18.3 C
Nueve de Julio
sábado, octubre 4, 2025
Inicio Blog Página 1441

Bajó el nivel de internación de los casos de Covid

0


En la conferencia de prensa del Comité de Crisis la Dra Yanika Bollo -a cargo del área Covid de la Municipalidad- informó que «los casos se mantienen aún altos, en una meseta: no han aumentado en relación a otras semanas, pero tampoco se notó un descenso marcado. Seguimos en una meseta alta».
En las localidades, hay 5 casos en La Niña y Patricios, Quiroga mantiene 3, Dudignac 13 casos, French con 2, El Provincial tiene 4, Naón 1, y el resto no tiene casos activos. Bollo informó sobre la tarea del Centro de Testeo itinerante de la Secretaría de Salud en Naón (18 hisopados negativos) y Patricios (25 hisopados, 22 negativos y 3 positivos). Se testeó en los establecimientos educativos de Naón y Patricios, todos negativos. Esta semana el centro de testeo itinerante estará en el próximo viernes en La Niña (por la mañana) y Quiroga (por la tarde).
BURBUJAS: 10 DÍAS DE AISLAMIENTO
Desde Región Sanitaria II confirmaron a la Dra Bollo que el Plan Jurisdiccional acortó los días de aislamiento de los casos de contactos estrechos de aislamiento de burbujas de 14 a 10 días. «A partir de ahora, todas las burbujas que están aisladas en forma activa, se acortará el tiempo de aislamiento de los contactos estrechos. Eso es lo que se publicó en el Boletín oficial», aclaró la representante del área de Salud Municipal. Conviene aclarar que de acuerdo al protocolo fuera de las burbujas, se venía implementando esta modalidad de un período de 10 días de aislamiento.
BAJA DE INTERNACION
El Dr. Raúl Zapata informó que «ha bajado sustancialmente el número de casos de internados en la Clínica. El número es de ocho y uno en terapia sin necesidad de casco, con respiración mecánico asistida. Se mantiene estable el número de consultas. Sigamos haciendo el esfuerzo para intentar que esto baje. Es una buena noticia que muchos casos están en sus casas y no internados».
El Dr. José María Mignes señaló que en el Hospital Julio de Vedia se mantiene el número de consultas en la guardia y que «ha disminuido mucho la internación: hay 3 pacientes con Covid en la Sala General y 2 en terapia (uno de ellos con asistencia respiratoria)».
Consideró Mignes que la situación de 9 de Julio es similar a lo que está ocurriendo en la Provincia de Buenos Aires, con el nivel de disminución de la internación. «Creemos que puede ser el efecto de la vacunación: disminuyó la disminución de camas de UTI como de Sala General y se mantiene una meseta de 15 mil casos a nivel provincial. Lo que pasa en 9 de Julio es similar a lo que pasa en la Provincia».
ERROR EN EL CENTRO DE TESTEOS RAPIDOS
El Dr. José María Mignes fue consultado por los resultados. «Nos llevamos la sorpresa cuando el viernes a las 14 hs, con un récord de gente que se testeó (104 personas), había dado un 50% como casos positivos. Eso iba en contra de las estadísticas: nos dimos cuenta que había un error. Lo importante fue reconocerlo». «En ese trabajo, la gente que hace los testeos, el procedimiento de los hisopados había tenido un error desde el punto de vista metodológico y eso los llevó a tener un error interpretativo del resultado. Trabajamos para buscar el error y tomamos conducta. El domingo decidimos retestear a esas personas que habían dado positivo. Finalmente de esos positivos la mitad después dio negativo», aclaró Mignes quien informó que se hizo un relevamiento para evitar que se repita.
Además Mignes informó que el Centro de Testeos que funcionó desde su apertura en el Salón Abuelo Julio, pasó al interior del Hospital debido a que comenzaron las clases de Tecnicatura en Enfermería y del CEBAS que se dictan en el Abuelo Julio, para separar los ámbitos de educación y salud.

Covid: confirman 16 casos

0

En la jornada de este martes 10, se dieron a conocer 16 casos nuevos de Covid-19 en 9 de Julio. Los resultados de los hisopados fueron 78 negativos y 15 positivos (el restante fue por criterio clínico). Los casos activos son 383. Se mantiene en 226 el número de fallecidos.

INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Martes 10 de agosto
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirman dieciséis (16) nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito de los cuales quince (15) fueron por hisopados y un (1) caso que se diagnostica por Criterio Clínico Epidemiológico*. Además, se recibieron 78 hisopados negativos.
Es importante informar que recibieron el alta diez (10) pacientes, y de los trescientos ochenta y tres (383) que cursan la enfermedad Covid-19, trece (13) se encuentran internados y el resto de los casos activos, un total de 370, se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existe cuatro (4) casos sospechosos o en estudio de los cuales dos (2) permanecen internados y los dos (2) restantes son pacientes ambulatorios que cumplen aislamiento domiciliario. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se ha enviado las muestras al centro de referencia.
Al mismo tiempo, se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 1305 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil quinientos noventa y uno (6591), de los cuales trescientos ochenta y tres (383) están activos, doscientos veintiséis (226) fallecieron y cinco mil novecientos ochenta y dos (5982) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado cinco mil cuatrocientos seis (5406).
*Recordamos que este Criterio de diagnóstico aplica a pacientes con síntomas que son contactos estrechos de pacientes confirmados positivos previamente.

CABA: descuentos de hasta un 50%, en alojamiento

0

De cara al próximo fin de semana largo de agosto, esta iniciativa de colaboración público-privada incluye más de 120 rebajas de hasta el 50% y cuotas sin interés en alojamiento y transporte que están disponibles online.

Con 122 descuentos y beneficios para turistas nacionales, la Ciudad de Buenos Aires y el sector turístico lanzaron el programa “Súper Viaje BA”, una iniciativa para reimpulsar la actividad, potenciar la diversidad de atractivos culturales e históricos, brindar beneficios para turistas de todo el país.

El programa está disponible en el sitio web https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/SuperViaje. Allí los turistas nacionales encontrarán una serie de descuentos y beneficios, podrán conocer los prestadores del sector que ofrecen sus servicios, y habrá una gran oferta turística y cultural, renovada y readaptada a este contexto.

“Super Viaje BA” ofrece descuentos dentro de las categorías de alojamiento y empresas de transporte de hasta el 50%, 2×1, 4×3 y cuotas sin interés. También se puede encontrar la opción de planes familiares con descuentos especiales para menores. En algunos casos habrá un código de descuento en la web, a través de la redirección mediante un link o a través de contacto vía mail o mensajería móvil. Los prestadores turísticos ofrecerán descuentos con una vigencia mínima de 2 meses. La propuesta invita a escaparse un rato a la Ciudad de Buenos Aires o unos días durante el próximo fin de semana largo de agosto.

“El 2020 fue un año muy difícil para la economía y para este sector en particular; por eso, más que nunca, seguimos apostando por el desarrollo de la actividad turística. Esta iniciativa es un paso más en ese camino. Buenos Aires es un destino que se disfruta todo el año y que está preparada para recibir turistas, con todos los cuidados y protocolos necesarios.” aseguró el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta

El programa fue ideado por el Ente de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, junto a la Cámara de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires (CATbaires); a la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT); a la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), Destino Argentina, la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), y la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (AVIABUE).

“Esta iniciativa refleja el trabajo conjunto con más de 70 cámaras y empresas del sector, junto al que diseñamos una oferta turística accesible y de calidad para todos los turistas de nuestro país”, indicó Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la ciudad de Buenos Aires.

“Desde AHT Buenos Aires celebramos esta nueva iniciativa y el contar con el Ente de Turismo como socio estratégico. Seguiremos apostando al trabajo conjunto para el armado de propuestas y soluciones que ayuden a la recuperación de nuestra actividad y a mostrar que la ciudad de Buenos Aires también es un destino turístico para los argentinos”, expresó Javier Vigliero, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo filial Buenos Aires (AHT).

«Estamos muy contentos de armar esta iniciativa en conjunto y creemos que es el puntapié inicial para poner nuevamente de pie al turismo que es un industria que genera puestos de trabajo», declaró Gabriela Akrabian, presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC).

La propuesta es dinámica y continúa abierta para que más empresas de la Ciudad de Buenos Aires se sumen al programa. Además, los hoteles de la Ciudad hoy cuentan con protocolos sanitarios y aumentaron su capacidad máxima a un 50% en las zonas comunes.

Con un fuerte llamado a la responsabilidad individual, el Gobierno porteño señaló que en época de descanso es fundamental seguir cuidándonos. La Ciudad de Buenos Aires viene reforzando su política integral de testeos y protocolos sanitarios para recibir turistas nacionales. El Gobierno porteño ofrece testeos gratuitos a los turistas nacionales, tanto al ingresar como al salir de la Ciudad.

El protocolo corre para:

1. personas no residentes que permanezcan al menos un día y vengan de más de 150 km,
2. personas que vivan en la Ciudad pero reingresen luego de 72 horas; todos mayores de 12 años.

Centros de Testeo, con turno:
– Centro La Rural – Palermo
Entrada peatonal: Av. Santa Fe 4201
Entrada vehicular – un turno por vehículo – Av. Sarmiento 2.704
– Centro Villa Crespo
Entrada peatonal: Humboldt 450
– Centro San Cayetano
Entrada peatonal: Cuzco 190
– Centro Comuna 11
Entrada peatonal: Av. Francisco Beiro 4629
– Centro Parque Chacabuco
Entrada peatonal: Eva Perón y Achával

El turno se gestiona en la web de la Ciudad: https://formulario-sigeci.buenosaires.gob.ar/InicioTramiteComun?idPrestacion=3565

Los test serán cubiertos por las obras sociales y seguros médicos o por el Gobierno de la Ciudad. Los resultados del test serán informados entre las 12 y 24 horas a través del WhatsApp de la Ciudad (+54911 5050 0147).

La oferta turística y cultural de la Ciudad de Buenos Aires incluye una amplia cantidad de actividades al aire libre y en espacios cerrados con protocolos sanitarios. Eventos artísticos para realizar en los patios y terrazas de la Usina del Arte, el Centro Cultural Recoleta y el Centro Cultural 25 de Mayo, museos al aire libre, cines, obras de teatro, turismo en barrios y recorridos por la Reserva ecológica Costanera Sur son algunas de las propuestas.

Las redes que pueden salvar vidas

0


Las redes de apoyo son las relaciones de una persona en su entorno social para establecer vínculos solidarios y de comunicación, a fin de resolver necesidades específicas. El vínculo es precisamente la estructura que sostiene, que deviene en el hacer cotidiano con esos otros donde nos sentimos partes, los lugares de pertenencia. Por tanto la red vincular sostiene las prácticas sociales cotidianas.
A partir de la cuarentena por Covid, el aislamiento social y la soledad se han relacionado con un mayor riesgo de tener problemas de salud mental, es por ello que una red de apoyo social brinda muchos beneficios frente a esta problemática:
_ Mejora la capacidad de lidiar con situaciones estresantes.
_ Alivia los efectos de la angustia emocional.
_ Mejora la autoestima.
_ Fomenta el cumplimiento de un plan de tratamiento.
En estas últimas semanas escuchamos casos de personalidades conocidas del mundo del espectáculo donde frente a un colapso o una situación de estrés han atravesado episodios violentos que son peligrosos para ellos mismos y su entorno. Aquí es importante pensar en el concepto de salud que muchas veces socialmente se tiene, en lo que hacemos frente a la fragilidad y vulnerabilidad de un otro y los posicionamientos que se adoptan a la hora de abordar el acompañamiento es de vital importancia. Es ahí donde una red de apoyo sólida debe trabajar de forma colaborativa, cooperativa fundamentalmente para poder aceptar que esa persona es parte del tejido social, por tanto de un nosotros colectivo, reconocer que existe ante las conductas disruptivas la necesidad de abordar la situación desde la comunicación, poner en palabras que la salud mental es frágil en ocasiones y que no está mal que así sea, es una posibilidad de comenzar a trabajar como red de apoyo en la creación de situaciones que beneficien a las personas, respondiendo a sus necesidades y requerimientos. Se debe brindar la oportunidad de sentirse identificado, con la seguridad de que alguien estará para cuando lo necesiten, lo difícil siempre es sentirse diferente, lo difícil siempre es soportar la mirada que juzga, lo difícil es decir «no estoy bien» en una sociedad que predica el tener que poder con todo.
Una red de apoyo debe estar compuesta por la comunidad y profesionales capacitados y comprometidos.
Invitamos como siempre a reflexionar y a pensar en ser red cuando alguien nos necesita, generando así una sociedad inclusiva y contenedora.

Agrupación Tendiendo Redes.

Tendiendo Redes surge con la idea de comenzar a trabajar en conjunto uniendo a distintos referentes de las ciudades del interior de la Provincia de
Buenos Aires abocados al trabajo en discapacidad, posibilitando la diversidad de ideas y el trabajo en equipo.

 

Fernández encabezó el acto de Argentina Programa

0

En Tecnópolis, este lunes el Presidente de la Nación Alberto Fernández encabezó el lanzamiento de la segunda etapa del plan Argentina Programa, que busca generar 60 mil puestos de trabajo de calidad para jóvenes en las diversas industrias de la economía del conocimiento.
Participaron del acto el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Juventudes, Macarena Sánchez. Estuvieron también presentes Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán.
“Necesitamos que todos los jóvenes vuelvan a vivir la vida que queremos”, afirmó Fernández al encabezar en Tecnópolis, en el partido bonaerense de Vicente López, el lanzamiento de la segunda etapa del plan Argentina Programa, que busca generar 60 mil puestos de trabajo de calidad para jóvenes en las diversas industrias de la economía del conocimiento.
El mandatario, que estuvo acompañado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que “los jóvenes han sido históricamente protagonistas en Argentina de un proceso de cambio impresionante, que ha condicionado al poder para que esos cambios se confirmen”, y agregó que “para ellos, el proyecto pretende capacitar y dar trabajo en una Argentina que tiene un potencial enorme”.
A continuación, agradeció a los jóvenes de todo el país por el esfuerzo y los cuidados durante la pandemia por coronavirus COVID-19, a quienes solicitó: “Ahora que la puerta de salida está muy cerca para dar por terminado el tiempo ingrato de la pandemia, junten todas esas fuerzas para cambiar lo injusto e ingrato que tiene nuestro país”.
El Gobernador de Buenos Aires, en tanto, reflexionó: “Aprovecho la Semana de las Juventudes para decir que si algo nos sirvió para atravesar la pandemia fue la actitud colaborativa, solidaria, y responsable de los adolescentes, los jóvenes”, y agregó: “Nada mejor para homenajearlos que, a pesar de tanto palo en la rueda y persecución, hoy en la provincia de Buenos Aires se están vacunando”.
Por su parte, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, explicó que “desde el Instituto Nacional de Juventudes se trabaja transversalmente con todos los ministerios, y desde allí se logran las políticas públicas más adecuadas para los jóvenes y las juventudes, en lo que tiene que ver con identidad, oportunidades, desarrollo de capacidades y la accesibilidad a la cultura”.
Argentina Programa busca capacitar a 60 mil jóvenes en programación, con el objetivo de generar puestos de trabajo de calidad en un sector de la economía que en 2019 generó 6.037 millones dólares en exportaciones, y logró ubicarse como el tercer polo exportador detrás de los complejos sojero y automotriz.
La iniciativa contempla que quienes cumplan con los requisitos de avance en su formación puedan acceder a una tarjeta del Banco Nación con 100 mil pesos de subsidio para la adquisición de computadoras, y un estímulo del ENACOM que otorgará tarjetas para garantizar su conexión gratuita a internet.
Luego, el ministro Kulfas explicó que el “relanzamiento de Argentina Programa significa formar a 60 mil chicos en programación, en una actividad que gracias a la Ley de Economía del Conocimiento que se aprobó el año pasado, es la continuación de la Ley del Software”, al tiempo que informó que, en la actualidad, se realizan nueve mil búsquedas laborales en todo el país de jóvenes que quieren programar.
En tanto, la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Juventudes, Macarena Sánchez, subrayó la importancia que tiene para el Gobierno nacional “el federalismo, en especial, con el esfuerzo de todos y con la solidaridad y la empatía que tienen las juventudes hoy en día”.
Durante la Semana de las Juventudes “Latir”, que se celebra entre hoy y el viernes en el predio de Tecnópolis, se organiza además el primer Hackaton de Argentina Programa, donde se promueven actividades educativas, culturales, sociales, deportivas y artísticas para miles de jóvenes de todo el país.
Las diversas industrias que forman parte de la economía del conocimiento como software y sistemas informáticos, videojuegos, producción y postproducción audiovisual, biotecnología y servicios profesionales, emplean directa e indirectamente a 450 mil personas y tienen el potencial de generar otros 100 mil puestos de trabajo.
En esa línea, la primera edición de Argentina Programa tuvo 65 mil personas inscriptas, de las cuales 4.000 fueron asignadas a la primera cohorte y 1.403 lograron acceder a la certificación que brindan la CESSI (Cámara de la Industria Argentina del Software) y el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica).
Actualmente, más de 23.000 personas se encuentran cursando como parte de la segunda y la tercera cohortes, mientras que en noviembre próximo se abrirá la convocatoria para una nueva edición del plan.

Rige un nuevo plan de ARBA para deudas vencidas en 2021

0


Desde este lunes, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) puso en marcha un nuevo plan de pago orientado a contribuyentes del impuesto a los Ingresos Brutos -pymes, micropymes y monotributistas- que hayan visto afectada su actividad económica por la pandemia.
Este programa permitirá regularizar deudas vencidas en 2021 de los impuestos sobres los Ingresos Brutos, Automotores e Inmobiliario Básico, tanto en planta urbana edificada como rural.
El Director de la Agencia, Cristian Girard, explicó que “el plan Covid-19 de ARBA prevé facilidades para que comercios, autónomos, pymes, empresas y demás contribuyentes de Ingresos Brutos, que hayan tenido caída de ventas o aumentos inferiores al 40% en su facturación, puedan regularizar deudas impositivas en hasta 18 cuotas sin interés”.
El plan de pago estará abierto hasta el 31 de octubre próximo e incluye impuestos vencidos entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2021.
En el caso de Inmobiliario y Automotores, las y los contribuyentes de Ingresos Brutos pueden cancelar aquellas deudas correspondientes a bienes que se encuentren asociados a su CUIT.

La adhesión al programa de regularización se efectúa directamente desde la web, ingresando en arba.gob.ar, con CUIT y clave de identificación tributaria (CIT).

El plan incluye la posibilidad de pagar al contado o en 3 y hasta 18 cuotas mensuales, sin interés de financiación. Para quienes decidan acogerse, se estableció un período de gracia adicional de hasta dos meses para comenzar a abonar el mismo.

El vencimiento para el pago al contado o de la primera cuota, operará el día 10 del mes subsiguiente al de la formalización del plan (si se adhiere en agosto comenzará a pagar en octubre, por ejemplo).

Y los pagos restantes vencerán, en forma mensual y consecutiva, el día diez de cada mes.

En lo que va del año, la provincia de Buenos Aires implementó diversas medidas de asistencia tributaria con el objetivo de acompañar el esfuerzo de los contribuyentes, en el contexto de pandemia, e impulsar la reactivación de la producción y el empleo.

Además de instrumentar planes de pago y moratorias con quitas de intereses y otros beneficios para familias y empresas, ARBA suspendió embargos, redujo alícuotas para aliviar a las actividades más afectadas, eliminó retenciones bancarias e implementó recientemente un régimen simplificado de Ingresos Brutos que favorece a un millón de monotributistas bonaerenses.

Caída de un árbol en calle General Paz

0


La tormenta de ayer no generó mayores problemas en 9 de Julio más allá de la gran cantidad de granizo que cayó. Algunos vecinos tuvieron problemas menores con filtraciones de agua en los techos.
La Municipalidad recibió un llamado ante la caía de un árbol en calle General Paz al 500 en la jornada de ayer, que obstruía la circulación.
SALIDA DE BOMBEROS
Bomberos Voluntarios de 9 de Julio fueron convocados el domingo a las 17.45 horas desde un domicilio de calle Freyre al 700 ante un inconveniente en el techo de una vivienda, para colaborar con el desagote.

La lluvia en la Ciudad y el Partido

0


Después de dos meses (junio y julio) con precipitaciones muy escasas en 9 de Julio y la zona, la tormenta del domingo además del granizo aportó una buena cantidad de agua. El Servicio Meteorológico Nacional (Estación 9 de Julio) informó que el total de la lluvia fue de 45,8 milímetros en la Ciudad.

EN EL PARTIDO
Naón……………………….62 mm
Morea……………………..68 mm
Dudignac…………………55 mm
La Niña……………………45 mm
Mulcahy…………………..40 mm
French……………………..37 mm
Santos Unzué…………..35 mm
12 de Octubre………….33 mm
El Tejar…………………….30 mm
Quiroga…………………….22 mm
Norumbega………………47 mm

EN LA ZONA
Casares………………………….37 mm
Bragado………………………….36 mm
Bellocq…………………………..18 mm
El Triunfo………………………….8 mm
Pehuajó……………………………6 mm
Lluvia en la zona (datos de INTA).

Reclamo de vecinos: boca de tormenta

0


Como consecuencia de la lluvia que fue arrastrando elementos a lugares de un nivel bajo del suelo, en la boca de tormenta de calle Tucumán casi Santa Fe se juntaron ramas y otros elementos que dificulta la circulación del agua. Vecinos piden una limpieza de ese sector para evitar inconvenientes.

Tormenta con granizo sorprendió a 9 de Julio

0

La jornada del domingo se vio sacudida por la tormenta que, por sus características, sorprendió a todos en la Ciudad de 9 de Julio y varias localidades del Partido. Muy temprano se escucharon descargas eléctricas alrededor de la hora 6, pero eso fue sólo un anticipo.

Presencia de granizo en la ciudad de 9 de Julio.

El alerta del Servicio Meteorológico de las 8.13 hs anticipaba el fenómeno con ráfagas y caída del granizo incluyendo varios distritos, entre ellas 9 de Julio y Saladillo los más afectados. A las 9.15 empezó a caer el granizo en seco y luego dio lugar a la lluvia.
Las calles, los jardines y las veredas en pocos minutos quedaron blancos. Las postales parecían de nieve, sin embargo se trataba de granizo. Este fenómeno fue más notorio en la Ciudad y en localidades de El Provincial, French, Patricios y Morea. También se hizo presente en La Niña, Naón y en menor medida en Dudignac.

Granizo en la localidad El Provincial (foto gentileza Alejandro Uriona).

Así como en las rutas de la región hubo problemas con accidentes, las consecuencias en las calles de la Ciudad no fueron graves. No había mucha gente circulando el domingo entre las 9.15 y los minutos posteriores. Si el granizo caía un día laboral, otro podría haber sido el panorama.

DESCARGAS ELECTRICAS
Debido a las descargas eléctricas, se registraron daños en distintos artefactos electrodomésticos. El fenómeno tomó por sorpresa a vecinos: se quemaron televisores, equipos de audio, lavarropas, computadoras, como así también otros artefactos.
SECTOR RURAL
En cuanto al impacto en el sector agrícola, ante el desarrollo de la campaña de los cultivos de invierno (trigo y cebada), consultado por «EL 9 DE JULIO» el Ingeniero Luis Ventimiglia (INTA) explicó con respecto a los daños en cultivos extensivos, que «si bien va a quitar hojas y demás, no va a haber mayores problemas porque están en un estado que todavía se pueden recuperar bien. El punto de crecimiento del trigo y cebada está debajo del suelo. Es difícil que el granizo pueda hacer daño».
En ese sentido agregó el Jefe de INTA que «sí puede cortar y dañar hojas, eso es probable que vaya a ocurrir. Si esto hubiese sido en una época más avanzada, en septiembre u octubre, la cosa hubiese sido otra porque el punto de crecimiento está arriba. Estimo que se puede recuperar, con las lluvias y el trigo tiene un paquete tecnológico mejor este año que el año pasado. La recuperación puede ser muy rápida. El año pasado tuvimos una helada negra el 11 de agosto que barrió a trigos de ciclo corto y sin embargo los rendimientos fueron altos».
Aclaró Ventimiglia que los cultivos extensivos necesitará que el clima acompañe con lluvias para continuar el desarrollo de los cultivos. Los daños más importantes se pueden registrar en las huertas familiares, afectando a hortalizas de hojas (acelga y lechuga), por el impacto en la hoja.