26.1 C
Nueve de Julio
viernes, octubre 3, 2025
Inicio Blog Página 1434

Vilma Ripoll y Andrea Lanzette visitaron 9 de Julio

0

Frente de Izquierda
Vilma Ripoll y Andrea Lanzette visitaron 9 de Julio
En el marco de la campaña electoral, el MST en el FIT UNIDAD recibió la visita el día viernes en la ciudad de 9 de Juilio de la precandida a diputada nacional Vilma Ripoll junto la precandidata a diputada provincial del FIT-U por la Tercera Sección Andrea Lanzette. Fueron recibidos por la precandidata a concejal Micaela Bustos y el precandidato a senador por la cuarta sección electoral Maximiliano Agostinelli.
En una conferencia de prensa, Vilma Ripoll explicó que la lista del Frente de Izquierda se presenta en 23 de los 24 distritos del país. Aclaró que más allá de la instancia de la PASO en septiembre «vamos juntos en noviembre, todas y todos como lista única».
«Nosotros creemos que es una oportunidad en la Izquierda, que está dada por todo el proceso de cuestionamiento que hay en los partidos tradicionales, también a Alberto Fernández y al gobierno actual. Hay un sector importante de la gente que no tiene ganas de ir a votar», señaló Ripoll.
Reconoció la precandidata del MST que «hay un proceso de bronca y cuestionamiento a la política. La gente tiene razón. Los resultados son los mismos, no son para la gente. Estamos en una situación compleja».
Por otro lado consideró Vilma Ripoll que «la Izquierda se tiene que preparar para gobernar y así lo tiene que ver la gente».
Andrea Lanzette señaló que desde la Izquierda «tenemos que animar a construir esa herramienta fuerte, invitando a todos los desencantados. Los desencantados van a entrar si vos les hacés un lugar y si es un lugar democrático para discutir, decidir con el mismo programa que compartimos».
«La gente se tiene que animar. Creemos que es falsa la grieta entre el Pro y el Gobierno de Alberto Fernández: es una trampa mortal. Uno se endeuda para que otro la pague. La deuda y las políticas han sido de continuidad y el ajuste lo estamos sufriendo nosotros. La única salida es la Izquierda», concluyó Lanzette.

 

Andrea Lanzette, Vilma Ripoll, Maximiliano Agostinelli y Vilma Ripoll.

La U.C.R.-Juntos presentó su lista de precandidatos

0

Encabezada por Ignacio “Nacho” Palacios
La U.C.R.-Juntos presentó su lista de precandidatos

En la mañana del sábado último fue presentada la lista de precandidatos de la Unión Cívica Radical en el Frente “Juntos”, Lista 506-3 A, “Dar el paso”. La misma será sometida a la votación del electorado en las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebrarán el 12 de septiembre.
Ignacio “Nacho” Palacio encabeza la lista de concejales. En ocasión del lanzamiento oficial de la misma expresó que, los precandidatos, “se suman con un compromiso por el Partido de 9 de Julio, para discutir los verdaderos problemas, hacerlo a fondo, presentando proyectos, generando ideas”.
“Cada uno –añadió- de nosotros tiene un perfil definido dentro del Concejo Deliberante. Sabemos lo que queremos: un 9 de Julio desarrollado, con educación, con empleo, con el desarrollo humano, que es tan importante, en el marco de la peor crisis que está viviendo la Argentina, con esta pandemia”.
“Facundo Manes nos propone, desde el conocimiento y la educación, debatir los problemas”, indicó Palacios.
En mismo sentido, subrayó que, “la lista, la integran militantes de la Unión Cívica Radical, que está en un proceso de modernización, de renovación, de puertas abiertas; de otros sectores políticos y sociales que han dado el paso y por vecinos, a quienes se los puede encontrar día a día en sus respectivos trabajos”.
“Nuestra lista –agregó- propone escuchar a los vecinos que, día a día, sufren los problemas, sus inconvenientes. Nos cansamos de una dirigencia política que solamente habla, con una agenda política que es la propia y no la de la gente.

LA LISTA
La lista de precadidatos de la U.C.R., en el Frente “Juntos”, está conformada de la siguiente manera:

CONCEJALES TITULARES
1. Ignacio “Nacho” Palacios.
2. Marcela Regalía.
3. Néstor Zabaleta.
4. Mariela Anca.
5. Pablo Giacomino.
6. Magalí Gómez.
7. Eduardo Moscato.
8. Carolina Cabezas.
9. Juan Pablo Cornicello.
CONCEJALES SUPLENTES
1. Laura Dipierro
2. Rubén Fabiano.
3. Ana María Gentile.
4. Esteban “Camerún” Cabral.
5. María Ragoy.
6. Guillermo Rojo.
CONSEJEROS ESCOLARES TITULARES
1. Paola Sist.
2. Cristian Rissi.
3. Rosalía García.
CONSEJEROS ESCOLARES SUPLENTES
1. Ariel Menéndez.
2. Laura Lucero.
3. Ricardo Garbini.

La poesía está de duelo, falleció Rosita Bustamante

0


El domingo 15 de agosto falleció a la edad de 82 años la señora Rosa E. Bustamante.
Rosita Bustamante fue una docente de gran vocación que además de impartir conocimientos tenía un trato especial con sus alumnos, que a través del tiempo transcurrido guardan de ella el mejor de los recuerdos.
También fue una destacada escritora que sobresalió y fue premiada por sus poesías y cuentos. Escribió la canción »A 9 de Julio» y «Tití» Lozano le puso música. Participó en los Juegos Adultos Bonaerenses.
Era madre de Alejandra, Gabriela y Fabio Martínez, tenía cinco nietos, vivió rodeada del cariño de los suyos.
A modo de despedida y homenaje, transcribimos una poesía de su autoría:

«Cuando volvamos a encontrarnos»
Saldremos lentamente
oteando el horizonte
dejando las puertas
abiertas en par.
Las manos ansiosas
de manos amadas
los besos negados
que no pudimos dar.
Habrá lágrimas tibias
por los que partieron
por los que sufrieron
fiebre y soledad.
Y una inmensa dicha
por estar aun vivos
por las esperanzas
de volver a empezar.
Todo es enseñanza
esta vez fue veraz
es valiosa la vida
y la libertad.
Salvemos nuestro planeta
viviendo en armonía y paz.
«Rosita»Bustamante

17 de agosto: Aniversario de la muerte del General José de San Martín

0


El prócer máximo argentino y libertador de la Argentina, Chile y Perú falleció el 17 de agosto de 1850, en su casa de Boulogne-sur Mer (Francia), rodeado de sus seres queridos. Sus restos fueron repatriados en 1880 y actualmente descansan en un mausoleo construido dentro la Capilla Nuestra Señora de la Paz.
El 17 de agosto se cumple un nuevo aniversario del deceso del General San Martín, el Libertador de América. En Argentina se le reconoce como el “Padre de la Patria”. En Perú, se lo recuerda libertador de aquel país, con los títulos de “Fundador de la Libertad del Perú”, “Fundador de la República” y “Generalísimo de las Armas”. En Chile su ejército lo ha destacado con el grado de Capitán General.
Pero más allá de su gesta libertadora, San Martín es una pieza fundamental en la construcción de nuestra identidad nacional
A partir de su célebre figura y heroico proceder, se construye esa gran narración que nos explica como país. Por eso, rememorar su vida a partir de un nuevo aniversario de su muerte es recordar ese relato que escuchamos en los actos escolares de nuestra infancia, esa gran narración que nos conformó como comunidad y que debemos pensar y reconsiderar en nuestro camino hacia una patria justa, libre y soberana.
(Universidad Nacional de Cuyo)

En la Provincia crean 3625 cargos docentes

0

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires definió la creación de 3625 nuevos cargos docentes que permitirán conformar los Equipos de Orientación Escolar en todas las escuelas primarias y secundarias de gestión estatal que posean 6 o más secciones. La decisión se enmarca en el conjunto de acciones que lleva adelante la Dirección General de Cultura y Educación para fortalecer las trayectorias educativas de las y los estudiantes bonaerenses.

Los Equipos de Orientación Escolar están conformados por profesionales de la Pedagogía, la Psicopedagogía, la Psicología y el Trabajo Social, entre otras disciplinas. Los nuevos docentes se integrarán a los planteles de cada escuela dado que la pertenencia institucional a los establecimientos educativos y el trabajo en equipos interdisciplinarios permite abordar con mayor profundidad la realidad de cada comunidad educativa y la singularidad de cada trayectoria escolar.

Junto con los equipos directivos y docentes, los Equipos de Orientación Escolar trabajarán para que el proyecto institucional sea acorde a las particularidades de cada escuela, potencie las capacidades de enseñanza y aprendizaje de saberes socialmente relevantes y promueva una convivencia escolar democrática fundada en la riqueza de la diversidad y el respeto a los derechos de niños, niñas y jóvenes.

En este marco, tendrán la tarea de profundizar los vínculos entre las y los estudiantes, sus familias y la escuela y de construir en forma colectiva dispositivos que apelen a una mayor articulación entre directivos y docentes y al trabajo conjunto con organismos del estado y de la comunidad, para un abordaje integral.

Respecto de esta decisión, la titular de la cartera educativa, Agustina Vila afirmó: “La educación siempre se caracterizó por ser una tarea compleja y lo es todavía más en este contexto en el que las brechas de desigualdad social y educativa preexistentes se vieron agudizadas. Conformar y consolidar el rol de los equipos de orientación escolar dentro de las escuelas forma parte de las estrategias que desde el inicio de nuestra gestión llevamos adelante para profundizar el mandato de inclusión que nuestra sociedad se había propuesto hace casi 15 años con la sanción de las leyes nacionales y provinciales de Educación.

Garantizar que el derecho a la educación de calidad sea una realidad efectiva, requiere que la escuela pueda acompañar trayectorias educativas con puntos de inicio diversos, para alcanzar logros comunes. Esta tarea se podrá potenciar y enriquecer a partir del trabajo que realicen los equipos de orientación escolar junto con directivos y docentes, estudiantes y familias”, finalizó.

Para fortalecer la tarea de los equipos de orientación escolar en las escuelas, además de la incorporación de las y los 3625 profesionales, se llevará adelante un programa de formación docente permanente, en servicio, que alcanzará a todos los profesionales que integran los equipos de orientación escolar de la Provincia.

Invitan a Charla debate sobre Educación en la Biblioteca Ingenieros

0


Nacho Palacios y Paola Sist precandidatos a Concejal y Consejera Escolar respectivamente por la lista 506 Juntos #DarElPaso invitan al debate.
La discusión sobre si se puede volver o no a las aulas es reemplazada por los desafíos que plantea la postpandémia y como hacer para que aquellos alumnos, que por diferentes motivos, no pudieron sostener la continuidad escolar vuelvan al sistema educativo.
La educación como derecho fundamental debe ser garantizada, y en este contexto de pandemia, donde la desigualdad del acceso a internet es una problemática que existe desde hace mucho tiempo, las soluciones no siempre tienen que depender de las tecnologías digitales, sino de planificar de un modo distinto y de buscar las alternativas con los recursos que tenemos a disposición.
Con este marco, el martes 17 de agosto, es que se invita a la charla-debate “Desafíos de la educación postpandemia” que se llevara a cabo a las 18.00 horas en la biblioteca José Ingenieros y tendrá como invitada a la Vicerrectora de la UNNOBA y precandidata a Diputada Nacional DanyaTavela.
Quienes deseen participar deben inscribirsepreviamente debido a cupos limitados por protocolo Covid, lo podrán realizar en el local partidario de Av. Mitre 1380.

Jengibre, por Sofía Villarrica

0

Durante siglos fue utilizado por numerosas culturas debido a sus propiedades medicinales y con un renovado auge en el mundo occidental, ya sea en la cocina o en el botiquín, en extracto, en polvo o como condimento de un plato, el jengibre puede ser un buen aliado natural de nuestra salud.

El jengibre (Zingiber officinale) también llamado kion en Perú, es la raíz de una planta herbácea con flor que pertenece a la familia de las zingiberáceas, igual que la cúrcuma o el cardamomo. Tiene un sabor y un aroma picantes, con un intenso toque cítrico y fresco. Es originaria del sureste asiático muy utilizada en la medicina tradicional, que puede conseguirse en muchos lugares del mundo y tomarse de muchas maneras (fresco, seco o en polvo), utilizándose principalmente en la gastronomía aunque también se emplea en cosmética.
Su gran número de beneficios para la salud provienen, sobre todo, de uno de sus componentes más importantes, el gingerol, un aceite esencial que confiere al jengibre su sabor picante. Además, el jengibre contiene muchos nutrientes, dado que en estado crudo es rico en minerales como calcio, sodio, potasio o fósforo y en ciertas vitaminas, como la C, la B2, la B3 y la B6.
La raíz del jengibre tiene propiedades antiinflamatorias siendo útil para aliviar los dolores menstruales o la inflamación intestinal; antioxidantes, por lo que contribuye a frenar el envejecimiento y reducir el daño celular; y antibacterianas que favorecen la eliminación de microorganismos infecciosos de cuerpo y de algunas bacterias bucales nocivas.
También ayuda a combatir la halitosis (mal aliento); tiene un efecto analgésico, siendo útil para combatir los dolores de cabeza y de tipo artrítico; y tiene propiedades anticoagulantes que retardan la formación de coágulos que pueden ser peligrosos si se crean dentro de un vaso sanguíneo.
Asimismo el consumo de esta planta medicinal y especia ayuda aliviar las náuseas y mareos debidos al balanceo durante los viajes; favorece la expectoración, ayudando a aliviar la congestión y otros síntomas del resfriado.
Para aprovechar todos los beneficios de esta planta, se aconseja consumir el jengibre mejor fresco que en polvo, ya que contiene más gingerol.
El jengibre puede usarse en infusión, como especia para condimentar platos dulces, sopas, pescados, ensaladas, acompañar el sushi; o sobre la piel en forma de mascarilla, geles, cremas y champús que contengan extractos de esta raíz.
El jengibre puede producir de forma leve, diarrea, acidez, molestias estomacales y hemorragia durante la menstruación, además puede disminuir los niveles de glucosa en sangre en pacientes con diabetes y puede interactuar con fármacos anticoagulantes produciendo hemorragias y hematomas, siendo su uso desaconsejable durante la lactancia y sujeto a consulta médica durante el embarazo.

Sofía Villarrica
Lic. en nutrición
M.N.: 7103 M.P.: 2763
Atiende en:
Consultorios Ceinsa – Yrigoyen 1339 – Turnos: 520111
Centro de Diagnóstico IMC – Cnal. Pironio 255 – Turnos: 614299

Así se presentará el clima en 9 de Julio

0

 


El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer el informe del informe del clima para los próximos días. Las jornadas se presentarán en forma parcialmente nublado.

PRONOSTICO PARA LOS PROXIMOS DIAS

MARTES 17
Mayormente nublado.
Mínima 9ºC
Máxima 22ºC

MIERCOLES 18
Parcialmente nublado.
Mínima 11ºC
Máxima 24ºC

JUEVES 19
Tormentas aisladas
Mínima 13ºC
Máxima 18ºC

VIERNES 20
Mayormente nublado
Mínima 7ºC
Máxima 18ºC

SABADO 21
Parcialmente nublado
Mínima 6ºC
Máxina 18ºC

DOMINGO 22
Mayormente nublado
Mínima 8ºC
Máxima 18ºC

 

French celebró las Fiestas Patronales

0


Este domingo 15 de agosto la comunidad de French celebró las tradicionales Fiestas Patronales, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción.
Las mismas comprendieron la tradicional Peregrinación por las calles de la localidad y la celebración de la Santa Misa, a cargo del padre Guillermo Gómez y el Obispo Diocesano de 9 de Julio, Mons. Ariel Torrado Mosconi. Autoridades municipales participaron de la ceremonia realizada por la mañana.

AGRADECIMIENTO DE LA CAPILLA DE FRENCH
Agradecemos a todos los que nos acompañaron en esta semana de oración en la novena , en la celebración de la entrega de la palabra a los niños, la visita a los abuelos del hogar , la proseción , la misa y cerramos con un chocolate por el día del niño. Gracias a todos los que lo hicieron posible. Festejamos a nuestra patrona y a los niños con todos los cuidados posibles. Que la Madre nos bendiga y siga protegiendo con su manto !!!!! Que viva la Virgen Maria ❤ !!!!!!

MENSAJE DEL SACERDOTE EDGARDO IRIARTE
Las Patronales, riqueza y tradición.
Vinieron a mi memoria los tiempos maravillosos de una época que es necesario recuperar, eran esos tiempos maravillosos de los pueblos que nos vieron nacer y crecer. Recuerdo concretamente a French famoso por sus fiestas Patronales. Era la Asunción de la Virgen la que reunía y unía a un pueblo que se aglutinaba frente a la fe, uno veía el entusiasmo y el orgullo de pertenencia. Eran maravillosos los gestos y las palabras y actitudes de acogida cordial y de alegría al compartir. ¿Que nos ha pasado? Hemos perdido no solo la riqueza de la fe sino los valores profundos de nuestro ser y de una identidad que nos enorgullecía. Se han ido vaciando las cosas que nos hacían felices y se han agigantado los monstruos de la cultura que ha sacado a Dios de su centro. Y con Dios a la Madre del verbo. El tesoro de los pueblos ha sido arrasado por el desarraigo y el silencio de la ausencia. María nos pone en esa dinámica de mirar el cielo, pero con los pies en la tierra. Antes de entrar en una profundización de la fecha, pido a la Madre del Cielo; que nos vuelva a unir y que con la presencia de su hijo en nuestros corazones volvamos a recuperar nuestra maravillosa identidad de ser hijos de Dios; peregrinos en este mundo.
Es una de las fiestas marianas más importante y que la Iglesia celebra el 15 de agosto. Teológicamente pertenece a uno de los dogmas o verdades de fe definidos por la Iglesia; junto a la Maternidad divina de María, es decir que es la Madre de Dios, y que fue concebida sin pecado original y que fue siempre virgen, el Magisterio solemne nos entregó esta verdad. Es la última verdad enseñada por la Iglesia al ser definida por el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950; y como es un dogma de fe, no hay posibilidad de que seamos engañados al admitirlo, pues el Papa goza de la prerrogativa de la infalibilidad, como nos enseñó el Concilio Vaticano I el año 1870.
El dogma no toca algunas cuestiones muy relacionadas con el, como si la Virgen murió o no, y si la respuesta es afirmativa, si resucitó. Estas cuestiones han quedado a la libre aceptación y discusión de los fieles, sobre todo de los teólogos. Lo enseñado por Pío XII en la Constitución “Munificentissimus Deus “es “Que la Inmaculada Madre De Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”.
Dentro de la libertad para aceptar que María muriera está una tradición muy metida en la creencia de los ortodoxos orientales. Hasta es muy visitada en Jerusalén la basílica de la Dormición de la Virgen que los bizantinos construyeron a comienzos del siglo V. En el monte Eleón, que se está fuera de la muralla de la ciudad vieja y muy cerca de la Basílica, está la tumba de David y el Cenáculo donde Jesús instituyó la Eucaristía en la Ultima Cena. En la cripta de la Basílica atendida por una comunidad de Benedictinos que forman la Abadía de la Dormición hay una venerada imagen que representa a la Virgen acostada, con un mosaico en la cúpula que representa a Jesucristo que viene a llevar su alma.
Según una tradición muy antigua, el arcángel san Gabriel le habría anunciado a María que su Hijo vendría a buscarla después de tres días. El mismo Jesucristo había avisado a los apóstoles que se reunieran en Jerusalén para despedirse de María. Todos ellos habrían acompañado el cuerpo de María, que había sido enterrada junto a las tumbas de sus padres y de su esposo San José en Getsemaní, que está cerca de la Basílica de la Dormición. Pero Tomás no llegó a tiempo del entierro de María y quiso ver su cuerpo para despedirse el él. Cuando abrieron la tumba, el cuerpo de la Virgen no estaba, y sólo vieron los lienzos con que lo habían envuelto. Por la noche oyeron una música celestial y vieron a María que suspendida en el aire les decía: “alégrense, porque yo estaré con ustedes todos los días”.
La afirmación de que la Virgen, para parecerse más a su Hijo, habría sufrido el dolor de la muerte, ha tenido siempre muchos seguidores. En este caso, Jesús habría resucitado a su Madre y a continuación la habría llevado al cielo para estar junto al Padre, como la esclava del Señor, y junto a su amado esposo el Espíritu Santo. A la Comunidad de French y a todos los Argentinos Feliz Fiesta de la Asunción de la Virgen María a los Cielos.
Bendiciones.
Fr. Edgardo Abel Iriarte
Sacerdote

Residuos perecederos: es lunes es normal la recolección

0


La Municipalidad de Nueve de Julio, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, informa que al ser el lunes 16 Feriado Puente, no se recolectarán montículos en la Zona I, en tanto que la recolección de residuos domiciliarios (bolsitas) será normal durante la noche del mismo lunes.