11.7 C
Nueve de Julio
martes, septiembre 30, 2025
Inicio Blog Página 1373

Se confirmó un contagio de Covid

0

El Comité de Crisis informó que este miércoles 13 de octubre se confirmó un contagio de Coronavirus en 9 de Julio y de este modo los casos activos son dos (uno se encuentra internado). Por otro lado, 37 hisopados dieron negativos. Hay 7 casos sospechosos de los cuales 3 están internados.

INFORME DEL
COMITE DE CRISIS

Miércoles 13 de octubre
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirma un (1) nuevo paciente para CORONAVIRUS en nuestro Distrito, el cual fue por hisopado. Además, se recibieron 37 hisopados negativos.
Informamos que no hubo altas de pacientes y de los dos (2) que cursan la enfermedad Covid-19, uno (1) se encuentra internado y el otro caso activo se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existen siete (7) casos sospechosos o en estudio, de los cuales tres (3) permanecen internados y los cuatro (4) restantes son pacientes ambulatorios que cumplen aislamiento domiciliario. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 13 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos ochenta y ocho (6688) de los cuales dos (2) están activos, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos cincuenta y cuatro (6454) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado siete mil quinientos setenta y tres (7573).

El Gobierno destacó la capacitación en IA para la educación del presente

0

La Subsecretaría de Tecnología Educativa y Sustentabilidad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Microsoft Argentina lanzaron un plan de capacitación en Inteligencia Artificial (IA) destinada a mentores y estudiantes del programa Aprendé Programando.

El objetivo es aportar una mirada tecnológica e innovadora a las propuestas educativas extracurriculares destinadas a fortalecer los procesos de aprendizaje. Por tanto, los mentores tendrán la posibilidad de aplicar y transmitir estos conocimientos a los más de 124.000 niños/as y jóvenes que participan en el programa.

Santiago Andrés, subsecretario de Tecnología Educativa y Sustentabilidad del Ministerio de Educación, mencionó que este tipo de iniciativas son clave para que los niños y jóvenes puedan descubrir nuevos conocimientos y adquirir herramientas que los ayuden a avanzar en su desarrollo personal y profesional.

La inteligencia artificial es una tendencia global líder para el futuro y se puede aplicar a diferentes campos, como la robótica. Introducir la robótica en la educación infantil fortalece las habilidades psicomotrices y sociales de los estudiantes, potencia su creatividad y maximiza el rendimiento escolar en aptitudes como la matemática y la lógica.

Aprendé Programando, promovido por el Ministerio de Educación e Innovación, nació hace cinco años bajo la premisa de facilitar el acceso a las tecnologías de información y la comunicación (TIC), superar las brechas digitales de género y desarrollar sociedades del conocimiento para acelerar el progreso humano.

Por tal motivo, brinda distintas materias y herramientas tecnológicas para todas las edades e intereses, entre ellas, diseño de aplicaciones móviles y videojuegos, drones, robótica, desarrollo web y diseño de impresión 3D. A día de hoy, el programa de capacitación cuenta con más de 13.000 egresados y egresadas.

“Queremos que cada vez más estudiantes se interesen por el mundo de la programación y puedan ser protagonistas de su futuro”, comentó Constanza Etcheves, jefa de Gabinete de la Subsecretaría de Tecnología Educativa y Sustentabilidad.

El 40 % de los cupos están cubiertos por mujeres, por lo que continúan en la búsqueda de reducir la brecha de género tecnológica y brindarles a niñas, adolescentes y mujeres más oportunidades para desenvolverse dentro de la industria IT.

El programa también espera crear nuevos esquemas de educación, como la educación híbrida, debido a que no todos pueden acceder a clases 100 % digitales o presenciales. El modelo híbrido combina una parte presencial con una parte a distancia, en línea.

Alejandra de Carli, directora de Educación de Microsoft Argentina sostiene que avanzar hacia modelos híbridos de enseñanza-aprendizaje nos lleva a encontrarnos con estudiantes y docentes de distintas partes del mundo y aprender juntos.

El aporte latinoamericano en la actualidad de la NBA

0

 

Fuente: Unsplash

En las más competitivas y millonarias ligas del mundo la influencia del deportista latinoamericano se ha ganado un espacio en la historia. Ya sea en el fútbol, béisbol o baloncesto el talento latino se ha vuelto esencial en el universo del deporte colectivo siendo parte de grandes hazañas y memorables aportes.

La Asociación Nacional de Basquetbol de los Estados Unidos, o mejor conocido como la NBA, es el actual ejemplo de una poderosa liga con influencia latina. Con una ganancia que supera los siete millones de dólares anuales, el torneo estadounidense tiene contrato con más de 100 jugadores internacionales, de los cuales 20 son hispanohablantes, y más de diez representantes de América Latina.

Aunque el número es aún menor en comparación a Canadá, Francia o España, países con más aporte de basquetbolistas en la NBA, latinoamérica sigue sumando talento para la latinización del segundo deporte que más se practica en el mundo y que empieza a gustar al mercado latino.

En informe sobre el alcance del público en los partidos de la NBA, se registró un crecimiento de la audiencia latina en un 30% durante la temporada anterior. Esto debido a la inclusión de transmisiones en español y el fenómeno debut de los basquetbolistas argentinos: Gabriel Deck, Luca Vildoza y Facundo Campazzo, esta última reciente contratación de los Denver Nuggets hacen que el popular equipo de Colorado se perfile en las apuestas por internet como candidato al título para la temporada 2021-2022 gracias a sus buenas actuaciones, aunque no le será fácil, ya que los Brooklyn Nets y los Ángeles Lakers se posicionan como favoritos para llegar a los playoffs.

Jugadores que pueden hacer historia

De buenas campañas como jugadores en otra competitiva liga del básquet como la ACB de España, tanto Campazzo, Deck y Vildoza se convirtieron en las recientes contrataciones de interés latino para la NBA no solo por el aporte de talento a sus respectivos equipos, sino también por la cantidad dinero que los traspasos dejaron.

Los Denver Nuggets adquirieron el 2020 el pase de Campazzo quien pertenecía en ese entonces al Real Madrid. Desembolsaron seis millones de dólares por un contrato de dos años. El Oklahoma City puso sobre la mesa la cuantiosa suma de 14,5 millones de dólares por el alero también del Madrid, Gabriel Deck, por cuatro temporadas. El traspaso atípico fue el de Luca Vildoza con el New York Knicks. El club estadounidense llegó a un acuerdo con el base del Madrid por 3,5 millones de dólares por solo dos meses de contrato.

Pero no solo Argentina cuenta con numerosa participación en la NBA, Brasil es otro de los países latinomaricanos con fuerte presencia en la liga más importante del mundo. Le siguen República Dominicana y México.

El primer sudamericano de la NBA

La historia de la NBA y la influencia latina no es algo reciente. De hecho, el primer capítulo  se dio en 1989 con el brasileño Rolando Ferreira como el pionero de su país en ser parte de la liga dorada del básquet. Con 24 años fue contratado por el Portland Trail Blazers de Oregon por una temporada donde disputó un total de 12 encuentros.

Su paso por norteamérica no fue como se esperaba, pero logró anotar su nombre en el baloncesto mundial como el primer sudamericano en alcanzar una de las ligas más poderosa del deporte.

«Sangre Crosa en el Cervantes y en Cannes»

0

 

Nadia Crosa
«Dana Crosa y Mara Bestelli en Esto no es un hotel».

 

Nadia y Dana Crosa, hijas de Carlos Crosa, habitual colaborador de este diario, han sumado otro mojón a sus respectivas carreras artísticas.

Tentando síntesis curricular, Nadia inició la formación en Filosofía y Letras de Buenos Aires (carrera, ARTES), el Teatro San Martín y maestros de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (E-MAD), como Ciro Zorzoli, Andrea Garrote y Rubén Schumacher, además de estudiar canto.
A la trayectoria en salas porteñas del circuito off, luego teatros como el Broadway, Piccadilly, Coliseo, Complejo La Plaza y temporadas en Mar del Plata, alternando la actuación junto a figuras como Hilda Bernard y la asistencia de dirección con directores como José María Muscari, a quien asistiera entre otras obras, en “Ocho mujeres”, puesta con que llegara a nuestra sala Rossini, sumó luego la de producción ejecutiva y company manager de la obra de teatro infantil “La granja de Zenón” (Teatro Broadway) con gira nacional y latinoamericana.
A esa vasta trayectoria, suma, ahora, el ingreso al Teatro Nacional Cervantes como promotora teatral.
En cuanto a Dana, iniciada en la adolescencia en Ensamble (Banfield), despuntó la aptitud como bailarina en el espectáculo de teatro de imágenes “Miserere Nobis” que incluyera una muestra en el Cervantes, y drama luego, en la obra “D.” , sobre la literatura y vida de la gran escritora Dorothy Parker, con sólo dos actrices en escena: Dana, y Laura Albarracín.
“Si bien las dos logran grandes momentos, no se puede dejar de señalar el gran trabajo expresivo de Dana Crosa. Es difícil dejar de mirarla, aún cuando no está en ella el foco de atención”, comentó al respecto La Nación (abril 2017).
Al mismo tiempo de actuar ahora en “Santa Coxa la Desapegada”, grupal puesta teatral suya en colaboración con otras actrices, obra seleccionada por Mutrinchera boutique, al mismo tiempo, entonces, de la referida actividad, merced a una importante beca, escribió, produjo, dirigió y actuó la serie corta “Esto no es un hotel”, que tendrá su avant-première en el Festival de Cannes, habiendo recibido allí dos nominaciones a mejor serie corta y la nominación al Premio Joven Del Jurado, junto a otras nueve series de todo el mundo.

Juntos: Jorge Macri apoyó a los candidatos

0

 

Este martes en la ciudad de Moreno, el Intendente de Vicente López y Presidente del PRO en la provincia de Buenos Aires, Jorge Macri en una recorrida habló con comerciantes locales, y tuvo un encuentro con los candidatos a concejales por “Juntos”. Les dio su apoyo con vistas a las elecciones del mes de noviembre.
Jorge Macri visitó el Restaurante “La Posta” y conversó con los candidatos a concejales Julián Cigna, Gisele Agostinelli, Florencia Asseff, Leonardo Coppola y Mabel Kuczma. Allí expresó: “Es una alegría muy grande estar de nuevo en Moreno, fue una muy buena experiencia poder conversar con los candidatos de cara a las elecciones que se vienen, y saber la realidad que vive el municipio y poder contarles la gestión que llevamos adelante en Vicente López. La unidad del espacio de Juntos acá es muy fuerte”.
Más tarde, Jorge Macri se reunió con más de veinte comerciantes locales, donde charlaron sobre la situación que están atravesando los emprendedores, y comerciantes.
“Sabemos el esfuerzo que tuvieron que hacer durante la pandemia para no bajar las persianas y el que hacen ahora para mantenerlas abiertas. Los comerciantes están muy angustiados por la crisis que están viviendo, y por tener un estado que constantemente le pone trabas. El equipo de Juntos en Moreno tiene un compromiso muy grande para transformar la realidad de este municipio”, concluyó el Intendente de Vicente López.

#TodosConBauti: muy buena respuesta en el Golf

0

A lo largo del pasado fin de semana en el Golf Club Atlético 9 de Julio se llevaron a cabo dos jornadas solidarias en apoyo a la campaña #TodosConBauti. El día sábado 9 de octubre tuvo lugar la clase de Zumba coordinada por la profesora Maru Brenna y de la que participaron aproximadamente doscientas personas, disfrutando de una tarde a pura música, alegría, sorteos y colaborando con Bauti.


Por su parte este domingo 10 la propuesta fue un encuentro familiar y de amigos con una “Tarde de Té en el House” del Golf también en apoyo a Bautista, de la que participaron casi un centenar de personas.
La propuesta sorprendió ya familias y amigos disfrutaron al aire libre de la calidad de la atención en el lugar y el contacto con la naturaleza que entrega el Golf Club Atlético 9 de Julio.
Desde el Golf Club destacaron que ambos encuentros se sumaron al torneo de Golf que días a tras se desarrolló y todo lo recaudado va a la cuenta bancaria donde se depositan fondos para asistir la salud de Bauti.

En Mercedes se inauguró un nuevo espacio verde

0

En la ciudad de Mercedes se inauguró de un espacio lúdico para niños, niñas y adolescentes del programa “A jugar a la plaza” en el que la autoridad ambiental de la provincia participa con el Plan Nativas Bonaerenses. Participaron del acto el intendente, Juan Ignacio Ustarroz, el Director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Juan Brardinelli, y el vicepresidente de la Fundación Banco Provincia, Alejandro Alegretti.
El programa “A jugar en la plaza”, está impulsado por la Fundación y el objetivo es fomentar y equipar espacios lúdicos y de ocio para niños, niñas y adolescentes, considerando a las plazas como lugares importantes para el afianzamiento de vínculos intracomunitarios.
El Intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, resaltó: “Hay un crecimiento de la ciudad que nos pone muy orgullosos, pero todo ese trabajo tiene que ver con que hay un Estado provincial y nacional presentes, y esta plaza lo refleja claramente. Hoy estamos disfrutando esta plaza que antes era un lugar desaprovechado, donde había chatarra”.
En nombre del OPDS, Juan Brardinelli señaló que estas plantas “se producen en las áreas protegidas donde tenemos instalados nuestros viveros, con una capacidad de producir 250 mil plantas anuales que las estamos llevando a toda la provincia, a los espacios verdes, a las casas de Procrear” y señaló que las especies del plan Nativas Bonaerenses “además de ser autóctonas, respetan nuestra fauna, nuestra flora y recuperan nuestra identidad bonaerense, que tenemos que construirla todos los días y más en este momento en tenemos que reconstruir y hacer renacer la Provincia”.
Alejandro Alegretti, vicepresidente de la Fundación, remarcó: “Estar acá viendo la plaza llena de chicos tiene que ver con un rol del Estado muy presente, con un Estado provincial abocado a las tareas que nos ocupan y un gobierno municipal que entiende las necesidades de su pueblo. Día a día se ve cómo el gobierno provincial tiene claras las prioridades, que conoce a su gente y a su territorio”.
También participaron de la actividad el subsecretario de Planificación Ambiental y Desarrollo Sostenible, Francisco Zannini, y la directora de Niñez del municipio de Mercedes, Gabriela Olivella.
El OPDS asumió el compromiso de proporcionar ejemplares de especies nativas para diferentes plazas, además de los insumos para su mantenimiento y eventual reposición. Nativas Bonaerenses es un plan que implementa políticas activas para la conservación de los bosques nativos, el fomento y enriquecimiento de la biodiversidad en la Provincia de Buenos Aires.
Las próximas plazas a intervenir por el programa pertenecen a los municipios de Navarro, General Rodríguez, Berisso, Pilar y José C. Paz

El comercio busca consolidar la recuperación

0

 

A través de la Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio se informó que durante la última reunión del Sector de Comercio y Servicios de CAME y la Comisión Directiva de la Federación de Centros Comerciales Abiertos (FCCA), se abordaron temáticas relacionadas con la actualidad del comercio en todo el país. Dirigentes de distintas regiones y localidades compartieron sus inquietudes y las iniciativas que están desarrollando.
Antes de abordar los temas en agenda, se anunció la realización del 20º Foro Internacional de Ciudad, Comercio y Turismo. Bajo una modalidad combinada, virtual y presencial, tendrá lugar en diciembre y contará con la participación de disertantes locales e internacionales.
Asimismo, y en la antesala al Día de la Madre, se destacó la adhesión de entidades y Centros Comerciales Abiertos a la iniciativa de CAME para impulsar acciones promocionales. Hasta el momento, son 91 cámaras de 18 provincias las que participarán.
Acerca de las ventas minoristas de septiembre, varios de los presentes señalaron que el comercio de sus regiones y localidades registra una recuperación lenta pero sostenida. Factores como la reapertura de actividades y el crecimiento del turismo sostienen una postura optimista de cara a los próximos meses.
En cuanto a situaciones que impactan negativamente en el sector, se mencionaron temas como el crecimiento de la venta ilegal y los efectos de los feriados puente. Los dirigentes coincidieron en la necesidad de exigir medidas para controlar la actividad informal que se desarrolla de manera presencial y a través del entorno digital. Se acordó publicar un comunicado que manifieste el descontento de CAME y sus entidades asociadas ante la falta de soluciones. En cuanto a los feriados, se apunta a resolver el carácter que se aplicará a cada uno con la anticipación suficiente para que el comercio no se vea perjudicado.
Por otro lado, se acordó en seguir solicitando a la AFIP, a través de CAME, la implementación de medidas que sirvan para compensar la inversión que representa la instalación de nuevos controladores fiscales en los pequeños comercios.
Otro tema mencionado en el encuentro se refirió a las tratativas iniciadas con el Banco Nación para evaluar la firma de un convenio marco con CAME. El objetivo es facilitar el acceso a herramientas útiles para el comercio, como la tarjeta de crédito Pyme Nación, que permite financiar las compras mayoristas.
Durante la reunión, compartieron sus experiencias representantes de Alta Gracia, Buenos Aires, Catamarca, Concepción del Uruguay, Córdoba, Jujuy, La Banda, Mendoza, Rafaela, Resistencia, Río Cuarto, Pergamino, Salta, San Miguel, Santa Rosa, Santiago del Estero, Tucumán y Ushuaia, entre otras regiones.
Fabián Tarrío, vicepresidente del Sector de Comercio y Servicios de CAME, y Presidente de la FCCA, valoró “los aportes de cada uno de los participantes, que reflejan la gestión que están realizando a nivel local y regional”. Y subrayó “la participación que los integrantes del sector están teniendo en distintas iniciativas institucionales de CAME”.

Once Tigres arrancó goleando

0


En el inicio del Campeonato 2021 «Roberto Marti» de la Primera División de la LNF, Once Tigres marcó la primera diferencia. El equipo que se autoreconoce como candidato goleó como visitante 5 a 1 a San Martín. El Tigre dio el primer «zarpazo» y se ilusiona, aunque esto recién empieza tiene motivos para hacerlo.
Once Tigres armó un muy buen plantel, con jugadores propios y otros refuerzos que llegaron varios de ellos, junto a su DT Luis Farías, del Compañía Campeón del Interligas 2019. Lo de San Martín es una propuesta que apunta a mantener la base del club, con futbolistas que provienen de las inferiores.
Empezó ganando Once Tigres antes de los 7 minutos con la primera aparición goleadora de Emiliano Perujo, sorprendiendo a todos para el 1 a 0. Sin embargo, San Martín tempranamente puso el 1 a 1 a los 10 minutos a través de su goleador Enzo Monjada que aprovechó un centro.
Había empezado mejor Once Tigres y después de la igualdad transitoria San Martín se había ilusionado. Eso le duró sólo 12 minutos porque a los 22 del primer tiempo a través de Cristian Díaz de penal, Once Tigres se volvía a poner al frente: estaban 2 a 1.
El equipo de Once Tigres seguía buscando el arco de Facundo Maineri. En el minuto 36 una mano en el área y otro penal, en este caso ejecutado por Emiliano Perujo para poner el 3 a 1, resultado parcial con el que se fueron al descanso.
En el inicio del complemento en una jugada de contra que inició en la mitad de la cancha Agustín Rabán, Once Tigres iba a sacar provecho de la velocidad de Cristian Díaz para marcar el 4 a 1 a los dos minutos del segundo tiempo.
El ultimo gol del encuentro lo iba a marcar Cristian Díaz de penal en el minuto 23 para el definitivo 5 a 1. El equipo de San Martín iba a terminar con diez jugadores por la expulsión de Agustín Hipkins (doble amonestación).
Sin dudas que a partir del 2 a 1 Once Tigres se adueñó completamente de las acciones para sacar una diferencia importante, haciendo valer a los futbolistas de mayor experiencia y nivel de juego.
El torneo recién empieza y todavía queda mucho por delante. Once Tigres tiene aspiraciones y quiere ganarse un lugar en el Torneo Regional que organiza el Consejo Federal de AFA. El equipo mostró un muy buen nivel en el inicio de la competencia.

 

SAN MARTIN 1 – ONCE TIGRES 5
CANCHA: San Martín.
ARBITRO: Ricardo Tripulillo.
SAN MARTIN: Facundo Maineri, Mauricio Alonso, Bruno Amado, Joaquín Basso, Jeremías Suárez, Renzo Maestruti, Ezequiel Bayaut, Facundo Meli, Enzo Monjada, Maximiliano García Campos, Agustín Hipkins. SUPLENTES: Miguel Lizaso, Joaquín Fraga, Maximiliano Ursi, Juan Molle Marrafino, Franco Mazzola. DT: Miguel Rumi.
ONCE TIGRES: Facundo Cacho, Enzo Bracco, Kevin Losada, Lucas Márquez, Agustín Rabán, Braian Quiroga, Emiliano Perujo, Sergio Castillo, Cristian Díaz, Maximiliano Zalazar, Emiliano Aguerrido. SUPLENTES: Marcos Gutiérrez, Luciano Oliva, Facundo Morales, Isaias Rivas, Martín Borda. DT: Luis Farías.
GOLES: Monjada (SM), Díaz 3, Perujo 2 (OT)
EXPULSADO: Hipkins (SM).

Empataron Agustín Alvarez y San Agustín

0


En el inicio del campeonato 2021 que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol, en el Estadio Antonio Crosa de Agustín Alvarez empataron sin goles el local y el Deportivo San Agustín en el choque entre el campeón 2019 LNF y el equipo que logró el ascenso en la misma temporada. El público acompañó en gran forma en el regreso de la competencia oficial del más popular de los deportes.
Ambos equipos sufrieron bajas en el debut. Agustín Alvarez no contó con Gonzalo Choy González (sufrió un desgarro) y Nicolás Longarini (no llegó el pase después de haber jugado en el KeuPa de Finlandia). A los pocos minutos de iniciado el encuentro salió lesionado Emanuel Umbides (habría sufrido un desgarro de acuerdo a lo informado por el cuerpo técnico).
En tanto, por el lado de San Agustín no contó con tres jugadores importantes. Hernán Barbera (se lesionó en un amistoso), Matías Márquez (se desgarró en la semana previa) y Pesciallo sintió una molestia quince días.
Los equipos no sacaron ventajas a lo largo de los 90 minutos. El equipo Rojo que es dirigido por Gonzalo Nino Paoltrno por momentos era el que pretendía llevar la iniciativa, pero el Granate que tiene como DT a Javier Sampietro se mostró ordenado y no le facilitó las cosas.
A los 11 minutos de juego en una pelota profunda que logró meter Agustín Alvarez encontró una buena respuesta de Fons en dos oportunidades (después terminaría recibiendo falta), anticipándose al peligro en su salida.
Respondió San Agustín de pelota parada en una aparición ofensiva de Octavio Zárate que se fue cerca. Un tiro libre con pique peligroso obligó a Tudesco a sacarla debajo de los tres palos. Sobre el final de la primera etapa, a los 40 en un tiro de esquina el travesaño le negó el gol a los Diablos Rojos, cuando Fons nada podía hacer.
En el complemento Agustín Alvarez intentaba generar fútbol a través de Quintana. San Agustín estaba bien parado con la experiencia de Federico Mássico y Federico Vega.
El local tuvo una llegada clara, pero Fons estuvo atento cuando se la quisieron picar y evitó la caída de su arco. El visitante pudo haber logrado la apertura en un tiro de esquina a los 10. Después de varios minutos sin emociones la última iba a ser de San Agustín, pero Tudesco evitó la caída ante el remate de Ferreyra. Terminó siendo justo el empate para dos equipos que tuvieron un buen despligue, pero por cuestiones lógicas (casi dos años sin jugar) les falta mejorar con la pelota.

AGUSTIN ALVAREZ 0 – SAN AGUSTIN 0
CANCHA: Agustín Alvarez.
ARBITRO: Leonardo Bonello.
AGUSTIN ALVAREZ: Agustín Tudesco, Román Muñiz, Juan Aguilera, Francisco Martínez, Alejandro Gailac, Gonzalo Pérez, Ivo Vasquetto, Valentín Zega, Franco Castiñeira, Laureano Quintana, Emanuel Umbides. SUPLENTES: Javier Muñoz, Tobías Zapatielo, Esteban Porta, Lautaro Bonello. DT: Gonzalo Paoltroni.
SAN AGUSTIN: Ezequiel Fons, Daniel Merlo, Juan Gougy, Octavio Zárate, Tomás Gavaldá, Franco Gentile, Federico Mássico, Federico Vega, Marcos Segovia, David Rivas, Nahuel Salas. SUPLENTES. Gonzalo Molinuevo, Federico Crucianelli, Maximiliano Vázquez, Fermín Ferreyra, Julián Sancholuz. DT: Javier Sampietro.