12.2 C
Nueve de Julio
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 2933

Renunció el Ministro de Justicia, Carlos Nahiques

0

ferrari31El Ministro de Justicia bonaerense, Carlos Mahiques, renunció hoy a su cargo para reincorporarse como juez de la Cámara Nacional de Casación Penal, y su puesto será ocupado por el actual Asesor General del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Ferrari.
En una carta que le envió a la gobernadora María Eugenia Vidal, Mahiques sostuvo que «fue un privilegio haber contado con su confianza y estímulo en este tramo fundacional de su gestión».
«La inminencia del vencimiento, el próximo 10 de junio, del plazo de la licencia otorgada por el Poder Judicial de la Nación –que integro como juez de la Cámara Nacional de Casación Penal- me persuaden de la necesidad de retomar la función a la que me he dedicado más de cuarenta años de mi vida», agregó.
Mahiques destacó que, durante su gestión, «sentamos las bases para la impostergable reforma del Servicio Penitenciario bonaerense».
Su reemplazante, Gustavo Ferrari, se desempeña como Asesor General del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Día Mundial sin Tabaco: el cigarrillo mata a 6 millones de personas por año

0

tabaco31La cifra surge de una investigación de la Organización Mundial de la Salud; en la Argentina son 40 mil las personas que mueren por consumo de tabaco.j
Casi 6 millones de personas mueren anualmente a causa del tabaco, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y 40 mil de esas muertes corresponden a argentinos, informa el ministerio de Salud de la Nación en su página oficial.
Hoy, 31 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Tabaco y la fecha tiene como objetivo concientizar sobre los riesgos de fumar y así reducir el consumo. Las cifras sobre lo que el tabaquismo y sus consecuencias generan son alarmantes y, aunque aumenta el costo de los cigarrillos, no desciende el número de fumadores.
Según un estudio de la OMS, en el mundo hay 1300 millones de fumadores y a diario 100 mil adolescentes comienzan a fumar. Además, según el ministerio de Salud de la Nación: «Casi mil millones de hombres fuman en el mundo y aproximadamente 250 millones de mujeres lo hacen a diario».
Sobre estas cifras, explica el Ministerio que el 35 por ciento de los hombres fumadores corresponden a países de altos recursos y el 50 a países en desarrollo; mientras que en el caso de las mujeres, el 22 por ciento viven en países desarrollados y el 9 por ciento en países de medianos y bajos recursos.
Las fumadoras argentinas aparecen en el número 18 del ranking de mayores fumadoras, en tanto que los lugares con mayor cantidad de adictas al tabaco son China, Estados Unidos e India.
Algunos estudios calculan que de no reducirse el índice de consumo, en 2030 el tabaco lograría matar a más de 8 millones de personas por año y especialistas aseguran que el tabaquismo es la principal causa de muerte evitable.
Según el doctor Ariel Manti, especialista Consultor en Neumonología de TV Sana y miembro de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, «la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el cáncer de pulmón están estrechamente vinculadas al consumo del tabaco. Por otra parte, los fumadores constituyen un claro grupo de riesgo para otras enfermedades respiratorias, especialmente las infecciones causadas por virus y bacterias, por lo cual evitar iniciar su consumo o abandonarlo es una medida promovida desde todas las organizaciones sanitarias. Estas últimas promueven también que los tabaquistas deben vacunarse al inicio del otoño o en cualquier época del año contra el virus influenza, responsable de producir la gripe, y contra el neumococo, principal agente causal de la neumonía».

 

La justicia designó al abogado Luis Tozzo y la contadora Catalina Dembitzky

0

La crisis en la AFA suma nuevos capítulos. Ahora, la Inspección General de Justicia (IGJ) suspendió las elecciones en la AFA por irregularidades «administrativas y económicas», y designó a dos veedores para controlar a la institución durante 90 días. La entidad de la calle Viamonte apelará la medida en los tribunales.
Las elecciones en la AFA debían realizarse el 30 de junio próximo, pero la entidad que preside Luis Segura está jaqueada por su delicada situación financiera y por la causa judicial que lleva adelante la jueza Servini de Cubría, por el desvío de fondos de Fútbol para Todos.
En esa causa, en un considerando de la jueza se señalan irregularidades administrativas y económicas que llevaron a la IGJ a tomar la decisión de notificar incorporación de dos veedores ante la gravedad de la situación.
Anticipándose a una posible intervención, el Comité Ejecutivo de la AFA, que desea impedir la participación de terceros en sus decisiones, distribuyó una carta entre los dirigentes remitida al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez. En ella, manifiesta «su preocupación» y le solicita a la Confederación Sudamericana que, si se lleva adelante la intervención, la entidad continental actúe «con absoluta firmeza y apego a las disposiciones reglamentarias vigentes, conforme se hizo en los recientes casos de intromisión». Este es un pedido directo para desafiliar a la AFA y retirar a sus seleccionados de las competencias internacionales.
Los dirigentes utilizaron este recurso como una herramienta de presión para evitar la intervención.
Los dos veedores designados por la IGJ para llevar adelante la administración de la AFA, son el abogado Luis Tozzo y la contadora Catalina Dembitzky.
En paralelo, el gobierno contactó a la FIFA con el fin de evitar la desafiliación y crear una comisión normalizadora. La misma estaría integrada por un miembro de la FIFA, uno de la Conmebol (podría ser la abogada Monserrat Jiménez) y tres personas designados por el gobierno nacional.
Para esos tres lugares se habló en las últimas horas de Graciela Ocaña, Daniel Vila y Fernando Marín.

afa31

Hockey: Las Mini Hockey pusieron brillo en San Martín

0

Un nutrido número de jugadoras locales de hockey y de la zona se dieron cita en las instalaciones del Club San Martín, donde conjugo el buen clima y el brillo de las Mini Hockey.
Es de destacar que este este tipo de encuentros no son puntuables, sino que se busca en que la jugadora tome contacto con la competencia y atraves del mismo adquiera aprendizajes de estos encuentros. En este sentido jugaron las divisiones de  predecima, décima, novena y octava.
Para ello participaron equipos de San Martín, San Agustín, Dudignac, El Fortín, Atlético 9 de Julio, Colegio Los Ceibos, Facundo Quiroga, Huracán de Casares, Sarmiento de Junín, Bragado Club, Rivadavia de Lincoln, Newbrey de Rojas.
Paralelamente en Carlos Tejedor se desarrolló otro encuentro de idénticas características donde jugaron el loca, además de Bigua de Henderson, Indios de Bolivar, CAEU y Defensores de Pehuajo, Progreso de Paso e Independiente de Mones Cazon.
El próximo encuentro tendrá como fecha el 25 de junio, por la zona A, lo organiza Rivadavia de Lincoln y por la zona B, el CAEU de Pehuajo.

Decima entre San Martin y Quiroga

Proyecto de ley limitando los mandatos de diputados, senadores, intendentes y concejales

0
cerdeira23
Por Eduardo Cerdeira

La Alianza Cambiemos y el Frente Renovador prometen luchar por una reforma política para reorientar los destinos de los Municipios Bonaerenses.
Como viejo estudioso del tema, compruebo que se reclaman nuevas leyes sobre los Municipios cuando no se cumplen los mandatos de la Constitución Nacional (Art. 125 CN) sobre la autonomía de los municipios.
En la Provincia de Buenos Aires los distritos están regidos por un Decreto de Ley del año 1958, la Ley Orgánica de las Municipalidades, que si bien fue modificado muchas veces, su espíritu continua intacto.
Esta fragilidad institucional va a contramano de lo que dispone la Constitución Nacional en su artículo 123°: “Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el artículo 5° asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero”.
La diferencia entre el espíritu de la C.N. y la realidad, evidencia una forma obsoleta y conservadora de comprender las relaciones de poder entre el nivel Provincial y el Local. Asimismo, atenta contra la posibilidad de que los Municipios construyan su propia ingeniería y sus propias reglas para generar desarrollo con justicia social, consolidar simbólica y material el propio Estado, y puedan resolver los principales problemas de sus ciudadanos.
La gobernadora María Eugenia Vidal acordó con el Frente Renovador que habrá una sola reelección para todos los cargos electivos. El límite a la reelección de los intendentes, concejales y legisladores será aprobado con o sin despacho de comisiones de la legislatura de la provincia de Buenos Aires.
El intendente de Carlos Casares, Walter Torchio, dijo que “el proyecto está bien, no debieran de ser más de dos períodos o a lo sumo tres para estar al frente del ejecutivo municipal. Debería ser igual para los diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, para que tampoco en los cargos legislativos haya gente que se eternice en una banca”. Dijo el mandatario Casarense sin referirse al fondo del asunto.
Más polémico y cercano a la realidad constitucional fue el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, al considerar que «el límite de las elecciones es el pueblo, no una ley». Y añadió: «Si no, estás limitando la voluntad popular».
El Intendente radical Miguel Ángel Gargaglione (San Cayetano) se mostró en contra del proyecto, “limitar los mandatos lo decide la gente en cada elección; si nos quiere votar, nos vota y si no nos quiere votar, no”.
Los senadores oficialistas se mostraron a favor de los límites a las reelecciones, pero sostuvieron que para el caso de los legisladores es necesaria una enmienda a la Constitución de la provincia, puesto que es allí donde se regulan las características de esos mandatos. Para ello debe aprobarse una ley por dos tercios de ambas cámaras, y luego ratificarse mediante un plebiscito. Así, recién podrían ser efectivos recién en 2019.
Resulta conveniente dejar perfectamente establecido que el legislador ordinario Bonaerense no tiene competencia para dictar leyes que establezcan la organización Municipal, pues estaría limitando la autonomía institucional.
Una pretensión de este tipo –inclusive puesta al público con falso discurso autonomista- lejos está de ser un aporte a la autonomista municipal. Por el contrario, sólo significaría su flagrante aplastamiento toda vez que una norma de este tipo está reservada a la exclusiva competencia municipal, a la que corresponderá establecer las pautas materiales, las formas y procedimientos que habiliten regular lo atinente a la especie. Si la Constitución Provincial hizo silencio acerca de la garantía constitucional federal de la autonomía municipal, esa competencia que omitió ejercer el legislador constituyente de modo alguno significa o puede entenderse transferida al legislador ordinario provincial.
La Autonomía Municipal ‘’está herida y en peligro de muerte», ya que existe una crisis profunda de participación, representación y legitimidad. El nudo de dicha crisis está en la deslegitimación de los espacios institucionales, por lo que se requiere de una “pedagogía democrática”, o sea, instruir cívicamente sobre la Autonomía Municipal, en el que se eduque sobre el ejercicio del poder y los límites legislativos, para así buscar un mayor republicanismo.

Eduardo Cerdeira
DNI. 17.100.840

Se inauguró el Centro Oftalmológico “León Dr. Francisco Platero”

0

En un emotivo acto, encabezado por el intendente Javier Olaeta, la presidente del Club de Leones de Arrecifes, Silvia Suñer, el director de Proyecto de la Medialuna Oftalmológica, Manuel Caro y autoridades provinciales y leonisticas en la mañana de hoy quedó oficialmente inaugurado el Centro Oftalmo lógico “León Dr. Francisco Platero” en el Hospital Municipal Santa Francisca Romana.
El secretario de Salud, Dr. Carlos Mondino, fue el encargado de presentar este nuevo espacio de salud pública. Un nutrido grupo de familiares del querido y recordado Paco Platero acompañaron el acto, con el orgullo de ser parte de un nuevo reconocimiento a uno de los próceres de la medicina arrecifeña y socio fundador del Club de Leones. El Director del Proyecto de la Medialuna Oftalmo lógica, León Manuel Caro en representación de la Fundación de Clubes de Leones manifestó que el trabajo en equipo logrado entre la comunidad de Arrecifes, las autoridades Municipales y los leones hoy se ven materializados con la concreción del Centro Oftalmológico que viene a brindar un servicio faltante en la comunidad.
La concreción de este Proyecto se ha logrado gracias a una importante donación de equipa mientos efectuada por el Club de Leones local con aporte de la Fundación Internacional de Clubes de Leones.

centrooftalmológico31

Licitan obras para la Ruta 65

0

Forma parte de un plan integral de mejoramiento de 1200 kilómetros en treinta rutas bonaerenses. Incluye fresado del asfalto y bacheos.
Los trabajos se dividieron en los seis departamentos zonales de la Dirección de Vialidad.
En el marco del Plan Vial previsto para este año, la Dirección de Vialidad bonaerense licitó en la mañana de este lunes obras viales para “rehabilitar y conservar” más de 30 rutas provinciales, interviniendo casi 1200 kilómetros de corredores.
Así lo informó Vialidad en un comunicado y agregó que los trabajos de rehabilitación y conservación de calzada incluyen fresado de la carpeta asfáltica existente, riego de liga, bacheos superficial y profundo. Las obras viales se dividieron en varias licitaciones públicas según los Departamentos Zonales de la Dirección de Vialidad:

-Departamento Zona IV Junín: los trabajos se realizarán en 193 km y se dividen en:
Ruta Provincial N°50 (R.P.N°64-Límite partido Lincoln)
Ruta Provincial N°65 (R.P.N°7-Límite partido 9 de Julio)
Ruta Provincial N°68 (R.P.N°66-R.N.N°188).
En jurisdicción de los partidos de Junín, Lincoln y General Viamonte.
-Departamento Zona V Chivilcoy: los trabajos se realizarán en 233 km y se dividen en:
Ruta Provincial N°30 (Límite partido Navarro-R.N.N°5 Y R.P.N°51-R.N.N°7)
Ruta Provincial N°42 (R.N.N°51-Rawson)
Ruta Provincial N°43 y Camino 102-03 (Suipacha-Rivas)
Ruta Provincial N°46 (Límite partido 25 de Mayo-R.N.N°5 y R.P.N°42-Límite partido General Viamonte)
Ruta Provincial N°51 (Límite partido Carmen de Areco-límite partido 25 de Mayo)
Ruta Provincial N°65 (R.P.N°70-R.N.N°5)
En jurisdicción de los partidos de Alberti, Bragado, Chacabuco, Chivilcoy, 9 de Julio y Suipacha.
ruta65-31

Informes del Bloque de Concejales del FpV-PJ

0

Sobre el Brote de Virus Influenza Humana Gripe A H1 N1
VISTO:  El  brote del Virus Influenza Humana Gripe A H1 N1.
CONSIDERANDO:
Que es necesario adoptar medidas de prevención conducentes a evitar su proliferación.
Que con ese objeto, la Municipalidad debe implementar acciones preventivas que procuren la reducción del riesgo de contagio de dicha enfermedad.
Que uno de los mecanismos de mayor eficacia preventiva es la difusión de información a la población  respecto de las medidas y conductas a tener presente por cada ciudadano para evitar tal contagio.
Que toda la ciudadanía se encuentra expuesta a la posibilidad de contagio del Virus Influenza Humana Gripe A H1 N1, lo que indica claramente que el Gobierno Municipal debe aportar lo necesario para que la población tome conciencia de que la lucha contra este virus es una lucha de todos y que debe comprender un trabajo multi – sectorial e interdisciplinario.
Que el virus de la gripe comenzó a circular ocho semanas antes que el año pasado en la Argentina. Y por las complicaciones que genera la infección ya se produjeron al menos 35 muertes.
Que ya se registró oficialmente un caso en la vecina localidad de Bragado.
Que hay mucha preocupación en vecinos de nuestra localidad, por la falta de vacunas en los Centros de Salud.
Que la Secretaria de Salud Municipal ha manifestado que habiendo solicitado a Provincia 3000 dosis de vacunas que necesita nuestro Distrito, sólo le enviaron 700.
Que si se detectan a tiempo los primeros signos de alarma pueden tratarse estas afecciones respiratorias para que no se agraven.
Que es de suma importancia la vacunación en tiempo y forma, y la consulta al médico ante la menor duda. Por ello éste HCD, presenta el siguiente:
Proyecto de Comunicación
Artículo 1: Se solicita  al Sr Intendente Municipal la adopción de las medidas conducentes a prevenir y combatir la proliferación del Virus Influenza Humana Gripe A H1 N1 emprendiendo un trabajo integrado y multidisciplinario con las diversas áreas operativas, para encarar la problemática desde sus raíces, afectando a tal fin los recursos técnicos y humanos necesarios.
Artículo 2: Realice las gestiones pertinentes ante las autoridades Provinciales y Nacionales,  a los efectos de conseguir las dosis de vacunas necesarias para prevenir  la gripe A, en nuestro Distrito.
Articulo 3: Intensifique  la campaña de concientización e información en centros de salud, hogares de ancianos, grupos de riesgo, escuelas, clubes y medios de comunicación.
REPUDIO A LOS DICHOS DE GONZALEZ FRAGA
Los concejales del FpV –PJ no podemos dejar de repudiar de manera contundente las expresiones del economista Javier González Fraga, excandidato a vicepresidente de Ricardo Alfonsin e integrante de Cambiemos, quien sostuvo que: “Hicieron creer a un empleado medio que su sueldo medio servía para comprar celulares, plasmas, autos, motos e irse al exterior“.
Manifestamos nuestro descontento por esos desafortunados dichos, los que nos dan mucha tristeza ver a un referente y hombre de consulta del gobierno nacional, con nula sensibilidad social dando cátedra de cómo debe ser un país, planteando disparates para defender un ajuste sin precedentes.
Con estas declaraciones nos dan a entender que para ellos no «es normal» que un empleado pueda acceder a un mejor estándar de vida desde el usufructo de su trabajo constante; deben ser muy cínicos o miserables para negarle la posibilidad de consumo y progreso a los trabajadores de sueldos medios. Algo tan simple, como la movilidad social ascendente, pareciera imperdonable para González Fraga
¿Cuál sería entonces el incentivo para nuestros jóvenes que pretenden estudiar, capacitarse para alcanzar mejores estándares de vida?
Si en algún momento lograron tener sueldos con mejor capacidad adquisitiva y pudieron comprar celulares modernos, autos, muebles nuevos para su casa, cambiar todos los años la ropa, viajar cada finde largo, ¿porque tenemos que decirles que ahora está mal? ¿Por qué tenemos que decirles que no pueden tener todas esos bienes modernos ni viajar por otros países como lo hicieron?
Seguramente debe haber cosas que mejorar en este país, pero nunca debe ser a costa del retroceso de las familias trabajadoras.
Nosotros pensamos que, ante todo, debemos ser generadores de expectativas, darle la posibilidad a las personas de soñar, y más aún a un trabajador; es necesario convencerlos de que vale la pena el esfuerzo, que es necesario estudiar, capacitarse y trabajar duro para vivir mejor alcanzando ingresos de salarios medios.

Firman: Mariana Pianetti, Julia Crespo, Guillermo Rodriguez, Martin Banchero, Alberto Capriroli y Horacio Delgado-

bloquefpv

Clínicas bonaerenses piden acceder a tarifa social de luz y gas

0

arton78763La Federación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Fecliba) reclamó ser incluida en la tarifa social de luz y gas para persistir ante los incrementos en las facturas de esos servicios.
«Asistimos en un 90% a la seguridad social, IOMA, PAMI y todas las mutuales nacionales, si nuestro sector cae y hay cierres, ¿quién atenderá a la población?», se preguntó el presidente de la organización, Héctor Vazzano. «No recibimos ningún subsidio o beneficio de esa índole, lo que hace inviable afrontar los aumentos y seguir atendiendo», remarcó.
«Apelamos a las autoridades provinciales y nacionales para que nos atiendan, y se nos considere dentro de aquellos que deben recibir una ‘tarifa social’, expresó en declaraciones periodísticas el titular de la entidad que nuclea a los sanatorios bonaerenses.

La vuelta de Tinelli marcó el rating más alto del año

0

Con una clara tendencia en favor de Telefé a lo largo de mayo, que había perdido solo dos días del mes (uno de ellos por la entrega de los Martín Fierro que transmitió El Trece), Tinelli logró dar vuelta los números de audiencia y permitió que la emisora que programa Adrián Suar acumulara en el día 13.5 puntos de rating contra 9 de Telefé, mientras que en el prime time la diferencia se estiró de 21.9 a 12.8.

Además, la audiencia del primer envío de la nueva temporada del show dirigido por Tinelli marcó fuertes diferencias con la tendencia que se venía imponiendo los lunes, que siempre eran dominados por Telefé.

En los números del prime time Telefé se impuso todos lunes de mayo: el lunes 23 por 13.5 a 10.9; el lunes 16 por 13.4 a 10.2; el lunes 9 por 15.9 a 10.2 y el primer lunes de mayo (el 2) por 14.6 a 10.9.

De hecho, del lunes 23 al lunes 30, la emisora de Constitución aumentó 11 puntos de encendido en el horario central, lo que representa cerca de un millón más de televidentes.

Hasta el retorno de Tinelli el programa más visto del año había sido la entrega de los Martín Fierro, que había acumulado el domingo 15 de mayo 23.8 puntos de rating, 10.8 puntos menos que el regreso del nuevo zar de la televisión.

Lo único que en 2016 superó las cifras de audiencia del primer envío de «Showmatch» fueron los dos River-Boca del año, pero sumando los tres canales (Telefé, Canal 13 y América) por los que fue emitido, con 36.1 el pasado 6 de marzo y con 38.0 el 24 de abril.
En la apertura de ShowMatch Mora Godoy bailó en el Obelisco y rompió un récord Guinness

Tinelli superó este lunes también su marca debut respecto de 2015, que se había situado en 31.5 puntos de rating y además elevó el encendido total del horario central en 8.4 puntos, pasando de 35.7 del lunes 23 a 44.1 de anoche.

Más allá de los números de rating, «Showmatch» logró ingresar ayer en los anales de los premios Guinnes al registrar el baile de tango más alto del mundo, que obtuvo la bailarina y coreógrafa Mora Godoy y su partenaire, al danzar a 65 metros del suelo sobre una plataforma sostenida por una grúa en el Obelisco.

tango