En la mañana del miércoles 16, en el Salón de las Américas del Palacio Municipal, el Director de Relaciones con la Comunidad, Dr. Juan Francisco Fortte, hizo entrega de un decreto de entidad de bien público a la Asociación Civil “Club Atlético Estudiantes de Nueve de Julio”, recibiendo el mismo su presidente, Raúl Romano.
Nueva entidad de bien público
Solá: “Este Gobierno tiene apuro en anotarse un gol”
El Diputado Nacional explicó porque se ausento en el momento de votar el acuerdo con los holdouts. “Con Héctor Daer y Facundo Moyano coincidimos con un tema central que fue la premura con que se salió a negociar, con el que se cerraron los acuerdos y convocar al Congreso”, indico.
En declaraciones periodísticas el Diputado Nacional del Frente Renovador, Felipe Solá, explicó porque optó por ausentarse en el momento de la votación en el acuerdo con los holdouts. Al respecto mencionó: “Este Gobierno tiene apuro en anotarse un gol. Con Héctor Daer y Facundo Moyano coincidimos con un tema central que fue la premura con que se salió a negociar, con el que se cerraron los acuerdos y convocar al Congreso”.
“Este apuro significa endeudar a la Argentina en una cifra muy alta, sobre todo a esta Argentina llena de necesidades. No discuto que la batalla legal está perdida y hay que acordar, pero el juez no dijo que hay que pagarle a cada uno, el juez dijo que arreglemos”, agregó Solá.
En otra parte de la entrevista Solá expresó: “Pese a los importantes cambios que se decidieron por exigencias de Sergio Massa, resueltas en debate interno del Frente Renovador que dejaron suspendido el pago hasta tanto definiera la Corte de Apelaciones de New York, no estoy de acuerdo con el apuro impuesto por el fondo NML de Paul Singer que nos aprieta contra una fecha que solo a él le conviene”.
“El Congreso Argentino no debe ir al ritmo del peor buitre de todos, que no dudó en comprar un juez de Ghana para embargar la Fragata Libertad” continuó el Diputado.
En el mismo sentido aclaró: “No voté porque si me abstenía debía hablar expresamente para poder hacerlo, y se iba a evidenciar una diferencia que manejamos internamente en el FR; nos interesa preservar nuestra unión y es un espacio que se basa en la persuasión y así se maneja Sergio Massa”.
“No voté también porque es inadmisible que se le paguen expresamente al Sr. Singer y su fondo los honorarios de sus abogados y las otras costas del juicio con el que acosó a nuestro país durante años. Ayer se votaron U$S 235 millones con ese fin. Una Nación soberana deja de serlo si paga eso expresamente, porque lo que está diciendo así es que el ganador tenía razón”, enfatizó Solá.
“La Corte volvió a imponerle la medida cautelar a la Argentina y puso fechas que postergaban la resolución final hasta el 4 de abril. Sin embargo, el gobierno insistió en que votáramos en condiciones de incertidumbre para nuestro país. Debíamos haber esperado hasta el día 4 por lo menos. El apuro se debió a la necesidad del gobierno de tener un logro rápido por la falta de inversiones actual y aparecimos como los desesperados, cuando siempre hemos estado a disposición de pagar nuestra deuda y no lo hemos podido hacer por un fallo de Griesa”.
Consultado por su relación con el Bloque del Frente Renovador, Solá aclaró: “Sergio Massa y mis compañeros, en su gran mayoría coincidieron en que la oportunidad de salir de esto era ayer y tomaron una decisión política. Yo la respeto y prioricé una cuestión de conciencia”.
“Sabemos que de aquí en adelante debe priorizarse la lucha contra la inflación, que está ausente, y que el único remedio que este gobierno ve es ajustar el consumo de los trabajadores hasta que la recesión frene la economía y tengamos deflación. El Frente Renovador y UNA piensan distinto y en unos días más haremos nuestras propuestas”, finalizó.
María Eugenia Vidal: “Debemos trabajar juntos para defender el valor de la palabra”
“En la Argentina y en la Provincia de Buenos Aires tenemos que recuperar el valor de la palabra. Debemos trabajar juntos para eso. Vamos a acompañar y defender la libertad de expresión. Nos importa tanto como a ustedes que los ciudadanos puedan saber lo que pasa en todos los lugares del país. Tomo un concepto que expresó el presidente de Adepa, Guillermo Ignacio. Tiene un enorme valor defender esa libertad, porque es la defensa misma de nuestro futuro”, señaló la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, al hablar esta tarde ante los directivos de los principales medios de comunicación de todo el país e invitados especiales de Coronel Suárez y localidades cercanas.
El discurso de Vidal marcó la apertura de la 160ª Junta de Directores de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), que delibera en Coronel Suárez.
La gobernadora expresó su deseo de que los argentinos dejemos atrás la confrontación y que nos escuchemos más. “El diálogo de verdad es el que te lleva a un lugar distinto, no implica ganadores ni perdedores. Es un ejercicio difícil, que tenemos que construir entre todos”. Vidal agregó: “Nuestro gobierno está comprometido con el esfuerzo de dialogar, tratando de ver cómo podemos aprender del que piensa distinto”.
Para la gobernadora Vidal, el valor más importante de la palabra es la honestidad. “Es importante que transitemos un camino distinto, donde los medios y cada uno de ustedes y cada vecino, y los que gobernamos digamos la verdad, aunque sea difícil. Esa es la nueva etapa que empezó en la Argentina”.
Y finalizó: “Esa nueva etapa es la que estamos empezando en la Provincia y en el país. Es el punto de partida, difícil para todos, pero donde sin lugar a dudas hay un camino de mejora y esperanza. Esa es la buena noticia”.
Además de los directivos de Adepa, en la inauguración participaron los intendentes Roberto Pachi Palacio, de Coronel Suárez; Facundo Castinelli, de Puán; David Hirtz, de Adolfo Alsina; Héctor Gay, de Bahía Blanca; Sergio Bodoni, de Tornquist; y Carlos Berterret, de Coronel Pringles.
Emilia Alberdi fue designada Farmacéutica Municipal
La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Secretaría de Salud, procedió semanas atrás a la contratación de una farmacéutica –luego de varios años sin contarse con este servicio- a fin de profesionalizar el trabajo que se realiza en esta cartera, optimizando la tarea que se debe realizar en torno de la compra y distribución de medicamentos, tanto para las salas como para el Hospital “Julio de Vedia”, con el que se desarrolla una tarea coordinada para atender todas las necesidades.
La nueva profesional, Emilia Alberdi, fue presentada ayer por el Intendente, Mariano Barroso y la Secretaria de Salud, Dra. Lucía Pirotta
En este orden, Barroso y Pirotta subrayaron la importancia de este trabajo y anticiparon que junto a Desarrollo Social de la Nación se llevará adelante una tarea integrada para cubrir necesidades de distinta índole que se presenten en todo el distrito.
Por su parte, la profesional señaló que ya se trabaja en el reordenamiento del espacio físico y el relevamiento de las necesidades que se presentan en la ciudad, las localidades del partido y el Hospital local, articulándose esta tarea con los planes de Nación y Provincia.
Reunión de Secretarios de Salud y Directores de Hospitales de Región Sanitaria II
Ayer se llevó a cabo en Pehuajó, una reunión con los Secretarios de Salud y Directores de Hospitales que integran la Región Sanitaria II, teniendo como objetivo principal la formación de redes de derivación. Así como se expusieron necesidades y fortalezas de los diferentes municipios que integran la Región, también se trataron temas de inmunizaciones por el cambio de la vacuna Sabin y Triple acelular para embarazadas y se informó sobre la prioridad de bajar el índice de mortalidad materno-infantil, la accesibilidad a los servicios de salud y Salud Mental y Adicciones.
Además hubo reclamos sobre la falta de respuesta a nivel provincial en cuanto a las patologías cardiovasculares, politraumatizado y emergencias neuroquirúrgicas.
El encuentro fue positivo en cuanto a asistencia, debate y propuestas a seguir con amplio consenso.
Esto ha sido un buen punto de inicio para la futura reunión con Intendentes y Secretarios de Salud programada para el lunes 28 del corriente mes, donde se profundizarán los acuerdos tratados para ampliar la red de asistencia.
«9 de Julio, Todos por el Agua»
El miércoles 16 asistieron, invitados por el Presidente de OCABA, Lucas Malbrán, a una reunión en la Subsecretaría de Servicios Públicos de la Pcia. de Bs. As.
Además de Julia Crespo representando a 9 de Julio, TODOS por el AGUA, estaban presentes los Concejales Matias Italiano y Nicolás Vitalini de Bahía Blanca, Ricardo Vago, ex diputado de Moreno, Clemente Etche- garay coordinador de la Sindicatura de Usuarios del ERAS, el Concejal Horacio Delgado de 9 de Julio y funcionarios de la Defensoría del Pueblo de la Pcia de Bs As. Fuimos recibidos por las nuevas autoridades de OCABA, Subsecretaría de Servicios Públicos, Dipac y Absa, encabezados por el Subsecretario de Servicios Públicos Pablo Gaitan.
El motivo de la citación era tener una charla previa a la Audiencia Pública a realizarse el próximo 23 de marzo donde se debatirá la solicitud de aumento de tarifa para los servicios prestados por Absa.
Los funcionarios provinciales explicitaron sus buenas intenciones para solucionar las problemáticas en la prestación de los servicios de agua potable y cloacas de la provincia, detallaron la situación caótica de estos servicios y justificaron la necesidad del aumento de tarifa para “poner en valor lo que está”.
El ex diputado Vago hizo notar la incorrecta información brindada en el Exp 2440/16 por lo que considera que puede presentarse un amparo pidiendo suspender la audiencia pública. Tema que apoyó con excelente información Clemente Etchegaray.
El Concejal Italiano presentó un proyecto aprobado por el Concejo Deliberante de Bahía Blanca solicitando la suspensión del aumento de tarifas hasta que no se garantice la prestación de los servicios. En similar línea, 9 de Julio presentó el proyecto presentado por el Bloque FpV-PJ y aprobado en el Concejo Deliberante de nuestra ciudad solicitando no se aumente los servicios prestados por ABSA hasta que no se brinden como corresponde. También hicimos mención del tiempo y esfuerzo que nos ha llevado la concreción de las obras para lograr agua potable para nuestra ciudad y la excesiva demora de la puesta en funcionamiento de estas obras, como así también el reclamo por la no entrega de agua potable en las instituciones escolares, hicimos hincapié en la cantidad de derrames cloacales y la falta de funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos cloacales.
Los funcionarios provinciales se comprometieron a analizar los reclamos recibidos y a dar respuestas a la brevedad. 9 de Julio, TODOS por el AGUA
Patricios celebra 106 años de su fundación
La Municipalidad de Nueve de Julio saluda a la comunidad de la localidad de Patricios, que en la jornada de hoy, jueves 17 de marzo, celebra 106 años de su fundación.
El pueblo creció alrededor de la Estación Patricios de la Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires.
Los actos conmemorativos de esta fecha se desarrollarán el día sábado 26 del corriente, con una gran mateada entre todos los vecinos.
Asignaciones: lo percibirán grupos familiares que cobren hasta $60.000 brutos por mes
El gobierno nacional oficializó hoy los cambios en los rangos y topes de ingresos que determinan el monto de las Asignaciones Familiares, que duplica el tope de ingreso para poder percibirlas y lo eleva a 60 mil pesos mensuales bruto por grupo familiar.
La medida formaliza las modificaciones anunciadas por el presidente Mauricio Macri el mes pasado, que duplican el tope de ingresos para percibir las asignaciones, a la vez que establece una nueva causal de exclusión del beneficio.
El decreto 492, que se publica hoy en el Boletín Oficial, fija el límite de ingresos mínimo y máximo aplicable a los titulares en 200 y 60 mil pesos (antes el máximo era 30 mil), aunque esos topes no se aplican para las Asignaciones Familiares por Maternidad y por Hijo con Discapacidad.
No obstante, en el artículo 2 se aclara que «la percepción de un ingreso superior a 30 mil pesos por parte de uno de los integrantes del grupo familiar excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el tope máximo establecido en el artículo precedente».
Por otra parte, las asignaciones familiares por maternidad y por hijo con discapacidad no serán de aplicación los topes establecidos en el presente decreto, según la norma.
Las modificaciones mantienen la cantidad de cuatro rangos de ingreso familiar, y los montos por hijo se mantienen sin cambios en cada uno: 966 pesos en el primero, 649 pesos en el segundo, 390 pesos en el tercero y 199 pesos en el cuarto rango.
El rango I, que actualmente comprende ingreso de 200 a 7.500 pesos mensuales, pasa a ser de 200 a 15.000 pesos.
El rango II, que hoy va de 7.500 a 9.800 pesos, comprenderá ingresos de 15.000 a 22.000 pesos.
El rango III, que en la actualidad va de 9.800 a 12.700 pesos, será a partir de la modificación de 22.000 a 25.400 pesos.
Por último el rango IV, hoy de 12.700 a 30.000 pesos, pasará a comprender ingresos familiares de 25.400 a 60.000 pesos.
El decreto será de aplicación para las Asignaciones Familiares de pago mensual que se perciban a partir de marzo, y para los pagos extraordinarios cuyos hechos generadores ocurran ese mes.
La medida recuerda que la ley 27.160 establece que el tope de ingresos para percibir Asignaciones se ajustará según la variación en la ganancia no imponible, o en las deducciones por cargas de familia previstas la ley de impuesto a las Ganancias (hecho este último que se dispuso a fines de febrero).
Según se había informado, los cambios que se aplicarán a los salarios de este mes beneficiarán a casi 4,1 millones de niños y niñas, frente a 2,5 millones hasta ahora.
Pinedo: «Espero que el proyecto sea aprobado sin nuevas modificaciones»
«Espero que el proyecto sea aprobado sin nuevas modificaciones. Es la esperanza que tenemos, porque lo responsable es aprobarlo con las modificaciones que ya introdujo la Cámara de Diputados», aseveró Pinedo en declaraciones a radio Vorterix.
Agregó que «si no es una modificación sustancial», cualquier intento de cambio en el texto de la ley «pone en riesgo» el acuerdo, y «eso es muy peligroso».
«Si el acuerdo no se hace el 14 de abril, pueden relanzar medidas para impedir a la Argentina pagar a sus acreedores», consignó el senador del PRO.
Según Pinedo, hoy la situación de la Argentina es que hay un juez (de Nueva York, Thomas Griesa) que «impide» al país «pagar su deuda a cualquier acreedor antes de pagar a los buitres», y que el país «no puede conseguir financiación a largo plazo», que se requiere especialmente para desarrollar infraestructura, tanto para las provincias como para la Nación.
«Pensar que se puede vivir sin crédito a largo plazo es condenar al país a un atraso imposible», dijo, y agregó que hoy «unos buitres se llenan de plata con intereses enormes, mientras que Argentina no tiene financiamiento para nada y el financiamiento estatal es el doble que en cualquier país».
El otro camino -señaló Pinedo-, es el «cierre de esos juicios con una quita extraordinaria, teniendo en cuenta que se trata no de una negociación con un acreedor sino del cumplimineto de una sentencia firme en todas las instancias posibles de un juez que la Argentina eligió, y de los tribunales superiores de ese juez que la Argentina eligió».
De cara al trámite que se inicia hoy en el Senado, Pinedo afirmó que «tanto los gobernadores como una parte importante de los representantes de las provincias en el Senado, van a querer favorecer a sus provincias», para que puedan acceder a financiación a largo plazo a tasas razonables.
Pinedo dejó en claro que tanto «los abogados argentinos del estudio que designó el kirchnerismo, como los que designó ese gobierno, coincidieron en que no hay base para que se hagan nuevos juicios».
De todos modo, dijo, «la situación actual no es que vamos a tener nuevos juicios, sino que ya tenemos viejos juicios con una sentencia en contra», y se preguntó : «¿Qué peor te puede pasar?».
El senador del PRO dejó en claro que las modificaciones que se hicieron al proyecto de ley «tomaron muchas de las inquietudes de los senadores», y «lo mejoraron».
«Incluso el jefe del bloque opositor en el Senado, Miguel Angel Pichetto, reconoció que las modificaciones introducidas en Diputados mejoraban la propuesta del Poder Ejecutivo», apuntó.
Según Pinedo, la agenda del proyecto en el Senado comienza hoy con la visita de los gobernadores, que expondrán su mirada sobre la necesidad de financiación de sus provincias, seguirá mañana con la llegada de los sectores de la producción, los sindicatos y los empresarios, y el lunes con un grupo de expertos del sector económico y de finanzas.
«El martes podremos tener un dictamen de comisión», vaticinó el senador del PRO, que destacó la necesidad de entender que el acuerdo «no es una ley del macrismo, sino que es una ley de la Argentina».
«Si queremos que Argentina tenga financiación a largo plazo y pueda desarrollarse, hay que dar este pequeño paso y someter la política interna, partidista, ante este tipo de situaciones. No es una ley del macrismo, es una ley de la Argentina», concluyó.
El Intendente hizo gestiones por obras y por el basural
El Intendente Municipal de 9 de Julio, Cdor. Mariano Barroso, realizó en la jornada del día martes importantes gestiones en la ciudad de La Plata.
En primera instancia, el jefe comunal se reunió con el Ministro de Infraestructura de la Provincia, Edgardo Cenzón y el subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales Alex Campbell, junto a quienes dialogó sobre el endeudamiento contraído por la Provincia y los recursos que les serán asignados a los distintos municipios de acuerdo a sus niveles de coparticipación.
En este sentido, se anunció una próxima visita de funcionarios del Ministerio de Obras y Servicios Públicos a nuestra ciudad, a fin de trazar un relevamiento de obras a ejecutar, las que se financiarán con el referido endeudamiento provincial.
Posteriormente en el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS), Barroso planteó la situación del basural de nuestra ciudad, la que es común a la mayoría de los distritos bonaerenses; acordándose una próxima visita a nuestro medio de un equipo técnico y autoridades del área para trazar un análisis de la situación y evaluar las soluciones que podrían aplicarse sobre este tema que es de permanente preocupación del jefe comunal y sobre el cual se está trabajando.(Prensa Municipal)