Anunciaron desde la Federación de artes marciales UIAMA que volverán los Campeonatos Mundiales organizados por dicha Federación. En un principio las invitadas a participar del mismo para defender sus títulos ganados con anterioridad, Son las hermanas Jenifer Galdos y Pamela Galdos. Jenifer Galdos es Campeona Mundial 2017 y Campeona Mundial 2019, en este último conquistó el título semi Profesional de Kickboxing de la UMK (Unión Mundial de Kickboxing) Y Pamela Galdos que suma una cantidad de 7 Campeonatos Mundiales ganados desde el año 2006 hasta el año 2019 en distintas categorías de peso y en distintas modalidades de lucha. Volviéndose profesional en el año 2010 y que continuó en forma ininterrumpida participando de campeonatos. Carrera deportiva que ejerce en conjunto con la de modelo y actriz doble de acción.
La fecha para este nuevo mundial está planeada para la segunda quincena del mes de mayo del próximo año en las instalaciones de Tecnópolis. Por lo cual la asociación de Artes Marciales local comenzó a trabajar, dictando clases por medio del Fight Club Nuevejuliense. La meta de la asociación es formar un equipo de competidores que abarquen todas las categorías de luchas. En años anteriores al 2020, formaron selecciones de competidores que representaban la zona en conjunto con el partido de Bragado, Gral Viamonte, Junin, Carlos Casares y Bahia Blanca. Los competidores se eligen por medio de distintas competencias que realizaban en dichas ciudades. Se espera poder lograr lo mismo para este Mundial.
Mientras tanto, la federación UIAMA ya comenzó a realizar Campeonatos Internacionales con miras al Mundial. El próximo Campeonato Internacional es el dia 28 de noviembre en las instalaciones de tecnópolis con la concurrencia de varios países.
Las locales Jenifer y Pamela Galdos ya están preparando un plan de entrenamiento para presentarse ante este nuevo desafío, con su profesor Victor Hugo Gonzalez, titular de la Asociación de artes marciales. La preparación ya comenzó.
Jenifer y Pamela Galdos invitadas para el Campeonato Mundial
Terceras dosis: empezaron a llegar turnos en 9 de Julio
La Provincia de Buenos Aires comenzó a enviar turnos para vacunar con terceras dosis contra el Covid-19 a determinados grupos etarios. Algunos nuevejulienses comenzaron a recibir la citación. Para aclarar distintos aspectos el Coordinador de la Campaña a nivel local, el Dr. José María Mignes explicó a qué grupos estará dirigida esta etapa.
Los turnos los envía el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, sin necesidad de ninguna inscripción previa. De acuerdo a los datos cargados en el sistema, se convoca a la población involucrada.
Mignes comentó que por un lado «todas las personas mayores de 50 años que hayan recibido dos dosis de Sinopharm, recibirán un nuevo turno para una tercera dosis».
Mignes informó que además, se convocará a vacunar a personas «de cualquier edad, de 3 años en adelante, que pueden haber recibido cualquier vacuna (Sputnik, AztraZeneca, Sinopharm) pero que estén registrados que tienen alguna enfermedad que les baja las defensas, por alguna inmunodeficiencia».
ESQUEMA DE PRIORIDADES
1) Todas las personas con inmunodeficiencias (independientemente de la vacuna recibida) ordenadas según fecha de segunda dosis.
Se consideraron las siguientes condiciones para los casos de inmunodeficiencia: enfermedad renal crónica (EXCLUSIVO personas en diálisis); enfermedad con compromiso inmunológico; ha recibido un trasplante;
inmuno congénitas; enfermedad oncohemato;
recibe medicación que baje sus defensas.
2) Todas las personas mayores de 50 años con segunda dosis de Sinopharm ordenadas según fecha de segunda dosis.
* En ambos casos se utilizó 4 semanas desde la segunda dosis.
Lanzaron un programa de acondicionamiento físico
La Municipalidad de 9 de Julio lanzó un programa de Reacondicionamiento Físico destinado aquellas personas afectadas por la pandemia. No sólo está destinado a quienes sufrieron Covid, sino además quienes sintieron el confinamiento. Dará inicio el lunes 15 de noviembre y se implementará en la ciudad y en localidades.
El anuncio lo encabezó la Secretaria de Salud Dra. María José Gentile, junto al Director de Deportes, Ariel Pesce, y el Prof. Raúl Buono.
Aclaró Gentile que este programa de acondicionamiento físico post Covid también se podría denominar post pandemia. «No sólo está adaptado a aquellas personas que padecieron Covid, sino a quienes tienen secuelas por el confinamiento».
La Dra. María José Gentile señaló que
“desde la Secretaría de Salud se detectaron diferentes problemáticas y patologías en las personas que habían sufrido los efectos del Covid, y en función de ello se decidió dar forma a este programa, destinado a personas de cualquier edad”, indicó.
El Profesor Raúl Buono es un profesional comprometido con la práctica de las actividades físicas en pos del bienestar de las personas. Señaló que el programa “busca el objetivo de que todas las personas se encuentren fuertes tras haber sufrido Covid, y surge luego de haber observado que muchas personas que habían sufrido la enfermedad no tenían la misma capacidad física o la misma fuerza, no sólamente en lo referente a una determinada actividad deportiva o recreativa, sino hasta en simple hechos de la vida cotidiana, como por ejemplo subir la escalera”.
El Director de Deportes Ariel Pesce, señaló que desde la Dirección de Deportes se aportarán los recursos humanos para esta actividad gratuita, que funcionará de forma diferenciada del programa Aeróbico, tanto en la ciudad cabecera, como en las localidades del interior del distrito.
“Serán clases de aproximadamente 40 minutos, con ejercicios sencillos y personalizados de acuerdo a las posibilidades físicas de cada persona, para que cada una de ellas pueda recuperar sus fuerzas y su movilidad”, precisó.
Total repudio de los Abogados a las declaraciones de Losinno
Ante las manifestaciones vertidas por el Dr. Matías Germán Losinno para con los Abogados de Nueve de Julio en la entrevista que le hiciera el periodista Juan Jara en el programa televisivo “Zona Cero” el día 2/11/2021 y teniendo en cuenta los conceptos desacertados que utilizara para con los Abogados Nuevejulienses es que esta Asociación de Abogados de 9 de Julio expresa su total repudio a las mismas por ofender el decoro y el honor de nuestra profesión. La gravedad de estas expresiones surgen por ser el dicente el presidente de una de las más importantes instituciones locales y además por ser miembro del poder judicial local y ameritan algunas reflexiones sobre las mismas. Negamos rotundamente la existencia de acuerdos laborales “espurios” (SIC) entre los Abogados de nuestra ciudad y si así lo hubiera lo intimamos por la presente a que realice la denuncia correspondiente en forma inmediata. Espurio es sinónimo de ilegítimo, adulterado, falsificado, imitado, fraudulento, falso, entre otros, sería imposible que existieran este tipo acuerdos en el tribunal laboral ya que las partes y/o sus letrados no pueden acordar libremente a su voluntad si no que están sujetos a la revisión y homologación de los tres jueces que lo integran quienes nunca permitirían que las partes efectúen un acuerdo ilegítimo. El Dr. Lossino para la defensa de la Institución que representa designa un abogado conocido suyo de la localidad de Morón, argumentando que en esta ciudad todos nos conocemos y entre los abogados hacen arreglos espurios, razón por la cual según sus dichos buscaba garantizar el 100% de la defensa de la Institución. Todas estas expresiones ofenden a los letrados de 9 de Julio que ejercen su profesión en forma cotidiana con esfuerzo y honestidad.
ASOCIACION DE ABOGADOS
DE 9 DE JULIO
DRA. ANA INES SENDOYA
PRESIDENTE
Morea se prepara para la Fiesta del Lechón
La tradicional Fiesta del Lechón se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de diciembre, luego del paréntesis impuesto por la pandemia. Este miércoles el Intendente Municipal Mariano Barroso se trasladó a la localidad de Morea con parte de su gabinete, manteniendo una reunión con los organizadores.
Del encuentro, que tuvo lugar en la Sociedad de Fomento de la localidad, participaron además la Secretaria de Cultura, Educación y Deportes Julia Cereigido, la Directora de Bromatología Guadalupe D´Acunto, el Director de Relaciones con la Comunidad Gustavo Ré y el Delegado Cristian Vila.
Allí se abordaron no solo cuestiones atinentes a la organización del evento, que ya ha despertado una gran expectativa entre los vecinos, sino también aspectos relacionados a lo sanitario y bromatológico.
Juntos: recorrida de los candidatos
Los candidatos del espacio que encabeza como primer candidato a Concejal Nacho Palacios y acompañado por Marcela Regalía y Raúl Zapata, mantuvieron encuentros con vecinos en diferentes barrios de la Ciudad.
«Estás conversaciones son muy importantes para nosotros ya que estamos convencidos que la política tiene que estar al lado del vecino, escuchando sus reclamos y debatiendo soluciones.» expresó Nacho Palacios.
Los candidatos manifiestan que «los temas que tocamos son variados según el sector de la ciudad que vamos, pero la reactivación económica, medio ambiente y tránsito son los que más preocupa a los nuevejulienses, y los estamos trabajando para llevar proyectos al Concejo Deliberante.
En la recta final de la campaña, se están repartiendo boletas y diagramando futuras visitas a localidades y PyMEs, además de seguir recorriendo para llegar a los vecinos con nuestras propuestas, destacaron desde Juntos.
Hospital Julio de Vedia: mala praxis en una cirugía
Un error que se comete en el ámbito de la salud puede tener graves consecuencias. Una mala práxis que ocurrió en el quirófano del Hospital Julio de Vedia felizmente no pasó a mayores. La víctima de esta situación fue una adolescente y su familia que sufrieron este hecho. La Justicia investiga las causas y el grado de responsabilidad de los profesionales que intervinieron. A una paciente (adolescente) le tenían que extraer nódulos, pero la operaron de vesícula. Luego del error grave tuvieron que operar a operarla por el verdadero motivo que requería la intervención. La joven felizmente respondió bien a las dos cirugías y fue dada de alta.
El Dr. José María Mignes, Director Médico Asociado del Hospital informó a «EL 9 DE JULIO» que la irregularidad ocurrió el lunes 25 de octubre. Tomó conocimiento del hecho el día martes a primera hora. El padre de la menor se acercó a plantearle lo sucedido. «Nos contó toda la historia y en un primer momento me puse a disposición de la familia», relató Mignes.
El Director Asociado del nosocomio que a su vez, «a través de la Asesoría Legal del Hospital se empieza a buscar la historia clínica de la paciente», para bucar la documentación correspondiente del caso.
«Fuimos a buscar esa historia clínica y no la encontramos. Nos asesoramos. Se hizo un acta por la falta de la historia clínica, con la abogada del Hospital, yo y algunos testigos, para hacer lo correcto», relató el Dr. Mignes.
Luego de recibir el asesoramiento del Area Legal del Ministerio de Salud, el Dr. Mignes junto al Dr Claudio Rosello (Director) se presentaron en la Ayudantía Fiscal para presentar la denuncia penal de todo lo acontecido, haciendo constar que faltaba la documentación (historia clínica).
Recordó Mignes que posteriormente apareció la historia clínica, que luego fue puesta a disposición de la Justicia. Además de la denuncia del hecho de mala praxis, y del faltante de documentación (que luego apareció), se investiga el hecho en el ámbito hospitalario.
«Se inició un sumario administrativo al médico que cometió ese error, esa mala praxis» sostuvo Mignes con respecto a las actuaciones ministeriales. En ese sentido, se consultaron a todas las personas implicadas (médicos y enfermeros de quirófano), anestesistas, a quienes se les requirió el testimonio como testigos de lo ocurrido.
Mignes sostuvo que luego de lo ocurrido, «el Hospital actuó como corresponde de acuerdo a la ley. Se inició un sumario administrativo y por otro lado la Justicia va a determinar cuáles son los pasos a seguir». Mignes señaló que desconoce si la familia de la paciente realizó una denuncia judicial por el hecho.
«El Hospital se puso a disposición de la familia y de la paciente, como así también a disposición de la Justicia y del Ministerio haciendo las actuaciones correspondientes para que todo siga su curso» sostuvo Mignes quien señaló que a la paciente se le dio contención desde el Hospital.
ABSA realizará drenajes de cañerías
La empresa Aguas Bonaerenses informó que esta noche llevará adelante drenajes de cañerías de agua en 9 de Julio. El objetivo de la tarea es purgar y limpiar los conductos en puntos específicos de la red. Los trabajos se iniciarán a medianoche y se extenderán hasta las 6, cuando serán abiertas válvulas en los siguientes puntos:
• Yrigoyen y Compairé.
• Chacabuco y Mitre.
• Mendoza e/ Avellaneda y Alsina.
• Tomás Cosentino y Gardel.
• Sarmiento y Santiago del Estero.
Se advierte que las maniobras ocasionarán abundante derrame de agua en la vía pública y posible movimiento de turbiedad posterior a dichas tareas. Por esa razón, una vez normalizado el suministro, se recomienda dejar correr el agua, hasta que adquiera su aspecto habitual.
Por último, se recuerda a los usuarios que, ante dificultades en el servicio, la empresa cuenta con los siguientes canales de contacto: línea telefónica de Asistencia Técnica 0800-999-2272 y redes sociales: en Twitter @ABSAOficial, en Facebook @AguasBonaerensesSA y en Telegram @ABSAOFICIALBOT
Certamen Literario: se realizó la ceremonia de premiación
En la tarde de ayer, en la Biblioteca Popular “José Ingenieros”, tuvo lugar la entrega de premios del 6° Certamen Literario de Cuento y Poesía realizado en esta ciudad, con proyección nacional. Con la organización de la Biblioteca y la coordinación de Olga Fausón, se desarrolló esta nueva edición de este concurso que, merced a la calidad organizativa del mismo, es considerado un clásico entre quienes participan del mismo. Ha logrado superar las fronteras de la provincia de Buenos Aires, contando con la participación de autores provenientes de diferentes lugares del país.
En esta ocasión, con las limitaciones de aforo establecidas por el contexto sanitario actual, la ceremonia contó con la concurrencia de un buen número de asistentes, de las más variadas edades.
Los autores galardonados, en sus respectivas categorías, fueron:
NARRATIVA NIÑOS:
1° Premio: Massimo Comerci (Florencio Varela).
2° Premio: Sara Ríos Pascual (9 de Julio).
3° Premio: Sara Silvera (9 de Julio).
4° Premio: Mía Amado (9 de Julio).
MENCION NACIONAL: Julieta Escalada (9 de Julio) y Luana Peraita (9 de Julio).
POESIA JOVENES:
1° Premio: María Paz Rivolta (9 de Julio).
2° Premio: Micaela Freyre (9 de Julio).
3° Premio: Lucía Díaz (9 de Julio).
4° Premio: Claudia Cerdeira (9 de Julio).
NARRATIVA:
1° Premio: Franco Comerci (Florencio Varela).
2° Premio: Renata Montini (9 de Julio).
3° Premio: Micaela Freyre (9 de Julio).
MENCION NACIONAL: Camila Amado (9 de Julio); Claudia Cerdeira (9 de Julio) y Agustina García (9 de Julio).
POESIA ADULTOS:
1° Premio: María Rosa Rzepka (Florencio Varela).
2° Premio: Jorge Stazi-Olmos (La Plata).
3° Premio: Susana Becce (9 de Julio).
4° Premio: Jerónimo Pascual (9 de Julio).
MENCION NACIONAL: Premio: María Zambaglione (9 de Julio); Cristina Noguera (Pergamino) y María Andriola (Junín).
MENCION DE HONOR: Marta Patti (Los Toldos), Martín Persi (9 de Julio) y Héctor Bielza (9 de Julio).
NARRATIVA ADULTOS:
1° Premio: Héctor Villafañe (CABA).
2° Premio: Ilda García (Junín).
3° Premio: Gricelda Berardo (9 de Julio).
4° Premio: María Tinetti (General Roca).
MENCIONA NACIONAL: Graciela Gómez (9 de Julio); María Bombino (Henderson) y Carlos Monti (Tigre).
MENCION DE HONOR: Violeta Klines (Martínez; Mónica Pérez (9 de Julio) y Claudio Mamud (CABA).
Un corte de energía afectó una parte de la Ciudad
En la jornada de hoy un corte de energía eléctrica afectó una sector importante de la Ciudad de 9 de Julio como así también zona rural suburbana Noreste. La Cooperativa «Mariano Moreno» dio a conocer un informe al respecto.
Informe de la CEyS – Corte de Energía jueves 4 de noviembre de 2021.:
En el día de hoy por causa aún desconocida, se produjo un corte de energía eléctrica entre las 6:15 hs. y las 8:00 hs. AM aproximadamente, que afectó a una importante cantidad de usuarios abastecidos por el Alimentador N°7 Urbano, que en su extensión abastece la zona comprendida mayormente por Av. A. Aita, Av. Urquiza, Acceso Pte. Perón y Av. Cnal. Pironio, Acceso Pte. Perón de vías del FFCC. hacia Ruta Nac. N° 5 y zonas adyacentes además de la zona rural suburbana Noreste.-
Pedimos disculpas por las molestias que se ocasionaron, pero queremos recordar, que el servicio eléctrico no es ininterrumpible y como tal, estamos expuestos a posibles cortes de energía por diferentes razones, de distinta duración y por causas propias o externas como ha sido en este caso.