Desde la Estación Experimental de INTA General Villegas se invita a una interesante charla destinada a productores ganaderos y profesionales a realizarse este jueves 19 de agosto a las 19 horas a cargo del geólogo Ruben Tosolini de INTA Rafaela. Se realizará a través de Zoom.
Se abordarán distintos aspectos como diagnóstico de la situación, planes hídricos, nuevas fuentes de agua, alternativas de almacenamiento, distribución en potreros o parcelas.
Para participar del encuentro y acercarse a las mejores recomendaciones de manejo de un recurso estratégico.
Inscribirse en el link
https://forms.gle/q3SZXeTduTfZS4zv8
Realizarán la charla sobre «Agua en Ganadería de Carne»
Provincia habilita eventos de hasta mil personas
Este martes el jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia, Carlos Bianco, y el Ministro de Salud, Nicolás Kreplak, en una conferencia de prensa hablaron sobre la situación epidemiológica y sanitaria y adelantaron las medidas que adopta el Gobierno provincial para la gestión de la pandemia en el territorio bonaerense.
MENOR CANTIDAD DE CASOS EN EL AÑO
“Es la semana con menos casos en el año”, aseguró el Ministro de Salud Kreplak desde el Salón Dorado de la Gobernación y agregó que la cifra se ubica “por debajo del piso desde el que comenzó la segunda ola”. En la última semana se registró un promedio diario de 2.247 contagios, frente a los 12.008 del pico de mayo, lo que significa una caída del 81%. Con respecto a la variante Delta, el Ministro explicó que hasta el momento se han
detectado 44 casos: 42 de ellos corresponden a viajeros internacionales y dos están vinculados a la importación. No se ha comprobado hasta el momento circulación comunitaria.
Kreplak destacó que sigue en descenso el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva: de las 4.949 disponibles, 2.567 están ocupadas (un 52%), 786 de ellas por pacientes de COVID-19 (esto es, un 30% de las camas ocupadas corresponden a personas convalecientes de la enfermedad).
Asimismo, el Ministro remarcó el descenso de la cantidad de fallecimientos asociado al avance del plan Buenos Aires Vacunate: “A medida que empezamos a aumentar la vacunación, descendieron los casos y los fallecimientos”. En la última semana, la cifra de personas fallecidas fue de 333, una caída del 74% respecto del máximo alcanzado en junio. Kreplak añadió que “es importante que todos y todas se vacunen para consolidar la caída
de casos”. Para reforzar la llegada de la vacunación a todos los sectores de la población, a partir de mañana comenzarán a funcionar colectivos como vacunatorios móviles para realizar una búsqueda activa casa por casa en barrios populares y zonas rurales. “Estamos en las puertas de poder comenzar la vacunación de la población general de chicos y chicas”, finalizó el Ministro.
EVENTOS DE HASTA MIL PERSONAS
El Jefe de Gabinete de Ministros Carlos Bianco explicó que desde este miércoles entra en vigencia la reglamentación sobre la realización de eventos de hasta mil personas en espacios abiertos y cerrados. El protocolo que se ha establecido determina la obligatoriedad de controlar los síntomas y la temperatura de las personas asistentes en el ingreso, delimitar el espacio habilitado para las actividades, usar barbijo, observar el distanciamiento de dos metros, mantener la ventilación cruzada cuando se trate de lugares cerrados, higienizar permanentemente todos los espacios comunes y evitar aglomeraciones en la entrada y salida. Además, el protocolo contiene la recomendación de que todas las personas asistentes estén vacunadas.
Bianco aclaró que la reglamentación no aplica a eventos deportivos, para los que por el momento no está habilitada la presencia de público, a la espera de la reglamentación por parte del Gobierno nacional. Asimismo, señaló que “por la consulta y el pedido de muchos intendentes, fundamentalmente del interior pero también del Conurbano”, a partir de este miércoles se establece un horario de cierre de la nocturnidad a las 3 de la mañana en toda la provincia.
“Si algún distrito en particular quiere hacer una extensión de ese horario lo va a tener que solicitar a la Provincia y presentar un protocolo explicando cómo se van a fiscalizar las actividades después de ese horario, que será analizado con los expertos y funcionarios del Ministerio de Salud”, indicó Bianco.
COMUNICADO MUNICIPAL
La Municipalidad de Nueve de Julio informó al respecto que «en el día de hoy la Provincia de Buenos Aires amplió la resolución publicada la semana pasada, incorporando una restricción horaria a las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales, las cuales no podrán desarrollarse entre las 3 y las 6 hs».
El vóley del CEF 101 jugó en Olavarría
El sábado 14 de agosto el equipo Sub 17 de Vóley Masculino del CEF 101 de 9 de Julio estuvo jugando un torneo en el Club Estudiantes de Olavarría. Los chicos nuevejulienses terminaron empatados con Estudiantes en el primer puesto del certamen . El objetivo del viaje fue parte de la preparación del equipo de Voley del CEF 101 con vistas a su participación en la instancia Regional por Juegos Bonaerenses a disputarse el 22 de septiembre en Vedia, buscando un Lugar para las Finales Provinciales de Mar del Plata 2021
Participaron los equipos del CEF 9 de Julio, Estudiantes de Olavarría, Pueblo Nuevo, Mariano Moreno y Racing de Olavarría. Fue una buena medida para los chicos nuevejulienses ante equipos de buen nivel.
El Profesor Nano Morro agradeció a Félix y la Comisión de Fútbol del Club San Martín que facilitó la indumentaria. Organizó el evento Profesor Mauricio Correge del Departamento de Vóley del Club Estudiantes de Olavarría.
De 9 de Julio participaron Jeremías Mateo, David Santiago, Valentín Lolla Galván, Mateo Lizaso, Valentín Lespade, Benjamín Bueno, Agustín Santucho, Facundo Secreto, acompañados de los profesores Carlos Santiago y Fernando Morro.
Reapertura de Cepril
Este jueves 19 de agosto, a las 9,30 hs reabrirá sus puertas CEPRIL, continuando todo agosto los días martes y jueves de 9 y 30 a 12 horas, Administración y consultorios.
En septiembre se ampliarán los horarios y se incrementarán días según la evolución epidemiológica de la comunidad.
Para el ingreso y permanencia en el centro de salud se tendrá en cuenta el protocolo establecido a nivel provincia.
Durante esta semana no se recolectan los reciclables

La Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de 9 de Julio recuerda que, en relación a la reparación de la estructura dañada por el incendio registrado semanas atrás en la planta de separación de residuos, se ha suspendido la actividad en la misma por el lapso de una semana, para poder culminar las reparaciones de vigas, perfiles y el reemplazo de chapas.
Por ese motivo, no se realizará la recolección domiciliaria de reciclables en ninguna de las zonas que establece el cronograma de recolección, hasta el próximo sábado 21.
ÚLTIMA ETAPA DE LOS TRABAJOS
La Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Nueve de Julio informó hoy que se encuentra ejecutando el último tramo de los trabajos de reparaciones en la planta de reciclado de residuos. Se está reemplazando la viga dañada, perfiles y chapas, completándose las obras previstas.
Danya Tavela y Erica Revilla visitaron 9 de Julio
En la jornada de ayer tuvo lugar la visita de Danya Tavela, vicerrectora de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires y precandidata a diputada nacional y de la intendente municipal de General Arenales, precandidata a senadora por el Frente “Juntos”. En la oportunidad, se acercaron a esta ciudad para brindar su apoyo a la precandidatura de Ignacio “Nacho” Palacios.
Asimismo, Tavela, ofreció una charla-debate en la Biblioteca Popular “José Ingenieros”, acerca de los “Desafíos de la educación postpandemia”.
En conferencia de prensa, Ignacio Palacios expresó su satisfacción por contar con la presencia de ambas precandidatas.
“Estuvimos –expresó- recorriendo la industria YOMEL, porque queremos poner la matriz productiva al servicio de la educación. También estuvimos dialogando con personal docente, compartiendo una charla sobre educación”
“Nuestra lista tiene una clara definición sobre la importancia que tiene la educación y el conocimiento. Creemos que la educación es una prioridad y es nuestro eje central”, sostuvo Palacios.
A su turno, Danya Tavela, enfatizó sobre la importancia de “la inclusión de los jóvenes y de los niños que han quedado fuera d l sistema educativo a partir de la no presencialidad en las aulas, que se ha prolongado durante tanto tiempo”.
“De ninguna manera la virtualidad puede reemplazar la presencialidad en las escuelas”, subrayó.
En el mismo sentido, consideró que otro aspecto sustancial que debe ser analizado es “la calidad de la educación”, “teniendo en cuenta la formación docente, el diseño curricular; para preparar a los chicos para que puedan insertarse en el mundo productivo”.
Para Tavela, es gravitante “generar un espíritu emprendedor en los jóvenes, para que ellos puedan ir delineando su propio futuro”.
“El Estado vulneró el derecho a la educación y abandonó a los niños y jóvenes en el peor de los sentidos, quitándoles el futuro”, señaló la vicerrectora de la UNNOBA.
Por otra parte, al ser consultada acerca de las cuestiones de la economía regional, opinó que, desde el Congreso Nacional, se debe trabajar para “volver a discutir un sistema tributario que no castigue a la producción y a la generación de empleo”; como así también, “fortalecer la incorporación de innovación y tecnología a la producción agropecuaria”.
“Tenemos que poder brindar seguridad jurídica y política al productor agropecuario o inversor, para que pueda seguir haciendo crecer la rentabilidad de su empresa “, expresó Tavela.
Por su parte, Erica Revilla, entre otros conceptos, bregó para que exista “un acuerdo nacional en el cual todos proyectemos qué país queremos”.
Se confirmaron 10 casos de Covid
Este miércoles 18 de agosto el Comité de Crisis informó que se confirmaron 10 nuevos casos de Covid en el distrito de 9 de Julio. Además se recibieron 77 hisopados negativos. Recibieron el alta 28 pacientes. De este modo, los casos activos bajaron a 211.
Se encuentran internados sólamente 5 pacientes con Coronavirus. Por otro lado hay 12 pacientes sospechosos, de los cuales hay 8 internados esperando resultados.
INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Miércoles 18 de agosto
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirman diez (10) nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito, los cuales fueron por hisopados. Además, se recibieron 77 hisopados negativos.
Es importante informar que recibieron el alta veintiocho (28) pacientes, y de los doscientos once (211) que cursan la enfermedad Covid-19, cinco (5) se encuentran internados y el resto de los casos activos, un total de 206, se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existen doce (12) casos sospechosos o en estudio, de los cuales ocho (8) permanecen internados y los cuatro (4) restantes son pacientes ambulatorios que cumplen aislamiento domiciliario. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se ha enviado las muestras al centro de referencia.
Al mismo tiempo, se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 406 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos veintinueve (6629) de los cuales doscientos once (211) están activos, doscientos veintiocho (228) fallecieron y seis mil ciento noventa (6190) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado cinco mil ochocientos doce (5812).
Harán testeos en Dudignac y Morea
La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Nueve de Julio confirmó que este jueves 19 de agosto, se estarán realizando testeos rápidos de Covid en el Hospital Municipal de la localidad de Dudignac entre las 10 y las 12 hs., mientras que en el CAPS de Morea, se hará lo propio en el horario de 13 y 15 hs., atendiéndose en ambos casos por orden de llegada.
ANSES: calendario de pagos
El organismo, a cargo de la Lic. Fernanda Raverta, informa que se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares y los programas Hogar y Alimentario PAMI. Cabe destacar que este mes se deposita, junto con los haberes mensuales, el bono de 5000 pesos para titulares previsionales. Así, las personas que considerando la suma de todas sus prestaciones cobran hasta dos haberes mínimos (46.129,40 pesos) reciben el monto total y las que perciben entre 46.129,41 y 51.129,40 pesos, el equivalente hasta alcanzar esta última cifra.
Jubilaciones y pensiones
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 6 cuyos haberes NO SUPEREN la suma de 25.923 pesos.
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
Con la utilización de la tarjeta de débito, perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo titulares con documentos concluidos en 6.
Asignación por Embarazo
Con la utilización de la tarjeta de débito, cobran la Asignación por Embarazo las titulares con documentos finalizados en 5.
Programa Hogar
La ANSES y la Secretaría de Energía impulsan en conjunto el Programa Hogar, mediante el cual se otorga un subsidio para la compra de garrafas en viviendas que no están conectadas a la red de gas natural. Cobran este beneficio las personas con documentos terminados en 6.
Programa Alimentario PAMI
En el marco del Programa Alimentario PAMI, la ANSES abona mañana el pago extraordinario equivalente al monto del bolsón de alimentos para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos concluidos en 6 cuyos haberes NO SUPEREN la suma de 25.923 pesos. Para más información se puede ingresar www.pami.org.ar/programa-alimentario.
Educación Especial: para todos y con todos
Agrupación Tendiendo Redes
Educación Especial: para todos y con todos
El 9 de agosto se conmemoró el “Día Nacional de la Educación Especial”. La fecha proviene del aniversario de la creación de la Dirección de Educación Espacial, que tuvo lugar en el año 1949 y tiene por finalidad el reconocimiento de la labor, el compromiso y la dedicación de los docentes que garantizan la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, a través de acciones de políticas universales.
La Educación Especial debe ser pensada como perspectiva orientada a crear condiciones de enseñanza y aprendizaje en favor de la educación inclusiva, ya que ésta involucra no sólo al alumnado más vulnerable, sino que es una educación para todos y con todos. Garantiza la personalización del aprendizaje porque incrementa la participación y reduce la exclusión.
En el interjuego entre el aprendiente, el enseñante y el objeto a conocer se visualizan las más variadas manifestaciones de diversidad entramadas en la oferta curricular, la gestión escolar, las estrategias de aprendizaje que se utilizan en el aula y las expectativas de los profesores, entre otras variables, como factores que pueden favorecer o dificultar el desarrollo y el aprendizaje de los alumnos y su participación en el proceso educativo. De ahí que surge la importancia de promover una formación docente desde una mirada inclusiva, que ponga el acento en el proceso y no solo en el resultado de los aprendizajes. Generando múltiples y variadas formas de compromiso, representación, acción y expresión de los contenidos por parte de los alumnos. Donde la mirada esté puesta en las barreras que impiden el acceso al aprendizaje.
Una educación inclusiva propone poner la mirada en el maestro como protagonista y arquitecto capaz de diseñar la programación curricular teniendo en cuenta las singularidades y diversificando el contenido a enseñar de forma que los aprendizajes sean pertinentes para todos. Con variedad de estrategias y métodos de enseñanza para favorecer la participación convirtiéndose en anfitrión, alojando a sus alumnos a partir de la creación de entornos de aprendizajes accesibles y variados basados en la personalización del alumnado, buscando alcanzar principios y praxis educativas de carácter inclusivo, participativo y democrático.
Es sumamente necesario dar respuesta a la diversidad si queremos garantizar la equidad educativa, asegurando que a cada alumno se le proporcione aquello que necesita para poder aprender. De este modo la atención a la diversidad se constituye como una cuestión de justicia.
La educación inclusiva propone construir una escuela que aloje a todos sus miembros, a partir de políticas educativas que se concreten en prácticas académicas con estrategias pedagógicas diversificadas que promuevan el respeto y la singularidad de cada sujeto, con el objetivo de potenciar y enriquecer el acceso al aprendizaje con equidad. Favoreciendo la diversidad como una característica inherente al ser humano, propiciando ampliar la empatía, la reciprocidad y el aprendizaje colaborativo.
«Ninguna meta educativa debería considerarse lograda a menos que se haya logrado para todos» (UNESCO 2015). La pedagoga española Coral Elizondo señala que «la educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos no es un premio, no es un regalo. ¡Es un derecho!» Y con los derechos no se negocia.
-Evangelina Pastor Psicopedagoga-
E-mail [email protected]
Cel: 11-33276397
Agrupación Tendiendo Redes
Tendiendo Redes surge con la idea de comenzar a trabajar en conjunto uniendo a distintos referentes de las ciudades del interior de la Provincia de Buenos Aires abocados al trabajo en discapacidad, posibilitando la diversidad de ideas y el trabajo en equipo.