14.4 C
Nueve de Julio
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 3028

Actividades misioneras de los seminaristas de 9 de Julio

0

Convencidos de que la vida del seminarista, futuro sacerdote, no debe reducirse al estudio de la teología y las ciencias eclesiásticas, los seminaristas de la diócesis de Nueve de Julio decidieron, en el marco del Año Santo de la Misericordia, actuar como discípulos misioneros de la misericordia. Con ese propósito están desarrollando una serie de actividades de verano que forman parte de la formación para su futuro sacerdotal.
Tales actividades comenzaron el 10 de febrero pasado con la misa del Miércoles de Cenizas en la catedral Santo Domingo de Guzmán, presidida por el obispo diocesano de Nueve de Julio, monseñor Ariel Edgardo Torrado Mosconi.
Posteriormente se trasladaron a la ciudad de Pellegrini, a unos 230 kilómetros de 9 de Julio, donde hicieron una misión de una semana, durante la cual recorrieron la ciudad visitando casa por casa y organizando diversas actividades pastorales para niños, jóvenes y para toda la comunidad. La misión culminó con una misa presidida por monseñor Torrado Mosconi el sábado 20 de febrero.
Después tuvieron unos días de convivencia en el campo y ahora se disponen a efectuar actividades en orden a formar el corazón de pastor en distintas obras de misericordia. Las acciones serán desarrolladas por diversos grupos en el Cottolengo Don Orione de la localidad de Cláypole, en la casa de recuperación de adicciones en el Cenáculo de Pilar, en las villas de emergencia en Buenos Aires, y en el hogar de San Juan de Dios en Luján.
Tras alentar a los seminaristas en estas actividades complementarias de sus estudios, monseñor Torrado Mosconi pidió a la comunidad diocesana “oraciones a todos por la fidelidad de la vocación de los seminaristas y para que a través de estas actividades vayan adquiriendo un corazón lleno de misericordia a imagen del de Jesús, Buen Pastor”.

seminaristas

Este domingo empieza el Turismo Promocional

0

El escenario será el «Eusebio Marcilla» de la ciudad de Junin, circuito muy veloz que recibirá al Turismo Promocional que por primera vez en el nuevo año y que como es habitual otorgará puntaje y medio, lo que entusiasma a los pilotos, pues son puntos ¨Gordos¨ que sirven y mucho.
La categoría viene transitando el camino correcto y ese camino es la seriedad que le han puesto sus dirigentes, encabezados por Santiago Meli y el incansable Emiliano Lolla.
Este domingo 6 en Junín con la luz de las primeras horas irán llegando los autos el ¨Marcilla¨ que se vestirá de fiesta, porque recibirá autos y pilotos locales y ciudades vecinas, que este año ascienden en cantidad.
En la Clase Dos todos van a querer ganarle al ¨Flaco¨ Perkins, y los 10 que peleaban la punta en 2015 deberán ahora recibir al campeón 2013, Nicolás Boufflet y al del 2014 Sebastián Centellas, que se queda todo el año. Llegan nuevos de Olavarría, Pehuajó, Salto, Chacabuco y el sur de Santa Fé para ponerle mas ¨Pimienta¨ a la lucha por la punta.
En la Clase Tres hubo lucha en la punta y este año Landart va con la ¨Campeona¨ de Fazio y tratará de adaptarse rápido a la Clase Tres para darle lucha a los varios que pelearon por la punta el año pasado, caso Arocas, Urbaneja y Ariata. Veremos que hace Vallez, Meli y Hernadorena. Comienzan con cambios positivos Daniel García, Grippa, los Regueiro y Rossi.
Por el lado de la Clase Cuatro todos se han renovado en cuanto a sus máquinas y se suma Gonzalo Alberti con el auto de Alvaro Oroza que se tomará un descanso y Ruben Sosa que no termina el auto nuevo lo hará con el auto de el casarense Cervellini. Por el lado del auto campeón lo utilizará Nacho Fernández de Coronel Granada.
Las cartas ya están echadas y solo en estas horas se están ocupando del ploteado de los autos, alineaciones y algunos todavía están ajustando algunos tornillos pero el Turismo Promocional ya comenzó a generar el entusiasmo que se cambiará el domingo por la adrenalina que genera el ruido y el vértigo que hace vibrar a los amantes del automovilismo. La cita es en Junin, el domingo 6 de marzo, desde las 9 horas en el ¨Eusebio Marcilla.

TURISMOPROMOCIONAL2-2

El tránsito se cobró una nueva vida

0

Este sábado 5 de marzo se produjo un accidente de tránsito que terminó en tragedia en la Ciudad. El hecho ocurrió temprano en Avenida Avellaneda y Edison: el conductor de una moto perdió la vida horas más tarde.
La colisión se produjo a las 6.30 horas, entre un automóvil Gol Trend conducido por Emanuel Navello y una motocicleta marca Corven, en la que se conducía Ruben Osmar Tabárez de 49 años.
En un primer momento, como consecuencia del accidente el motociclista fue trasladado en ambulancia hacia el Hospital «Julio de Vedia», con lesiones de gravedad, lugar en el que fue asistido.
Después de la hora 10 de este mismo sábado el Comisario Gabriel Bonello, confirmó a «EL 9 DE JULIO» el fallecimiento de Rubén Osmar Tabárez.
En un principio el hecho se había cara- tulado como «Lesiones Culposas» y al cierre de esta edición se iba a caratular como «Homicidio culposo».
El tránsito se cobró una nueva víctima en la Ciudad de 9 de Julio. Sin dudas que una nueva tragedia genera preocupación, hacia una problemática no resuelta en nuestra comunidad y en nuestro país.

accidente5-3

 

Hace 28 años moría el genial Alberto Olmedo

0

olmedoLa mañana del 5 de marzo de 1988 estaba nublada y en Buenos Aires la lluvia parecía próxima. El aire y el cielo gris llevaban a cuestas la noticia con la que muchos nos despertamos. Alberto Olmedo había perdido la vida. Las primeras y tristes imágenes de su cuerpo con el torso desnudo yaciendo en el cemento de una de las calles principales de Mar del Plata se apoderaron de los televisores de todos los hogares. El capocómico cayó desde el balcón del departamento 11° A, ubicado en Maral 39, en el que vivía mientras encabezaba una obra teatral.
Éramos tan pobres era el éxito de taquilla y cada noche se convertía en el espectáculo más esperado de la ciudad balnearia. El 3 de marzo de 1988 se había estrenado en los cines de Buenos Aires Atracción peculiar (junto a Jorge Porcel), que también llenaba salas. Laboralmente, «El Negro» estaba en su mejor momento: todo lo que hacía era exitoso y en el país se vivía «la fiebre Olmedo» y la «Olmedomanía». Pero, en su vida intima las cosas no estaban del todo bien. La llegada de Nancy Herrera –su ultima mujer y testigo de su muerte– nunca tuvo el visto bueno de quienes más lo querían, situación que se agravó cuando la mujer fue tapa de dos revistas (una que la vinculaban con un amigo de Olmedo y otra en la que posaba semidesnuda), a los 42 años el actor conoció a su padre y un gran amor no correspondido lo llevaron a la depresión.
Nancy Herrera fue la ultima pareja de Alberto Olmedo y la única testigo de su muerte. Los amigos y familiares del cómico nunca creyeron su versión de los hechos. En octubre de ese año dio a luz al sexto hijo del rosarino.
Esas habrían sido sus ultimas palabras, según declaró ante la Justicia Nancy Herrera, quien lo acompañaba en la mañana de su muerte. Las imágenes la inmortalizaron abrazando el cuerpo sin vida del capocómico mientras yacía en el suelo. También contó que la noche anterior se habían reconciliado tras una ruptura y que lo celebraron bebiendo champagne y que durante las primeras horas del día él estaba jugando como un niño en la baranda del balcón y que de pronto cayó. «Era muy inquieto, pasó del interior del living hacia el balcón. Para mí eso era normal, pero no fue normal que se ponga a jugar al caballito en la baranda del balcón, estaba boludeando», explicó años después para un especial de Telefe. Añadió que al caer le pidió que le agarre las piernas, pero que ella no pudo porque el peso muerto del actor era mucho para sus fuerzas. «Tenía carita de desesperación y me decía que le agarre la pierna, yo le decía que no podía y él me dijo ‘Sí que podés…’. Fue lo ultimo que dijo (…) Traté de agarrarlo, pero se me iba resbalando y yo tenia mitad de mi cuerpo del otro lado del balcón». Segundos más tarde, el vecino del departamento contiguo fue al auxilio de la mujer que escuchó gritar y logró rescatarla, pero no pudo salvar la vida del comediante que se precipitaba al vacío.
Las tapas de los diarios del día siguiente reflejaron la desazón ante la noticia. Los títulos fueron de lo más significativos y supieron expresar en sus páginas la angustia social ante la noticia: el dueño de la risa ya no existía.

Tomás Cingolani se ubicó entre los diez primeros

0

Marcelo Ciarrocchi (Fiat Linea-Litoral Group) fue el más rápido en el cuarto ensayo y finalizó en lo más alto de la general de pruebas comunitarias en el autódromo Ciudad de San Martín, Mendoza, donde se está llevando a cabo la primera fecha del campeonato Argentino de TC2000. El cordobés marcó un registro de 1m33s871/1000. Martín Moggia y Emmanuel Cáceres, ambos del PSG16 Team, fueron sus escoltas. El nuevejuliense Tomás Cingolani se ubicó entre los diez primeros, en el 9º lugar. Este sábado serán los entrenamientos y la clasificación.
La última tanda de pruebas comunitarias se puso en marcha minutos después de la 18hs. En este ensayo, los 29 pilotos que conforman el parque automotor de la categoría, salieron a entrenar divididos en dos grupos. El primero en salir a pista fue el Grupo A, conformado por: Emmanuel Cáceres, Antonino García (Ford Focus-Escudería FELA), Augusto Scalbi (Renault Fluence-JM Motorport), Tomas Gagliardi Genne (Toyota Corolla-Escudería Río de la Plata), Bruno Armellini (Peugeot 408-DTA FE), Diego Azar (Fiat Linea-Pro Racing), Martín Moggia (Fiat Linea-PSG16 Team), Danilo D´angelo (Ford Focus-Escuderia FELA), Tomas Cingolani (Fiat Linea-97 Racing), Franco Crivelli (Peugeot 408-Riva Racing), Sebastián Pereyra(Fiat Linea-Pro Racing), Marcelo Ciarrocchi (Fiat Linea-Pro Racing), Pablo Vuyovich (Honda Civic-M&M Group), Gianfranco Collino (Toyota Corolla-Escudería Río de la Plata) y Manuel Luque (Toyota Corolla-Escudería Río de la Plata). Desde el comienzo de la tanda, Antonino García marcaba el rumbo, con un tiempo de 1m34s516/1000, consiguiendo la mejor marca del fin de semana hasta el momento. Su escolta era Bruno Armellini, a 0,331/1000, mientras que el tercer lugar estaba en manos de Danilo D´angelo, a 0,483/1000. Cuando se cumplían los primeros 15 minutos del ensayo, cambiaron las posiciones en la vanguardia del clasificador. Apareció Marcelo Ciarrocchi y rompió los relojes, con un giro notable, cronometró 1m33s871/1000 y logró bajar la barrera de los 34 segundos por primera vez en el día. Antonino García también mejoró su marca, pero no le alcanzo para adueñarse del primer lugar. El piloto de Luis Beltran se ubicó a 0,645/1000 del cordobés. Un instante después, Bruno Armellini dio el zarpazo con el Peugeot 408 y se convirtió en nuevo escolta, quedando a 0,645 del líder. Cuando caía la bandera a cuadras para este grupo, Martín Moggia escaló hasta la segundo posición, quedando a 0,359/1000. El tercer lugar era para Emmanuel Cáceres, quien finalizó a 0,424/1000. Diego Azar, Bruno Armellini, Antonino Gar- cía, Tomas Cingolani, Manuel Luque, Gianfran- co Collino y Danilo D´angelo completaron los primeros diez lugares. Luego llegó el turno de los integrantes del Grupo B: Agustín Lima Capitao (Fiat Linea-PSG16 Team), Juan Ángel Rosso (Ford Focus-Escudería FELA), Roberto Arato (Renault Fluence-JM Motorport), Alessandro Salerno (Peugeot 408-DTA FE), Santiago Mallo (Ford Focus-Escudería FELA), Lucas Yerobi (Ford Focus-DOP Racing), Gabriel Gandulia (Peugeot 408-Riva Racing), Juan Pablo Rossotti (Peugeot 408-Escudería FE), Mariano Beraldi (Fiat Linea-Litoral Group), Lautaro Estrada (Toyota Corolla-Escuderia Río de la Plata), Matias Galetto (Toyota Corolla-Escuderia Río de la Plata), Mariano Pernia (Renault Fluence-Ambrogio Racing), Sebastián Peluso (Fiat Linea-Pro Racing) y Agustín Herrera (Fiat Linea-Pro Racing). Agustín Herrera, uno de los debutantes, era el más rápido entre los del “B”, con un tiempo de 1m34s604/1000. Este registro le permitía ubicarse en el octavo lugar de la general. Agustín Lima Capitao era segundo en esta tanda y noveno respectivamente. El piloto del PSG16 Team fue por más, mejoró su performance notablemente y logró ubicarse en el cuarto lugar. A poco del final, Matías Galetto le arrebató la posición al joven de Isidro Casanova y se convirtió en el nuevo cuarto del clasificador. Agustín Lima Capitao, Diego Azar, Bruno Armellini, Antonino García,  Tomas Cingolani y Agustín Herrera completaron los primeros diez lugares.
El piloto de 9 de Julio encara otro año en el joven TC20000 con expectativas renovadas. Seguirá a bordo de un Fíat Línea atendido por el 97 Racing y el asesoramiento del Pro Racing.

CRONOGRAMA
Sábado 05 de Marzo de 2016
10.00 a 10.30 ……………Entrenamiento 1 Grupo “A”
10.35 a 11.05 ……………Entrenamiento 1 Grupo “B”
12.40 a 13.10……………..Entrenamiento 2 Grupo “A”
13.15 a 13.45 ………….. Entrenamiento 2 Grupo “B”
15:35 a 15.45 ……….. Clasificación  Q1 GRUPO “A”
15.55 a 16.05 ………….Clasificación  Q1 GRUPO “B”
16:20   ………………………Sprint 12 vts. Máx. 25 min

Domingo 06 de Marzo de 2016
09:15 a 09:45 ………………………………Tanque Llenos
11.40   … Prueba Final 24 vts. 100.008 km.; Máx. 50 min.

TOMASCINGOLANI5

La UNLP diseña un concentrador solar capaz de abastecer de energía a una ciudad

0

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) trabaja en el diseño de un prototipo de concentrador solar térmico con capacidad para abastecer de energía eléctrica y calor de proceso a pequeñas ciudades e industrias que lo requieran. Este desarrollo se lleva adelante en el Laboratorio de Óptica de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, en conjunto con la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), y con el asesoramiento y colaboración de la Plataforma Solar de Almería, España.
Se trata de un prototipo teórico, basado en el diseño de sistemas de torres solares donde un campo de espejos denominados heliostatos, se ubican en torno a una torre de 100 metros de altura. Los heliostatos siguen la trayectoria del sol y proyectan sobre la torre la energía recogida en el campo. Como fluido de transporte térmico se utilizan sales o aceites.

Unlp

Notifican a patrullas rurales bonaerenses para que actúen ante denuncias de carreras de galgos

0

Las patrullas rurales de la policía Bonaerense quedaron notificadas para que actúen para impedir que se realicen carreras de perros galgos en la provincia, ante denuncias que se realicen por cualquier vía al respecto.
Según explicaron a DIB fuentes del Proyecto Galgo Argentina, una ONG dedicada al cuidado de esos animales, el ministerio de Seguridad se comprometió a instruir a las patrullas para que investiguen las denuncias, aunque estas sean anónimas.
“Ocurría muchas veces que teníamos dificultad para lograr que se actúe, porque se requería un nivel de formalización que muchas veces exponía a los denunciantes, por eso, ahora se instruyó para que actúen de oficio o ante denuncias al 911 u otras vías”, dijeron a DIB desde Proyecto Galgo.
La organización entregó al ministerio de Seguridad un expediente, que lleva el número 21.100-43.25516, en el que se informa dónde funcionan 60 canódromos ilegales en la provincia y quiénes son los que organizan las carreras, entre otros datos.
A partir de ese expediente, el ministerio instruyó a las patrullas para actuar, ya que tienen la obligación de investigar para determinar qué delitos se cometen, como apuestas ilegales y animales drogados para mejorar el rendimiento», sostuvo Proyecto Galgo Argentina.
En ese sentido, advirtió que «si la patrulla no actúa, se informa al ministerio de Seguridad y les cabe una causa por incumplimiento de deber de funcionario público» y manifestó que «ayer el ministerio informó sobre el expediente» a la organización.
La organización, junto a Alerta Galgo, pidió a los vecinos de la provincia de Buenos Aires que «si saben que hay carreras de galgos en su ciudad, llame inmediatamente a la patrulla rural».
«Si la patrulla rural no cumpliera con sus deberes de funcionario público, los vecinos pueden comunicarse a Proyecto Galgo Argentina o Alerta Galgo para otorgar el nombre del funcionario, que será denunciado ante el ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires», expresó la organización.
Asimismo, consideró la medida como «una herramienta muy útil en provincia de Buenos Aires, porque con un llamado telefónico vamos a poder hacer cumplir las leyes vigentes. Aunque esto no debería existir, porque significa que no se cumplen las leyes».
Proyecto Galgo explicó a DIB que la ley provincial 12.449 dispone que en el territorio bonaerense no pueden realizarse carreras de perros en canódromos que no estén habilitados. Y destacaron que no hay ninguna instalación que esté habilitada.

perros_14_0

9 de Julio debutó con un triunfo en Nogoyá

0

El equipo de Fútbol «Senior del 9»  este viernes debutó con un triunfo en Nogoyá (Entre Ríos) en el 4º Encuentro Nacional de Veteranos, que se disputa entre el 4 y el 6 de marzo.
El debut fue con goleada 3 – 0 ante Curupaity, con dos goles de Mariano Palacios y el otro de Daniel Adriel. Este sábado al cierre de la edición estaban programados dos partidos.

LISTA DE BUENA FE
La Lista de Buena Fe: Alberto Duarte, Ricardo Ghedín, Fabricio Ramírez, Claudio Bossio, Esteban Mugarza, Daniel Adriel, Marcos Elizalde, Néstor Secreto, Eduardo Zoller, Sebastián Mugarza, Alejandro Bazzo, Gustavo Ramírez, Sergio Castiñeyra, Daniel Méndez, Diego Joglar, Fabio Fantini, Alejandro Leguineche, Diego Callegaro, Daniel Brescia, Mariano Palacios, Raúl Godoy, Gabriel Rodríguez, Francisco García, Hugo San Miguel, Hernán Stefoni, Carlos Vaudagna, Alejandro Mantegna, Víctor Altare, Rodolfo Torres, Julio Arruiz.
GOLEADA ANTE BASAVILBASO
Este mediodía el Seleccionado de 9 de Julio goleó 5-0 a su similar de Basavilbaso. Los goles fueron convertidos por Rodolfo Torres, Daniel Adriel, Esteban Mugarza, Diego Joglar, Alejandro Leguineche.
SENIOR5

Gaby Bérgamo actúa en «La Esquina»

0

bergamo

El próximo domingo 6 de marzo a las 21 horas la cantante nuevejuliense Gaby Bérgamo actuará en «La Esquina Arte & Cultura» ofreciendo el espectáculo «ConCierto Tiempo».
Este espectáculo vuelve a escena. Surge a partir del hermoso momento que pasaron Bérgamo y su gente cuando se realizó en noviembre en el Salón Blanco, «para nuestra alegría y agradecimiento concurrió un numeroso público y como siempre, muy heterogéneo».
También acompañarán a Bérgamo como vocalistas en algunos temas Martín Dufou, Enzo Ferrari, Fernando Pisano.

 

El Ministro Sarquís acordó ejes de trabajo

0

Participó de la reunión el Subsecretario de Producción de la Municipalidad de 9 de Julio, Fernando Bono.
Jefes comunales y funcionarios de los distritos que componen la Cuarta Sección Electoral, se dieron cita en la Sociedad Rural de Junín, el pasado miércoles, para plantear las problemáticas de cada distrito al Ministro de Agroindustria bonaerense Leonardo Sarquís; el Subsecretario de calidad Agroalimentaria, Sergio Robert y el Director Provincial de Agricultura, Eduardo Soto.
En dicho encuentro, participó el Subsecretario de Producción de la Municipalidad de Nueve de Julio, Fernando Bono, quien calificó a la reunión como sumamente positiva.
“Se trazaron lineamientos generales a nivel regional, abordándose temáticas tales como el desarrollo de la horticultura y los distintos planes que posee el Ministerio para fomentar la actividad; a la vez que se evaluaron cuestiones inherentes a la producción de porcinos, la situación de los caminos rurales y la Ley de Fitosanitarios, entre otros puntos”, señaló.
Los presentes coincidieron en el diagnóstico que ubica a la lechería como la problemática de mayor prioridad, aunque también surgieron temas tales como las obras que tienen que ver con problemas hidráulicos.
Asimismo, se plantearon necesidades como la de tener una nueva ley provincial de fitosanitarios y poder generar algún proyecto de ley que regule y promueva el riego artificial. En el caso de porcinos, pidieron poner el eje en la capacitación para lograr una buena comercialización.

produccion (2)