6.7 C
Nueve de Julio
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 3029

La trata de blancas en la historia de 9 de Julio será tema de una charla

0

mujeres ignoradasMañana, sábado 5, a partir de las 20 horas, en el salón de la Biblioteca Popular “José Ingenieros”, tendrá lugar el comienzo del ciclo “Mujeres Ignoradas en la Historia”, realizado en el marco del “Mes de la Mujer”. En la oportunidad, el mismo se iniciará con una conferencia sobre “La prostitución y la trata de blancas en la Historia de 9 de Julio. La praxis de la doble moral”, que será desarrollada por Héctor José Iaconis.

En esta oportunidad, el expositor trazará un panorama acerca de la reglamentación de la prostitución en 9 de Julio, según las normativas de las décadas de 1880, 1890 y 1910; los registros de prostitutas y su función de los decenios posteriores; la existencia de prostíbulos y casas de tolerancia en la ciudad y sus costumbres; la salubridad y las condiciones sanitarias de los establecimientos, entro otros aspectos.
Asimismo, se hará referencia a la configuración social de la época y a situaciones particulares, muchas de ellas insólitas, vinculadas con el tema. No faltará una invitación a la reflexión acerca de la moral imperante en la sociedad de la época estudiada, la estigmatización de la mujer y el rol de instituciones y o sectores que sostuvieron el ejercicio de la prostitución en 9 de Julio como negocio para agentes del poder.
La exposición será acompañada con una presentación visual y, una vez finalizada la misma, los asistentes podrán debatir o compartir sus reflexiones sobre el tema.
Se trata, en efecto, de un tema poco estudiado acerca de la historia local. Si bien existen interesantes fuentes para abordaje, desde diferentes vertientes de análisis, no ha sido ahondado con suficiente detenimiento.
Como introducción a la charla se hará una presentación de la obra teatral “Reglamentando la prostitución”, escrita por Guillermo Hough, que fuera premiada oportunamente en un festival de teatro.

EL EXPOSITOR
Héctor Iaconis es docente e historiador. Miembro fundador de la Junta de Estudios Históricos de 9 de Julio.
Cuando contaba 13 años de edad sintió despertar su interés por los estudios de la historia nuevejulienses, comenzando sus investigaciones en los archivos locales. Cuando contaba apenas 16 años participó del “1º Congreso de Historia de la Fotografía”, realizado en Buenos Aires en mayo de 1992, con un trabajo sobre la “Historia de la Fotografía en 9 de Julio”, el cual fue publicado al año siguiente. A partir de octubre de 1993, fruto de sus estudios, comenzó a publicar artículos referidos a la historia de 9 de Julio en el Diario «El 9 de Julio».
Desde 1995 hasta 1999, junto al escribano Ricardo Germán López (fallecido), revisó, corrigió y publicó en las páginas del Diario «El 9 de Julio», la parte del libro “Crónica Vecinal de Nueve de Julio”, la monumental obra historiográfica de Buenaventura N. Vita.
Es autor de un ensayo biográfico sobre el literato vasco y sacerdote Francisco Laphitz, que publicó la Junta de Historia Eclesiástica Argentina en 2002. Frutos de sus estudios acerca de la teología del Concilio Vaticano I, celebrado entre 1869 y 1870, son otros tres ensayos: «Un esquema del Concilio Vaticano I sobre las sociedades secretas en 1870» (escrito en 2000); «Un teólogo alemán frente al Concilio Vaticano I. Los postulados de Ignaz von Döllinger» (2001) y «El Concilio Vaticano I en la encrucijada de su tiempo. 1869-1870» (2002); además tiene en preparación una Historia de la Diócesis de 9 de Julio, temática sobre la cual ha publicado también variados artículos.
Entre 2003 y 2005 dirigió el Archivo y Museo Histórico de 9 de Julio.
En 2006 publicó un libro titulado «La Energía Eléctrica en la Historia de Nueve de Julio», cuyo texto había sido premiado por el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección Provincial de Energía.
En 2010 la Biblioteca Nacional le otorgó la Beca de Investigación «Domingo Faustino Sarmiento», con la cual ha trabajado sobre la “Evolución de la tipografía y del diseño gráfico en la Argentina a comienzos del siglo XX”.
Durante el pasado año, en la misma Biblioteca, dictó dos seminarios sobre historia de 9 de Julio.

9 de Julio está presente en el Encuentro Nacional de Veteranos

0

El equipo de Fútbol «Senior del 9» partió con las ilusiones renovadas este viernes hacia Nogoyá (Entre Ríos) para participar del 4º Encuentro Nacional de Veteranos, que se disputa entre el 4 y el 6 de marzo.
El debut está previsto para esta misma noche desde las 22.30 hs, encuentro que será transmitido por FM Amanecer 102.7, con el relato de Germán Brenna.
Alejandro Leguineche explicó que es un torneo nacional con la participación de 20 equipos de 8 provincias. «Para nosotros la práctica del fútbol seniors es un renacer», comentó el ex jugador de San Martín.
El grupo de fútbol Seniors del 9 recibió una invitación de la organización y fue así como los integrantes del grupo decidieron jugar este torneo.
«Hace cuatro meses que estamos trabajando, y hoy partimos a buscar este sueño», comentó Alejandro Leguineche antes de la salida, agradeciendo el apoyo de las familias, de colaboradores y de la Municipalidad de 9 de Julio.
Por su parte, José Luis Re señaló «vamos a Nogoyá para traernos algo y si no es así queremos seguir copn este grupo para los eventos y la gente que necesita».
Es necesario recordar que el grupo de Fútbol Senior del 9 ha organizado partidos y campeonatos recaudando fondos para colaborar con personas que atraviesan momentos complicados de salud.
LISTA DE BUENA FE
La Lista de Buena Fe: Alberto Duarte, Ricardo Ghedín, Fabricio Ramírez, Claudio Bossio, Esteban Mugarza, Daniel Adriel, Marcos Elizalde, Néstor Secreto, Eduardo Zoller, Sebastián Mugarza, Alejandro Bazzo, Gustavo Ramírez, Sergio Castiñeyra, Daniel Méndez, Diego Joglar, Fabio Fantini, Alejandro Leguineche, Diego Callegaro, Daniel Brescia, Mariano Palacios, Raúl Godoy, Gabriel Rodríguez, Francisco García, Hugo San Miguel, Hernán Stefoni, Carlos Vaudagna, Alejandro Mantegna, Víctor Altare, Rodolfo Torres, Julio Arruiz.

futbolsenior4

Circular con precaución en Av. Mitre entre Libertad y Vedia

0

En Avenida Mitre entre calle Libertad y Vedia de la Ciudad de 9 de Julio los conductores de autos, motos y los ciclistas deben circular con precaución debido a una obra de reparación de pavimento. Pasando por ese sector a velocidad reducida se disminuye el riesgo de accidente y de este modo se evitan inconvenientes.

pavimento4

Activan obras para hacer autovías en las rutas 5, 7 y 8

0

Invertirán más de $ 10.000 millones; el plazo es de cuatro años; son caminos peligrosos y saturados de tránsito. La ruta 5 será doble carril desde Luján hasta Bragado, obra que estaría terminada en 2019
Activan obras para hacer autovías en las rutas 5, 7 y 8.
Accesos intransitables, colapsados, saturados de camiones que entorpecen el tránsito y banquinas peligrosas que provocan accidentes. Heridos y muertos. Las rutas 5, 7 y 8 acumulan serios problemas y más de una década de promesas incumplidas. Ahora, los anuncios se renovaron: el presidente Mauricio Macri fijó obras y plazos para construir autovías en estas carreteras que llegan a la Capital, con una inversión prevista en más de 10.000 millones de pesos. Hoy se dará el primer paso: quedará habilitado el tramo de la autovía 7 entre Luján y San Andrés de Giles, que estaba en obra desde hacía más de tres años.
El Ministerio de Transporte, que encabeza Guillermo Dietrich, lanzó el plan de infraestructura que pretende «federalizar la red vial con los más altos estándares de calidad y duplicar la cantidad de autovías y autopistas para que viajar por las rutas argentinas sea más seguro, rápido y previsible. Reactivamos estas obras, que se prometieron decenas de veces y fueron postergadas por años. Trabajando con reglas claras vamos a terminarlas en los plazos prometidos», dijo Dietrich a LA NACION.
El funcionario se reunió en enero pasado con vecinos que hace años reclaman por las autovías con marchas y pancartas al costado de las rutas. Incluso, en Chacabuco, a 200 kilómetros de la Capital por la ruta 7, los habitantes instalaron un contador de días para cuando arranquen allí las obras de la autovía.
En la ruta nacional 8, entre Pilar y Pergamino, se harán 180 km de autovía. Este camino es, en su mayoría, de doble mano, con un gran caudal de camiones y maquinarias. Desde 2005, cuando se anunció la autovía, y a pesar de que hace diez años que se cobra peaje, sólo se concretaron 15 km y permanecen en obra tres tramos (entre Pilar y Solís, y la circunvalación a Pergamino).
En cuanto a la ruta 7, el camino obligado desde la Capital hacia Mendoza, se construirá la autovía entre Luján y Junín, unos 210 km.
Por esta carretera transitan casi 10.000 vehículos por día y es conocida como «corredor del Mercosur», ya que concentra viajes de pasajeros de colectivos de larga distancia, camiones de carga y traslados particulares de gente que va y viene en el día entre las diferentes localidades. Desde el comienzo de las obras, en 2012, sólo se habilitaron ocho kilómetros. «El primer tramo, que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 y que para principios de 2014 tendrían que haber estado terminadas», indicaron en el ministerio. Hoy quedarán definitivamente habilitadas, luego de unos días de prueba.
Demoras en los pagos
Según las fuentes, hubo retrasos por demoras en los pagos por parte de la Dirección de Vialidad Nacional. Además, en los últimos seis meses la obra prácticamente se había paralizado.
Los tramos entre San Andrés de Giles y Carmen de Areco, entre Chacabuco y Junín, y el bypass San Andrés de Giles fueron licitados entre 2014 y 2015, pero los trabajos aún no se iniciaron. Los kilómetros entre Carmen de Areco y Chacabuco y el bypass de esta última ni siquiera fueron licitados.
«Con la llegada del nuevo gobierno se renovó la confianza en el cumplimiento de los pagos y se retomaron los trabajos. Para 2019 se estima tener toda la traza completa», prometió Dietrich. La inversión total en la obra será de $ 5000 millones.
En tanto, el enlace Luján y la ruta nacional N° 5 estarían terminados en diciembre de 2017. Se trata del enlace que bordea la ciudad de Luján y vincula directamente con el Acceso Oeste. «Esto mejorará la seguridad vial y la circulación de los 14.500 vehículos que ya no tendrán que cruzar esa ciudad para continuar su paso. Permitirá además reducir los tiempos de viaje en más de media hora (cinco minutos contra los 40 que demora hoy)», indicaron en Transporte.
Además, la Ruta 5 será autovía desde Luján hasta Bragado, obra que estaría terminada en 2019.
Los referentes autoconvocados que se reunieron con Dietrich y presionan para controlar que las obras arranquen son de la Unión de Usuarios Viales Región Norte. Incluye a representantes por la Ruta 5 (Carlos Mosso, Julio Mascheroni y Guillermo Esain); por la Ruta 7 (Juan Carlos Minchilli, Gerardo Lacentra e Ignacio González), y por la Ruta 8 (Stella Ávila, Mario Zacarías y Guillermo Guevara).
«Queremos que se cumplan estas obras para mitigar la gran cantidad de accidentes. Son vías muy transitadas que requieren una estructura vial más amplia», indicaron los vecinos, hoy ilusionados por la nueva promesa oficial.

rutas4

El Clan Ferrario se prepara para el Festival

0

Se viene el Festival de Boxeo, el primero del Clan Ferrario para el 2016. Se llevará a cabo el viernes 11 de febrero a las 22 horas en las cómodas instalaciones de Centro Empleados de Comercio. Serán siete peleas amateurs.
El 2016 arrancó con mucha actividad en Alem (Bolívar), luego en Saladillo, continuando en Junín y en Pellegrini. Ahora se viene el festival de 9 de Julio, para proseguir con Alem, Federación Argentina de Box (Agustina Ramírez), Chacabuco, Olavarría.
«Empezamos bien el año», comentó el entrenador Néstor Ferrario en una visita a «EL 9 DE JULIO» anticipando que esperan la llegada de una delegación de Santa Rosa y el sábado 5 se conocerán los rivales.
En las tres peleas principales combatirán Diego «El Terrible» Roig (casarense entrenado por Ferrario), Eugenio Sberna, y Agustina Ramírez. En las demás peleas se presentarán «Panterita» Rodríguez, Derlis Duarte, Gabriel Faustino y Francisco Pastor, todos ellos representando al Clan Ferrario.
Destacó Néstor Ferrario que Diego Roig se encuentran en un muy buen momento, con un nocaut logrado recientemente en su última presentación. «Todos los chicos se encuentran muy bien entrenados», comentó.
Néstor Ferrario explicó que la idea es llegar con la mejor acción que aportan los combates. Además informó que tras la operación en el hombro se encuentra recuperándose Marcos Barroca, previéndose su reaparición para el mes de septiembre.
En nombre de la organización Guillermo Rodríguez invitó al público amante del boxeo al Festival. Recordó que en 2015 en 9 de Julio se llevaron a cabo cuatro peleas bajo la organización. «Quedamos muy contentos porque los chicos del Gimnasio compiten. Vamos a poder trasladar esta experiencia a este año: en 2016 habrá tres festivales y el viernes 11 será el primero. Invitamos al público porque el espectáculo está asegurado».
Las entradas tendrán un costo de 50 pesos la popular, 90 la especial y 130 el ring side (primeras sillas). Están a la venta en el Gimnasio desde las 19 a las 21 horas en Av. Garmendia 1065 entre Yrigoyen y Santa Fe.
DOS PROTAGONISTAS
Franco «Panterita» Rodríguez fue uno de los boxeadores que visitó nuestra redacción. Tiene 18 años. Debutó en 2013 y hace seis años que practica boxeo.
«Día a día voy mejorando. Llevo 15 peleas y ojalá que en la próxima pelea se cumplan los buenos deseos», adelantó «Panterita» señalando que de la mano de Néstor Ferrario realiza un entrenamiento fuerte que le permite mejorar.
Agustina «Princesita» Ramírez es una chica que practica la disciplina con mucha dedicación y tiene su mente puesta en el Festival de 9 de Julio como así en la Federación de Boxeo cuando el 27 de marzo combatirá por el título.
«Vengo bien, con continuidad de peleas espero llegar bien a la pelea de la Federación».
«Para el festival de 9 de Julio tengo una rival muy buena, en un desafío muy grande. Espero hacer una muy linda pelea más allá del resultado», señaló Ramírez.

Guillermo Rodríguez, Néstor Ferrario, Franco Rodríguez y Agustina Ramírez.

BOXEO4

Agradecimiento a Ana M.Gentile de Manhala y Sabrina Lucero

0

Una joven madre desde Bolivia, ha enviado este testimonio de agradecimiento hacia Ana M.Gentile, presidente de la Asociación Manhala por el acompañamiento durante su estada en Argentina para que su hijo pudiera ser atendido en el Hospital Garraham..
«Lamentablemente en mi país la ciencia está muy atrasada. Cuando mi niño nació todo parecía normal y bueno de tanto observarlo noté que sus encías estaban un poco amarillas y le hicieron los laboratorios y terminaron dándonos el alta porque no era preocupante, era la bilirrubina que es normal y nos llamaron para dos semanas al control. Pasaron las dos semanas y volvimos a hacerle los laboratorios y los resultados subieron, nos dieron una medicación que le bajaría y nuevamente nos dijeron que volvamos para un nuevo control, pasó y nuevamente subió. El médico quiso operármelo al mes de nacido, una cirugía paleativa nos dijo que nos costarían 6 mil dólares. Nosotros como papás quisimos sentirnos tranquilos y pienso que estábamos en todo el derecho de tener otras opiniones. Consultamos con muchos médicos y ellos nos pedían muchos laboratorios, ecografías, en fin…muchos estudios, todos con diferentes cosas; unos me decían que no tenía el vaso, otros que no tenía vesícula y otros que no quisieron hacerse cargo de la situación de mi niño. Pasaron muchos meses con pinchazos, ayunos, estudios y más estudios para mi bebé. Conocimos a una doctora que gracias a Dios llegamos a ella. Justamente ella estaba viajando a Argentina y me dijo que aliste todo los estudios que le realizamos a mi bebé que los llevaría y si hubiese alguna medicación lo traería. Fue nuestra última esperanza: mi bebé sólo vivía con mi pecho no toleraba ninguna leche. Llegó la doctora en el mes de enero; ella fue por un mes y diciembre fue el único mes que mi hijo no se sometió a nada. Bueno llegó en enero con noticias buenas! me dijo que mi niño necesitaba un tratamiento que sólo en Argentina lo harían, me dijo que si podíamos llevarlo que ella ya había hablado con el sector hepático y les dio todos los estudios y que era necesario llevarlo allá. Nuestra decisión fue una con mi esposo: era la vida de mi hijo. Nos fuimos. Ella envío el fax al Hospital Ricardo Gutierrez para que nos recibieran, me fui el mismo domingo y para el lunes estuve presente en el Hospital. Nos internaron y empezaron con los estudios a mi niño; fueron dos semanas de nuevos estudios. Terminó la segunda semana y me hicieron pasar a la sala de médicos y me dieron la noticia que el hígado de mi bebé no daba más y que necesitaba un trasplante, que no resistiría mucho, que sólo lo estaban mateniendo. Lamentablemente no se realizaban trasplantes en el Hospital y me derivaron al Hospital Garrahan. Llegamos al Hospital Garrahan y empezaron nuevamente con estudios y me dijeron lo mismo que su hígado estaba muy mal que necesita el trasplante con urgencia. Explicaron los dos tipos de trasplantes que se realizaban: el cadavérico, que podía tardar horas, días, semanas, meses, años y muchas veces el paciente no aguanta. El donante vivo viendo la compatibilidad de padre o la madre en ese momento sólo pensé en lo más rápido y era donarle yo. Me dijeron que para entrar a la lista de espera de órganos necesitábamos al menos tener la precaria que era como la autorización para estar en el país de Argentina, que gracias a Dios ya me entregarían a los días porque en el Hospital Ricardo Gutierrez me dijeron que lo haga por sí necesitaría para algo y con su historia clínica lo realice. Jamás me pusieron trabas ni nada, realmente fui acogida mejor que en mi país, aún estando sola sin conocer a nadie me sentía muy bien. Los médicos, las enfermeras y las personas que estaban a nuestro alrededor realmente fueron bondadosas, el doctor me informó que mi bebé ya estaba en la lista de espera y que por la gravedad del caso sí era uno de los primeros, pero no me dijo en que número. Lo único que me dijo fue que sólo debíamos esperar la compatibilidad que era lo más importante. Llegó marzo y mi hijo estaba estable y me dieron el alta me dijeron que no podía vivir en el Hospital que tenía que estar cerca por cualquier cosa. Lloré porque tenía que salir con mi niño con muchos medicamentos, sonda, a buscar dónde vivir. Me alquilé un cuarto el miércoles que me dieron el alta al día siguente la sonda de mi niño se salió al bañarle. Lo llevé al Hospital que no era lejos y pase por guardia, le pusieron la sonda y me volví al cuarto. El viernes mi bebé tenia su control a medio día y yo un estudio para realizarme en el Hospital Argerich a las 8 de la mañana del mismo viernes. Cuando estabamos en camino el doctor de trasplante me llamó y me hizo preguntas sobre mi hijo, pensando que estaba mal por que vio en el historial que el jueves lo lleve a guardia, le expliqué lo que sucedió en eso me dijo que pase por el Garrahan en ese momento que ya no me vaya al Argerich. Le hice caso y nos fuimos, llegamos al Garrahan y me dijo que habia un hígado para mi bebé que entraría a quirófano. NO LO PODIA CREER. Porque me dieron dos dias antes el alta y cuando me dieron el alta pense que se olvidarían de mi hijo por ser extranjera pero no fue así. Gracias a Dios mi hijo tuvo la oportunidad de vivir y nosotros la oportunidad de tenerlo con nosotros. Es triste saber que en mi país no hay ningún tipo de ayuda. Aquí en Bolivia todo se paga, los médicos los estudios todoooo….. cuando fui a pedir ayuda al Consulado boliviano me la negaron eso es una realidad.
Anita, tu también eres la mejor personita que Dios nos puso en el camino.
En un tiempo pedi ser aceptada en el grupo Manhala trasplante y aceptaron mi solicitud chatee con Anita y le comente mi situación y Anita tan gentil y bondadosa se puso en campaña para mi niño, y consiguió que me donara su amiga Lucero que por cierto es una persona tan gentil como Anita. A Dios gracias por ponerlas en nuestro camino».

manhala4-2

Se realiza el Torneo Regional en 9 de Julio 

0

Tiene lugar en nuestra ciudad el próximo fin de semana la segunda fecha de los certámenes Regionales de Patín Artístico, que organiza la Asociación Centro Oeste de la Provincia (ACOPA), a llevarse a cabo en el Gimnasio del Club Atlético y contará con la participación de los equipos federados de una amplia región del centro oeste de la Provincia, que compiten durante todo el año para clasificar para las siguientes instancias Provinciales. Las pruebas son controlada por el jurado que envía la Federación Provincial para asignar los puntajes que determinan las ganadoras de cada prueba.
Se realiza los días sábado y domingo próximos y estarán presentes los equipos que tomaron parte en la primera fecha realizada el mes pasado en Pehuajó: los Clubes Ferro, Sarmiento y Tres Llantes, de Trenque Lauquen; Estudiantes, Deportivo y San Martín de Pehuajó; Atlético, único representante de 9 de Julio; Eclipse, de Gral. Villegas; GIAT, de Berutti; y Maderense, de F. Madero.
Para el mismo sábado, a las 18 hs. han sido convocados los delegados de todos los clubes federados a reunión de ACOPA, para tratar importantes asuntos de interés para el patín artístico de la región.

patin4

Camión volcador tocó un cable de alta tensión y el chofer se salvó de milagro

0

Este jueves al mediodía, en Bragado, un camión volcador contratado por Hidráulica de la Provincia realizaba tareas de alteo en el Terraplén que une el acceso Perón con la calle Illia y en una maniobra tocó un cable de alta tensión interurbano de 33 Kv. y lo cortó dejando de servicio a varias localidad rurales
Según fuentes de EDEN consultadas, el operario circulaba con el volquete elevado y eso produjo el contacto con el cable que provocó un calentamiento por electrocución y hasta llegó a reventar los neumáticos del camión aunque el chofer resultó ileso.
En el lugar trabajo personal de EDEN, policía y agentes de transito

camion4

Jorge Rojas estará en «Me Encanta Bolívar 2016»

0

Como cada año, a lo largo de todo el verano se comienza a palpitar la gran fiesta de los bolivarenses, el Me Encanta Bolívar, que en la edición de este año contará con la presencia de Jorge Rojas durante la noche del 5.
La Municipalidad, trabaja a través de las distintas áreas, en la organización de la fiesta para celebrar el cumpleaños número 138 de la ciudad, los días viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de marzo. El cantante Jorge Rojas, ex integrante del grupo Los Nocheros, estará el 5 de marzo en el escenario del Me Encanta. Su carrera como solista comenzó en 2005, y está será su primera visita a solo a Bolívar.

jorge_rojas_1

Mirú Mirá Campeona 2016 en el Carnaval de 25 de Mayo

0

En la noche del 3 de marzo en el Club Atlético Argentinos, se dieron a conocer los ganadores del Carnaval 2016 de la ciudad de 25 de Mayo.
Con una conferencia de prensa realizada por el Presidente de la Comisión de Fiestas Populares, Oscar Luna, se le comunicó a los medios presentes que en comparsas la ganadora fue Mirú Mirá con 584 puntos. En cuanto a batuca- das, por otro año consecutivo los jóvenes de Emperatriz se llevaron el primer lugar con 460 puntos y la carroza del Club Argentinos con 445 puntos gana en su categoría.
• Resultados finales categoría comparsas:
1º Mirú Mirá con 584 puntos
2º Así Así con 553 puntos
3º Davemar con 541 puntos
4º Burucuyá con 528 puntos
• Resultados finales categoría batucadas:
1º Emperatriz con 460 puntos
2º Maimará con 443 puntos
• Resultados finales categoría carrozas:
1º Club Argentinos con 445 puntos
2º Comunidad del Carmen con 418 puntos
3º Club Juventud Unida con 416 puntos
4º Así Así con 409 puntos

ESTE SABADO PRESENTES EN FRENCH
La Comparsa Mirú Mirá y la batucada Emperatriz ganadoras del Carnaval 2016 de 25 de Mayo, estarán presentes este sábado 5 de marzo en el cierre de los Corsos de la localidad de French a partir de las 21 horas.

MIRUMIRA4-2