10.4 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 1348

Se juega la tercera fecha del Ascenso

0


Este sábado 6 de noviembre se jugará la tercera fecha del Torneo de Ascenso que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Los Partidos de Primera B se disputarán desde las 16 horas y los de Reserva a partir de las 14 horas.
Sobresale el choque en El Provincial entre el líder 18 de Octubre y uno de los escoltas Libertad. Ese encuentro despierta el mayor interés de la jornada. Será base de transmisión de las emisoras locales «Pasión y Goles» (97.1 mhz) y «Atardecer Deportivo» (106.9 mhz).
Además jugarán en cancha de Compañía General Buenos Aires de Patricios, el local Defensores de la Boca que es otro de los escoltas recibe a El Fortín. En el Estadio Dr. Alberto Sampietro, el Atlético y Social Dudignac espera por Defensores de Sarmiento. Queda libre en esta jornada Atlético Patricios.

PROXIMA FECHA (3RA)
Dudignac – Def. de Sarmiento
18 de Octubre – Libertad
Def. de la Boca – El Fortín
Libre: Patricios

 

Diabetes: actividad en el Parque San Martín

0


Este sábado 6 de noviembre, en el murallón del Parque General San Martín, se realizará a un encuentro para compartir una jornada colectiva al aire libre en el marco del Día Mundial de la Diabetes.
Se realizarán testeos de glucemia, caminata, charlas informativas para la comunidad.
Este año el lema mundial es «Acceso a los cuidados de la diabetes», por lo que se invita a la comunidad a ser parte de esta acción que trasciende fronteras en pos de una mejor calidad de vida.
La referida jornada es organizada por la Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio, conjuntamente con el Club de Leones, el Hospital Julio de Vedia y el Servicio de Area Programática y Redes en Salud

«Todos»: recorrida por localidades y reuniones con sectores

0


Después de las Elecciones Primarias, sin instancia de competencia interna a nivel local, como provincial y nacional el Frente de Todos se prepara con expectativas renovadas para las elecciones generales. Dos referentes del orden local, María Elena Defunchio y Sebastián Malis, expresaron sus sensaciones.
La Senadora María Elena Defunchio, quien aspira a renovar su banca, señaló que después de las PASO, «tanto nuestro Gobierno Nacional como el Provincial interpretaron el voto de los argentinos y hubo un gran cambio en un montón de cuestiones. La idea principal es apuntar a ese electorado que no se sintió identificado con la propuesta del Frente de Todos».
«En función de eso nosotros también dimos un giro en nuestra estrategia de campaña a nivel local. Estamos recorriendo mucho las localidades del Partido, y tenemos reuniones con diferentes sectores que nos habían pedido y varias de ellas no pudimos llevar adelante, que estamos concretando», sostuvo Defunchio.
Entre las necesidades que la población hace notar, destacó la Senadora que uno de los temas centrales es la falta de viviendas, «es uno de los problemas más importantes que nos plantean». Además señaló que se entrevistaron con directivos de la Cámara de Comercio, que «plantea la necesidad de un cambio en las políticas locales para proyectar un 9 de Julio productivo hacia adelante».
María Elena Defunchio se refirió a quienes no fueron a votar en las PASO. En ese sentido comentó que «independientemente del acompañamiento de un partido u otro, nosotros apuntamos a la participación de la gente que se involucre. El proyecto de país, provincia y 9 de Julio que queremos lo vamos a lograr con una sociedad que se involucre en las políticas públicas de cada espacio. Cuando entregamos la boleta hablamos con los vecinos y en general nos reciben muy bien».
Con respecto a la actitud de un sector de la ciudadanía que no participó de las PASO, la candidata del Frente de Todos señaló que «se nota un cambio, va a participar más gente en las generales con el compromiso de participar».
El Concejal Sebastián Malis, representante del Frente Renovador en Todos, sostuvo que transitan la campaña con optimismo. «Nosotros no teníamos interna en las PASO y la masa de nuestro electorado no tenía motivaciones de ir a votar. Ahora queda en claro que la sociedad tiene que elegir, más allá del respeto a las demás fuerzas, entre los modelos de Cambiemos, Juntos es la conjunción del Radicalismo y el pro que gobierna 9 de Julio desde hace 16 años con la alternativa del Frente de Todos».
«El mensaje es claro. Nuestras prioridades de la campaña tienen que ver con lo que venimos gestionando, con eje en la vivienda, en la educación de calidad y para todos, en la salud. Queremos transmitir esta fuerza y compromiso con la gestión, llevándolas al Concejo de forma tal de establecer estas prioridades como ejes a las que tenga que abocarse el Intendente, como políticas propias. Bienvenido todo lo que podamos gestionar», agregó Malis quien pidió mayor cantidad de concejales para que «nuestras ideas tengan que ser contempladas por el Intendente porque creemos que son los intereses de los nuevejulienses».
A nivel seccional, Defunchio señaló que el nivel de participación fue bajo y señaló que del mismo modo que ocurre en 9 de Julio hay mayor interés puesto para las elecciones generales. «Comprenden y aceptan las políticas que el Gobierno implementó después de las PASO, entienden que se los escuchó. Ese es el mensaje que escuchan los candidatos de la Sección».
El Concejal Sebastián Malis entiende que hay una clara diferenciación de visiones con respecto a las localidades del partido de 9 de Julio. «Cambiemos no pone el foco en las localidades y esto es materia de los hechos en los últimos cuatro años. Durante la gestión de Cambiemos se han cerrado escuelas, reparticiones en las localidades. En cambio, nosotros creemos en las localidades y en las necesidades de fortalecerlas para que los vecinos tengan más medios y posibilidades. Tiene que ver con una filosofía, creemos en la producción, el campo es la base del trabajo rural. Desde el Municipio y el Concejo Debemos hacer todo para acompañar. Queremos generar una cercanía con las localidades a través del Concejo Deliberante, para no tener que pasar el contacto con el delegado que está condicionado a la política del Ejecutivo. Las localidades han sido olvidadas y abandonadas en este último tiempo, tenemos políticas de apoyo para las localidades».

Le piden al Concejo que cite al Subsecretario de Seguridad

0


Desde la ONG «Seguridad Ciudadana en el 9» le piden al Concejo Deliberante que cite al Subsecretario de Seguridad, para que brinde un informe sobre la tarea realizada por la dependencia y el plan de seguridad diseñado para la ciudad de 9 de Julio, el cierre parcial o total del Destacamento de Ciudad Nueva, entre otros aspectos.

LA NOTA DE SEGURIDAD CIUDADANA
La nota firmada por Martín Luis Viera (DNI 20.522.248) está dirigida al Presidente del Concejo Deliberante Dr. Horacio Baglietto y señala lo siguiente:
«Por medio de la presente me dirijo a usted con el fin de solicitar al honorable cuerpo que usted preside, vea la posibilidad de citar a ese cuerpo al Sr. Sub Secretario de Seguridad Marcelo Hoesé, a fin de que explique a los presentantes de la comunidad la tarea realizada hasta el momento en la dependencia a su cargo.
Esta solicitud tiene los siguientes fundamentos: en primer términos quien suscribe es presidente de la “asociaron civil seguridad ciudadana en el 9” en tal carácter siendo nuestro objeto la seguridad ciudadana solicitamos al Sr sub secretario que nos informe e informe a la sociedad del plan de seguridad diseñado para nuestra ciudad, no estamos pidiendo los detalles que hacen a los requerimientos de políticas reservadas para el combate del delito, sino cual es el objetivo propuesto, los medios a utilizar etc.
Lamentablemente en un medio televisivo de nuestra ciudad, pudimos escuchar por parte del Sr. sub secretario que si hay un plan la ciudadanía no lo debería conocer, preguntándose cuál es el motivo que nuestra institución tiene para realizar dicha consulta.
Otros de los puntos salientes es saber cuál es el motivo del cierre del Destacamento de Ciudad Nueva, cierre o cierre parcial dado que algunas veces durante el día hay personal policial. La mayoría de los delitos se producen en ese radio urbano de nuestra ciudad, en la cual tampoco hay un solo caminante pese a contar con una extensa zona comercial.
Acompañamos copia de la estadística oficial emitida por el MPF (ministerio publico fiscal) donde se puede observar el cuadro de situación y comparativo del periodo 2019/2020. En ella se puede apreciar el incremento de determinados delitos aun en tiempo de restricciones originadas por la pandemia, por ejemplo “otros delitos contra la propiedad” año 2019 (41), 2020 (47) o la gran cantidad comparativa pese las restricciones de circulación. Además el TOTAL DE LOS DELITOS CONTRA LA PROIEDAD EN 2020 SON 455, de los cuales desconocemos cuales fueron esclarecidos, si en cambio podemos afirmar que el sistema de prevención no funciona, la cifra es muy alta teniendo en cuenta la imposibilidad de circulación la mayoría del tiempo tomado como base de la estadística.
En reuniones que hemos mantenido hicimos saber nuestra preocupación por el robo de cubiertas y/o ruedas a los transportistas de nuestra ciudad, las respuestas aun las esperamos, consultamos si existía operativos de prevención en ese sentido y/o resolución de los ya acontecido, sin respuesta.
Los primeros robos de neumáticos o ruedas (de los cuales tenemos conocimiento) se llevaron a cabo con la pandemia siendo el 18/5/2020 como se puede observar en la nota periodística que acompañamos. Similar hecho se produjo el dia 17/06/2020, luego el 7/08/2020, 26/03/2021, mas el reciento ocurrido el 23/8/2021 que diera origen a la movilización de camioneros en busca de respuestas de las autoridades.
Párrafo aparte son los distintos hechos que vienen sucediendo en la localidad de El Provincial, lo cual derivo en el pedido de explicaciones de la sociedad de fomento al PE municipal.
La misma situación se vivió en la localidad de La niña en febrero del corriente año.
Robos rurales, es menester destacar este punto: los hechos sucedidos comienzan en larga data: 20/12/19 faena de corderos, 20/07/2020 faena de dos bovinos en Carlos María Naon, 28/07/2020 faena de lechones y destrozos en un galpón en Carlos María Naon, 30/7/2020 una vaca Aberdeen Angus color negra preñada, 23/11/2020 faenan un toro Aberdeen Angus de 150.000 en el chaja. Cabe resaltar que la mayoría de esos hechos se realizaron en pandemia, con las restricciones que derivan del caso.
AÑO 2021.
12/02/21 un novillo Abeerden Angus de 300Kg y dos vaquillonas de la misma raza de 450 / 380 kg, zona Aero club camino pobre negro, 16/06/2021 mas de un millón de pesos en herramientas varias Zona el Chaja, 29/06/2021 un techo de chapa en una granja zona el Chaja, 30/06/2021 dos vaquillonas Abeerden Angus zona el Chaja, auto partes y destrozo, 2/7/2021 un novillo Abeerden Angus el cual fue recuperado por el accionar policial, 18/07/2021 faena de una vaquillona Abeerden Angus zona el Chaja, 30/07/2021 robo de un carro con un tanque de agua zona Carlos María Naon, 15/09/21 faena de dos novillos (Brangus y Aberdeen Angus) zona 12 de octubre, 20/09/2021 faenaron dos bovinos zona ruta KM 266 cuyos productores manifiestan en nota periodística que cada 4/5 meses son víctima de estos delitos recurrentes , a estos hechos se deben sumar los sufridos por varios otros vecinos que han realizado, la denuncia desalentados por los magros resultados de las tareas investigativas y la falta de comunicación desde la subsecretaria.
La ineficiencia de la labor de la subsecretaria de seguridad y tránsito a llevado a que los vecinos crearan cadenas de comunicación y vigilancia entre ellos debido a la falta/falla del servicio indelegable del estado.
No cabe duda que esta ineficiencia en materia de prevención y represión del delito genera grandes problemas a saber:
• Perdidas económicas de los afectados.
• Para el caso del robo de herramientas genera en el menor de los casos atraso en el sistema productivo o de servicios. Posible desafectación o suspensión de las personas encargadas de las tareas a realizarse con dichas herramientas.
• Para el caso de los transportistas insume contraer deudas en un mercado altamente costoso por las tasas de financiamiento, perdida de viajes inmediatos, a esto se le debe sumar la imposibilidad de reposición por la falta de neumáticos en plaza.
• Se alienta al cuidado personal de los bienes y personas generando un clima de violencia.
Quienes sufren la perdida de alguno de sus bienes o el menoscabo a los derechos personales o de allegados, generan la necesidad de crear como anti cuerpo la autodefensa consistente en estar preparado para repeler un nuevo hecho delictivo, para lo cual puede hasta llegar a tomar decisiones gravosas como la electrificación de cercos (poniendo en riesgos a propios y terceros), adiestramiento de perros de razas agresivas (con riesgo de propios y terceros), y la mas peligrosa de todas las acciones que ARMARSE.

Además desde el punto de vista institucional se crea un grave problema casi irreparable, que es LA FALTA DE CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES, es descredito con que goza un sistema de seguridad ineficiente hace que el ciudadano opte por no confiar en las instituciones encargadas de las tareas específicas (fuerzas de seguridad, justicia, sistema administrativo), como consecuencia de ello quienes son víctimas de delitos optan por no hacer la denuncia dado que sobre entienden que las mismas nunca son resueltas, transformando en un circulo vicioso imparable victima no denuncia, no hay investigación penal, no se esclarecen los hechos, reincidencia en el delito, y asi sucesivamente.
Sin dejar de lado el grado de sospecha que se genera en la población de la posible convivencia entre los distintos actores (quien delinque, fuerzas de seguridad, autoridades municipales, justicia).

Los robos de moto vehículos, herramientas y/o materiales de construcción, celulares, se han incrementado en el último año, como así los episodios de violencia entre vecinos y/o vecinos contra las fuerzas de seguridad.
La conducta del Sr sub secretario de seguridad al referirse públicamente que no hay plan o en caso de haberlo no es necesario que lo sepa la población o como este caso las ONG dedicadas a la materia, no hace as que aumentar el grado de inseguridad y aleja a los administrados de las instituciones, confundiendo el funcionario lo que es de carácter público con lo que es de carácter privado.
Como vecino confió en la labor del HCD a la hora de solicitar información al funcionario a cargo de la sub secretaria de seguridad, en especial solicito a los distintos bloques, a todos los integrantes del cuerpo, que hagan prevalecer el interés general la “SEGURIDAD CIUDADANA” de todos los vecinos a los interés estrictamente políticos o partidarios, solicitándole que de forma unánime aprueben la citación al funcionario aludido. (se acompaña copia de publicaciones periodísticas de los sucesos relatados) copia de la estadística suministrada por el Ministerio Publico Fiscal en cuanto a la cantidad de delitos acontecidos en la ciudad).
Sin mas saluda atentamente
Martin Luis Viera
DNI 20.522.248

 

 

 

 

LNF Divisiones Inferiores: se jugó la 4ta fecha

0


El sábado 30 de octubre se disputó la 4ta fecha del Torneo de Divisiones Inferiores organizado por la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Compiten las categorías 5ta, 6ta, 7ma y 8va División en cuatro zonas (A, B, C y D).

RESULTADOS 4º fecha
5TA DIVISION
ZONA A: San Martín A – 9 de Julio A
ZONA B: San Martín B 0 – Quiroga 4
ZONA C: French 1 – San Agustín 2
ZONA D: El Fortín 0 – Once Tigres 1

6TA DIVISION
ZONA A: San Martín A 1 – 9 de Julio A 1
ZONA B: 9 de Julio B 1 – Agustín Alvarez A 1, San Martín B 0 – Quiroga 2
ZONA C: French 0 – San Agustín 1
ZONA D: San Martín C 0 – Libertad 4

7MA DIVISION
ZONA A: Once Tigres B 1 – Dudignac 2, San Martín A 4 – 9 de Julio A 0
ZONA B: 9 de Julio B 4 – Agustín Alvarez 0, San Martín B 1 – Quiroga 4
ZONA D: El Fortín 0 – Once Tigres A 4, San Martín C 4 – Libertad 1

8VA DIVISION
ZONA A: Once Tigres B 0 – Dudignac 2, San Martín A 2 – 9 de Julio A 1
ZONA B: San Martín C 0 – Quiroga 3
ZONA C: Ag. Alvarez B 4 – Def. Sarmiento 0, French 1 – San Agustín 0
ZONA D: El Fortín 0 – Once Tigres A 0, San Martín C 0 – Libertad 2

La nueva propuesta de La Galería Sala

0

La Galería Sala es un nuevo espacio que se suma a la cada vez más interesante propuesta artística y cultural de nuestra ciudad. Inaugurado recientemente el espacio se presenta como un lugar de cruces entre el movimiento, la danza y el teatro junto con la música y la literatura entre otras manifestaciones artísticas. Con actividades para todas las edades La Galeria Sala propone una agenda múltiple: a los talleres de danza contemporánea, iniciación al movimiento infantil y movimiento expresivo integral se suman propuestas innovadoras como el taller de danza consciente (Método chakra-dance) y Break dance. Además de una serie de actividades que se renuevan mes a mes.
A partir del 6 de noviembre inicia Lunáticos. Conversaciones en torno a la luna, un ciclo de literatura, música, cine y filosofía a cargo del profesor Mauricio Rongvaux, también se encuentra abierta la inscripción para el taller de Danza y exploración del movimiento que tendrá lugar el 20 del mismo mes desde las 15 horas.
Coordina el espacio Sofía Della Roca quien apunta a “brindar una propuesta de calidad en un espacio cuidado y abierto a la participación”. Sofía es profesora de danza contemporánea por la Escuela de Danzas Clásicas de la ciudad de La Plata y hace algunos años ha retornado a nuestra ciudad con la intención de crear un espacio artístico abierto a la comunidad. Bienvenida, entonces, la iniciativa.

Actividades:
Danza contemporánea
Iniciación al movimiento infantil
Movimiento expresivo integral
Danza consciente (Método chakra-dance)
Break dance

6 de noviembre, 17:30 hs.: Lunáticos, conversaciones en torno a la luna (cuatro encuentros)
20 de noviembre, 15hs Elongación y Danza y exploración del movimiento

Informes e inscripción: @lagaleria_sala o al 221 649 2979 / Libertad 1374

Se realizará el 8vo Festival de Yoga

0


Este sábado 6 de noviembre -de 9 a 18 hs- se llevará a cabo el 8vo
Encuentro de Yoga, en el Salón Blanco y en los jardines del Palacio
Municipal de 9 de Julio. En esta ocasión después del aislamiento que
produjo la pandemia se puede retomar esta actividad interrumpida en 2020.
Cada participante debe llevar su mat o colchoneta.
Habitualmente participan profesores de otras ciudades como Buenos Aires y
La Plata. Si bien la actividad es gratuita, se pide una colaboración en
alimentos no perecederos para el comedor y merendero de Ciudad Nueva
«Unidos por más».
En nombre de la organización, Edgardo Martínez recordó que el Festival de
Yoga en 9 de Julio comenzó en el año del Sesquientenario de 9 de Julio,
«se fueron dando las cosas para hacer el evento. Está muy bueno, hay
distintos tipos de yoga, la gente puede ver que no hay un solo estilo o
clase de yoga».
«El objetivo por un lado es difundir el yoga y la meditación. Por el otro,
los profesores de 9 de Julio y la zona nos podemos juntar y reunir, es
una excusa para encontrarnos y conocer nuevos profes. Los alumnos pueden
conocer otro tipo de yoga al que practican siempre y otros pueden
acercarse al yoga por primera vez», comentó Martínez a «EL 9 DE JULIO».
Entre otras palabras señaló el entrevistado que el Festival «en cierta
forma es como un retiro de un día». La actividad comienza a las 9, al
mediodía los participantes almuerzan en la Plaza Belgrano, para reanudar
por la tarde. Los organizadores agradecieron a la Secretaria de Cultura
Julia Cereigido y al Intendente Mariano Barroso.

El ciclista Agustín Martínez se encuentra en su casa

0


Después de un gran susto y de haber recibido la asistencia médica correspondiente, el joven ciclista nuevejuliense Agustín Martínez se encuentra en su domicilio después de sufrir una caída en la competencia «Las dos horas de Mercedes» que se disputaba este domingo 31 de octubre en la ciudad de Mercedes (Provincia de Buenos Aires) y terminó suspendida por la voluntad de los demás competidores.

MENSAJE DE AGUSTIN MARTINEZ
En su cuenta de Facebook, Agustín Martínez expresó:
«Quiero contarles que en el día de hoy, recibí el alta medica, me encuentro en mi casa para seguir la recuperación, me encuentro bien y con muchas ganas de subirme de nuevo a la bici..primero agradecer al pelotón que tomaron la decisión de suspender la carrera y acompañarme a mi y mi equipo en esa situación que me tocó pasar, quiero hacer extensivo el saludo y las gracias a todos por los msj, llamadas ,WhatsApp y tanto acompañamiento a mi familia y a mi, las fuerzas que me dieron es muchísima…no tengo palabras para agradecer tanto cariño recibido, gracias a todo el pelotón del ciclismo en general, a los distintos equipos, técnico , amigos, distintos medios de comunicación y dirigentes , a la familia que estuvieron siempre para ayudar en lo que era necesario…pronto nos vemos en las pista!!!».

Conurbano: el empleo privado creció en casi todos los rubros

0

En septiembre
Conurbano: el empleo privado creció en casi todos los rubros


Los rubros con mejor perfomance fueron la industria y la construcción. La tendencia se registró también a nivel país. El empleo parece consolidar la dinámica de crecimiento que había mostrado a principios de año, que fue interrumpida por la segunda ola de la pandemia.

El nivel de empleo registrado formal creció en todos los rubros de la economía en el Gran Buenos Aire en septiembre respecto del mes anterior, con picos en la construcción y la industria, por lo que la evolución de ese ítem clave de la economía da muestras de retomar la dinámica positiva que había mostrado a comienzos de año y que fue interrumpida por la segunda ola de la pandemia de Covid-19.

De acuerdo a un informe oficial al que accedió DIB, en el aglomerado Gran Buenos Aires, el empleo registrado del sector privado acumuló en septiembre el tercer mes de crecimiento consecutivo, con un 0,2%. El trabajo destaca que esa evolución “se observa en todos los sectores de actividad a excepción del transporte, destacándose el comportamiento expansivo de la industria y la construcción”.

El crecimiento del empleo se explica por el mayor dinamismo observado en el mercado de trabajo, tanto la tasa de contratación como la de desvinculaciones crecieron, obteniéndose una diferencia neta positiva. En términos sectoriales, es importante el crecimiento del empleo en el sector de la construcción (0,8%), así como la evolución del empleo en la industria, el comercio y los servicios financieros y a las empresas.

El país, la evolución también es positiva: En agosto, la cantidad de personas con trabajo registrado en el total país alcanzó a 12.158.000, lo que eEn términos desestacionalizados presentó una variación positiva del +0,5% en relación con el mes anterior (54,6 mil personas más). Con respecto al mismo mes del año anterior, el trabajo registrado creció 2,8% (+326,9 mil trabajadores).

De manera desagregada por modalidad de ocupación, se contabilizan 9,670 millones de personas asalariadas registradas (incluyendo al sector privado, sector público y el trabajo en casas particulares) y 2,487 millones de trabajadores independientes (monotributistas y autónomos).

En la comparación interanual, el total de personas asalariadas se expandió un 2,2% (+211,6 mil trabajadores). Este crecimiento se explica principalmente por las variaciones positivas registradas en el sector privado y en el público, que incorporaron 124,0 mil y 93,2 mil trabajadores respectivamente (variaciones del 2,1% y 2,9% en cada caso), ya que el trabajo en casas particulares mostró una caída del 1,3% (5,7 mil trabajadores menos).

El trabajo independiente en conjunto se expandió un 4,9% (+115,3 mil trabajadores) en la comparación interanual. Esta expansión se explica principalmente por los crecimientos registrados en el monotributo (+87,1 mil personas, +5,4%) y monotributo social (+42,4%, +11,6 mil personas). Por su parte, la cantidad de aportantes al régimen de autónomos se redujo un 3,6% (-14,2 mil personas).

Con respecto a la evolución del empleo sectorial, las variaciones mensuales fueron positivas en 7 de los 14 sectores analizados. Entre las ramas de actividad que mostraron mayor dinamismo mensual se encuentran Hoteles y restaurantes (+1,2%), Pesca (+1,0%), Construcción (+1,0%), Enseñanza (+0,8%), Explotación de minas y canteras (+0,2%). Comercio y reparaciones, y Suministro de electricidad, gas y agua mostraron una variación de +0,1%.

El sector Hoteles y restaurantes fue el que más se expandió en términos de empleo en agosto. Se trata de un sector que se encontraba en caída antes de la pandemia, y el inicio de la emergencia sanitaria profundizó su deterioro. El sector mostró tasas de variación positivas en marzo y abril, retrocedió en mayo y junio, y volvió a mostrar tasas de variación positivas en julio y agosto. Más allá de esta incipiente recuperación, el deterioro fue tan profundo que su nivel de empleo actual se ubica 21% por debajo del vigente en febrero de 2020, mes previo al inicio de la pandemia.

En septiembre de 2021, el empleo se expandió en todos los tamaños de empresa en relación al mes pasado. En las empresas de hasta 49 personas ocupadas, se registra el cuarto mes con variaciones positivas, alcanzado el 0,2% en septiembre de 2021; mientras que en las de entre 50 y 199 personas ocupadas se registra un crecimiento de 0,4% y en las más grandes de 0,1%.

Por su parte, las expectativas empresarias en cuanto a la contratación de personal para los próximos tres meses, continúan siendo positivas y consolidan la tendencia creciente observada desde hace 6 meses. “Estas expectativas, que resultan mejores a las observadas en los meses previos a la irrupción de la pandemia, permiten vislumbrar un escenario de expansión en la medida que continúe normalizándose la actividad productiva”, indicó el informe distribuido por el gobierno nacional. (DIB) AL

«No nos llamen Malditos»: se suma una función

0


Este fin de semana se va a estrenar «No nos llamen Malditos». Se trata de una obra de Microteatro fusión del grupo: «El gran juego Teatro» en la Biblioteca Popular José Ingenieros.
En un primer momento se habían programado funciones, como se agotaron las entradas para el viernes, se agregó una para el sábado 6 a las 21:30hs y quedan algunas para domingo 7 de noviembre a las 20:30hs.
En un formato de suspenso nunca antes visto en nuestra ciudad, combinado con diversas artes escénicas. Vamos a vivir una experiencia multi-sensorial.
Actúan: Cristian García, Verónica Paulucci, Emilia Tomasín, Jorge Luis Merlo y Diego Montero.
Música original del compositor Sebastián Defranchesco
Iluminación y Proyección a cargo de Martín Lugones.
Bajo una puesta y dirección de Paulina Tello.
Auspicia el encuentro: Despensa El Trébol.
Las entradas se pueden adquirir en la biblioteca, al elenco o al cel: 2317-485712. Los cupos son limitados y la obra se recomienda para mayores de doce años.
Próximamente el mismo grupo estará estrenando dos obras más en el trascurso de noviembre y diciembre.