Fuimos invitados a participar de un proyecto Regional, el objetivo «Terminar una Escuela» en la ciudad de Henderson.
Para tal fin estamos trabajando todas las Escuelas Técnicas de la Región 15, nuestro Centro y el de la ciudad de Henderson, con los alumnos, profesores e instructores de cada Institución.
A nuestro Centro le toca hacer la instalación de sanitarios y red de gas, ya se encuentran los alumnos con el instructor Dante Bonello trabajando en dicha ciudad.
La primer etapa está en marcha y nos enorgullece ser parte de este trabajo en equipo demostrando que juntos SE PUEDE.
Para nuestro Centro es una posibilidad muy importante ya que nos permite realizar las «Prácticas Profesionalizantes» con nuestros alumnos en un lugar físico en este caso una escuela para el bien de la comunidad de Henderson.
Un nuevo desafío para el Centro de Formación Profesional 402
PROYECTO DE COMUNICACIÓN: Tarifas de Gas Natural
El aumento que se ha aplicado por el Gobierno Nacional en la tarifa de gas natural, Y
CONSIDERANDO:
Que durante el gobierno anterior que persiguió una política populista,por más de 12 años, no se produjo aumentos sobre el servicio de gas natural.-
Que por lo mencionado ut supra, se vieron las dificultades económicas de las distintas cooperativas para expandir la red de gas natural, por falta de inversión en los últimos años.-
Reconociendo que el gobierno actual, debe llevar una política de inversión que le brinde una mejor calidad de vida a los distintos sectores de nuestra comunidad.-
Que si bien vemos necesario el aumento propuesto, entendemos que afecta a muchos de los vecinos, Pymes y Comercios, ya que no se encuentra relación entre los salarios percibidos por los trabajadores y los aumentos que sufren.-
Que la resolución 3784/16 considera la posibilidad de acceder a una tarifa social, la cual tiene muchos requisitos, que no permiten a muchos usuarios que gocen de tal beneficio.-
POR ELLO, el HCD del Partido de 9 de Julio, en el uso de sus facultades y atribuciones sanciona el siguiente
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
ARTICULO 1º: El HCD del Partido de 9 de Julio, vería con agrado que el Departamento Ejecutivo arbitrie los medios necesarios ante las autoridades que corresponda, para que el aumento de la Tarifa de Gas Natural impuesto por el Gobierno Nacional se realice de manera gradual, o sea en al menos tres veces en el año, en la ciudad de 9 de Julio.-
ARTICULO 2º: Que el Departamento Ejecutivo Municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Comunitario planifique medidas de contención para los sectores más vulmnerables.-
ARTICULO 3º: De forma.-
PROYECTO DE ORDENANZA:
Designando nombre a una calle de la Localidad de Quiroga.-
Habiéndose trazado una nueva calle, divisoria entre 4 de Noviembre y 5 de Marzo, paralela a estas, desde Mendoza a Moreno, manzanas 7 a y 7 b, donde se levanta el Barrio Solidaridad.-
CONSIDERANDO:
Que Alfredo Demarchi, donó terrenos para la construcción de la Estación de ferrocarril y trazado de la localidad, estableciendo como condición se imponga a la misma el nombre de su abuelo materno Juan Facundo Quiroga, designándose además el nombre de las calles haciéndose referencia a provincias o batallas relacionadas a la vida y campaña del Tigre de los llanos.
Que el fundador de este pueblo nacido el 12 de Octubre de 1857, era hijo de Antonio Demarchi (primer cónsul Suizo en nuestro país) y de Mercedes Quiroga (hija de Facundo).
Que de esta manera, Mercedes Quiroga de Demarchi, se constituye como el nexo entre la figura del caudillo Riojano, personaje destacado en la lucha de la Organización nacional y el hombre político y empresario agropecuario, fundador de la localidad de Facundo Quiroga.
Que donde se levanta el Barrio Solidaridad, que alberga a 40 familias beneficiarias de planes construidos por el Instituto de la vivienda de la provincia de Buenos Aires, ejecutadas entre dicho Instituto y la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos de “Facundo Quiro- ga” Ltda.
Que consideramos preponderante el papel de la madre en la constitución y fortalecimiento de la familia.-
Por ello, el Honorable Concejo Deliberante de 9 de Julio, en uso de facultades que le son propias sanciona la siguiente:
PROYECTO DE ORDENANZA
ARTICULO 1º: Desígna- se con el nombre de “Mercedes Quiroga de Demarchi” a la calle divisoria entre 4 de Noviembre y 5 de Marzo, paralela a estas, desde Mendoza a Moreno, manzanas 7 a y 7 b, donde se levanta el Barrio Solidaridad, de la Localidad de Facundo Quiroga, jurisdicción de este Partido
ARTICULO 2°: Comuníquese al D.E. a sus efectos.–
Educación vial junto a «Estrellas Amarillas»
Ayer en la Municipalidad de 9 de Julio, Jorge Della Rocca, mantuvo una reunión con la Fundación “Estrellas Amarillas” de nuestra ciudad, acompañado en la oportunidad por el Director de Relaciones con la Comunidad, Dr. Juan Francisco Fortte; la coordinadora de Tránsito, Alejandra Nappi; la Inspectora Jefe Distrital, Liliana Vallabriga y el Presidente del Rotary Club, Dr. Alberto Minotti con la intención de coordinar un trabajo de educación vial en las escuelas, con la participación de la mencionada ONG, que se incorporará a los encuentros que viene llevando adelante el municipio en todos los establecimientos educativos.
En representación de “Estrellas Amarillas”, estuvieron presentes las convecinas Liliana Calixto y Claudia Bustos.
Anoche sesionó el Concejo Deliberante
Ayer, en horas de la noche, tuvo lugar una la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de 9 de Julio. En la oportunidad fueron abordados diferentes proyectos que acordaron lo presidentes de bloques. El orden del día estuvo compuesto por una veintena de expedientes, además de los asuntos entrados.
El Departamento Ejecutivo elevó diferentes proyectos de ordenanza de carácter administrativo, entre los que sobresalen condonaciones de deuda o desadjudicaciones de terrenos.
La nómina de expedientes tradtados anoche es la siguiente:
DOCUMENTACION 536-16: D.E.-Proyecto de Ordenanza.-Lote Programa Plan Familia Propietaria.-Desadjudicación y Adjudicación.-(Se aprueba Ordenanza, Comisión de V. y O.P., L.y R.).-Expte.257/15.
DOCUMENTACION 537-15:D.E.-Proyecto de Ordenanza.-Lote Programa “Plan Familia Propietaria”. Adjudicación.-(Se aprueba Ordenanza, Comisión de V. y O.P., L.y R.).-Expte.258/15.
DOCUMENTACION 590-15: FpV.-Proyecto de Ordenanza.-Instalación de carritos y/o carri-bares de comida rápida o al paso.-(Se aprueba Ordenanza, Comisión de E., M.A. Y S; L.y R.).-Expte.278/15.
DOCUMENTACION 595-15: D.E.-Proyecto de Ordenanza.-Programa Plan Familia Propietoria.-Adjudicación.-(Se aprueba Ordenanza, Comisión de V.y O.P.. L. y R.).-Expte.285/16.
DOCUMENTACION 008-16: D.E. Proyecto de Ordenanza.-Lote Programa Plsn Familia Propietaria.-Adjudicación.- (Se aprueba Ordenanza, Comisión de V. y O.P.; L.y R.) Ex-pte.003/16.
DOCUMENTACION 029-16:D.E.-Proyecto de Ordenanza.-Asociación Civil Misión Josué.-Prórroga del Plazo para cumplimiento de cargo.-(Se aprueba Ordenanza, Comisión de V.y O.P., L.y R.).-Expte. 13/16.
DOCUMENTACION 070-16: D.E.-Proyecto de Ordenanza.-Jardín de Infantes Nº 903 de la localidad de French.-Convalidación de dominio en favor de la Provincia de Buenos Aires.-(Se aprueba Ordenanza, Comisión de V.y O.P.; L.y R.).-Expte.42/16.
DOCUMENTACION 076-16: D.E.-Proyecto de Ordenanza.-Lote Programa Plan Familia Propietaria.- Adjudicación.- (Se aprueba Ordenanza, Comisión de V. y O.P.: L, y R.).-Expte.48/16.
DOCUMENTACION 117-16:FpV-P.J.-Proyecto de Resolución.-Reparar puente de la cañada Tío Antonio, Jurisdicción de Alberti para reanudación del servicio ferroviario.-(Se aprueba Resolución, Comisión de V.y O.P.).-Expte.71/16.
DOCUMENTACION 123-16:D.E..-Proyecto de Ordenanza.-Plan de regularización de deu-das.-Tributos municipales.-(Se aprueba Ordenanza con modificación, Comisión de P.y H.).-Expte.77/16.
DOCUMENTACION 124-16: D.E.-Proyecto de ordenanza.-Compensación excesos presupuestarios de gastos 2015.-(Se aprueba Ordenanza, Comisión de P.y H.).- Expte.78/16.
DOCUMENTACION 127-16:FpV-P.J. Proyecto de Resolución.- DESACUERDO con imagen empleada por el D.E. al recordar la celebración del Día de Veteranos y caídos en Malvinas.-(Se aprueba Resolución, Comisión de L.y R. por mayoría).-Expte.110/16.-.
DOCUMENTACION 149-16:FpV-P.J.-Proyecto de Ordenanza.-Adhesión a la Ley 14.449.-”Acceso al Justo Hábitat.-.(Se aprueba Ordenanza, Comisión de V.y O.P.; L.y R.).-Expte.91/16.
DOCUMENTACION 159-16: D.E.-Proyecto de Ordenanza.-Condonación de deuda.-(Se aprueba Ordenanza, Comisión de P.y H.).-Expte.94/16.
DOCUMENTACION 170-16: FpV-P.J.-Proyecto de Comunicación.-Identificación de la localidad de Carlos María Naón.-(Se aprueba Comunicación, Comisión de V.y O.P.).-Expte.101/16
DOCUMENTACION 183-16:U.C.R.-Proyecto de Comunicación.-Calle Antonio Aita.-(se aprueba Comunicación, Comisión de V. y O.P.).-Expte.108/16.
DOCUMENTACION 184-16:U.C.R.-proyecto de Comunicación.-Tarjetas Sociales.-(Se aprueba Comunicación, Comisión de E., M.A. Y S.).-Expte.109/16,
DOCUMENTACION 187-16: FpV-P.J.-Proyecto de Comunicación.-Contención social.- (Se aprueba Comunicación, Comisión de E., M.A. Y S.).-Expte.111/16.
DOCUMENTACION 188-16: Concejal Rodriguez y Baglietto..-Proyecto de Resolución.-Distinción al mérito. Agustina “ la princesita” Ramirez.-(Se aprueba Resolución, Comisión de C. y A.).-Expte.112/16-
DOCUMENTACION 190-16: Bloque Peronista.-Proyecto de Comunicación.-Asfalto en frío en algunas calles de la ciudad.-(Se aprueba Comunicación, Comisión de V. y O.P.).-Expte.114/16.
«Eneldo»: un viaje a través de la comida
Restaurant «Eneldo», ubicado en calle Cavallari 1124, propone una gastronomía de autor, manteniendo las bases y la nobleza de las cocinas tradicionales de alrededor del mundo. Segundo Romero Victorica es el chef de «Eneldo Restaurante» quien a través de «EL 9 DE JULIO» dio a conocer su interesante propuesta.
EL CHEF
Romero Victorica (oriundo de Bella Vista) se capacitó en Instituto de Gastronomía Coquus. Empezó trabajando en una tratoría Italiana «Il Catenaccio». Continuó su experiencia en la gastronomía hotelera: en el Restaurant «La Bourgogne» del Alvear Palace Hotel, para incorporarse a la Cadena Hotelera Sofitel.
A través de Sofitel, Segundo llegó a México, como así también recorrió países de Centro América. Posteriormente trabajó para la Cadena Barceló. Si bien hizo su base en México, viajó a Costa Rica y Guatemala, durante cuatro años. También aprovechó para capacitar al personal de hoteles y restaurantes, adaptando la cocina nativa al sabor europeo.
SU LLEGADA A 9 DE JULIO
Aprovechando en un momento de vacaciones, Segundo Romero Victoria les dio clases de cocinas a los monjes del Monasterio Benedictino de Los Toldos, «aggionardo el sistema de comidas» teniendo en cuenta que lo necesitaban para la atención a los héspedes.
«Cuando regresó de Centro América no quería pisar una gran ciudad: esa fue mi elección de vida. La elección fue acertada», expresó el entrevistado que aún mantiene contacto con la gente de su etapa anterior en las cadenas hoteleras. En su cercanía de Los Toldos, conoció a 9 de Julio. Reconoció el cocinero que «me gustó 9 de Julio porque es como Bella Vista cuando me crié: un lugar tranquilo, para la familia y su gente es simple, sencilla».
«Hasta que tuve el restaurant no me relacionaba tanto con la gente, más allá de los amigos. Vivía acá pero no era lo mismo. Acá me hice mi casa y crecieron mis chicos», señala Romero Victoria, un nuevejuliense «por adopción».
RESTAURANTE «ENELDO»
«Mis amigos de 9 de Julio me decían, Segundo por qué no abrís un Restaurante. En 9 de Julio no se comía mal, lo que pasa es que la gastronomía es una cuestión de expectativas y resultados» explicó el chef.
Es así que cuando decidió abrir «Eneldo», el chef consideró que «9 de Julio necesitaba un Restaurant que sea una variante en comida. Más allá que los ambientes eran distintos, no se salía de la carne a la parrilla, las pastas y las pizzas».
Es así que encontró a 9 de Julio, renovado, más joven y crecido, más ambicioso, le pareció apropiado a Segundo Romero Victorica la apertura del Restaurante en diciembre de 2013.
UN VIAJE A TRAVES DE LA COCINA
«Eneldo» Restaurante ofrece tiene ofertas gastronómicas con diferentes estilos, sabores y técnicas de cocina. Todas tratan de responder a los variados y exigentes comensales.
Pensar en un menú es pensar en entradas, platos, postres, bebidas que se clasifican según su tipo y en respuesta a varias opciones.
Mi experiencia como Chef en varios países y en cocinas internacionales, «Eneldo» tiene opciones de «Cocina Clásica» (como lo hace mamá o la abuela), la Cocina Regional (productos locales y recetas propias al terruño), la Cocina de Vanguardia (degustaciones de productos de selectas Bodegas, cenas de 5 pasos con platos de diseños y técnicas poco usuales); la Cocina Fusión (uniendo cocina de distintos países de origen).
COCINAS DEL MUNDO
Dentro de ese viaje por la cocina, Restaurant «Eneldo» inicia el Ciclo «Cocinas del Mundo». Por semana, en lugar de la carta fija, «Eneldo» ofrece una cocina temática por semana.
Esta semana empezó con «México», la semana próxima seguirá otro país. El turno de Argentina llegará en la Semana de Mayo, con locros, empanadas, tamales, postres regionales.
A su turno llegarán Francia, España, comida mediterránea y medio oriente, como así también Latinoamérica.
«Generamos distintas expectativas para la gente, los invitamos a que disfruten de las Cocinas del Mundo», expresó Segundo, quien se comprometió a estar atendiendo para estar cerca del público, compartiendo experiencias.
«Queremos que viajen sin tomarse el avión» insitió Segundo Romero Victorica aclarando que los cursos de cocina que dicta en 9 de Julio motivó al Ciclo Cocinas del Mundo, en un ambiente distendido.
La propuesta de «Eneldo» es de jueves a sábados durante la noche y la música no puede faltar para ponerle «onda». El miércoles abre el restaurante. Las reservas se pueden hacer al teléfono fijo 520911, o al celular 15526568.
Unánime apoyo legislativo al planteo por fondos bonaerenses
En medio de una sesión caliente en la Cámara de Diputados, con cruces por varios temas, los bloques del oficialismo y la oposición se alinearon ayer para aprobar un proyecto conjunto que plantea el reclamo por el monto de coparticipación de impuestos que recibe Buenos Aires.
De esa forma, la administración de María Eugenia Vidal consiguió el respaldo político que buscaba para continuar con la movida que apunta a lograr una eliminación en el tope de 650 millones de pesos en el denominado “Fondo del Conurbano”.
Por la mañana, el ministro de Gobierno y principal operador político de la gobernadora Vidal, Federico Salvai, reunió en su despacho a referentes legislativos del oficialismo y la oposición.
El encuentro, al que también asistió el ministro de Economía Hernán Lacunza, buscó enviar un mensaje de unidad de cara a las negociaciones abiertas entre Provincia y Nación por el tema coparticipación.
“Vamos a reclamar algo justo y lo que le corresponde a los bonaerenses. No puede ser que del Fondo del Conurbano la provincia que menos recursos reciba sea precisamente Buenos Aires”, disparó Salvai tras la reunión.
Se cumple un año del piso flotante
El sábado retorna la actividad basquetbolística a 9 de Julio, con los partidos que disputan los equipos del Club Atlético por la séptima fecha de los certámenes que organiza la Asociación de Basquetbol Chivilcoy; en realidad esta temporada han sido muy pocos los partidos que Atlético ha tenido que jugar como local y hacía bastante tiempo que actuaba de visitante, por sorteo de partidos y cuestiones reglamentarias diversas, la cuestión que vuelve el basquetbol al gimnasio de la avenida Mitre, en esta oportunidad con los partidos que disputan los equipos categorías Minibasquet, U15 y U17 de Atlético, con los del club Sportivo, de 25 de Mayo, qUe vienen cumpliendo una buena campaña en la Liga.
No se juega en U13 porque Sportivo no participa con esta división; y desde luego, en la segunda rueda Atlético jugará casi todos los partidos como local.
ANIVERSARIO DEL NUEVO GIMNASIO
Casualmente hace exactamente un año, fueron estos mismos equipos de 25 de Mayo los que compartieron con los de Atlético la inauguración del nuevo piso de madera flotante del gimnasio, en el acto realizado el día sábado 9 de mayo de 2015, en el partido que se ve en las fotos.
ENCUENTRO REGIONAL DE MINIBASQUET
Siguiendo con la programación de la Asociación, el domingo se realiza el Encuentro Regional de Minibasquet, en la ciudad de Bragado, en el Club Los Millonarios, con participación de las Escuelitas y equipos de premini varones y de nenas, con los clubes de la zona.
No fue tragedia de milagro: accidente entre camiones
Este jueves 12 de mayo alrededor de las 11.30 horas se produjo un accidente de tránsito en la Ruta Provincial 65
en cercanías del ingreso a la Ciudad de 9 de Julio, con dos camiones involucrados. No ocurrió una tragedia de milagro.
El choque se produjo entre un camión Ford conducido por el nuevejuliense José Luis Josserme que circulaba en sentido 9 de Julio – Los Toldos y un camión Mercedes Benz conducido por Vicente Milione de la ciudad de Chacabuco que circulaba en sentido Junín – 9 de Julio. Como consecuencia del accidente, Josserme sufrió golpes que no eran de
mayor consideración de acuerdo a lo manifestado por el propio conductor a «EL 9 DE JULIO»
Rechazo a los aumentos de gas y agua
El Bloque de Concejales del Frente para la Victoria presentó un Proyecto de Resolución rechazando el aumento de la tarifa de gas y otro por el incremento de la tarifa del agua. Piden el acompañamiento de los demás sectores políticos del Concejo Deliberante y del Intendente.
El Arq. Martín Banchero explicó que el Bloque del FpV PJ está preocupado por los tarifazos en agua, luz, gas, combustible. «Eso se suma a una real pérdida adquisitiva del asalariado, sumado a despidos del sector privado y del sector público, con una inflación por encima de los salarios, eso hace que nos econtremos en un estado de recesión» afirmó.
Consideró desacertados los incrementos y además señaló que «el Estado tiene que ser contenedor de los sectores que están siendo más perjudicados por los aumentos desmedidos. Hay aumentos de tarifas entre el 700 y el 1.000 por ciento».
«Son decisiones deliberadas del Gobierno Nacional de Macri y de la Gobernadora Vidal. En la última sesión del Concejo se aprobó un repudio al aumento de luz» recordó Banchero señalando que existe la intención de hacer lo propio con manifestaciones en contra de los tarifazos del agua y el gas.
«Presentamos los dos proyectos, queríamos tratarlos sobre tablas pero no contamos con el apoyo de Cambiemos, y el GEN. Somos los únicos que estamos representando a la clase media y trabajadora. Queremos que los aumentos sean graduales, para paliar la situación», indicó Banchero.
El Dr. Horacio Delgado señaló por su parte. «No podemos quedarnos callados, ni mirar para un costado en un momento en que la situación está muy dura para los argentinos y muchos nuevejulienses. Lo queríamos tratar con urgencia, porque queríamos que los pensamientos lleguen antes que las facturas de la luz, el gas y el agua lleguen a los vecinos. Aspiramos a retrotraer esta medida, para que los aumentos no caigan con tanta dureza».
Delgado deseó que cuando llegue el momento del tratamiento en Comisión pueda contar con la adhesión de los demás Bloques para que «sea una expresión del Concejo por unanimidad» porque «esto afecta a todos los nuevejulienses».
Delgado señaló que además de rechazar al aumento del gas se pide adherir a un Amparo Judicial para que se retrotragia la medida y se reprogramen los aumentos en forma gradual porque «los consideramos injusto». Mencionó Delgado que el Gobierno Nacional tomó medida en favor de los que más tienen y no en favor de los que menos tienen: «los tarifazos no fueron acompañados por aumentos de salarios, porque estos están congelados».
«De acuerdo a la información que tenemos quien consumía 390 m3 gastaba 437 pesos, y ahora va a pagar 1946 con un 345 % de aumento. Las familias de categoría R 3.3 que pagaba 750 pesos van a pasar a pagar 2.220 por bimestre. Las familias de R3.4 que pagaban 1900 pesos van a pasar a pagar entre 5.900 y 6000 pesos. En la categoría comercial los números se disparan, aumentando un 952 %: los que pagaban 531 pesos van a pagar 5.600, los que pagaban 1.100 pesos van a pagar más de 11 mil pesos y los comercios que pagaban $ 1.900 van a pagar $ 20 mil, por nombrar algunos casos. En el caso de la luz, hay pymes que pagaban 90 mil pesos ahora pagan entre 250 y 300 mil pesos. En 9 de Julio la actividad económica está parada y el consumo interno cayó», expresó Delgado su preocupación.
RECURSO DE AMPARO
El Dr. Alberto Capriroli hizo mención al Proyecto presentado el 6 de mayo, adhiriendo a un Recurso de Amparo presentado en un juzgado Civil y Comercial de La Plata presentado por la ONG Centro de Promoción para la Igualdad y Solidaridad (CEPIS) que defiende los derechos de los vecinos, en forma conjunta con diputados provinciales del Frente para la Victoria.
«Se presentó el Recurso porque se afectan los derechos colectivos ante esta Resolución del Gobierno Nacional. El Ministerio no puede por sí solo determinar el aumento, esto es ilegal, no cumple los requisitos legales porque tiene que haber participación de los ciudadanos y entidades que defienden a los consumidores, de acuerdo al Art. 42 de la Constitución. Se pide una medida cautelar, que hasta que frene la cuestión de fondo qu quede en suspenso hasta que se resuelva
«Esto lo están haciendo los concejos deliberantes de la Provincia y del país. Pedimos el acompañamiento de los vecinos, los instamos a eso. Hemos conformado una nota de adhesión, a disposición en el Bloque de calle Mendoza 323 (teléfono 428262) para recolectar las firmas y enviar a esta institución y que agreguen al recurso de amparo», explicó Capriroli.
AGUA
Julia Crespo se refirió al «injusto aumento de ABSA no sólo para el agua sino las cloacas. Se realizó una Audiencia Pública y más de 50 representantes explicamos por qué es injusto, se nos escuchó y se nos dijo que estaba programado. Se dice que el aumento de ABSA es del 140 %, es una información solapada, porque es el aumento del metro cúbico pero se estima que los que menos consumen van a sufrir un aumento de más del 400 %».
Aclaró Crespo que en 9 de Julio se realizaron obras para mejorar la calidad del agua, aunque actualmente existe «una grave deficiencia con el servicio de cloacas. La planta de líquidos cloacales no funciona y está contaminando: hay derrames cloacales por todos lados. El aumento de ABSA es para el mantenimiento y la prestación del servicio: se carga el bolsillo al vecino y los servicios son deficientes, aunque en 9 de Julio tenemos la suerte que vamos a tener agua potable. Corresponde repudiar el aumento, hay que exigir obras para prestar un buen servicio y después aumentar».
ACOMPAÑAMIENTO
Por su parte, Mariana Pianetti se lamantó por no contar con el acompañamiento de los demás bloques. «En su momento este Bloque del Frente para la Victoria rechazó el aumento cuando el Gobernador era Daniel Scioli. Nosotros no coincidíamos con lo que se estaba haciendo. El proyecto fue de nuestra autoría y le indicábamos a nuestro candidato que no acordábamos con esa medida».
«El vecino que votó un cambio, no quería cambiar el gas que instaló en su casa por volver a la leña, ni que su salario le disminuyera o que el proceso inflacionario avanzara de esta manera. La gente quiere trabajo, quiere estar bien. Este cambio no se ve reflejado en las políticas de este Gobierno», agregó.
Pianetti le pidió a los distintos sectores «apoyo y entendimiento para frenar estas medidas salvajes que afectan a las economías populares y a los pequeños y medianos emprendedores. Si el Bloque Cambiemos tiene que expresar ‘no acordamos’ que lo haga como lo hicimos con nuestro Gobernador». Del mismo modo, los ediles del FpV le piden al Intendente que se exprese en relación al tema del tarifazo.
Productores porcinos entregaron un petitorio al Intendente
Un numeroso grupo de productores de cerdo del partido de 9 de Julio -acompañados por la Sociedad Rural- se presentó este jueves 12 de mayo en la Municipalidad para entregarle un petitorio al Intendente Municipal Contador Mariano Barroso acerca de la situación que está atravesando el sector.
La problemática nacional, más allá de las particularidades de cada región, está complicada en distintos aspectos de la producción y comercialización de carnes de cerdo. El reclamo se está haciendo en los municipios para que los jefes comunales acompañen los pedidos del sector ante autoridades nacionales.
En líneas generales los productores están preocupados por los bajos valores de precios en pie para la carne, que distan mucho de los precios en góndola. Además hay preocupación porque los insumos están elevados (maíz) como así también el ingreso de cerdos importados de Brasil y otros países a menor valor.
EL PETITORIO ENTREGADO AL INTENDENTE
«Situación límite que atraviesa el sector productivo porcino»
«El mismo se encuentra a nivel nacional en crítica situación de subsistencia.
Desde la quita de retenciones a los cereales y con la devaluación, nuestro costo total de producción ha aumentado un 50%. Esto pone límite a nuestra producción derivando en el cierre de pequeños productores y los grandes, analizando su continuidad. Se pone en riesgo de esta manera cientos de miles de puestos de trabajo, inveriones y valor agregado a materias primas como soja y maíz.
Detallamos a continuación en nombre de los productores y empresas afines del partido de 9 de Julio los siguientes puntos:
1- Se ingresa mercadería congelada de Brasil y otros países en todas sus variantes (pulpas, pecho, carrés, jamones, bondiolas, etc) con finalidad industrial que termina en las góndolas como cortes frescos (cortando la cadena de frío) por lo que se pone en riesgo la salud pública.
2- Considerando que Argentina se encuentra entre los países con mayor estatus sanitario del mundo en referencia al sector porcino, estamos permitiendo el ingreso de cortes frescos provenientes de países que tienen enfermedades como PRRS y PED, poniendo en jaque dicho estatus tal como le ocurrió a Chile que en situación similar se produjo la diseminación de dichas enfermedades a su cadena productiva.
Solicitamos a Ud. su intervención ante quien corresponda, con respecto a la problemática planteada, protegiendo así nuestra producción, puestos de trabajo directos e indirectos y valor agregado».