26.1 C
Nueve de Julio
viernes, octubre 3, 2025
Inicio Blog Página 1433

Bajaron los contagios de manera considerable

0


El Comité de Crisis en Salud de 9 de Julio en la conferencia de prensa realizada este martes detalló la situación del distrito con relación a la pandemia de Coronavirus. Autoridades sanitarias destacaron una importante disminución en los casos diarios y activos, situación que no se registraba desde hace tiempo.
La Dra. Yanika Bollo, integrante del equipo de Salud del municipio, sostuvo «hemos notado un importante descenso en el número de casos, más allá que veníamos notando que los casos aunque estuvieran altos teníamos una mejor evolución. Se notó esta semana una baja en el número de casos y en el número de consultas».
Del mismo modo en las localidades, sólamente hay 5 casos activos en Quiroga y 2 en Dudignac y Patricios, respectivamente. En los testeos itinerantes, la semana pasada se trabajó en las localidades de La Niña y Quiroga, con 21 y 27 hisopados respectivamente, todos negativos, incluyendo los realizados en las escuelas. Esta semana se estima que el día jueves, y en horarios a confirmar, se trabajará en las localidades de Morea y Dudignac.
CLINICA INDEPENDENCIA
El Dr. Raúl Zapata, en representación de Clínica Independencia, informó que la situación en el centro de salud está con niveles bajos de atención, con sólo 4 pacientes internados en sala común, que representa el número más bajo que se ha dado en mucho tiempo. Instó a la comunidad a continuar con los cuidados para acceder a una normalidad más estable y al mismo tiempo entregar un descanso al personal de salud, al que agradeció su esfuerzo. «Los casos han bajado drásticamente», señaló.
HOSPITAL JULIO DE VEDIA
El Dr. José María Mignes, en nombre del Hospital Julio de Vedia, manifestó que también allí la situación ha mejorado notablemente, con solamente 2 pacientes internados en la sala de Covid y dos en Terapia Intensiva. Se notó la disminución de las consultas como los testeos y su índice de positivos se han visto notoriamente reducidos, a un 10 y 15%.
Mignes aclaró que están internados dos pacientes jóvenes de la localidad de Tres Lomas, quienes no cuentan con ninguna dosis aplicada. Una es una paciente de 30 años grave y está saliendo y por primera vez una paciente de 20 años que se encuentra con asistencia respiratoria mecánica. «Ninguno de los pacientes está vacunado. Si bien la vacunación es un acto voluntario, es importante que también sea solidario”, reflexionó Mignes.
En cuanto a los motivos por la disminución de los casos y del nivel de internación señaló Bollo que «está en concordancia con lo que sucede en la Provincia de Buenos Aires», aunque esto a veces se da con la diferencia de tiempo de lo que ocurre entre un lugar y otro. «La curva de casos se comporta igual».
Los integrantes del Comité de Crisis señalaron que la pandemia no terminó. «Hay mucha gente No tenemos que descuidarnos. No hay que bajar los brazos porque ha habido segunda, tercera, cuarta y quinta ola de contagios en el mundo. La variante Delta no está circulando en el país. Que la gente disfrute y que ande, pero no hay que distraerse. No tiremos por la borda esto porque todavía no terminó».

 

Banco Provincia: baja en las tasas para descuento de cheques

0
Juan Cuattromo, Presidente del Banco Provincia.

Banco Provincia recortó todas las tasas de la línea de descuento de cheques de su programa de financiamiento productivo con tasa especiales Reactivación Pyme.

La rebaja más importante se dio en la modalidad eCheq, que bajó hasta 9 puntos porcentuales y quedó en 18,5% anual para el tramo más corto. En la modalidad tradicional la baja alcanzó los 5,5 puntos porcentuales y la tasa inicial quedó en 26,5% anual.

A través de esta línea, lanzada en febrero de 2020, la banca pública bonaerense lleva descontados 337 mil documentos por más de 92 mil millones de pesos, con tasas atenuadas.

 

A partir de una decisión del Directorio de la entidad, la tasa para descuento de eCheqs de hasta 90 días pasó de 26,5 a 18,5% anual; mientras que para el tramo de 91 a 180 días descendió de 29 a 20% anual. Actualmente, el descuento de cheques electrónicos supera en cantidad y volumen a los cheques tradicionales. En lo que va de 2021, el programa RePyme descontó 89.655 eCheqs por un total de $ 39.964 millones.

 

Para el formato tradicional, el recorte de tasa fue de 32 a 26,5% anual para cheques de hasta 90 días; y de 34 a 29,5% para el tramo de 91 a 180 días. Durante 2021 se descontaron 48.173 cheques físicos por un total de $ 10.418 millones.

 

El presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo, indicó que “el descuento de cheques es la herramienta más utilizada por las empresas y representa más del 62% de todas las colocaciones de RePyme”. Y explicó que “la combinación de una política de tasas bajas con la implementación del eCheq, en agosto de 2020, hicieron que la línea se consolide como una alternativa de financiamiento innovadora, simple y de bajo costo, que permite operar totalmente de forma digital”. Asimismo, señaló que “durante 2021 el volumen descontado de cheques electrónicos casi cuadruplica al de los cheques físicos”.

 

Cuattromo expresó que: “este recorte de tasas es una demostración concreta de cómo estamos llevando adelante la misión que nos encomendó el gobernador Kicillof de acompañar a los sectores productivos y brindarles las mejores herramientas de financiamiento para que puedan crecer”.

 

Cheque Electrónico (eCheq)

Hasta 90 días nueva tasa: 18,5% anterior: 26,5% diferencia: -8%

Desde 91 hasta 180 días nueva tasa: 20% anterior: 29% diferencia: -9%

 

Cheque Tradicional

Hasta 90 días nueva tasa: 26,5% anterior: 32% diferencia: -5.5%

Desde 91 hasta 180 días nueva tasa: 29,5% anterior: 34% diferencia: -4.5%

 

Se viene el 6to remate de «Don Félix» y «La Marianita»

0


El miércoles 25 de agosto a partir de las 14 horas está programado el 6to Remate Anual de Cabañas de 9 de Julio Don Félix y La Marianita, que organiza la firma Martín G. Lalor S.A. Del mismo modo que ocurrió en 2020 se llevará a cabo vía streaming (por Internet) a través del sitio www.rural.com.ar, modalidad implementada desde el año anterior en la pandemia.
En representación de la firma Martín G. Lalor S.A., en diálogo con «EL 9 DE JULIO» Raúl Daguerre invitó a los interesados que se inscriban a través de las redes sociales para estar en condiciones de realizar las preofertas, que comenzaron este martes 17 y se extienden hasta el martes 24 a las 18 horas. Para consultas y aclarar inquietudes comunicarse con Raúl Daguerre al 02345 15651405.
En cuanto a las condiciones de venta, el plazo para los pagos será 90 días para los toros y 60 días para los vaquillonas. Se podrán utilizar las tarjetas rurales con los convenios que ofrecen las entidades bancarias, como así también cheques diferidos.

DON FELIX
Marcelo Rossi en nombre de «Don Félix» -de la firma Alfredo C. Gougy S.A.- señaló que este año cuentan con mayor experiencia que el año pasado para la organización del evento, con esta modalidad virtual. «Hasta último momento evaluamos la posibilidad de hacer algo semipresencial, como no está solucionado el tema de la pandemia nos volcamos a la parte virtual», comentó en una entrevista.
En ese sentido, agregó Rossi que «estamos mejor preparados para trabajar con las preofertas, un sistema que va a quedar más allá de que vuelva la presencialidad. El productor, el comprador y las cabañas adoptaron bien el sistema y en el futuro creo que vamos a ir a un sistema mixto de remates. Trabajamos con todos los cuidados que hay que tener y no tuvimos problemas para llegar a esta instancia».
La Cabaña «Don Félix» ofrece 30 toros PC Angus Negros, 100 vaquillonas, P.C. preñadas con parición primavera y 15 vaquillonas P.C. En relación a la genética explicó Andrés Potetti que «hace años que la cabaña Don Félix viene desarrollando un plantel de pedigreé, por ahora para producción interna y en algún momento volcaremos algo a la venta».
Anticipó Potetti que saldrán a la venta hijos de Euro y de Vistoso, son toros de centros genéticos de renombre, también habrá toros para rodeos generales, para vacas y genética un poco más pesada. «Si bien notroso trabajamos normalmente con una genética moderada, para animales un poco más desarrollados van a ir toros hijos propios de los padres del plantel que mencioné».
Saldrán a la venta 15 vaquillonas de tres años, paridas con su primer cría, con terneros de entre 50 y 60 días. «El que decida comprar se lleva un terreno hecho, criado. La vaquillona es ideal para un servicio de primavera» sostuvo Potetti.

LA MARIANITA
La Cabaña «La Marianita» de Miguel Errecarret tiene para ofrecer 30 toros PC Angus Colorados, 29 Vaquillonas MAS preñadas parición primavera, 20 vaquillonas MAS paridas de otoño, 15 vaquillonas MAS paridas hace un mes.

VISITAS A CAMPO
Los interesados pueden realizar visitas a campo, previa coordinación con las cabañas tomando los recaudos con el protocolo de Covid. De manera virtual también pueden acceder a las fotos y videos de los animales.

COMO SEGUIR EL REMATE
Raúl Daguerre explicó que el día del remate, el 25 de agosto a las 14 hs, el equipo de trabajo va a estar repartido en distintos lugares, los cabañeros por un lado y la firma consignataria en distintos lados.
Andrés Potetti agregó que «aquellas personas que el día del remate no puedan estar conectados a una computadora como para poder seguir el remate y las ofertas, se podrá manejar por línea telefónica con cualquiera de nosotros, en forma coordinada previamente, para participar».

Proyectos de académicos de la UNLP fueron seleccionados para luchar contra el hambre

0


https://unsplash.com/photos/YiA4wqVpLQQ

Doce proyectos realizados por investigadores de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) fueron seleccionados para ser parte del proyecto “Ciencia y Tecnología Contra el Hambre”, convocado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto al Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas.

Aunque la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda que los niños consuman alimentos ricos en zinc, hierro y aminoácidos para fortalecer su desarrollo físico y cognitivo, la realidad nacional es otra. En el país ya son más de siete millones de niños y adolescentes los que viven en situación de pobreza, según los datos del INDEC. En este mismo contexto, la Asociación Civil Haciendo Camino informó que un 62 % de las familias no tiene un control médico, el 32 % de hogares no tiene un sistema para conservar alimentos, el 43 % no consume agua potable, el 29 % no sabe qué comerá y el 40 % de los niños sufre de desnutrición.

Teniendo en cuenta el gran porcentaje de menores en situación de riesgo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto al Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas, iniciaron la convocatoria de propuestas que serán parte del plan “Ciencia y Tecnología Contra el Hambre”, al cual destinarán 900 millones de pesos para promover, fortalecer e impulsar el conocimiento y los desarrollos tecnológicos enfocados en dar soluciones a los problemas alimenticios de la población.

El proyecto también abordará la vulnerabilidad social, ambiental, el acceso al agua segura y los planes de la iniciativa “Argentina contra el Hambre” del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

De esta forma se busca la participación de la ciencia y tecnología en el camino tomado por el gobierno argentino para revertir la pobreza, la crisis alimentaria y sobre todo la desnutrición infantil, cuyas dietas deben estar conformadas por vitamina A, D, calcio, hierro y zinc, según la sección de Vitaminas y Minerales del sitio web Sundt. La ingesta de estos componentes nutricionales en los menores se ha complicado por la falta de dinero que reciben las entidades sociales, monto que asciende a 40.000 pesos argentinos este 2021.

Durante la convocatoria se presentaron 461 propuestas, de las cuales fueron seleccionadas 147. Dentro de los finalistas se encuentran 12 proyectos encabezados por científicos e investigadores de distintas facultades de la UNLP.

Los proyectos presentados por la UNLP están dirigidos a la creación de alimentos saludables para los infantes, asegurando su óptima nutrición durante los primeros dos mil días de vida. Además del sector agrícola, donde proponen una producción sostenible de verduras, frutas y semillas, así como la mejora del cinturón hortícola de La Plata.

Desde el CONICET, elaboran la primera leche de quinoa argentina

0


https://unsplash.com/photos/oZ4Krez3X5o

Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), presentaron “Biba”, la primera leche a base de quinoa. El proyecto se desarrolló gracias a una alianza entre el sector público y privado.

Aunque la quinoa es un pseudocereal poco conocido fuera de América y España, este último considerado como el principal productor fuera de Latinoamérica, la quinoa debe ser calificada como un “superalimento” por sus enormes nutrientes, según el sitio web GuíaDeSuplementos. “Los granos de la quinoa son ricos en proteínas, contienen grasas saludables como el omega 3, son altos en fibra y además contienen los nueve aminoácidos esenciales para reconstruir el músculo”, señalan desde la redacción.

Para aprovechar la masificación de este gran alimento, un grupo de científicos del CONICET se alió con otras organizaciones para crear la primera bebida comercial argentina en llegar al mercado minorista.

El ambicioso proyecto contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia, el gobierno de San Juan y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El diseño del producto tuvo la participación de investigadores de la CONICET, la Universidad de La Plata, la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional Nacional de Luján.

Emiliano Kakisu, coordinador del proyecto, describió la bebida como avainillada y herbácea, respetando el alto contenido en fibra, proteína, calcio y minerales, que beneficiará a la población en riesgo. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el porcentaje de malnutrición en niños y adolescentes alcanza el 57.7 %, además el 63 % vive en hogares pobres, es decir, 7 millones de ciudadanos menores de catorce años.

Aunque “Biba” puede ser consumida por veganos y celíacos, el origen de la bebida recae en el “Plan Argentina contra el hambre” por su gran valor nutricional, que además no contiene sacarosa, lactosa o edulcorantes dentro de su caja de cartón a prueba de luz solar.

Javier Basaldúa, fundador de Basabal, la empresa privada que fabrica Biba, comenta que la producción de la leche de quinoa inicia con la siembra de este grano  en las zonas de cultivo de San Juan, seguido del periodo de cosecha tres meses después. Todo lo recogido se envía a INTI en la ciudad de Buenos Aires, donde se pela y se convierte en harina. Cuando toda la materia prima se encuentra en polvo, se reenvía a Basabal para su mezcla con agua y saborizantes.

Basabal fue fundada en el año 2016 y actualmente cuenta con 50 trabajadores que procesan al mes 700.000 litros de leche de almendra, arroz, coco y quinoa. El CEO expresa su satisfacción con participar en un proyecto que, según sus propias palabras, tiene un triple impacto: social, genera empleo y es saludable.

El Súper TC2000 pasó por Toay

0


Matías Rossi con el Corolla del Toyota Gazoo Racing se impuso en el «Gran Premio Kavak» del Campeonato de Súper TC2000 en el autódromo Provincia de La Pampa, de Toay en el marco de la séptima fecha del torneo 2021. Leonel Pernía (Renault Castrol Team) y Agustín Canapino (Chevrolet YPF) completaron el podio. Abandonó Tomás Cingolani.
Rossi se alzó con el éxito en la carrera número 600 del historial unificado de Súper TC2000 y TC2000, que disputó una competencia emocionante en el veloz trazado pampeano. Consiguió el tercer triunfo de la temporada y el 42º en la divisional.
Con estos resultados, Rossi recuperó el liderazgo del torneo con 107 puntos, escoltado por Pernía con 103, Ardusso suma 100, Canapino con 96 y Santero con 93 unidades.
ABANDONO DE CINGOLANI
El piloto de 9 de Julio Tomás Cingolani tenía un gran funcionamiento en el Fluence #97 del Renault Castrol Team que no se pudo reflejar en resultados por situaciones diferentes que se dieron en la pista.
Cingolani empezó bien el viernes en las pruebas comunitarias, ubicado en el Top Ten al igual que en los entrenamientos oficiales del sábado, a cinco minutos del final de la la tanda de clasificación, se le soltó en plena recta principal el capot y dañó el auto sin cerrar una vuelta más rápida, clasificando con el puesto 12°.
Largó desde 7ma posición en la carrera clasificatoria. A falta de dos vueltas, cuando marchaba 5° (su mejor resultado), se le rompió la goma delantera derecha, ingresó a boxes a cambiar el neumático y completó la carrera en el puesto 19 a una vuelta.
El domingo largó la final desde la última fila. En otra buena largada, avanzó tres posiciones en la primera curva. Una vuelta más tarde, Cingolani perdió posiciones por esquivar un toque. En la lucha por recuperar posiciones, el nuevejuliense se tocó con Sapag. Producto del roce, se dañó la dirección hidráulica que lo hizo abandonar.


LA PROXIMA
La próxima fecha del Súper TC2000 será el fin de semana del 5 de septiembre en los «200 km. de Buenos Aires». En la competencia de pilotos invitados, Cingolani tendrá como compañero a «Josito» Di Palma.

Covid: los activos son 229

0


Este martes 17 de agosto el Comité de Crisis de 9 de Julio informó dos casos nuevos de Covid. Por otro lado, recibieron el alta 8 pacientes y los internados positivos son sólo 7. De los 6 sospechosos, hay 5 internados.

INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Martes 17 de agosto
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirma dos (2) nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito, los cuales
fueron por hisopados. Además, se recibieron 7 hisopados negativos.
Es importante informar que recibieron el alta ocho (8) pacientes, y de los doscientos
veintinueve (229) que cursan la enfermedad Covid-19, siete (7) se encuentran internados
y el resto de los casos activos, un total de 222, se encuentran cursando la enfermedad en
forma ambulatoria.
Actualmente existen seis (6) casos sospechosos o en estudio, de los cuales cinco (5)
permanecen internados y el uno (1) restante es paciente ambulatorio que cumple
aislamiento domiciliario. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo
y se ha enviado las muestras al centro de referencia.
Al mismo tiempo, se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 535
personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos
diecinueve (6619) de los cuales doscientos veintinueve (229) están activos, doscientos
veintiocho (228) fallecieron y seis mil ciento sesenta y dos (6162) ya se encuentran
recuperados, en tanto se han descartado cinco mil setecientos treinta y cinco (5735).

El miércoles 25 está confirmada la próxima Colecta de Sangre

0


Después de otras convocatorias realizadas fuera de 9 de Julio, el Servicio de Hemoterapia del Hospital Julio de Vedia reanuda las colectas de sangre en la Ciudad. La próxima convocatoria es el miércoles 25 de agosto desde las 7.30 horas en el Museo y Archivo ubicado en Avenida Cardenal Pironio y Edison.
En esta ocasión es organizada por la Escuela Técnica Nº 2, establecimiento educativo que desde hace años se sumó a las convocatorias. La actividad comenzará a las 7.30 horas. Se puede solicitar turnos al 2345 656192.

REQUISITOS
– Tener entre 16 y 65 años.
– Pesar más de 50 kilogramos
– Sentirse en buen estado de salud.
– Desayunar e hidratarse bien (no consumir lácteos)
– Concurrir con DNI o documento que acredite identidad.

La Policía realizó distintos operativos

0

Durante el fin de semana largo se realizaron realizar diferentes operativos en distintos lugares y franjas horarias en Planta Urbana de la Ciudad de 9 de Julio, como así también en las localidades de Dudignac, French y Facundo Quiroga, en prevención de delitos y faltas en general.
Participaron personal de la Estación de Policía Comunal de 9 de Julio juntamente con personal de la Sub DDI 9 de Julio, Personal de la Sub Secretaría de Seguridad y Personal de Tránsito Municipal. Procedieron al secuestro de motovehículos y rodados por Infracción a la Ley 24.449 que quedaron a disposición del Juzgado de Faltas Municipal.
PEDIDO DE CAPTURA
En la Ciudad de 9 de Julio se procedió a la aprehensión de un sujeto de sexo masculino de 35 años de edad con domicilio en la ciudad, quien poseía pedido de Captura Activa por el delito de Amenazas y Desobediencia del año 2016, a solicitud del Juzgado de Garantías número 3 de Mercedes. Luego de cumplir recaudos legales recuperó su libertad, debiendo concurrir al Juzgado a los fines de regularizar su situación procesal actual.
DETENCION POR ROBO
El viernes 13 de agosto en horas de la tarde Personal del GTO de la Estación de Policía Comunal de 9 de Julio y personal de la Sub DDI 9 de Julio dando cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Criminal número 2 de Mercedes, procedió en calle Sáenz Peña al 900 a detener a un joven de 27 años de edad, que cumplía arresto domiciliario en el lugar. Está imputado de Robo Agravado por su Comisión con Escalamiento en grado de Tentativa Masculino cumplido con los recaudos legales solicitado por Tribunal de intervención fue alojado en una dependencia, dependiente de la Superintendencia de Región Interior Oeste II.
ACCIDENTE EN AZCUENAGA Y RUTA 5
El viernes en horas de la tarde, en calle Azcuénaga y Ruta 5 se registró un accidente de tránsito. Por causas que se tratan de establecer colisionaron una motovehículo Guerrero Trip negra conducida por un joven de 17 años y una camioneta Ford Ranger blanca, conducida por hombre de 44 años. El menor sufrió lesiones y fue trasladado por ambulancia al Hospital, con fractura en rodilla izquierda. Se hizo presente en el lugar personal de Policía Científica de Bragado, quien realizó pericias acorde a su especialidad. Se labraron actuaciones por Lesiones Culposas con intervención de la UFI 3 de Mercedes.
ACCIDENTE EN URQUIZA Y CHACABUCO

El sábado 14 a las 5.50 horas en calles Urquiza y Chacabuco un hombre de 32 años con domicilio en esta ciudad, conducía una moto Honda Titán, colisionando contra vallas de indicadores de desvíos, que cortan paso de arterias. En el lugar se están llevando a cabos obras. A raíz de la colisión fue trasladado en ambulancia, sufriendo traumatismo de cráneo con hundimiento. Fue internado en Terapia intensiva del Hospital hasta ayer. Fue trasladado a Hospital en el Gran Buenos Aires, a fines realizarle estudios más complejos. Se labraron actuaciones por Accidente Culposo, con intervención de la UFI 3 de Mercedes.
CHOQUE, RESISTENCIA Y DETENCION
En horas de la tarde personal de la Estación de Policía Comunal de 9 de Julio, en calles Arturo Frondizi y La Rioja, procedió a la aprehensión de un hombre de 29 años de edad, que conducía motovehículo Yamaha YBR 125 negra, con la cual momentos antes había colisionado a dos vehículos estacionados, sin ocasionar lesiones ni daños. De acuerdo al informe de la Policía «amenazó e insulto a dueños de los rodados, como así también al presentarse personal policial opuso resistencia». Se trasladó al sujeto a la dependencia policial, procediéndose además al secuestro del motovehiculo por Infracción a la Ley 24.449, quedando a disposición del Juzgado de Faltas. Se labraron actuaciones por Resistencia a la autoridad y amenazas, con intervención de la UFI 5 de Mercedes, quedando sujeto aprehendido en virtud que el mismo también presentaba antecedentes por el delito de Tentativa de Homicidio, en trámite ante el Tribunal Oral Criminal número 1 de Mercedes. Luego de comparecer ante la Fiscalía quedó detenido, alojado en una dependencia policial, dependiente de la Superintendencia de Región Interior Oeste II.

Principio de incendio en el Depósito Judicial
En horas de la tarde del lunes los Bomberos Voluntarios recibieron un llamado del Depósito Judicial ubicado en el predio de la Playa de Estacionamiento de Camiones en calles Schweitzer casi Belgrano. Aclaró el Jefe de Bomberos Sergio Fernández que no alcanzaron a actuar debido a que lo controló el encargado del lugar. No pasó a mayores.

 

Vilma Ripoll y Andrea Lanzette visitaron 9 de Julio

0

Frente de Izquierda
Vilma Ripoll y Andrea Lanzette visitaron 9 de Julio
En el marco de la campaña electoral, el MST en el FIT UNIDAD recibió la visita el día viernes en la ciudad de 9 de Juilio de la precandida a diputada nacional Vilma Ripoll junto la precandidata a diputada provincial del FIT-U por la Tercera Sección Andrea Lanzette. Fueron recibidos por la precandidata a concejal Micaela Bustos y el precandidato a senador por la cuarta sección electoral Maximiliano Agostinelli.
En una conferencia de prensa, Vilma Ripoll explicó que la lista del Frente de Izquierda se presenta en 23 de los 24 distritos del país. Aclaró que más allá de la instancia de la PASO en septiembre «vamos juntos en noviembre, todas y todos como lista única».
«Nosotros creemos que es una oportunidad en la Izquierda, que está dada por todo el proceso de cuestionamiento que hay en los partidos tradicionales, también a Alberto Fernández y al gobierno actual. Hay un sector importante de la gente que no tiene ganas de ir a votar», señaló Ripoll.
Reconoció la precandidata del MST que «hay un proceso de bronca y cuestionamiento a la política. La gente tiene razón. Los resultados son los mismos, no son para la gente. Estamos en una situación compleja».
Por otro lado consideró Vilma Ripoll que «la Izquierda se tiene que preparar para gobernar y así lo tiene que ver la gente».
Andrea Lanzette señaló que desde la Izquierda «tenemos que animar a construir esa herramienta fuerte, invitando a todos los desencantados. Los desencantados van a entrar si vos les hacés un lugar y si es un lugar democrático para discutir, decidir con el mismo programa que compartimos».
«La gente se tiene que animar. Creemos que es falsa la grieta entre el Pro y el Gobierno de Alberto Fernández: es una trampa mortal. Uno se endeuda para que otro la pague. La deuda y las políticas han sido de continuidad y el ajuste lo estamos sufriendo nosotros. La única salida es la Izquierda», concluyó Lanzette.

 

Andrea Lanzette, Vilma Ripoll, Maximiliano Agostinelli y Vilma Ripoll.