Este domingo 15 de mayo desde las 17 horas «El Jardín de Pecotita» estará presentando el cuento teatralizado «Rogelio el Fantasmita» en el Teatro Rossini.
Esta obra infantil ha sido exitosa en presentaciones realizadas anteriormente y en este 2016 llega para entretener a los más pequeños.
Este domingo en el Rossini Llega «Rogelio el Fantasmita»
Feroz tiroteo entre dos bandas de motoqueros: balearon a Dani «La Muerte»
Los testigos esucharon al menos 60 disparos. Uno de los grupos sería conocido como «Angeles del infierno» (Hell’s Angels). Ocurrió en Lorenzo Casey y Ruta 5. Hay varios heridos y detenidos.
Un intenso tiroteo entre dos bandas de motoqueros se desató esta mañana en el cruce de Lorenzo Casey y Ruta 5, en la localidad bonaerense de Luján. En el enfrentamiento, cuyas causas aún se desconocen, varios sujetos resultaron heridos. Uno de ellos es el guardaespaldas Daniel Díaz León, conocido como Dani «La Muerte» en el ambiente del espectáculo por haber trabajado para varias figuras, entre ellas Ricardo Fort.
Los heridos fueron internados en el hospital zonal con varios balazos. Díaz León presentaba entre cuatro y seis proyectiles en su cuerpo y su estado de salud es grave, informaron medios locales. Está siendo intervenido quirúgicamente.
La Policía investiga los motivos del enfrentamiento, ocurrido cerca de las 8.30 de la mañana. Hasta el momento, 14 personas fueron detenidas. Además, son varios los heridos que dejó el tiroteo, dos de ellos pente apareció una camioneta negra de donde le dispararon a un motociclista que venía en una Harley Davidson».
Según el relato de un testigo uno de los heridos sacó un arma para repeler la agresión y todo empeoró. «Se escuchaban tiros de todos lados ¿Cuántos? No se. ¡200!», aseguró el hombre.
Tras el enfrentamiento, la camioneta negra marca Ford emprendió la huída, e incluso, afirman testigos, en el camino atropelló a una persona. Poco después llegó la policía y se inició una persecusión que se extendió por varios kilómetros a lo largo de la ruta 47. La camioneta fue finalmente interceptada camino a Navarro y sus cuatro ocupantes, que portaban armas de fuego, quedaron detenidos.
En tanto, se supo que la la altura del peaje de Olivera fueron detenidas alrededor de 10 personas más, también armadas.
Esta noche se presenta en concierto Bruno Arias
El próximo sábado 14 de mayo en «La Esquina Arte & Cultura» se presentará Bruno Arias en concierto a partir de las 21 horas en un espectáculo que promete ser interesante.
Bruno Arias es un joven cantante folclórico nacido en El Carmen, provincia de Jujuy, Argentina. Solía acompañar en sus presentaciones a grandes representantes del noroeste argentino como Jaime Torres y Tomás Lipán.
En 2002 se trasladó a Buenos Aires, donde se hizo un lugar recorriendo peñas y festivales, pero pegó el gran salto en 2004 al ser invitado al Festival Folclórico de Cosquín.
En 2005 editó su primer disco, «Changuito Volador», en el que renueva ritmos de su región como la saya, el huayno, el carnavalito y el bailecito.
En 2007 se editó «Aterrizaje», un álbum compuesto por 13 canciones, entre ellas zambas, bailecitos, chacareras y huaynos.
En 2012 Bruno Arias presenta «Kolla En la Ciudad», 10 canciones folclóricas con las que demuestra haber nacido para interpretar y componer música autóctona.
En su nuevo álbum, «El derecho de vivir en paz», el artista jujeño retrata las luchas sociales y la cotidianidad del noroeste argentino.
Reservas de entradas al 2317449800
Avelino González
El recuerdo de una persona de bien, que supo dar se sí con bondad y altruísmo
* Querido por sus contemporáneos, valorado por sus virtudes, fue un hombre digno que en su paso por la vida jamás dejó de hacer el bien.
* Poseía, tal como uno de sus hijos supo describirlo, «la serenidad del bronce y la ternura de los árboles».
* De origen español se había afincado en esta tierra siendo todavía niño.
* Sus dones, aquellos con los que Dios lo había dotado, los puso al servicio del bien y de la verdad.
* Quienes tuvieron el honor de conocerlo aún lo recuerdan, sólo bastan dos palabras de su nombre para evocar esa personalidad tan inmensa: Don Avelino.
Querido y respetado por la comunidad de 9 de Julio, la sola evocación de su nombre despierta gratitud en aquellas generaciones que tuvieron el placer de conocerlo. Dios le había conferido un don particular que no dudó en poner al servicio, desde joven, de sus semejantes.
Padre ejemplar, formado en la hidalguía de su tiempo, allí donde el espíritu se templaba a la luz de la virtud, fue un caballero cabal y honrado. Ante todo, fue Don Avelino González, un hombre esencialmente bueno. Su bondad se irradiaba por doquier a través de sus gestos sencillos pero profundos.
Tenía, en efecto, la inclinación natural a hacer el bien, la cualidad de la bondad que siempre se manifestaba en él disponiéndolo a ayudar a quien lo necesitaba. Sabía mostrarse compasivo con las personas que se encontraban sufriendo por distintas circunstancias y también sabía mantenerse en una actitud amable y generosa hacia los demás.
Había nacido el 13 de noviembre de 1900, en Robles de la Valcueva, una aldea pequeña ubicada norte de la provincia de León en la montaña central. Por esta población pasa aún, desde el siglo IX, el Viejo Camino de Santiago conocido como el “Camino de la Montaña”. Los peregrinos jacobeos seguían esta ruta porque se sentían más seguros ante el “terror sarraceno” que cundía por las tierras planas de la Meseta. Fuera del pueblo, aproximadamente a un kilómetro de distancia, sobre el margen izquierdo del río Torío, se levanta aún la ermita de Santa María de Boinas, un pequeño oratorio del medioevo muy visitado por los peregrinos.
En aquel contexto vio la luz Don Avelino, en un pueblo de montana, cuyas casas estaban edificadas en piedra caliza, usando morteros bastardos de cal para su trabajo y para los revocos. También ahí recibió el sacramento del bautismo, el 19 de noviembre de 1900, en una pequeña capilla que aún se conserva.
EN ARGENTINA
A comienzos del siglo XX, España transitaba momentos difíciles. Las aldeas del interior provinciano atravesaban dificultades económicas, los insumos escaseaban tanto como la producción. Quizá ese deseo de buscar nuevos horizontes llevó a los padres de Don Avelino, Gregorio Luis y Encarnación Laiz a buscar un nuevo horizonte.
Así pues, en 1905, decidieron emigrar a la República Argentina en compañía de sus dos hijos, el pequeño Avelino y otra hermana.
Radicado en la zona de la localidad de El Tejar, partido de 9 de Julio, se dedicó a las tareas rurales. Más tarde, también lo hizo en la zona de Norumbega, criando animales vacunos y dedicándose al tambo.
Asociado con Guido Pironio incursionó en la cría de porcinos de pedigree.
9 DE JULIO, LA CASA SOLARIEGA
Radicado en 9 de Julio ubicó su hogar en la antigua casa de la avenida Urquiza, que aún se conserva en pie. Una antigua construcción de la década de 1880, la única esquina que se conserva en la ciudad sin ochava. Así había vivido un humano excepcional cuyo recuerdo se mantiene latente en esta comunidad: Don Eduardo Moledo.
La vinculación de Don Avelino con Don Eduardo fue muy significativa. La vida de ambos hombres estuvieron ligadas por un don que ambos cultivaron.
Aquella casa que por entonces estaba ubicado a las afueras del centro urbano fue un punto de referencia para muchos hombres y mujeres de la época. Allí encontró consuelo el afligido y ayuda el desvalido; los consejos esclarecedores de Don Avelino permitieron a muchas personas encauzar su vida, ordenar sus negocios o hallar respuestas existencia les que solamente un corazón con tamaña nobleza podía brindarles.
Un influjo de luz irradiaba de su voz, de su mirada. La profundidad de su mirada fue, en efecto, uno de sus rasgos característicos. Muchos testimonios orales recogidos de labios de quienes habían conocido a Don Eduardo Moledo, fallecido en 1930, coinciden en que, así como en Don Avelino, la mirada de ambos tenían una profundidad que iluminaba.
Don Avelino durante varios años se dedicó, asimismo, a la actividad comercial. En la esquina de Libertad y San Luis (hoy Maestro Cavallari) poseyó una tienda y mercería. Aquel edificio, cuya fachada a un conserva rasgos de la época, era muy conocido en la comunidad por el nombre de «El Aguila», pues una efigie de esta ave, construida en cemento, remataba la plataforma del cornisamento.
SU PERSONALIDAD
El 3 de mayo de 1973, cuando contaba 72 años de edad, Don Avelino González dejó de existir en esta ciudad. El sepelio de su restos evidenció el enorme cariño que le tributaba la comunidad que lo había acogido como hijo adoptivo. Muchísimas personas lo acompañaron hasta su última morada; ese sepulcro que se encuentra en el cementerio de esta ciudad, donde aún hoy, muchos años después de su muerte, sigue con muchas flores frescas en su memoria.
La bondad es una inclinación universal. La historia está llena de personas que hicieron el bien a la humanidad. Por todos lados se ve el heroísmo y el sacrificio de los padres a favor de sus hijos; de los vecinos en favor de sus pares, de infinidad de personas que día a día se disponen a hacer el bien. Muchas veces la historia no da cuenta de esos anónimos comportamientos; pero, sin ellos, sin dudas, la historia sería diferente.
La bondad puede desarrollarse sin discursos, con el simple ejemplo, con la imitación por admiración de los que son buenos. Se puede enseñar a reconocer nuestro interés individual; no guiados por el simple principio de lo que nos agrada, sino buscando ser amables con nosotros mismos, pero sin lastimar a los otros ni a la naturaleza.
Así vivió don Avelino González, un ser que, desde su espiritualidad, fue bueno.
SANAR EL ALMA
La espiritualidad de don Avelino era el fruto de su contemplación interior. Una espiritualidad que integraba la formación de la identidad en la
dimensión de lo cotidiano y de la religiosidad humana o divina; una comunión de totalidad e individualidad, expresión de amor y esperanza.
En su persona, la espirtualidad marcaba una unidad inseparable entre lo religioso y lo ético, basada en los valores de amor, paz, justicia, solidaridad y dignidad humanas.
Don Avelino fue un ser espiritual por excelencia. Pero, no se contentó con serlo para sí. Conciendo el don con que Dios le había dotado, se dispuso a ayudar a otras personas a recorrer el camino de sanar el alma para así ayudar a curar los males del cuerpo. Tenía la convicción interior de que el orden que Dios ha dado al hombre, para que se gobierne a si mismo, establece que su espíritu debe gobernar sobre su alma (emociones, mente y voluntad) y sobre su cuerpo.
LA SERENIDAD DEL BRONCE Y LA TERNURA DE LOS ARBOLES
Una descripción muy acabada acerca de la personalidad de quien nos ocupa, así descrita con acierto por su hijo, el presbítero Gregorio Luis González, el prestigioso sacerdote que tanto bien hiciera a la comunidad de Junín. En ocasión de su fallecimiento, bajo el título de «Padre y Amigo», escribió sobre Don Avelino:
Tuvo la serenidad del bronce y la ternura de los árboles que son fuertes y dan sombra cuando deben darla; y permanecen perdidos cuando es hora de mirar al cielo y no a la tierra.
HOMBRE DE FE: Vibró siempre en su corazón y en su inteligencia una fe vigorosa y ardiente. Fe inquebrantable en Dios y toda su vida fue un testimonio de ello.
HOGAR: Supo formar un hogar cristiano y hacer de él un templo, del que Dios recibió honor y adoración. Dios era el bien soberano y era también su destino y fin supremo y obró siempre de acuerdo a las palabras de Cristo: « Dad a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César».
A lo largo de los años formó una numerosa familia. Patriarca riguroso y bueno, severo y dulce; en lo íntimo de su alma sólo anhelaba ser blando, tolerante, generoso, sin un gesto con mirada de dureza. Así logró la armonía de una gran familia, muy unida, con todos sus defectos y cualidades.
Se dio por entero a su familia, como un sirio pascual se fue consumiendo, pero su luz brillante no se borra, no se puede ni debe borrar lo particular e individual y menos en sus hijos. Su figura está y estará grababa siempre como el fuego en el transcurso de los días, de los meses y de los años; en el corazón de su familia y de sus amigos.
DON DE GENTE: Supo ganarse, con su amabilidad y corazón generoso, el amor de su esposa, de sus hijos y de toda una gran columna de amigos, pues nunca hubo doblez en su alma y brilló por su sinceridad, humildad y caridad.
DON DE CONSEJO: Dios adornó su alma con el don carismá- tico del Consejo. Eso lo prueban los miles de personas que han acudido a él buscando alivio, consuelo, consejos y siempre tuvo las palabras justas y suaves como el bálsamo que suaviza las heridas.
Sus hijos encontraron al padre, al amigo, al confidente, que los aconsejaba y orientaba.
VIDA ETERNA: Vió y previó esos días se terminaban y con toda entereza dijo: «Señor Dios, que se haga tu voluntad». Así se puso en las manos de Dios con la conciencia de un verdadero hijo suyo; de haber cumplido su deber a quien la tierra. Fue una solemne partida, del alma progresivamente llena de Dios, dejando aquí el cuerpo y dejándose.
Ahora estará viendo cara a cara a su Redentor, Cristo, y en su eterna presencia contemplar con los ojos felices la clarísima luz de la Verdad. Colocado así entre los ejércitos de los bienaventurados, estará gozando de la dulzura de la contemplación de Dios por todos los siglos de los siglos. Muriéndose resucita a la Vida Eterna.
EL ADIÓS: profundo, piadoso y doloroso de su esposa, sus hijos y amigos es de esperanza. Ya nos reuniremos con él en el reino de los cielos. Este hombre, el amigo, que pasó haciendo el bien, al que todos llamaban DON Avelino, es mi padre y este es su retrato.
PALABRAS FINALES
El 16 de febrero del 2001, en la esquina de la avenida Nicolás Avellaneda y Coronel González, tuvo lugar el acto en que se le impuso el nombre de Avelino González a la plazoleta que se encuentra en ese lugar. Allí, un monolito erigido por la Sociedad de Fomento del Barrio la Boca, rinde el homenaje de su pueblo a quien tanto bien hizo.
En aquella ocasión, el poeta Raúl Menéndez, al referirse a la personalidad de don Avelino, pronunció unas décimas que lo reflejan tal cual fue, en la esencia de su vida. Con ellas concluiremos esta semblanza con la que, de manera sucinta, hemos querido evocarlo:
Como una estrella errante desde el cielo
Por designio de Dios, aquí bajaste
Y a las almas dolidas le brindaste,
Tú enorme fe, esperanza y consuelo,
Y desde el pequeño niño hasta el abuelo,
Encontraron en ti al dulce hermano,
Y se sintieron felices y lozanos
Con ese dulce influjo de tu voz,
Sintiendo en ellos la luz de Dios,
Por el físico contacto de tu mano.
«EL 9 DE JULIO» arriba a su 107º aniversario
Este domingo 15 de mayo «EL 9 DE JULIO» cumple 107 años de vida. Es un largo traginar de más de un siglo informando a la población de todo lo que acontece en el mundo que nos circunda.
El diario fue fundado el sábado 15 de mayo de 1909, por el maestro y poeta Mariano Arroyo Vázquez. A lo largo de su trayectoria periodística, se destacó especialmente por la constante predisposición hacia la defensa de los valores comunitarios en momentos claves de la historia lugareña. Surgido en la época de un denominado «periodismo culto» recibió pronto el influjo de un grupo de redactores y colaboradores de sólida formación intelectual.
En tanto que los periódicos locales eran editados en páginas de grandes tamaños. «EL 9 DE JULIO» desde su fundación, se caracterizó por la disposición y diagramación de sus columnas en un tamaño de papel más funcional.
Después de 1935, cuando Antonio Aita asumió la conducción que habría de prolongarse por espacio de seis décadas, el medio de prensa trazó las líneas más importantes de su historia. Impronta que le definió ampliamente en orden a la ética periodística adoptada desde entonces. Servir a la comunidad a través de un periodismo coherente, dispuesto a difundir la verdad sin dobleces.
Tras el fallecimiento de Antonio Aita, el 18 de setiembre de 1995, asumió la dirección Alberto Aita, ingresando como accionista Estela Rosa Manfredi Aita.
Un lustro más tarde, en noviembre de 2000, al ser adquiridas las acciones de Alberto Aita, la empresa comenzó a ser dirigida por las docentes Estela Rosa Manfredi Aita y Ana María Manfredi Aita de Scandizzo, en calidad de propietarias y conformando la Sociead Anónima EL 9 DE JULIO.
A partir de entonces el diario fue sometido a una profunda transformación, no sólo edilicia y estructural, sino también en los aspectos periodístico, expeditivo y administrativo.
En la actualidad , EL 9 DE JULIO, edita seis suplementos semanales: «Para las familias del 9», «Salud», «Vivamos Mejor», «La Movida del 9», El suplemento del viernes: “El Mensaje que enriquece el alma», «El 9 de Julio Rural».
Además, desde su Archivo de Publicaciones Periodísticas «Esc. Ricardo G. López» se lleva a cabo una importante labor de extensión cultural, contribuyendo al estudio y a la difusión del conocimiento histórico local.
EL 9 DE JULIO, en 1915 fue distinguido, durante una exposición universal realizada en Filadelfia, EE.UU. Y obtuvo Diploma y Medalla de Honor, como reconocimiento de su ya profusa labor periodística.
Los Directores que pasaron por “ El 9 de Julio “, fueron: Mariano Arroyo Vázquez 1909-1911; José Schiaffino 1912-1922; Manuel H. Acosta 1922; Salvador Gómez 1923-1929; José María de la Plaza 1929- 1935; José Ramón Costa (Interino); Juan Farías 1935-1943; Antonio Aita 1943-1995; Alberto Aita 1995-2000; Estela R. Manfredi Aita desde 2000.
«El 9 de Julio», también está presente en su versión digital www.diarioel9dejulio.com.ar y en las redes sociales, brindando a miles de lectores que se encuentran en distintas partes del mundo la posibilidad de leer noticias e interactuar a través de las rede sociales.
Robaron en otro comercio de la Ciudad
Entre la noche del jueves 12 y la madrugada del viernes 13 de mayo se produjo un nuevo robo en 9 de Julio. En este caso afectó al comercio «Arco Iris», venta de comestibles, ubicado en calle Sáenz Peña Nº 786 de la Ciudad de 9 de Julio (Ciudad Nueva).
Su propietario Gustavo Laxagueborde informó a «EL 9 DE JULIO» que autores ignorados rompieron un portón de madera para ingresar, no de gran tamaño que permite la entrada de un menor.
«Se llevaron mercadería y la caja registradora: unas cuantas cosas», comentó Laxagueborde. El valor estimado de la mercadería es de alrededor de $ 3.000 y el faltante del dinero entre 1.500 y 2000 pesos.
El comerciante informó que procedió a realizar la denuncia policial y también tomó intervención la Ayudantía Fiscal. Hasta el cierre de la edición no se conocen mayores detalles
Hoy se celebraron las Fiestas Patronales de Fátima
Este viernes 13 de mayo se llevó a cabo la celebración que culminó el programa de actividades en el marco de las
Fiestas Patronales Parroquia Nuestra Señora de Fátima. Desde la Parroquia ubicada en Cardenal Pironio y Mendoza los fieles participaron de la procesión con la imagen de la Virge Nuestra señora de Fátima alrededor de la Plaza Italia. Posteriormente tuvo lugar la misa en acción de gracia a la Virgen y finalizar
La Rueda Rotaria entregó tres aportes solidarios
En la tarde de ayer, la Rueda Femenina de Rotary Club 9 de Julio, concretó la entrega de tres importantes dona- ciones a la comunidad. Las escuelas Nº 2 y 3 recibieron útiles y textos escolares mientras que, por otra parte, al Centro Misional «Juan Pablo II» de Ciudad Nueva se les entregó el valor de un mueble previamente adquirido por las religiosas que lo atienden.
En efecto, el mobiliario adquirido para el Centro Misional será utilizado por los niños y jóvenes que a diario concurren al mismo.
La doctora María Esther Gornatti, presidente de la Rueda Rotaria destacó la importancia que tiene para la institución brindar estos aportes solidarios a la comunidad.
UNA LABOR DE SERVICIO
La Rueda Femenina es parte integrante del Rotary Club. Trabaja como cuerpo auxiliar integrada por esposas de rotarios. Sus integrantes aúnan esfuerzos y voluntades, realizan obras, conforme a la filosofía y normas que rigen la vida de Rotary.
En su organización se tienen en cuenta las relaciones humanas, el respeto mutuo, la amistad, la tolerancia, la buena voluntad, la generosidad y disposición hacia el prójimo. Es, en efecto, un medio para alcanzar fines altruistas y proyec- tarse hacia la comunidad que es la verdadera destinataria de este movimiento.
Los orígenes de las primeras Ruedas Femeninas, se remontan a 1923 en Baltimore. En el mismo año surge en Inglaterra el movimiento de las Inner Wheels, las primeras se llamaron Rotary Anns ya que la fundadora fue la esposa de un rotario llamada Ann y hasta hoy así se llama a las esposas de rotarios en Estados Unidos.
Hoy en día en casi todos los clubes rotarios hay un grupo femenino que apoya su accionar . En nuestro país, en la década de 1950, comienzan a crecer las ruedas de la amistad como se denominaron en principio.
Hockey: Juegan el sábado Atlético y San Martín
El Próximo sábado se completan las cuatro primeras fechas de los certámenes de la Asociación de Hockey del Centro de la Provincia, con la disputa de los partidos suspendidos por lluvia de la primera fecha: en nuestra ciudad, el Club Atlético recibe a San Martín en su cancha ubicada en el Campo de Golf, con entrada por continuación de Av. Urquiza, a las 10 horas y se jugará un partido de 7ª amistoso y luego, por los torneos, se enfrentan los equipos de 7ª, 6ª, 5ª y 1ª, en una extensa jornada, que será interesante por el buen nivel que exhiben los equipos de nuestra ciudad.
Y el otro partido faltante es el que protagonizan en Junín, Sarmiento con J. Newbery, de Rojas, en 7ª A, 7ª B, 6ª y 5ª. Mientras tanto, las posiciones son las siguientes:
5a J. G. E. P. GF GC Dif PTS
1 Atlético 3 3 0 0 11 0 11 9
2 Bragado Club 4 2 1 1 5 6 -1 7
3 Huracán 3 1 2 0 6 3 3 5
4 San Martín 2 1 0 1 3 1 2 3
5 Sarmiento 3 0 2 1 0 2 -2 2
6 J.Newbery 2 0 0 2 1 10 -9 0
7 Rivadavia 3 0 1 2 1 5 -4 1
6a J. G. E. P. GF GC Dif PTS
1 Atlético 4 4 0 0 12 1 11 12
2 Rivadavia 2 2 2 0 5 1 4 8
3 Huracán 4 2 0 2 4 5 -1 6
4 Bragado Club 4 1 2 1 3 2 1 5
5 Sarmiento A 2 1 1 1 3 3 0 4
6 San Martín 2 0 1 1 0 2 -2 1
7 J.Newbery 2 0 0 2 0 5 -2 0
8 Sarmiento B 3 0 0 3 0 9 -9 0
7a J. G. E. P. GF GC Dif PTS
1 Atlético 4 4 0 0 15 0 15 12
2 Huracán 3 2 1 0 6 2 7 7
3 San Martín 2 2 0 0 13 0 13 6
4 Rivadavia 3 1 1 1 3 6 -3 4
5 J.Newbery B 2 0 1 1 1 6 -5 1
6 Sarmiento 2 0 1 2 0 4 -4 1
7 J.Newbery A 2 0 0 2 1 6 -5 0
8 Bragado Club 4 0 0 4 1 16 -15 0
1a J. G. E. P. GF GC Dif PTS
1 Rivadavia 1 0 1 0 1 1 0 1
2 San Martín 1 0 1 0 1 1 0 1
3 Atlético 0 0 0 0 0 0 0 0
4 Huracán 0 0 0 0 0 0 0 0
Choque fatal en la Ruta 188
Ocurrió hoy alrededor de las 8, en el kilómetro 234. Chocaron un camión y una Trafic, cuyo conductor perdió la vida.
Una persona perdió la vida en un accidente falta ocurrido hoy alrededor de las 8, en el kilómetro 234 de la Ruta Nacional 188, en cercanías de la localidad de Balsa.
En el choque estuvieron involucrados un camión de la firma de transporte «El Tío» de General Villegas, y una Trafic. Producto del impacto, el conductor del rodado de menor porte falleció. La víctima fue identificada como Gabriel Esteban Gañan, de Rosario.
En estos momentos, Vialidad de Lincoln trabaja en el lugar del siniestro realizando las pericias de rigor. La ruta permaneció cortada al tránsito hasta las 11.30, pero ya fue liberada al paso.