El distrito de 9 de Julio tendrá un Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de envases vacíos de fitosani tarios (agroquímicos), que tiene por objeto concretar la correcta recepción y almacenamiento de dichos envases en forma previa a ser derivados a su tratamiento, reutilización específica autorizada, valorización o disposición final y se encuentra ubicado en Ruta Pcial. 65 km 174.7 y vías del Ferrocarril Sarmiento.
Se logra este paso en base a un trabajo conjunto desarrollado por la Municipalidad de Nueve de Julio, junto a actores privados y la ONG CampoLimpio.
Este CAT, propiedad de la firma Jorge Noli, quien ha determinado con Campo Limpio, el trabajo en conjunto que permitió lograr este objetivo cuenta con habilitación provincial de OPDS bajo resolución RESO-2021-109-GDEBA-SSFYEAOPDS con fecha 14/5/21 y Habilitación Municipal Nº 140097 otorgada el día 3/8/21.
CampoLimpio es una entidad que tiene como misión diseñar e implementar un sistema para recuperar todos los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente, y desembarca en la localidad de 9 de Julio con un nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio que ya está habilitado para recibir envases vacíos.
Esto da cuenta del avance en la gestión ambiental, producto del trabajo en conjunto de la Asociación CampoLimpio, las autoridades de 9 de Julio y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de cuidar el campo argentino.
Para impulsar la economía circular y cambiar los hábitos, usos y costumbres de quienes conforman este sector, la articulación de los actores para su integración en el Sistema de Gestión Integral es crucial. Así, los envases fitosanitarios se envían a reciclar, recuperar, reutilizar y revalorizar con la cooperación de los distribuidores, productores, organismos públicos y organizaciones públicas y privadas.
Es importante recordar que para entregar los envases vacíos en los CAT, se debe reservar turno en la plataforma www.gestion.campolimpio. org.ar/turnos.
Los CAT CampoLimpio tienen el propósito de otorgar un destino sustentable a los envases utilizados en la producción agraria, evitar la contaminación ambiental y de esa manera cumplir con la normativa de la Ley N°27.279.
En 9 de Julio se almacenarán envases vacíos de fitosanitarios
ANSES: aumentos del 12,39% en jubilaciones y pensiones
La ANSES, organismo a cargo de la Lic. Fernanda Raverta, anunció que el aumento trimestral para las jubilaciones, pensiones y asignaciones será del 12.39 por ciento.
Este es el tercer aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad N° 27.609 impulsada por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández. El mismo permitirá que, considerando los primeros 9 meses de 2021, la totalidad de las prestaciones estén por encima de la inflación proyectada para el período.
Así, el incremento acumulado por la nueva Ley de Movilidad en 2021 es de 36.2 por ciento. Este aumento se encuentra por encima del que hubiese otorgado la ley del gobierno anterior (que sería de 33.7 por ciento) y demuestra que un modelo de país que apuesta al trabajo, al consumo y a la producción, mediante una fórmula que pondera salarios y recaudación, otorga aumentos superiores a los de la fórmula anterior que contemplaba, principalmente, la variable inflacionaria.
Además, en lo que va del año ya se otorgaron 3 bonos. En los meses de abril y mayo hubo refuerzos de 1500 pesos para complementar la movilidad de marzo. A estos se le sumó un nuevo bono de 5000 pesos que se está pagando durante este mes. Entre los haberes más altos, cerca de 130 mil jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados dejaron de pagar el impuesto a las ganancias desde este mes (asimismo alrededor de 160 mil beneficiarias y beneficiarios tendrán una devolución promedio superior a los 23 mil pesos, que se abonará en 5 cuotas, las 2 primeras en agosto).
Este incremento del 12.39 por ciento alcanzará a 7.1 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados, a más de 9 millones de niños, niñas y adolescentes (esto es 4.4 millones de Asignaciones Universales por Hijo más 4.6 millones de Asignaciones Familiares) y a más de 800 mil cónyuges. Asimismo, el aumento impactará también en las asignaciones por Embarazo, Prenatal, Nacimiento, Adopción y Matrimonio.
Desde el 1º de septiembre el haber jubilatorio mínimo ascenderá a 25.922 pesos (al asumir el Gobierno era de 14.068 pesos).
Diciembre 2019 Septiembre 2021
Haber mínimo $ 14.068 $ 25.922
Haber máximo $ 103.064 $ 174.433
AUH y AxE $ 2746 $ 5063
Por su parte, el haber máximo alcanzará los 174.433 pesos y la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo llegarán a 5063 pesos.
Este jueves se podrán tramitar documentos
Este jueves 12 de agosto -de 9 a 17 hs- el Registro Nacional de las Personas realizará una nueva jornada de documentación en el Club Libertad (Avenida Urquiza 770) para aquellos vecinos y vecinas que todavía no pudieron realizar sus trámites de manera rápida y fácil.
Se podrán iniciar trámites de DNI:
– 0 (cero) años
– Cambio de género
– Nuevo ejemplar por robo o extravío
– Cambio de domicilio
– Cambio de datos personales
– Actualización entre los 5 y 8 años (acompañar partida de nacimiento e ir con
padre o madre o tutor legal
– Actualización a los 14 años (acompañar partida de nacimiento e ir con padre
o madre o tutor legal.
– Reposición y Rectificación (se deberá acompañar la partida de nacimiento)
– Adopción de Nacionalidad
PASAPORTE:
con DNI vigente presentando el ultimo ejemplar
CERTIFICADO DE PREIDENTIFICACION (CPI) (Deberá acompañar todo tipo
de documentación que posea).
Trabajo de ABSA: este miércoles, desde las 10 hs
Este miércoles 11 de agosto, la empresa ABSA tiene previsto un trabajo programado de mejora de la red de agua de 9 de Julio.
Para llevar a cabo esta tarea, a partir de las 10 horas y hasta después del mediodía, una cuadrilla realizará trabajos de empalme de cañerías de 110 milímetros en el cruce de calles Tucumán y Alberti, para mejorar la distribución de agua en el sector.
Por tal motivo, y para poder efectuar los trabajos, deben reducir el bombeo de agua generando baja presión en la red.
Una vez finalizas las maniobras, el servicio se normalizará en forma paulatina, y en caso de registrar turbiedad en la red, se recomienda dejar correr el líquido hasta que recupere su aspecto habitual.
Por último, se recuerda a los usuarios que, ante dificultades en el servicio, la empresa cuenta con los siguientes canales de contacto: línea telefónica de Asistencia Técnica 0800-999-2272 y redes sociales: en Twitter @ABSAOficial, en Facebook @AguasBonaerensesSA y en Telegram @ABSAOFICIALBOT
GUARDAR RESERVAS
Se aconseja a los vecinos guardar reservas de agua para utilizar desde las últimas horas de la mañana, el mediodía y primeras horas de la tarde cuando se normalice la situación.
Nuevo sistema de Fases: General y de Reserva
En la Provincia de Buenos Aires, el Gobierno modificó el sistema de fases que regía hasta el momento, en consonancia con el nuevo DNU presidencial que se implementa en medio del contexto por la pandemia. Se trata de una nueva estrategia de gestión. Los municipios podrán distribuirse en una denominada “fase general” o en una “de reserva”, de acuerdo a la situación epidemiológica.
FASE GENERAL
El Jefe de Gabinete de la Provincia, Carlos Bianco, explicó que “en primer lugar desaparecen las fases de alto, medio y bajo riesgo sanitario y epidemiológico, es decir, fase 2, 3 y 4. Pasamos a contar con dos fases: una fase general, que hoy en día aplica a toda la provincia de Buenos Aires; y después una llamada de reserva, que sería de alarma epidemiológica, por si hay que tomar alguna medida en particular”,
Aclaró en la fase general el aforo en el que se pueden llevar adelante distintas actividades recreativas, culturales, comerciales o de servicios se amplía ahora al 70%, lo que aplica a toda la Provincia. Siguen prohibidos los viajes grupales y las reuniones sociales en domicilios de más de 10 personas al interior; las reuniones sociales de más de 20 personas en espacios exteriores; así como también quedan suspendidas las reuniones en espacios públicos al aire libre de más de 100 personas; y actividades en discotecas y salones de fiestas.
FASE DE RESERVA PARA DISTRITOS GRANDES
Respecto a la fase de reserva, en caso de que tenga que ponerse en vigencia, solo se aplicará en aglomerados urbanos o distritos de más de 300 mil personas; es decir, en el AMBA o los municipios de Mar del Plata y Bahía Blanca.
“Los parámetros nuevos que estableció el Gobierno nacional y que la provincia ha adoptado, a partir de los cuales eventualmente esos municipios pasarían a fase de reserva, son dos: una ocupación de camas UTI superior al 80% y además una variación porcentual un 20% superior a la semana previa de las internaciones en UTI”, detalló Bianco.
Asimismo, las medidas de cuidado adicionales que se establecerían en fase de reserva serían: restricción de circular entre las 20 y las 6 horas; cualquier tipo de evento masivo; habría un aforo máximo de 50% para actividades económicas, comerciales y de servicios, y del 30% en actividades recreativas, culturales y religiosas; prohibición de realizar reuniones sociales en domicilios particulares y en espacios públicos al aire libre y el transporte público solo para esenciales.
SITUACION DE LA PROVINCIA
Bianco señaló en que toda la Provincia se encuadra ahora en la fase general y mencionó los cambios en lo que refiere al transporte público, a partir de una disposición nacional: “En los colectivos se pueden completar los asientos e ir hasta 20 personas paradas. Y en el caso de los trenes se pueden ocupar con cuatro persona por metro cuadrado”, detalló.
Pese a las modificaciones, que implican medidas más flexibles, el jefe de Gabinete remarcó que la pandemia “no terminó” y pidió “seguir cumpliendo a rajatabla con los protocolos” en cada una de las actividades permitidas.
Escuela Secundaria Nº 13: gestiones para el edificio
La Escuela Secundaria Nº 13 de 9 de Julio no tiene edificio propio, funciona actualmente en el mismo edificio de la Escuela primaria Nº 1. En una reunión realizada en La Plata se habló de la necesidad que el establecimiento tenga un edificio propio.
El Intendente Municipal Mariano Barroso de una importante reunión en la Dirección Provincial de Infraestructura Escolar, en la ciudad de La Plata, donde se entrevistó con el Sub Secretario de Infraestructura Escolar, Ing. Ariel Lambezat y con el Director Provincial de Infraestructura Escolar, Arq. Juan Martín Zabaleta.
En el encuentro, del que también participaron la Secretaria de Cultura, Educación y Deportes, Julia Cereigido y el Tesorero del Consejo Escolar, Juan José Gutiérrez, se abordaron temas relacionados con las necesidades edilicias del distrito, haciendo especial hincapié en la necesidad de contar con un edificio propio para la Escuela Secundaria Nº 13 y otras obras de interés para el distrito.
Capacitación en el Club Agustín Alvarez
El viernes 6 de agosto el Club Agustín Alvarez recibió la capacitación del equipo de ACES (Asociación para la Capacitación en Emergencias y Socorros) dependiente del Ministerio de Salud a cargo de las instructoras Rosana Ré y Gabriela Chávez. Se capacitó en primeros socorros y maniobras de RCP:
– ¿Qué son los primeros auxilios?
-Números telefónicos de emergencia.
-Diferencia entre urgencia y emergencia
-Quemaduras, Epistaxis, Lipotimia, Esguince, Quebraduras.
-Maniobra de Heimlich
-Maniobra de RCP
-Manejó de DEA (ubicación de los parches)
Participaron del mismo, profesores, alumnos, personal y autoridades del club.
Agradecemos la predisposición de las enfermeras y su tiempo dedicado a tan importe tema. ¡Muchas gracias!
Actuaciones del Destacamento Vial 9 de Julio
Días pasados personal del Destacamento Vial, en el marco de una orden de servicio de la superioridad Policial, en Ruta Nacional 5 kilómetro 265 procedió a identificar vehículo marca Volkswagen, modelo Gol trend, conducido por una persona del sexo masculino, mayor de edad, domiciliado en Pilar (Gran Buenos Aires) sobre quien recaía un pedido de captura activa por portación de arma de fuego. Notificado de la formación causa recuperó su libertad.
En otra de las actuaciones del Destacamento Vial ordenada por la superioridad Policial, el 3 de agosto en Ruta 5 kilómetro 265 procedió a identificar vehículo marca Ford, modelo cargo, dominio colocado IXR-718, conducido por un hombre domiciliado en Comodoro Rivadavia. Ante la consulta realizada al sistema de emergencia 911, tenía una captura activa sobre violencia familiar, a disposición del Juzgado de Paz letrado de Pehuajó. Una vez notificado recuperó su libertad.
En otro de los controles, ordenado por la superioridad Policial, en Ruta 5 kilómetro 265 procedió a identificar vehículo Fiat Siena, de color azul, guiado por un masculino mayor de edad, domiciliado en Flores, Buenos Aires. Del interior del rodado se le incautó sustancia vegetal verde parduzca, de olor nauseabundo, arrojando un guarismo de 10.4 gramos para con MARIHUANA. Se iniciaron actuaciones bajo la caratula Tenencia de Estupefacientes para Consumo, mayor masculino aprehendido, notificado formación de la causa recupera su libertad. Actuó la Ayudantía Fiscal de 9 de Julio.
En otro operativo del Destacamento Vial, el día 6 de agosto, en Ruta Nacional 5 kilómetro 265 procedió a identificar vehículo marca Volkswa gen, modelo Bora, de color azul, guiado por un hombre y dos mujeres, domiciliados en Carlos Casares, a quien del interior del rodado se le incauto sustancia vegetal verde parduzca, de olor nauseabundo, arrojando un guarismo de 9.8 gramos para con Marihuana. Se iniciaron actuaciones bajo la carátula Tenencia de Estupefacientes para Consumo. Fueron aprehendidos y se les notificó de la formación de la causa recuperando su libertad. Intervino la Ayudantía Fiscal 9 de Julio.
El Destacamento Vial informó que así también continúa realizando operativos de interceptación vehicular en distintos puntos de Ruta Nacional 5 y Ruta Provincial 65, en prevención del delito y faltas en General, labrán dose infracciones de tránsito con intervención del Juzgado de Faltas de Chivilcoy.
El Jefe Destacamento de Policía de Seguridad Vial 9 de Julio es el Oficial Principal José Oscar Calviño. El Jefe Zona Operativa Vial II Mercedes es Miguel Angel Costa.
INTA invita a la charla Manejo en plagas frutales
Este jueves 12 de agosto se llevará a cabo una interesante charla que propuesta por INTA sobre el tema «Manejo, poda y plagas en frutales». La actividad dará inicio a las 10 en el CEC Nº 802 Rayuela para la comunidad del Centro y luego a las 14:30 en Quinquela Martín y Edison, abierta a la comunidad. Estará a cargo del docente: Luis Fernández (INTA Junín).
La Ingeniera Forestal Paula Ferrere a «EL 9 DE JULIO» que «después de mucho tiempo estamos retomando la actividad presencial. Muchas veces se hace una consulta cuando ya el daño está en la fruta, no se puede hacer nada y se pierde la cosecha. Para adelantarnos a las consultas que siempre llegan del torque, la sarna, la mosca de los frutos, son tres o cuatro plagas bastante recurrentes, decidimos hacer esta charla».
Así como en su momento llegó Norberto Angel, en esta ocasión será el turno de Luis Hernández de Junín, otro especialista en el tema. «Es importante que nos hable de la importancia en el manejo. La gente va al INTA a preguntar qué puede aplicar o qué preparado puede usar para una determinada plaga, pero en realidad hay mucho del manejo y fertilidad de la planta que eligió, de la variedad, que pesan en el impacto de las enfermedades», agregó Forestal Paula Ferrere .
La charla de la mañana está pensada en la comunidad de Rayuela, docentes y las familias de los alumnos para que tengan la capacitación y que vean la huerta que INTA lleva a cabo en las inmediaciones del Centro Educativo Complementario de Cardenal Pironio y Granada.
A las 14.30 en una quinta ubicada en calles Quinquela Martín y Edison la charla se repetirá para el público en general. «Las reuniones al aire libre de estas características permiten hasta 50 personas y es por eso que nos animamos a hacer esta charla con distanciamiento, y barbijo, con todas las precauciones necesarias para evitar inconvenientes. No se hace inscripción previa, y no se entregará semilla. Es sólo una charla formativa. Volvemos a tomar contacto con la comunidad, para llevarle a los manejos del monte frutal, algo que siempre consulta», concluyó Ferrere.
El granizo le dio paso a la helada
El fin de semana se registró un cambio brusco de la temperatura. El sábado la temperatura se mantenía templada, sin embargo después del granizo de la tormenta del domingo que afectó 9 de Julio y la región, la temperatura bajó de manera considerable.
Este martes, la jornada arrancó con una helada muy visible en los espacios verdes. Hoy la temperatura mínima fue de 1ºC bajo cero a la hora 7 y 10 de acuerdo a la información oficial de la Estación local del SMN. El lunes la mínima fue de 2.2ºC a la hora 7.15 y la máxima de ayer no llegó a los 12ºC fue de sólo 11.8º C a las 15.05ºC.
Lentamente con el transcurso de los días la temperatura subiría en los próximos días. La máxima de hoy está prevista en 13ºC, la del miércoles y jueves 15ºC y viernes 16ºC y el domingo llegaría a 18ºC de acuerdo a lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional.
Las jornadas, más allá del frío, se presentarán con buen clima, algo nublado.