conocido como el “Paisano Mireya”, el público se va a deleitar con una esmerada organización, en la cual se ven cubiertos hasta los más mínimos detalles. Esto es un hecho y ha quedado manifestado el sábado último, en la Jineteada Nocturna de los Reyes Magos, evento realizado por décimo año consecutivo, en las instalaciones del Club Atlético “San Martín”.
El clima acompañó, con una noche agradable, para que la jineteada y el espectáculo musical que siguió a ella, se vieran coronados con el éxito. Una buena calidad en las montas, con jinetes de excelencia, fue una de las características que se repitió respecto de las ediciones anteriores.
La concurrencia pudo disfrutar de las presencia de artesanos y de un esmerado servicio de cantina. Por otro lado, debe destacarse el trabajo realizado en el campo de la doma, garantizando todas las condiciones de seguridad necesarias en un espectáculo de estas características.
Para alegría de los más chicos, los Reyes Magos también visitaron la Jineteada Nocturna, repartiendo golosinas.
El broche de oro de la velada folclórica estuvo dado por la actuación de la talentosa artista Valeria López Vila.
SORTEO DE LA MOTO
Salió favorecido el nº 2157 ganador Héctor Farías de Almafuerte 705 de 9 de Julio.

Patricios tuvo su última noche de Corsos

0

La comunidad de Patricios cerró el Carnaval 2016, en su tercera noche el sábado 30 de enero a partir de las 22 horas. Alrededor de 4.000 personas se dieron a la cita para asistir a la tradicional quema del Rey Momo.
De este modo cerró la sexta edición de los corsos populares, llevados adelante por los propios vecinos a través de la Comisión Organizadora y la Sociedad de Fomento, y con el apoyo del Gobierno Municipal.
Tras el desfile de care- tones, carrozas y comparsas, se procedió a la quema del rey Momo, la fiesta popular, contó con la asistencia del secretario de Gobierno de la Municipalidad de Nueve de Julio, Jorge Della Rocca y la secretaria de Cultura, Educación y Deportes, Prof. Julia Cerei- gido.
Se hizo presente una comparsa de Villa Domínico.
En el momento del baile actuó Gustavo Seijo, y en cambio a último momento no pudo llegar a la localidad Grupo Trinidad.

patricios1-4

Doble Bragado: Rosas ganó la primera etapa

0

La tradicional competencia ciclística Doble Bragado está en marcha despertando el interés de una amplia región en la 81º edición. La ciudad de 9 de Julio cuenta con la participación del Equipo Transporte El Sol – Club Libertad.
Laureano Rosas (SEP San Juan) se quedó con la primera etapa de la 81ª Doble Bragado, disputada entre Caseros y Mercedes, 133 kilómetros en 2 horas 40 minutos. El florense superó a Cristian Clavero (Nuevos Ferrocarriles Argentinos) y a Rubén Bongiorno (Buenos Aires Ciudad).
La prueba empezó oficialmente en el Acceso Oeste y los ataques no se hicieron esperar, muchos movimientos en la cabeza del pelotón en busca de la fuga, sin embargo ninguno prosperó hasta promediar la competencia. Camino a San Andrés de Giles un grupo de 7 hombres logró abrirse paso y marcar diferencias importantes, formando la fuga del día, Mariano Taddeo (Reg. La Plata), Martín Hernández (Italomat Dogo Orbai), Mauricio Trozzi (Ciudad de Chivilcoy), Matias Torres (C5N), Juan Ignacio Curuchet (Fundación Curuchet), Pablo González (Tres de Febrero X Terra) y Pablo Gener (Oliva Cicles – Mercedes) alcanzando una distancia máxima de casi 6 minutos sobre el pelotón.
Lograron bonificar en la meta sprint de San Andrés de Giles en donde Curuchet superó a Torres y Taddeo y cedieron ante la presión del pelotón a pocos kilómetros del ingreso a la ciudad de Mercedes, en donde el pelotón entró ya armado para llevar a los velocistas al sprint.
LA LABOR DE LOS NUEVEJULIENSES
Los integrantes del equipo nuevejuliense Transporte El Sol – Club Libertad tuvieron una buena labor en la primera etapa que se corrió el domingo:
14º) Gastón Martínez (9 de Julio)
45º) Hugo Velázquez (San Nicolás)
46º) David Martínez (9 de Julio)
83º) Braian Rozada (Venado Tuerto)
94º) José M. Barrachina (Carlos Casares)
103º) Ezequiel Martínez (9 de Julio)
En tanto, Agustín Martí nez compite en el equipo C5N y se ubicó en la 40º posición en la gral de la etapa y 6to en la Sub 23.

EL PROLOGO LO GANO ALEJANDRO BORRAJO
Alejandro Borrajo, integrante de los Nuevos Ferrocarriles Argentinos, se impuso el sábado en el Prólogo que se realizó en el Paseo de la Costa de Vicente López en 1 hora 11 minutos de competencia y con eso se convirtió en el primer líder de la 81ª Doble Bragado.

SEGUNDA ETAPA
Este lunes la 81ª Doble Bragado continuó su camino entre Mercedes, Suipacha, Rivas y Chivilcoy, serán 140 kilómetros con meta sprint en Suipacha. La prueba es organizada por el Club Ciclista Nación y fiscalizada por AMC y FACPyR (Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta) y desde este año cuenta con el respaldo de Imagen Deportiva, empresa del reconocido empresario Guillermo Marín.

EL VIERNES PASAN POR 9 DE JULIO
El viernes 5 de febrero, la 6ª Etapa pasará por la Ciudad. Se larga en Junín pasando por 9 de Julio y la competencia seguirá a Bragado para completar 168 km.

DOBLEBRAGADO1

Nacho Fernández: «nunca imaginé esto»

0

(La página millonaria) Ignacio Fernández comenzó el ciclo en River con el pie derecho. Figura del primer Superclásico, aprobado también en Mendoza y se ganó, como mínimo, la canche de empezar el torneo como titular.
«Uno siempre se imaginó lo mejor, pero bueno, nunca esto. Por suerte se me están dando las cosas», explicó luego del Superclásico en declaraciones a Fox Sports.
Polifuncional dentro del mediocampo, el ex Gimnasia aclaró que no le molestaría cambiar de posición. «Me siento cómodo en el medio. Donde me pongan, me da lo mismo. En cualquier lugar de la cancha».
Sobre el duelo en el Malvinas Argentinas, opinó que River justificó el 1 a 0 con lo hecho en el complemento. «Se hizo un partido muy luchado, muy trabado en el medio. Pero en el segundo tiempo mejoramos y merecimos ganar».
APOYO DE LOS HINCHAS
La flamante incorporación de River, Nacho Fernández recibió un apoyo gigante de los hinchas en la encuesta de La Página Millonaria acerca de ganarse la titularidad definitivamente, teniendo en cuenta sus buenos rendimientos.
Pocos hinchas conocían su rostro antes que fuera presentado en sociedad con el manto sagrado para la foto oficial. Sin embargo, la cara de Ignacio Fernández se multiplica rápidamente en la televisión y a través de las fotos, como consecuencia de su gran desempeño hasta ahora.
En tan solo seis días, Nacho logró un respaldo inmenso. La votación en la encuesta de La Página Millonaria acerca de su titularidad arrojó un resultado impresionante. Sobre 1.856 personas, el 93 % lo eligió para ser parte del once habitual.
El apoyo lo había logrado antes del segundo superclásico ante Boca en Mendoza, teniendo en cuenta el primer clásico en Mar del Plata y el triunfo ante San Lorenzo.

NACHOFERNANDEZ1

Informe especial por TyC Sports

0

El viernes 29 de enero TyC Sports se llegó hasta Dudignac para hacer un informe del pueblo de Nacho Fernández, de su club el Atlético Social Dudignac y de su familia. Hablaron con la mamá de Nacho, la Dra Sara Sainz, el Presidente del Club Jorge Kosack y amigos del jugador.
Próximamente se confirmará qué día se pondrá al aire el material.

TYCSPORTS1

La mamá de Manuelita

0

MARIAWALSKCélebre por su literatura infantil, creó personajes conmovedores, como Manuelita. Sus temas fueron musicalizados por personalidades como Mercedes Sosa y Joan Manuel Serrat, y trascendieron las fronteras argentinas. María Elena Walsh nació en Ramos Mejía el 1º de febrero de 1930.
Su papá era un ferroviario inglés que tocaba el piano y cantaba canciones de su tierra; su madre, argentina, era descendiente de andaluces.
Fue criada en un gran caserón, con patios, gallinero, rosales, gatos, limoneros, naranjos y una higuera entre los que emanaba una mayor libertad respecto de la tradicional educación de clase media de la época. Tímida y rebelde, fue ávida lectora adolescente y publicó su primer poema a los 15 años. Un año antes de finalizar sus estudios en Bellas Artes publicó Otoño imperdonable, su primer libro (1947) que fue alabado por la crítica y por escritores hispanoamericanos y a partir de allí su vida dio un vuelco: empezó a frecuentar círculos literarios y universitarios. Escribía ensayos.
En 1949 viajó a Estados Unidos y en los años 50 publicó Baladas con Ángel y se autoexilió en París, junto a Leda Valladares. Ambas formaron allá el dúo “Leda y María” y actuaron en varias ciudades como intérpretes de música folclórica. Grabaron el disco Le chant du monde y por esa época comenzó a escribir versos para niños.
Sus canciones y textos infantiles trascendieron lo didáctico y lo tradicional: generación tras generación sus temas son cantados por miles de niños argentinos.
En los años 60 publicó El reino del revés y Cuentopos de Gulubú.
En los 70 regresó al país, escribió guiones para televisión y publicó Tutú Maramba y Dailan Kifki. En 1990 fue nombrada Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba y Personalidad Ilustre de la Provincia de Buenos Aires.
María Elena Walsh, verdadera juglar de nuestros tiempos, fue certera denunciante de diversas cuestiones sociales.
La mamá de Manuelita falleció a los 81 años.

Robo y daños

0

En la noche del pasado sábado, el convecino Alberto Guagliarello, sufrió en su domicilio de calle Granada 681 un hecho de robo, por parte de autores ignorados, en momentos en que se había ausentado circunstancialmente del mismo para concurrir con su familia a los corsos de la vecina ciudad de Los Toldos.
Trascendió que habrían forzado la puerta trasera y se constató la falta de electrodomésticos. Aparecieron las habitaciones revueltas, faltando una suma importante de dinero.

policia2015