5 C
Nueve de Julio
viernes, agosto 8, 2025
Inicio Blog Página 3052

3 de febrero de 1858 – Nace el payador Gabino Ezeiza

0

gabino3Gabino Ezeiza, fue un afroargentino apodado el Negro Ezeiza, (Buenos Aires, en el barrio San Telmo, 3 de febrero de 1858 – ídem, en el barrio de Flores, 12 de octubre de 1916) músico y payador argentino.
Gabino Ezeiza fue un afroporteño nacido en San Telmo (un antiguo barrio de esclavos), y vivió en una época en la que había un número considerable de afrodescendientes negros en la zona del actual Gran Buenos Aires. Su maestro en la iniciación de la payada, fue el también afroporteño Pancho Luna.
Ezeiza fue uno de los más famosos payadores, tanto en su tierra como en el Uruguay. Sus contrapuntos se hicieron famosos y se recuerda el sostenido el 23 de julio de 1884 en el Teatro Artigas de Montevideo con el cantor oriental Juan de Nava presenciado por un numeroso auditorio. En tal encuentro Ezeiza improvisó allí la que sería la popular canción Heroico Paysandú, con la cual derrotó a Nava, convirtiéndose en uno de los payadores más importantes de la historia. El día 23 de julio ha sido declarado «Día del Payador» en todo el territorio de la República Argentina en honor a ese histórico contrapunto.
Otra de sus payadas memorables fue la que tuvo por escenario un teatro de Pergamino, Provincia de Buenos Aires con el célebre Pablo J. Vázquez, en 1894.
Gardel y Razzano lo conocieron en los comités políticos, como a casi todos los payadores de aquel tiempo, y ese conocimiento se hizo trato amigo en la rueda del popular Café de los Angelitos. A su muerte, el dúo cantó en su homenaje Heroico Paysandú, que años después llevó al disco Gardel.
Pocos meses antes de morir, en el Centenario de la Independencia Argentina en julio de 1916, Gabino Ezeiza se toma su última fotografía conocida, en Justiniano Posse, Provincia de Córdoba, en compañía de doña Juana Paredes de Quinteros, a la postre también centenaria, junto a su hijo Salvador Quinteros, primer agricultor criollo del sudeste de Córdoba. Se desconocen los motivos exactos de la presencia de Gabino en J.Posse (un pueblito en ese entonces de sólo 5 años de existencia).

Sus aportes en el folklore argentino
Hay quienes consideran que Gabino fue quien introdujo el ritmo de milonga en la payada,3 y su popularidad provocó que otros payadores lo fueran extendiendo a otras zonas de Argentina, Uruguay y Brasil (sobre todo por el sur de este país).
Gabino, afirmaba que la milonga (campera) proviene del candombe afro-rioplatense, el cual se formó a partir de viejos ritmos africanos.
En un reportaje al argentino Nemesio Trejo, hecho por Jaime Olombrada, y que fuera publicado en el periódico «La Opinión» de Avellaneda (Pcia de Buenos Aires, Argentina) el 15 de abril de 1916, Trejo cuenta:
«En 1884 era mi primera topada con Gabino Ezeiza, el más célebre de los bardos argentinos, y esa payada sirvió para hacer escuela.
Por aquella época se cantaba por cifra, pero Gabino introdujo la milonga en esa oportunidad en el tono Do Mayor» y agregaba: «es pueblera (del ambiente ciudadano) ya que es hija del Candombe africano, y golpeando con los índices en el borde de la mesa empezó a tararear» tunga…tatunga…tunga…» para demostrar, fonéticamente, la vinculación de este ritmo con el Candombe.».
Gabino consideraba que el ritmo de milonga habría sido una evolución, en guitarra criolla, del candombe afroargentino llevada a cabo por afroargentinos en la Pampa argentina.

Preocupación de los defensores del Pueblo por el aumento en las tarifas de la energía

0

Su preocupación frente al anunciado aumento de las tarifas del servicio de energía eléctrica y el impacto que tendrá sobre el bolsillo de los sectores más vulnerables de la sociedad, le plantearan los defensores del Pueblo de todo el país al presidente de Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE), en respuesta a las múltiples quejas y consultas que los organismos de toda la geografía nacional han recibido desde que se conoció la decisión.
Durante el encuentro que mantendrán con el titular del ENRE, Ricardo Martínez Leone, los más de 40 defensores nucleados en ADPRA expondrán una serie de inquietudes que envuelven al ajuste tarifario de la luz que rige desde el 1° de febrero.
En ese sentido, reclamarán el efectivo cumplimiento de la ley que prevé la realización de una audiencia pública como condición previa y necesaria para discutir un eventual ajuste en el servicio energético. Y reivindicarán que es el mecanismo idóneo para discutir y escuchar a los usuarios, sobre todo frente a cambios importantes en la prestación del servicio y en particular ante la discusión de aumentos tarifarios.
Asimismo, expondrán que la magnitud del incremento hace prioritario y necesario agilizar y desburocratizar el trámite de los sectores más postergados de la sociedad a la tarifa social. Y van a manifestar su compromiso de trabajar desde ADPRA y las defensorías, en asesorar y facilitar el acceso al beneficio a todas las personas que tengan dificultades para abonar sus facturas de luz.
De todas formas, los defensores dejaran sentado que consideran al servicio de energía un derecho al que deben acceder todas las personas, independientemente de su condición social, y reclamarán que la adecuación tarifaria que está en marcha tenga la progresividad necesaria para que los consumos de las familias de menores recursos se puedan adecuar paulatinamente a la nueva realidad.
Mail: [email protected] / [email protected]
Web: www.defensorba.org.ar

Luz

Accidentes en rutas

0

En esta oportunidad, hacemos público la reunión que mantuvimos los Usuarios Viales con los funcionarios de la Agencia Nacional De Seguridad Vial.
Sabido es, que la UDUV, Unión de Usuarios Viales, venimos desde hace años trabajando por la Educación, Seguridad e Infraestructura Vial.
Desde Diciembre 2015 a la fecha, hemos logrado interactuar con los nuevos Funcionarios de distintos niveles tanto Pciales como Nacionales, generando nuevos nexos dentro de la problemática en cuestión.
Hemos tenido reuniones formales con el Ministro de Transporte de la Nación Guillermo Dietrich, el Director de Vialidad Nacional Javier Iguacel, el Director de la ANSV Carlos Pérez y el Coordinador de Planificación Estratégica el Ing Eduardo Plasencia.
En el día de hoy, lunes 1/2/2016, en la localidad de Mercedes Bs As, nos reunimos en una mesa de trabajo con los funcionarios de la Agencia Nac. De Seg. Vial de las áreas Capacitación, Prensa, Tecnología y Campañas, todas bajo responsabilidad del Señor Guillermo Laferriere quien estuvo hoy al frente de sus Funcionarios.
Cada uno de ellos expusieron sobre como están trabajando, cuales son sus objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Por parte de la UDUV, referentes de las Rutas Nacionales 5-7-8 y Pciales de distintas localidades como las de Pergamino, Duggan, San Antonio de Areco, Exaltación de la Cruz, El Remanso, Chacabuco, 9 de Julio, Suipacha y Mercedes.
usuariosviales3

Caminar como técnica terapéutica para pensar

0

Al caminar conseguimos relativizar los problemas y centrarnos solo en nuestro propio yo, y es entonces cuando entramos en contacto con nuestra parte instintiva, que empieza a hablarnos
Caminar no es solo una forma de cuidar de nuestra salud. Muchos hablan incluso de un tipo de cultura donde andar, simboliza un modo de avanzar en nuestro día a día rompiendo esquemas y creciendo emocionalmente.
Ahora bien, puede que se pregunte qué relación tiene el sencillo acto de poner un pie delante de otro para hablar  de emociones e incluso de liberación personal.
Existe un libro muy revelador e interesante escrito por el psiquiatra Fredéric Gros titulado “Andar, una filosofía” donde nos explica que caminar es mucho más que un deporte.
Nos enseña a desobedecer, a ser libres y encontrar nuevos horizontes.
Es una técnica terapéutica para pensar.

Caminar, para vivir despacio
No cabe duda de que en nuestro día a día pensamos, reflexionamos y tomamos decisiones a cada momento. Ahora bien, la pregunta clave sería: ¿Lo hace en libertad y sin tensiones?
En ocasiones cuesta, porque tenemos muchas presiones a nuestro alrededor. En casa siempre hay ruido, la televisión, los niños…
Vamos al trabajo, a comprar, quedamos con amigos y, al final del día, estamos tan cansados que cuando llegamos a la cama solo queremos “desconectar y dormir”.
Es lo normal. De ahí la importancia de establecer un tiempo determinado a lo largo del día para salir a caminar… Y pensar.

Entre media hora y una hora al día
Caminar entre media hora y una hora al día sería lo más saludable. Los fines de semana, si le gusta y dispone de más tiempo, puede organizar alguna ruta para poder alargar ese paseo porque los beneficios son múltiples.
Si no está acostumbrada al ejercicio físico será suficiente con pautar media hora diaria en las primeras horas de la mañana. Este corto intervalo de tiempo ya le permite a nuestro corazón el poder activarse y poner en marcha un sinfín de procesos: la oxigenación, la correcta circulación, acompasar el ritmo cardíaco, quemar calorías…

Beneficios de caminar 30 minutos diarios
Una actividad tan sencilla como caminar puede mejorar muchos aspectos de nuestra vida, desde ayudarnos a perder peso hasta impedir que suframos trastornos depresivos
Muchas personas no saben que caminar es uno de los mejores ejercicios que podemos hacer a diario, ya que esta simple rutina puede tener muchos beneficios para la salud. Un estudio reveló que el 40% de los adultos no caminan nada y esta cifra va en aumento a medida que pasa el tiempo, ya que el desarrollo de la tecnología ha hecho labores más fáciles pero menos saludables.
Caminar es una de las mejores formas de comenzar una rutina de ejercicios, ya que ayuda a ejercitar los músculos y a quemar calorías. Pero sus beneficios se concentran cuando nos dedicamos exclusivamente a caminar y aumentando poco a poco el ritmo. No es suficiente deambular por ahí como de costumbre ya que los efectos de la caminata se reducen; por eso si quieres aprovechar sus beneficios, lo mejor es dedicarle al menos 30 minutos diarios todos los días, sin distracciones y consiguiendo cada vez un mejor ritmo. ¿Quiere conocer los mejores beneficios de caminar a diario?

Fortalece el corazón y previene enfermedades cardiovasculares
Caminar al menos 30 minutos diarios reduce el riesgo de sufrir de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares hasta en un 27%.  Esta práctica es ideal para controlar la presión alta, favorece el sistema circulatorio, reduce el colesterol malo (LDL) y ayuda aumentar el colesterol bueno (HDL). Al aumentar el ritmo cardiaco, esta práctica favorece notablemente la salud del corazón.

Reduce el riesgo de padecer ciertas enfermedades
Diferentes estudios sugieren que aquellas personas que caminan al menos 30 minutos diarios, tienden a sufrir menos de diabetes tipo II, asma y algunos tipos de cáncer. Aquellas personas que tienen una rutina diaria de actividad física, están menos propensas a desarrollar cáncer de colon, mama y útero.

Ayuda a equilibrar el peso
Caminar todos los días a un buen ritmo, ayuda a acelerar el metabolismo y gracias a esto favorece al organismo con la quema de grasas. Entre más ritmo se tenga durante la caminata, más calorías se pueden llegar a quemar. Caminar es uno de los mejores ejercicios para mantener el peso equilibrado, ya que aumenta la masa y el tono muscular.

Previene la osteoporosis
Al caminar diariamente, estamos estimulando y fortaleciendo los huesos, aumentando la densidad ósea. Esta práctica saludable es recomendada sobre todo para las mujeres, ya que además mantiene la salud de las articulaciones, ayudando a prevenir problemas como la artritis.

Ayuda a tonificar piernas, glúteos y abdomen
Caminar 30 minutos diarios con una buena postura del cuerpo, ayuda a fortalecer las piernas, las tonifica y las ayuda a reafirmar. Así mismo también ayuda a tonificar los glúteos y los levanta naturalmente. Esta práctica ayuda a quemar grasa abdominal y con esto también favorece la tonificación de esta área del cuerpo.

Previene la demencia
Estudios han revelado que 1 de cada 14 personas mayor de 65 años y 1 de cada 6 mayores de 80, tienden a sufrir de demencia. Caminar a buen ritmo durante 30 minutos diarios, puede evitar la contracción del cerebro y así preservar la memoria a medida que pasan los años. La actividad física estimula y protege el cerebro, reduciendo el riesgo de demencia hasta en un 40%.

Aumenta los niveles de energía
Cuando caminamos, nuestro organismo se activa, aumenta la circulación y el suministro de oxígeno a cada célula del cuerpo. Gracias a esto, este hábito saludable nos ayuda a mantener más activos, combate los bajones de energía después del almuerzo y nos mantiene despiertos.

Combate la depresión
Estudios han revelado que caminar es una buena terapia para combatir la depresión y todos sus síntomas. Caminar 30 minutos diarios es ideal para salir de una crisis depresiva y también para prevenir caer en este problema.

Evita la obesidad y la aparición de celulitis
Al activar el metabolismo, caminar 30 minutos diarios favorece la eliminación de toxinas y grasa que el cuerpo no necesita, evitando así la obesidad. Además de favorecer la quema de grasa, ayuda contra la retención de líquidos, activa la circulación y con esto ayuda a prevenir la celulitis.

Mejora la actividad sexual
Como todos sabemos, el ejercicio y el sexo van muy de la mano. Una reciente investigación hecha entre mujeres de 45 a 55 años, reveló que caminar a diario incrementa tanto el deseo sexual como la satisfacción.

http://mejorconsalud.com

caminar3

Hipnosis Clínica Reparadora

0

hipnosisMucha gente se pregunta qué es la hipnosis y qué ocurre cuando una persona se encuentra en estado hipnótico, pero en realidad no hay misterio. La hipnosis es un estado de concentración enfocada, del tipo que muchos experimentamos todos los días. Casi todos entramos en estados hipnóticos regularmente, cuando estamos absortos en un buen libro o una película, o cuando manejamos el auto en “piloto automático” por ejemplo.
Uno de los objetivos de la hipnosis es el acceso al inconsciente. Muchos tienen un concepto equivocado de la hipnosis siguiendo lo que se muestra en la televisión o representaciones teatrales. Estar hipnotizado no es estar dormido. La conciencia sabe siempre lo que uno experimenta mientras está hipnotizado y la persona recuerda todo lo experimentado durante su sesión de hipnosis.
Durante la hipnosis, tu mente está siempre despierta y observando y haciendo comentarios. Se trata de un estado de disociación mental. Estamos en hipnosis cada vez que la relación habitual entre conciencia y subconsciente se reconfigura de modo tal que al subconsciente desempeña un papel más dominante. El terapeuta es sólo un guía. Algunas personas durante la hipnosis contemplan al pasado como si estuviera mirando una película. Otros participan más vívidamente con reacciones más emotivas. A veces, la reacción predominante es la de “oír”, y hasta la de “oler”. Siempre el paciente puede comparar detalle y hechos con su vida actual. Es el observador de la película, su crítico y habitualmente también  su estrella. Y mientras tanto permanece en relajado estado hipnótico.
La hipnosis clínica reparadora es una terapia que permiten obtener resultados en el tratamiento de síntomas psicológicos y que también permite crecer espiritualmente, o sea encontrando respuesta a muchos de los interrogantes que nos plantea la vida. No se trata de un método esotérico sino psicológico. La construcción mental al ser inconsciente nos conecta con una parte de nuestra vida mental simbólica, que se puede llamar realidad psíquica, imaginación o inconsciente. Lo fundamental de este método es que es terapéutico o sea reparador de emociones toxicas. Los recursos terapéuticos permiten regresiones a la niñez o a vidas pasadas. Se trata de entrar en contacto con momentos traumáticos, situaciones, reales o simbólicas, en las cuales de manera inconsciente el sujeto tomó resoluciones, ocupó determinados lugar y función que hoy tienen consecuencias sobre su calidad de vida actual. La función del terapeuta es acompañar al paciente, buscar el origen del síntoma haciendo consciente lo inconsciente a la manera freudiana y esencialmente “reparar” el daño encontrado. Se usan recursos terapéuticos que permiten al paciente sentir contención, comprensión, tomar una nueva toma de consciencia, lo que finalmente le posibilita reposicionarse frente a su historia personal.

Lic. Bustos Sylvie Jeanne

Dio inicio el certamen «Vamos a la Cancha Grande»

0

Con la participación de clubes locales y de ciudades vecinas comenzó anoche el Torneo «Vamos a la cancha Grande», que todos los años organiza Atlético 9 de Julio. El público acompañó la propuesta que apunta al inicio de la competencia deportiva de niños de las categorías 2004 y 2006.

LOS RESULTADOS DE ANOCHE
Categoría 2004:
Atlético 9 de Julio 2 – Agropecuario Carlos Casares 0
Atlético Casares 1 – San Agustín 1
Agustín Alvarez 2 – Deportivo Casares 1

Categoría 2006:
Agustín Alvarez 6 – Once Tigres 0
Atlético 9 de Julio 5 – Agropecuario Carlos Casares 0

HOY SE JUEGA LA SEGUNDA FECHA
El programa de partidos para hoy miércoles 3 de febrero es el siguiente:
18 hs. Cat. 2004: Embajadores Olavarría Verde vs. Agustín Alvarez
19 hs. Cat. 2004: Embajadores Olavarría Azul vs. Atlético Casares
20 hs. Cat. 2004: Once Tigres vs. Dep.. Casares.
21 hs. Cat. 2006: Atlético 9 de Julio vs. San Martín
21 hs. Cat. 2006: Agustín Alvarez vs. Bragado Club.
22 hs. Cat. 2004: Atlético 9 de Julio vs. San Martín

VAMOS1

Laureano Rosas sigue ganando la Doble Bragado

0

Laureano Rosas (SEP San Juan) se quedó con la 3ra etapa de la en la 81ª Doble Bragado y logró algunos segundos más de ventaja para la clasificación general en donde se afirma como líder y se ilusiona con llegar a una nueva victoria.
Tras 184 kilómetros que se hicieron en 4 horas y 3 minutos, Rosas superó a Héctor Lucero (Indubike Colner) y a Cristopher Mansilla (Shania), alcanzando así su segundo triunfo de etapa. Muy cerca del podio quedó el mejor Sub 23, Luca Solda (Bragado Cicles Club).
La etapa salió desde la Municipalidad de Chivilcoy y en los primeros kilómetros se produjo una caída grande que obligó a parar al pelotón, después llegaron algunos intentos de fuga, el que más ventaja sacó lo protagonizaron Luca Solda y Federico Pagani (Los Maranceros), quien se quedó con la meta sprint de la ciudad de Salto.
Sobre el tramo final hubo varios intentos más, Fernando Gil Maidana (C5N) y Gabriel Richard (Nuevos Ferrocariles Argentinos), después Darío Merlos (Fund. Curuchet) y Mauro Agostini (SAT), pero el trabajo del SEP San Juan al frente del pelotón permitió llegar a una nueva definición masiva en donde Rosas fue superior.
Este miércoles desde las 16:00 horas, se correrá la 4ª etapa en el tradicional circuito 4 Avenidas de Pergamino, serán 130 kilómetros con una meta sprint. La prueba es organizada por el Club Ciclista Nación y fiscalizada por AMC y FACPyR (Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta) y desde este año cuenta con el respaldo de Imagen Deportiva, empresa del reconocido empresario Guillermo Marín.
clasificación
3ª Etapa
1- Laureano Rosas (SEP San Juan) 4:03:40
2- Héctor Lucero (Indubike Colner)
3- Cristopher Mansilla (Shania)

GENERAL
1- Laureano Rosas (SEP San Juan) 9:21:24
2- Cristopher Mansilla (Shania) a 12s
3- Rubén Bongiorno (BA Ciudad) a 18s

LOS NUEVEJULIENSES
Todos los integrantes del Equipo Transporte El Sol – Club Libertad de 9 de Julio pudieron cumplir con las tres etapas de competición. Gastón Martínez se mantiene entre los 20 primeros, retrocediendo algunos lugares:
20º ………………………………………………Gastón Martínez.
87º …………………………………………………..Brain Rozada.
91º……………………………………………….. David Martinez.
94º ……………………………………………….Hugo Velázquez.
99º ………………………………………………Jose Barrachina.
105º………………………………………….. Ezequiel Martínez.
En tanto, Agustín Martínez se ubica en la posición 58º y en la general de Sub 23 en el puesto 16º C5N.

DOBLEBRAGADO3

«El macrismo está rompiendo el tejido social y productivo»

0
Por Carlos Raimundi
Por Carlos Raimundi

«El macrismo está rompiendo el tejido social y productivo que había reestructurado el kirchne rismo sobre tres pilares: el Estado, el trabajo y las organizaciones sociales. Pretenden una sociedad de individuos, sin organización social. Porque cuando hay organización social hay sujeto político, cuando hay sólo suma de individuos el proyecto lo pone el poder.»
«Hay cosas que hizo el kirchnerismo que no podría volver a hacerlas: una, el pago al contado al FMI, porque en este momento no existe el superávit de aquellos años de precios internacionales de nuestras exportaciones muy elevados; la otra, la quita de la deuda, porque ella se pudo lograr a raíz de la crisis de 2001. Néstor Kirchner acudió a los organismos internacionales y les dijo que no podía pagar desde una sociedad destruida sino que debía crecer. En cambio ahora, no nos perdonarían la deuda contraída por el macrismo, porque Argentina no viene de una crisis sino que está limpia de deuda.»
«Por eso debemos ganar la elección de medio término de 2017, para detener el saqueo, porque si continúan con esto, se comprometerán varias generaciones a futuro y no se lo podrá ordenar con la rapidez relativa que lo hizo el kirchnerismo en sus primeros años de gobierno.»
«Ahora bien, las elecciones no se ganan sólo con ingeniería electoral, sino que previo a esto se debe ensanchar el bloque social del kirchnerismo. Debemos expresar ese malestar general.»
«El atropello a la AFSCA, a la Corte, a la Procuración General son muy importantes institucionalmente, pero no nos engañemos, nos preocupan predominantemente a los más informados, a los más politizados, a los militantes. Los militantes debemos mantenernos atentos, alertas, organizados, movilizados. Pero los tiempos militantes deben madurar y transformarse en hechos de masas, en climas de mayorías. Y esto llegará de la mano del malestar por el aumento de los precios, por la desocupación, por el cierre de pymes y su remplazo por importadoras, por las paritarias a la baja, por los aumentos de tarifas».
«Cuando las mayorías estallen, será muy importante contar con una militancia organizada, y con una conducción política que tiene un solo nombre y apelllido: Cristina Fernández de Kirchner.»

* Carlos Raimundi abogado, docente universitario y político argentino, Diputado de la Nación por la provincia de Buenos Aires para el periodo 2011-2015. Es presidente del Partido Solidaridad + Igualdad de la Provincia de Buenos Aires.

«Tello Repuestos» arribó a los 30 años de vida comercial

0

Este martes 3 de febrero cumplió 30 años de vida comercial «Tello Repuestos» ofreciendo la línea Ford desde sus inicios y en los últimos años incorporando Volkswagen.
El propietario de la firma, Carlos Hugo Tello afirmó «cumplir 30 años de vida comercial ininterrumpida no es poco». Recordó los comienzos del empren dimiento el 3 de febrero de 1986.
Anteriormente Tello trabajó en la concesio- naria Ford de 9 de Julio desde el 1º de marzo de 1962 al 31 de diciembre de 1985 (la última etapa con el nombre «Planeco», logrando una importante experiencia laboral.
Tello Repuestos ofrece la línea completa de respuestos nacionales e importados de Ford y Volkswagen (esta última desde hace más de 7 años). «El compromiso con la comunidad es brindar honestidad, precio y calidad», afirmó Carlos Hugo Tello en una entrevista con «EL 9 DE JULIO».
«Cuando uno empieza no sabe cuánto tiempo va a persistir en la actividad. Se fue dando con el acompañamiento de los clientes, proveedores y amigos» indicó.
Sin dudas que en las últimas tres décadas los cambios en la industria automotriz fueron muy importantes. En los comienzos se comercializaban respuestos de los Ford Falcon, Fairline, las pick ups y con los años se incorporó mucha tecnología, con nuevos modelos. «Cambió el tema de la electrónica en los vehículos comerciales. La electrónica permite un mejor desempeño, confort y más seguridad, pero a su vez complicó al vehículo y al mecánico, que se tienen que actualizar permanentemente», reflexionó Tello.
La mayor parte de la actividad la desarrolló en calle Tucumán Nº 1235. En enero de 2015 «Tello Repuestos» pasó a Mendoza Nº 544. El moderno local cuenta con más amplitud, comodidad e incluso hay mayor facilidad de acceso para estacionar sus vehículos los clientes.
Carlos H. Tello explicó que después de cumplir 30 años de vida comercial, continúan con muchas ganas de trabajar para seguir ofreciendo el servicio a la comunidad.
TELLO3

TELLO3-2TELLO3-3

Intendentes de Cambiemos se reúnen en Bragado

0

Los Jefes Comunales analizaran temas trascendentales de la función como por ejemplo la concreción de la autovía 5. Estará presente el Viceministro del Interior, Sebastián García de Luca.
Este viernes 5 de febrero en Bragado habrá una reunión de intendentes municipales de Cambiemos, sigla con la que ganó la alianza entre el PRO y la Unión Cívica Radical.
Según publica Infoecos será para quienes tienen la responsabilidad en el manejo de municipios de la Cuarta Sección Electoral.
El pasado viernes se realizó una reunión de características similares a la que se programa para Bragado, en la ciudad de Tandil. Ahí asistieron 30 Jefes Comunales de la Unión Cívica Radical.
Ese encuentro fue encabezado por el Vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador. Se hizo un repaso de los primeros días de gestión. También se abordaron una serie de inquietudes y proyectos que transmitieron los intendentes.

201602_4_cuarta