La crisis en la AFA no da tregua. Pese a que la Inspección General de Justicia, por orden de la jueza María Servini de Cubría, ordenó suspender las elecciones, la entidad continúa con su calendario de cara a los comicios del 30. Así lo ratificó Hugo Moyano, uno de los anotados para dirigir la asociación, al cabo de otra jornada de debate.
El presidente de Independiente consideró que se trata de una «intervención» a la que calificó de «atropello». Por eso anticipó que presentarán amparos en contra de la medida y que llevarán el reclamo hasta la Casa Rosada. En diálogo con la prensa, dijo que los cinco candidatos a presidente pedirán reunirse con Mauricio Macri.
«Los candidatos le pedimos una reunión a Macri. Él puso a Brodsky (titular de la Inspección General de Justicia). Es su amigo y va a hacer lo que le diga», afirmó el líder gremial.
Sin embargo, el dirigente gremial afirmó que «la AFA rechaza la intervención del Gobierno» y advirtió que el Presidente de la Nación «algo debe tener conmigo para oponerse a mi candidatura». Moyano se refirió además a la ausencia de los dirigentes de Racing, Boca, River y San Lorenzo: «En un momento tan delicado, que no se hagan presentes los clubes más importantes es porque algo deben ocultar».
«Falta que llegue una persona que cumpla con las necesidades que hoy tiene el fútbol argentino. No sólo en Capital y Gran Buenos Aires, sino también en el interior del país», enfatizó el líder de camioneros, y volvió a oponerse a la idea de la Superliga: «Hay que analizarla para que no favorezca a los clubes grandes».
A través de un comunicado, la AFA ratificó los comicios para el 30 de junio en el predio de Ezeiza, donde habrá 5 candidatos: Claudio Tapia, Hugo Moyano, Armando Pérez, Marcelo Tinelli y Nicolás Russo.
Crisis en la AFA: Hugo Moyano anticipó que pedirán una reunión con Mauricio Macri e irán a la Justicia
Por la gripe A, murió una joven médica que trabajaba en el hospital de González Catán
Estuvo internada en el mismo centro de salud, donde hacía la residencia médica. Denuncian que fue víctimas del virus por las precarias condiciones laborales.
El jueves en el Hospital de González Catán, La Matanza, la joven de 35 años Yanet Fuentes, de nacionalidad boliviana, perdió la vida. Yanet había vivía en Argentina desde muy chica, donde estudió en la Universidad de Buenos Aires, recibiéndose de médica.
El domingo 15 concurrió a su lugar de trabajo, refiriendo que se sentía muy mal para que la atendieran sus compañeras y compañeros. Al salir de la institución se descompensó, entró en shock y fue internada inmediatamente en UTI.
Durante esa internación presentó complicaciones, falleciendo once días después. Se realizaron exámenes virológicos en el Hospital San Juan de Dios de La Plata, resultando positivo para la cepa H1N1.
Los residentes tienen un régimen laboral de más de 80 horas por semana, que lleva a jornadas extenuantes y mal remuneradas. Desde los gremios de la provincia, que esta semana retomaran las protestas con un nuevo paro, advierten que el estado de salud de los trabajadores es directamente responsabilidad de los estado provincial y nacional que no previenen ni administran correctamente las vacunas en comparación al anticipo del invierno y los primeros fríos.
La Copa América 2016 comienza este viernes
Este viernes 3 de junio comenzará en Estados Unidos la Copa América del Centenario, que conmemora los 100 años de la Conmebol.
El fixture de la selección argentina , cabeza de serie del Grupo D, indica que debutará el 6 de junio en Santa Clara (California) ante Chile. Los otros cabezas de serie son Estados Unidos, Brasil y México.
Grupo A
3 de junio de 2016, a las 22.30, Estados Unidos vs. Colombia en Santa Clara (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
4 de junio de 2016, a las 18, Costa Rica vs. Paraguay en Orlando (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
7 de junio de 2016, a las 21, Estados Unidos vs. Costa Rica en Chicago (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
7 de junio de 2016, a las 23.30, Colombia vs. Paraguay en Pasadena en Los Ángeles (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
11 de junio de 2016, a las 20, Estados Unidos vs. Paraguay en Filadelfia (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
11 de junio de 2016, a las 22, Colombia vs. Costa Rica en Houston (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
Grupo B
4 de junio de 2016, a las 20.30, Haití vs. Perú en Seattle (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
4 de junio de 2016, a las 23, Brasil vs. Ecuador en Los Ángeles (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
8 de junio de 2016, a las 20.30, Brasil vs. Haití en Orlando (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
8 de junio de 2016, a las 23, Ecuador vs. Perú en Phoenix (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
12 de junio de 2016, a las 19.30, Ecuador vs. Haití en Nueva Jersey (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
12 de junio de 2016, a las 21.30, Brasil vs. Perú en Foxborough (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
Grupo C
5 de junio de 2016, a las 18, Jamaica vs. Venezuela en Chicago(TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
5 de junio de 2016, a las 21, México vs. Uruguay en Phoenix (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
9 de junio de 2016, a las 23, México vs. Jamaica en Los Ángeles (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
9 de junio de 2016, a las 20.30, Uruguay vs. Venezuela en Filadelfia (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
13 de junio de 2016, a las 21, México vs. Venezuela en Houston (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
13 de junio de 2016, a las 23, Uruguay vs. Jamaica en Santa Clara (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
Grupo D
6 de junio de 2016, a las 20, Panamá vs. Bolivia en Orlando (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
6 de junio de 2016, a las 23, Argentina vs. Chile en Santa Clara (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
10 de junio de 2016, a las 20, Chile vs. Bolivia en Foxborough (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
10 de junio de 2016, a las 22.30, Argentina vs. Panamá en Chicago (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
14 de junio de 2016, a las 21, Chile vs. Panamá en Filadelfia (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
14 de junio de 2016, a las 23, Argentina vs. Bolivia en Seattle (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
Cuartos de final
16 de junio de 2016, a las 22.30, 1° Grupo A vs. 2° Grupo B en Seattle (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
17 de junio de 2016, a las 21, 1°Grupo B vs. 2°Grupo A en Nueva Jersey (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
18 de junio de 2016, a las 20, 1°Grupo D vs. 2° Grupo C en Foxborough (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
18 de junio de 2016, a las 23, 1°Grupo C vs. 2° Grupo D en Santa Clara (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
Semifinales
21 de junio de 2016, a las 22, Ganador cuarto de final 1 vs. Ganador cuarto de final 3 en Houston (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
22 de junio de 2016, a las 21, Ganador cuarto de final 2 vs. Ganador cuarto de final 4 en Chicago (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
Tercer puesto
25 de junio de 2016, a las 21, Perdedor semifinal 1 vs. Perdedor semifinal 2 en Phoenix (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
La final
26 de junio de 2016, a las 21, Ganador semifinal 1 vs. Ganador semifinal 2 en Nueva Jersey (TyC Sports/Directv canales 610 y 1610)
Jorge Alfredo Charra y el grupo Sin Fronteras estuvieron presentes en el Campamento FBT
El pasado fin de semana tuvo lugar el 2° Campamento de la Federación de Taekwondo Bonaerense realizado en el predio del CENADE (Ezeiza), con la participación de Jorge Alfredo Charra y el grupo Taekwondo «Sin Fronteras» con once representantes.
El campamento de kyorugi y poomsae se realizó a cargo de los Técnicos de la Federación, con directivos supervisando la actividad.
«El Campamento fue de tres modalidades diferentes: lucha, formas y los chicos del parataekwondo. Estuvo presente Taekwondo sin Fronteras de 9 de Julio y otros grupos que se empiezan en la Provincia», explicó Jorge Charra. «Este 2do campamento fue preparatorio para el Torneo Federativo del 24 de julio a realizarse en La Matanza. El 1er Campamento se había realizado en 9 de Julio», agregó Charra.
La jornada estuvo a cargo del Director Técnico Raul Zambrano y su equipo de lucha Freddy Ochoa, Natalia Acciaio Tkd, Fernando Cañada, Lean García y Matias Maty Ochoa, en poomsae el director técnico Fabian Soler y Daniel Benítez con la supervisión de maestro 8° dan José Ignacio Carbonell, gracias también con la colaboración de la psicóloga Gabriela herrero y el cuerpo de árbitro FTB,
El evento se realizó con miras al próximo campamento y torneo a realizar en Paraguay con la presencia de Juan Manuel Vivot, acompañanado por Jorge Charra.
Juez que frenó suba de luz en la Provincia de Buenos Aires
El juez de La Plata que frenó el aumento de tarifas de energía eléctrica en la provincia de Buenos Aires, Luis Federico Arias, aclaró que su resolución se tomó por “la falta de audiencia pública” y que no está en discusión “la razonabilidad de la tarifa”.
– ¿A qué empresas afecta la resolución?
– Es una medida cautelar que afecta a todas las empresas comprendidas dentro de la aprobación
del cuadro tarifario de la resolución 22, que incluye a Edelap (Empresa Distribuidora de Energía La Plata S.A.), Edesa (Empresa Distribuidora de Energía Sur S.A.), Edeasa
(Empresa Distribuidora de Energía Atlántica S.A.) y Eden S.A. (Empresa Distribuidora de Energía Norte S.A.).
– ¿La suspensión de los aumentos rige para usuarios residenciales o industriales?
– Rige para todos los usuarios de la provincia
de Buenos Aires que estén bajo estas compañías.
– ¿Cuáles son los fundamentos de la decisión judicial?
– Lo que hemos dicho aquí es que la audiencia
pública es un requisito fundamental que debe cumplirse con carácter previo a todo aumento
tarifario. Es la única forma de cumplir con el derecho de la información incluido en el artículo 42 de la Constitución Nacional.
– ¿Qué tienen que hacer los usuarios que ya recibieron la boleta con los aumentos?
– Tienen que esperar una nueva liquidación de la empresa, que está obligada a hacerlo en la brevedad. Si no la hiciere, el usuario se puede presentar en las oficinas de la distribuidora, pedir la nueva liquidación y pagar en el acto. Deben tener en cuenta que el servicio antes se facturaba en forma bimestral y ahora es mensual.
– ¿Qué sucede con las cooperativas que distribuyen luz en la provincia de Buenos Aires?
No fueron comprendidas específicamente porque no fue pedido por las partes. Nosotros resolvemos a pedido de parte, pero como están comprendidas en la resolución 22 de los nuevos cuadros tarifarios, deberían suspender también los aumentos.
Defensores de la Provincia le pidieron a Salvador fortalecer acciones contra la violencia de género
En el marco del primer aniversario de la marcha por “Ni una menos” y con la mira puesta en la construcción de políticas públicas para combatir la violencia de género, los defensores del Pueblo de la Provincia mantuvieron un encuentro con el vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador, donde compartieron el compromiso de profundizar acciones para enfrentar la problemática.
Los defensores y el titular del Senado se reunieron en la sede de la Defensoría del Pueblo bonaerense y acordaron trabajar a favor de un marco de acción que prevea la eliminación de todo tipo de violencia y discriminación, a través de una mirada integral de los derechos humanos. En ese sentido, los defensores le presentaron a Salvador un documento que sintetiza las principales inquietudes sobre la materia, entre las que se destacan integrar la perspectiva de género a la elaboración de presupuestos; otorgar asistencia económica para las víctimas; generar canales de atención articulados entre los municipios y la Provincia; y audiencias públicas para formular políticas orientadas a combatir la violencia contra la mujer.
“Se trata de una serie de propuestas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género”, sostuvo el secretario General a cargo de la Defensoría provincial, Marcelo Honores, quien explicó que este trabajo “surgió de la puesta en común entre las defen- sorías bonaerenses, con las cuales compartimos problemas similares”.
A su vez, los defensores ciudadanos remarcaron la importancia de la independencia en la tarea que llevan adelante, y pusieron en consideración la necesidad de que se creen defensorías en los distritos de la Provincia que aún no cuentan con ellas, para actuar “con un espíritu colabora tivo, con el fin de que el Estado elabore políticas a favor de la gente”, como sostuvo Honores.
1era. Asamblea de Artistas de Nueve de Julio
El pasado sábado 28 de mayo, en el salón de fiestas del Club y B. Agustín Alvarez se llevó a cabo la 1era. Asamblea de Artistas de Nueve de Julio “Hacia un espacio abierto y colectivo de artistas y trabajadores de la Cultura”.
Después de la propuesta de temario y la presentación de cada uno de los presentes, divididos en grupos, por lenguaje artístico, reflexionando, debatiendo y consensuando propuestas se pudo hacer un diagnóstico de la realidad que el colectivo artístico nuevejuliense está atravesando.
La Dirección de Cultura agradece a los artistas que se acercaron a esta asamblea para debatir, acordar, compartir, expresar y proponer muchísimas ideas que permitirán sentar las bases de un proyecto integral para formar un colectivo cultural.
Continúan los encuentros de Torneos Bonaerenses 2016
El día martes, continuó la etapa local en la disciplina Burako, en las instalaciones del Centro de Jubilados, desde las 13,00 hs., con una excelente concurrencia de participantes.
Se obtuvieron los siguientes resultados:
1º Emilse Rossi – Abel Gil
2º Mirta Muratore – Isabel Blanco
3º Yolanda Martinez – Norma Maffeo
4º Marta Lliteras – Julia Scapacino
Los ganadores representarán a Nueve de Julio en los próximos regionales clasificatorios a Mar del Plata
TORNEO DE TEJO A LA BOLSA:
Asimismo, se informa que este viernes 3 se disputará una nueva fecha del torneo de tejo a la bolsa mixto, desde las 13,30 hs. en las instalaciones de la Asociación de Tejo.
La suma de puntos acumulados en los diferentes torneos permitirá a fin de año obtener el jugador mejor puntuado, por lo que es importante estar presentes en la mayor cantidad de torneos que se realicen.
Aumento de tarifas – Reunión con el Ministro Aranguren
Además el Intendente realizó gestiones ante ABSA, reclamando por las obra de las redes de agua y cloacas.
En la jornada del día viernes, el Intendente Municipal de Nueve de Julio, Cdor. Mariano Barroso, llevó adelante importantes gestiones ante funcionarios nacionales y provinciales.
En primer término, el jefe comunal nuevejuliense se reunió con el presidente de la empresa Aguas Bonaerenses S. A. (ABSA), Rafael Sardella; en tanto que posteriormente hizo lo propio con el Ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren.
Junto a otros nueve Intendentes, Barroso planteó ante Aranguren la preocupación de los jefes comunales acerca del incremento aplicado en las tarifas de energía eléctrica y gas natural.
“Cada uno de los Inten- dentes tuvimos la posibilidad de exponer el impacto que este incremento tendrá en cada comunidad, procediendo el Ministro a tomar nota de cada planteo en particular y a brindar las explicaciones del caso respecto de esta medida, las que son de dominio público y se relacionan con la desactualización que sufrían estas tarifas, que no se revisaban desde hace diez años a la fecha, habiendo debido instrumentarse aumentos progresivos anuales del orden del 10 al 15%, de 2004 a la fecha”, señaló el Intendente.
Por otra parte, indicó que el Ministro detalló que esta situación obedece también a la necesidad de que el país deba importar energía para cubrir las necesidades internas, no obstante que como fuera informado por distintos medios, se aplicarán medidas paliativas para las pymes y la Tarifa de Interés Social (TIS) para los casos de mayor necesidad.
GESTIONES ANTE ABSA
En tanto, con el presidente de ABSA, el jefe comunal nuevejuliense requirió información sobre la culminación definitiva de la planta de abatimiento de arsénico de nuestra ciudad y la interconexión de cañerías para incorporar al sector de Ciudad Nueva a esta red, de manera tal que la totalidad de los vecinos accedan a la misma calidad del vital elemento.
“Se nos informó que una empresa ya se encuentra realizando las evaluaciones correspondientes para la ejecución de esta interconexión; a la vez que solicitamos la ejecución de las obras cloacales y de la planta de tratamiento de los efluentes, que se encuentra paralizada”, señaló asimismo el mandatario respecto de esta reunión –que se prolongó por espacio de más de tres horas y de la que participó también el secretario de Obras y Servicios Públicos, Enrique Merlo-.
Finalmente, Barroso apuntó que los directivos de la empresa estatal informaron que Nueve de Julio se encuentra entre las tres ciudades que deben ser atendidas de inmediato, junto a Bahía Blanca y Mar del Plata, teniendo un cabal conocimiento de la situación que se presenta en el distrito.-
ANSeS: expectativas luego del anuncio del Presidente
En un acto de reparación histórica con los jubilados de ANSeS que se vieron perjudicados por medidas que afectaron el valor de su jubilación (casos que sentaron jurisprudencia), se propone abonar todos los juicios a los jubilados y a quienes aún no los hayan iniciado pero que están encuadrados en las mismas condiciones.
Días pasados el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, anunció que enviará un proyecto de ley de Reparación Histórica al Congreso.
ANSeS 9 DE JULIO
La Lic Eve Labandeyra a cargo de la UDAI de ANSeS local, en una entrevista con «EL 9 DE JULIO» se refirió a los alcances del anuncio del Presidente de la Nación, informando a los beneficiarios ante las expectativas generadas.
«Durante años se han liquidado mal los haberes y por eso es que han generado expectativas en la gente», señaló en primer término la funcionaria que se hizo cargo de la UDAI local el 25 de abril de 2016.
En ese sentido, Labandeyra se refirió a la iniciativa del actual Gobierno Nacional de «reparación histórica para aquellos jubilados, cuyos haberes han sido mal liquidados».
La Lic. Labandeyra adelantó que a partir del mes de septiembre «se va a utilizar un nuevo cálculo. El haber inicial va a estar de acuerdo al índice de salarios y eso se va a ver reflejado en la evolución de las remuneraciones. Eso por un lado sale por un decreto del Presidente Mauricio Macri».
Por otro lado se va a empezar a liquidar de otra manera a dos grupos. Por un lado hay 1.500.000 de jubilados que iniciaron el trámite judicial y otros no, por falta de recursos o información. Aquellos que no hayan iniciado el juicio, también lo van a cobrar».
«Una vez sancionada la ley quienes tramitan la jubilación cobrarán el haber correspondiente, con el nuevo cálculo del coeficiente», agregó.
En el caso de los Autónomos revisten otro régimen previsional, por tratarse de voluntarios. «Este programa es voluntario, el titular y un abogado acuerdan la adhesión. Se homologa en sede judicial: cada uno va a tener que tener un abogado asesorándolo para cobrar lo que corresponde», aclaró.
La Lic Eve Labandeyra sostuvo que «otro de los anuncios que hizo el Presidente Mauricio Macri es la pensión universal que incluye a aquellos con más de 65 años de edad, que no cumplen con 30 años de aporte, cobrarán el 80% de la jubilación mínima, es decir que sería de $ 3.967. En este caso no tendrían que percibir ningún otro beneficio».
La responsable de ANSeS local sostuvo además que la implementación de las medidas requerirán de un tiempo, hasta que el beneficio sea efectivo en el cobro de haberes. Por eso que pidió paciencia. «Se hizo el anuncio, el proyecto de ley va a demorar en el Congreso y se espera la aprobatoria», indicó.
«Los interesados pueden hacer consultas en ANSeS de 8 a 14 hs. Se han generado expectativas y varias personas se acercaron a hacer las consultas. Se intenta aclarar distintas cuestiones. Esto requiere de un proceso», concluyó la entrevistada.
Creación de la Pensión Universal para adultos mayores
En el marco del proyecto anunciado por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, se establece la creación de una Pensión Universal para adultos mayores de 65 años.
Esta pensión será vitalicia y prevé el pago mensual del 80% de la jubilación mínima, es decir que sería de $3967 para quien no tenga otro beneficio social o perciba uno cuyo monto sea inferior, debiendo optar por uno u otro. La Pensión Universal estará atada a la Ley de Movilidad, por lo que se actualizará dos veces por año, en marzo y septiembre.
Las personas que podrán acceder a la Pensión Universal deberán cumplir con las siguientes condiciones:
• tener 65 años o más,
• ser argentinos naturalizados con 10 años de residencia en el país anteriores a la solicitud,
• para extranjeros, tener 20 años de residencia.
Para conocer más información, los interesados podrán ingresar a www.anses.gob.ar/pensionuniversal.-