11.4 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 1345

El Secretario de Gobierno anunció la incorporación de cámaras

0

En una conferencia de prensa, el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de 9 de Julio, Jorge Della Rocca, este martes se refirió a la situación de la seguridad en el distrito. Por un lado destacó los avances que se lograron con la incorporación de cámaras de seguridad al Centro de Monitoreo Municipal. Además en varios pasajes hizo notar la necesidad de contar con más efectivos policiales.

En un primer momento Della Rocca destacó que recientemente se colocaron 20 nuevas cámaras al sistema, las que elevan el número a un total de 224 para la ciudad y sectores estratégicos de las localidades del interior del partido, sumándose de esta manera algunos puntos que no estaban cubiertos.

MOVILES Y PERSONAL

El funcionario municipal remarcó que se han reiterado los pedidos de nuevos móviles al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, por lo que adhirió y destacó la reciente nota enviada por diferentes instituciones locales al Ministro Sergio Berni, con una serie de solicitudes y reclamos.
Señaló Della Rocca, que desde hace dos años a la fecha “la Policía Comunal de 9 de Julio no ha podido incorporar nuevos efectivos”.

DESTACAMENTO DE CIUDAD NUEVA

Consultado acerca de la situación del Destacamento de Ciudad Nueva, el funcionario fue tajante al responder que “el municipio tiene todos los elementos para que el mismo se encuentre en funcionamiento, pero falta la designación de personal por parte de la Provincia, cuestión que se sigue demorando, pese a los reiterados pedidos del Intendente».

COMISARÍA DE LA MUJER

Con relación al funcionamiento de esta dependencia, Della Rocca indicó que se trabaja intensamente para seguir fortaleciendo su trabajo, con una importante inversión en elementos técnicos y botones antipánico por parte del municipio, instancia que no encuentra tampoco su correlato de parte de las autoridades provinciales.

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El Secretario de Gobierno destacó el compromiso y la participación ciudadana en materia de seguridad. Instó a nuevos vecinos a sumarse al mismo o bien a comunicarse de manera inmediata con el número policial de emergencias 911, ante cualquier situación anómala que se produzca.

PEDIDO DE CONVOCATORIA AL SUBSECRETARIO DE SEGURIDAD

Consultado por el pedido de «Seguridad Ciudadana en el 9» para que el Concejo Deliberante convoque al Subsecretario de Seguridad, Marcelo Hoesé, Della Rocca reiteró que toda acción ciudadana o de sus entidades intermedias puede favorecer la llegada de respuestas por parte de las autoridades provinciales y que las mismas provean al distrito de los recursos económicos y humanos que el distrito necesita para seguir reforzando las políticas de seguridad.

Heráclito, Beckett, Elliot y el Tango

0


Por Carlos Crosa
Escritor nuevejuliense

Baila primero. Piensa después. Es el orden natural, pon- tifica el dramaturgo, novelista y poeta irlandés Samuel Beckett.
Por su parte T.S. Elliot, poeta metafísico, expresa en un fragmento de sus Cuatro Cuartetos la transformación y disparidad dentro de la unidad ya descripta por Herá- clito, como aspectos de una misma realidad en movimiento y siempre dentro de un orden de oposiciones como frío/calor, noche/día, quietud/movilidad: En el punto inmóvil del mundo que gira/ni carne ni ausencia de carne; ni desde ni hacia/en el punto inmóvil: allí está la danza/y no la detención ni el movimiento/y no llamen fijeza/al sitio donde se unen pasado y futuro/ni ida ni vuelta, ni ascenso ni descenso/de no ser por el punto, el punto inmóvil/no habría danza.
Si en la creación perdurable hay una distancia entre ella y el artista que la genera y eterniza, en el baile, es el cuerpo el que encarna ese instante efímero sin posibilidad de una materialización racional y perenne.
Luis Solanas expresó a propósito de esto durante una práctica de tango: Si pensás en el paso que diste estás en el pasado, en el que vas a dar, estás en el futuro, y el baile no está en ninguno de los dos, está en el medio.
¿Ahí, en ese punto medio del danzar, indiscernible en el tiempo y en el espacio del que Solanas da cuenta en sintonía con Beckett y Elliot, estaría acaso la suerte de recóndita confesión y búsqueda de redención que para mí transmite el lenguaje de los cuerpos en el abrazo de tango?
Luis Solanas, maestro de tango, es cofundador de La Viruta además de ser un actor con proyección internacional.

Se realizó la capacitación de RCP para personas con discapacidad

0


En la tarde del viernes 5 de noviembre se llevó a cabo en el museo Julio de Vedia una capacitación de primeros auxilios y RCP orientado a personas con discapacidad.
La agrupación Tendiendo Redes junto a las instructoras Marcela Castro y Sandra Álvarez pensaron una propuesta inclusiva dónde todos puedan acceder a esta capacitación tan importante. Todas las personas pueden ser actores claves en la cadena de supervivencia y ayudar a salvar una vida.
Los temas abordados fueron: primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar, DEA y como proceder frente a una persona que tiene convulsiones. Toda la información fue brindada de forma clara y sintética, enfocada principalmente a las personas con discapacidad que se acercaron a participar de la jornada.
En la misma, los participantes pudieron acceder a la práctica con muñecos de rcp y además se les entregó folletos informativos y un certificado de asistencia.
Trabajar por una sociedad más inclusiva es una tarea diaria y compartida.
Agrupación Tendiendo Redes.
* La Agrupación Tendiendo Redes surge con la idea de comenzar a trabajar en conjunto uniendo a distintos referentes de las ciudades del interior de la Provincia de Buenos Aires abocados al trabajo en discapacidad, posibilitando la diversidad de ideas y el trabajo en equipo.

 

Felicitaciones a las jugadoras de Hockey sub 14

0


El Club Atlético 9 de Julio saluda a todas las jugadoras de Hockey categoría Sub 14, por la actuación que tuvieron en las finales de los Juegos Bonaerenses, desarrollados en Mar del Plata, integrando el equipo de 9 de Julio, donde se clasificaron en tercer lugar obteniendo las medallas de bronce.
Y en especial felicita a sus jugadoras: Isabella Gaillard, Eugenia Vanina, Josefina Navello, Lucía Piazza y Valentina Figueiras.

Prensa Club Atlético

Récord de exportaciones, aumento del nivel de inversión privada y suba del empleo

0
Trabajadores de la construcción

Récord de exportaciones, aumento del nivel de inversión privada y suba del empleo registrado son algunos de los factores que refuerzan la recuperación de la actividad económica sobre el cierre de 2021 que, en muchos casos, reflejan índices mejores que en 2019, según datos de consultoras privadas y organismos oficiales.De acuerdo a las estimaciones, la Argentina recuperará este año en términos económicos prácticamente todo lo que se perdió en 2020 debido a la pandemia mundial de coronavirus. El año pasado cayó un 9,9% la economía y se espera que este año crezca un 9,1%. Ya en agosto la suba fue de 12,8% respecto a igual mes del año pasado y quedó un 0,3% arriba de febrero de 2020, el mes anterior al inicio de la pandemia en el país.

Mientras que en el mundo se perdieron 225 millones de puestos de trabajo, la caída más grave de los últimos 75 años, en la Argentina se conocieron en estos días datos muy alentadores. En agosto de 2021, la cantidad de personas con trabajo registrado en el total país alcanzó a 12.158.000. En términos desestacionalizados presentó una variación positiva del +0,5% en relación con el mes anterior (54,6 mil personas más). Con respecto al mismo mes del año anterior, el trabajo registrado creció 2,8% (+326,9 mil trabajadores).

En la comparación interanual, el total de personas asalariadas se expandió un 2,2% (+211,6 mil trabajadores). Y el trabajo independiente en conjunto se expandió un 4,9% (+115,3 mil trabajadores) en la comparación interanual. Esta expansión se explica principalmente por los crecimientos registrados en el monotributo (+87,1 mil personas, +5,4%) y monotributo social (+42,4%, +11,6 mil personas).

En paralelo, en los primeros ocho meses del año, los salarios crecieron por encima de la inflación. El Índice de Salarios total creció en agosto pasado el 3,2% mensual, ubicándose por encima de la inflación registrada en el mes (2,5% mensual). Los salarios del Sector Privado Registrado crecieron 3,3% mensual, los del Sector Público crecieron 3,2% mensual y los del Sector Privado No Registrado aumentaron 2,5% mensual.

Mientras tanto, el nivel de inversión creció 20,4% anual en septiembre y las exportaciones superaron los US$ 58.000 millones en los primeros nueve meses del año, el valor más alto desde 2013.

La balanza comercial registró un superávit de 1.667 millones de dólares. Las exportaciones aumentaron 59,8% respecto a igual mes de 2020 (2.826 millones de dólares), debido a un incremento de los precios de 29,7% y de las cantidades de 23,3%. Y el complejo agroexportador vendió al mundo USD 2.400 millones en octubre pasado: la cifra es récord histórico para el mes.

En lo que respecta a la actividad industrial, ya registra también mejores índices aún que en la prepandemia. En setiembre fue un 11,4 % más alta que la del mismo mes de 2020. Superó en un 10,4% a la de 2019 y estuvo un 8,8% arriba de 2018.

Libertad es el nuevo líder de Primera B

0

 


El fin de semana se jugó la 3ra fecha del Torneo de Primera «B» que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El sábado Libertad ganó como visitante 2 a 0 ante 18 de Octubre en El Provincial y de ese modo quedó como nuevo líder dejando sin invicto al Auriazul. El Fortín goleó como visitante 3 a 0 a Defensores de la Boca en cancha de Compañía de Patricios. El domingo Dudignac recibió a Defensores de Sarmiento, partido en el que se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de Matías García, el padre de Nahuel, jugador de Dudignac. El equipo Verde dio la sorpresa ganando de visitante 1 a 0 sobre el final.
En la próxima fecha los partidos que se destacan son Libertad – Dudignac y El Fortín -18 de Octubre.

SINTESIS DE LA 3º FECHA

18 DE OCTUBRE 0 – LIBERTAD 2
CANCHA: 18 de octubre.
ARBITRO: Ricardo Tripulillo.
18 DE OCTUBRE: Santiago Rambosio, Manuel Alonso, Joaquín Bird, Esteban Vío, Alejo Ortellado, Marcos Greco, Adrián Elola, Facundo Basualdo, Bautista Villar, Hernán Caberta, Josué Ortiz. SUPLENTES: Lautaro Gayoso, Agustín Bazzetta, Emilio Pavone, Fernando Correa, Valentín Laporta. DT: Emilio Alonso.
LIBERTAD: Patricio Salva, Sebastián Zalazar, Marcelo Colombo, Juan Iraeta, Juan Adriel, Emanuel Miraglia, Facundo Doubik, Nicolás Cardel, Daniel Montenegro, Emiliano Miraglia, Ignacio Bossio. SUPLENTES: Javier Lucero, Juan M. Iglesias, Luis Bolaños, Franco Caldas, Michael Martín. DT: Darío Citro.
GOLES: Colombo, Greco e/c (L).

DEF LA BOCA 0 – EL FORTIN 3
CANCHA: Compañía (local DB).
ARBITRO: Guillermo Bonello.
DEFENSORES DE LA BOCA: Francisco Amestoy, José María Gailac, Ignacio Fayole, Jonathan Avalos, Matías Rodríguez, Jonathan Amaya, Lautaro Albo, Gonzalo Cansino, Víctor Godoy, Agustín Cuello, Manuel Gonella. SUPLENTES: Juan Valbuzzi, Diego Joglar, Rodrigo Martínez, Nicolás Albo, Daniel Maíz. DT: Juan Murphy.
EL FORTIN: Matías Proenza, Mariano Pérez, Ariel Espósito, Iván Mendoza, Nicolás Videla, Mauro Fernández Tollo, Nicolás Galo, Malcom Rodríguez, Braian Salas, Marcos Toledo, Gonzalo Torres. SUPLENTES: Alexis Atencio, Tobías Berrestiaga, Axel Pérez, Franco Iraola, Matías Brenna. DT: Carlos Gallo.
GOLES: Fernández Tollo, Toledo, Torres (EF).

DUDIGNAC 0 – DEF. SARMIENTO 1
CANCHA: Dudignac.
ARBITRO: Jorge Ponce.
DUDIGNAC: Jesús Acosta, Kevin Villarreal, Juan Cruz Pinciroli, Isaias Luciani, Francis Delgado, Martín Martínez, Franco Torres, Ignacio Cufré, Juan Ignacio Villarreal, Juan José Benítez,Juan Pablo Esquivel. SUPLENTES: Esteban Monrrg, Bruno Acosta, Federico Berthelot, Gabriel Zárate, Andrés Goya. DT: Hernán Stefoni.
DEFENSORES DE SARMIENTO: Matías Carrera, Gastón Cardell, Fabián Zapata, Santiago Avila, David Ferreyra, Damián Brienzo, Fernando Leguizamón, Facundo Buffone, Raúl Salas, Martín Cardell, Juan Camio. SUPLENTES: Daniel Amengual, Luciano Ortiz, Diego Iriarte, Diego Sinópoli, Fabián Ortiz. DT: Esteban Cabral.
GOL: Salas (DS).
EXPULSADO: K. Villarreal (D)

9 de Julio volvió a organizar el Festival de Yoga

0


El sábado 6 de noviembre se llevó a cabo el 8vo Festival de Yoga, en el Salón Blanco y en los jardines del Palacio Municipal de 9 de Julio, con la organización de profesores locales, y se sumaron profesores y alumnos de distintas que practican la disciplina que es beneficiosa para la mente y aporta beneficios para la salud.
La actividad fue gratuita, y los participantes colaboraron con alimentos no perecederos para el comedor y merendero de Ciudad Nueva «Unidos por más». El Festival de Yoga en 9 de Julio comenzó en el año del Sesquicentenario de 9 de Julio, y logró mantenerse de manera ininterrumpida hasta el momento.
Para el desarrollo se utilizó el Salón Blanco, que posee características únicas, además se usó el Salón de las Américas y los jardines internos del Palacio Municipal. Asistieron al Festival gente de Junín, Carlos Casares, Bragado y Pehuajó, además de los nuevejulienses.
El coordinador del Festival Edgardo Martinez comenzó «creo que no hay otro festival igual en Argentina, así, abierto a muchas escuelas y estilos de Yoga, gratuito y con una continuidad de ocho encuentros desde el 2013. Esto lo hacemos para encontrarnos los profesores de yoga de nuestra ciudad el primer sábado de noviembre de cada año, es un día de retiro, encuentro y práctica».
La actividad comenzó con una meditación guiada, sonidos de gong y tambores a cargo de Julia Ingrati y Edgardo Martínez. Luego continuó una terapia con Reiki con Isabel Montalbano.
Posteriormente hubo un espacio destinado a Yoga de la risa y danza tántrica con Nicolás Larocca (de Tigre Bs As) y Rodrigo Valls con Luna Cano. La actividad de yoga para niños estuvo a cargo de Carolina Arruiz y Tati Rosenblit. Cerrando la actividad de la mañana, Ashtanga yoga por Marina Viegas, Inés Ormachea, Valeria Lagomarsino.
Al mediodía los participantes compartieron un almuerzo. La actividad se reanudó por la tarde con Acroyoga a cargo de Marcelo Cendali y Eli Carreño.
El Encuentro de Yoga contó con actividad de Chamanismo con Marina Gentiluomo (CABA); Yoga Integral con Adrea Lezaeta y Sergio Río (City Bell),
meditación con tambores de OSHO (Edgardo Martínez), meditación final con gong y sonidos armónicos y canto de Mantras Nicolás Larocca (Tigre) y Edgardo Martínez.
En nombre de la organización Edgardo Martínez agradeció «al Intendente Mariano Barroso y la Secretaria de Cultura Julia Cereigido por apoyar este Festival desde hace tantos años».

En noviembre siguen los descuentos con Cuenta DNI

0


Después del éxito del mes de octubre, Banco Provincia extendió los descuentos en comercios de barrio y supermercados para noviembre, que además cuentan con el financiamiento provincial.
Además de los clásicos ahorros en comercios de barrio y supermercados, este mes la campaña suma descuentos en recargas de celulares y tarjetas de transportes. Incluso volvió un beneficio especial que aplica para el pagos de impuestos y servicios.

LOS BENEFICIOS
Comercios de barrio: hasta el 30 de de noviembre, las personas usuarias podrán comprar en comercios de barrio del rubro alimentos con un 40% de descuento todos los días, con un tope de reintegro de 1.200 pesos por persona y semana, que va de lunes a domingo, inclusive. El reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta vinculada a la app dentro de los 10 días hábiles en que se realizó la compra.
Supermercados: en este rubro los ahorros se dan los martes y miércoles. Las fechas especiales son el 9, 10, 16, 17, 23 y 24 de noviembre. Se trata de un 35% de descuento que se aplica a todos los consumos que se hagan en 12 cadenas de supermercados e hipermercados adheridas, con un límite de devolución de 1.000 pesos por persona y semana. Por ejemplo, quien realice una compra de $ 1.000, recibirá un reintegro de $350. Por otro lado, quien realice en la misma semana una compra de $ 2.000 en “comercio A” y una compra de $ 3.000 en “comercio B”, recibirá un reintegro de $ 1.000.
Impuestos y servicios: en noviembre también se suman nuevos beneficios, como este 30% de descuento especial con un tope de 800 pesos mensuales por persona para aquellas que realicen al menos 3 pagos de impuestos y/o servicios del 1 al 30. Aplica para todos los días y en este caso el reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta vinculada a la app dentro de los primeros 10 días hábiles del mes siguiente, es decir en diciembre.
Recargas de celulares: las personas usuarias tendrán los lunes del mes un 25% de descuento en las recargas de crédito de las empresas de celulares Movistar, Personal y Tuenti. Las operaciones deberán ser mediante la funcionalidad “Recargas” de Cuenta DNI. Este beneficio tiene un tope de 100 pesos por persona y por día. Por lo tanto se puede ahorrar un máximo de 500 pesos en el mes, ya que noviembre tiene 5 lunes.
Recarga de tarjetas de transporte: esta promo es similar a la de celulares. Las personas que recarguen su Tarjeta SUBE los lunes mediante la funcionalidad “Recargas” de Cuenta DNI tendrán un 25% de descuento, también con un tope 100 pesos por persona y día. En este caso, si usa ambos benficios (celulares y transporte), una persona puede ahorrar 1.000 pesos mensuales.

Se realizó la Peregrinación al Monasterio de Los Toldos

0

 

En la noche del sábado, luego de la celebración de la misa vespertina, en el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Fátima, partió la Peregrinación a la Abadía Benedictina de Santa María de Los Toldos. Allí es venerada la Virgen Negra, traída por los monjes fundadores, réplica de la que se venera desde siglos en el Santuario y Monasterio de Einsiedeln, situado en el corazón de Suiza.
Este año, la Peregrinación adoptó el lema «Con María, mensajera de esperanza»
La conversación con los ocasionales acompañantes, la confesión sacramental, los cantos y rezos del santo rosario junto al silencio meditativo a lo largo del trayecto jalonaron esta tradicional y sentida Peregrinación tan arraigada en el corazón de la feligresía y las comunidades de la Diócesis.
Poco después del amanecer, el Obispo diocesano, monseñor Ariel Torrado Mosconi concelebró la Santa Misa con algunos sacerdotes, mientras otros atendían confesiones.
En su homilía, el Obispo exhortó a los fieles para que, “aún en tiempos difíciles sean generosos y solidarios poniendo la confianza en Dios”.
“La esperanza -dijo,entre otros conceptos- en estos tiempos difíciles nos debe hacer fuertes en la unidad, la caridad y la solidaridad”.
Uno de los organizadores de la Peregrinación, el Delegado de Pastoral Juvenil, padre José Pedraza, haciendo un balance destacó “la llamativa y gran afluencia de adolescentes y jóvenes, así como la participación de peregrinos de la totalidad de las comunidades parroquiales de la Diócesis”.

El empate le sirve a Atlético para seguir arriba

0


Este domingo se reanudó el Torneo «Roberto Marti» de Primera División de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. En el Estadio Ramón N. Poratti empataron 1 a 1 Atlético 9 de Julio y Atlé tico French. En una fecha con cuatro empates, la igualdad del Millonario le sirvió para mantenerse arriba en la tabla.
Estaba todo listo para que el partido sea una fiesta porque el público acompañó en una muy buena medida al único partido que se jugaba en la Ciudad. Es por eso que a la cita concurrieron no sólo parciales del Albirrojo y del Albinegro. Pero el partido arrancó con mucho clima afuera del alambrado, con el calor de las hinchadas y poco juego. Los jugadores no estuvieron concentrados en los primeros minutos.
Al equipo local más allá de un intento de Valentín Alvarez a los 4′ le costaba llegar con peligro. El conjunto visitante le cerraba los caminos a su rival en la mitad de la cancha. En el minuto 12′ no llegó Braian Rodríguez y estuvo atento Romero. French se acomodó mejor al trámite de la etapa inicial, no dejando jugar a Atlético 9 de Julio y generando más peligro. Un centro que encontró a Silea, obligó a otra respuesta de un atento Romero.
A ambos equipos les faltaba profundidad, pero French con Braian Rodríguez parecía estar más cerca del gol ante una defensa de Atlético que no ofrecía seguridad. El gol de apertura lo iba a lograr French a los 41′, la pelota parada de Herrera que cayó a la cabeza de Braian Rodríguez para batir a Luis Romero, en el 1 a 0 del Albinegro.
Rápidamente Atlético 9 de Julio iba a encontrar el gol. Una maniobra de Pedro Casey dentro del área, cuando mete el centro corto la pelota da en la mano de Belloni y Crivelli sanciona penal. La gente de French pedía que al no haber intención no se tendría que cobrar penal. Más allá de la discusión, Pablo Maccagnani se encargó de vencer a Acís decretando el 1 a 1.
Sobre el final de la etapa, quiso salir jugando Zamprogna, le robó la pelota Alejo Vila y cuando parece que el remate va a vencer a Romero, el «1» con gran recurso levanta su brazo para desviar la pelota al córner y evitar la ventaja de French. Se fueron al descanso con la mejor imagen del equipo de Rusconi.
En el segundo tiempo cambió el trámite. French no pudo sostener la movilidad y por otro lado Atlético mejoró después de un primer tiempo por debajo del nivel lo que puede ofrecer el conjunto de Del Pino.
Si bien French se fue desdibujando en el juego ofensivo, siempre fue peligroso de pelota parada. A los 10′ se fue cerca el cabezazo de Marsula. En el otro arco, un cabezazo de Conde obligó una respuesta de Acís en el minuto 15.
En el complemento los jugadores de Atlético pudieron juntarse un poco más en relación a lo realizado en el primer tiempo. A los 16 Casey habilitó a Di Sario y apareció Cerdeira para salvar. A los 20′ la pelota cruzó de lado a lado del área, el remate de Tempestti se fue desviado. French llevó peligro con otro cabezazo, esta ve de Jonathan Rodríguez.
El ingreso de Nicolás Vía fue un recambio importante. A los 30′ el extremo habilitó a Maccagnani y el remate que llevaba peligro se desvió en el camino. Cuando intentó salir jugando López la perdió y French tuvo una chance peligrosa que no aprovechó. A los 35 un largo saque de Romero para Vía, el delantero encaró y remató desviado cuando tenía poco ángulo.
Terminó el partido en un encuentro de trámite parejo. French hizo un mejor primer tiempo y en el complemento mejoró Atlético 9 de Julio que terminó más entero. Sin dudas que estos equipos, como al resto, con el correr de los partidos van a mejorar su juego porque tienen potencial como para hacerlo. Los dos quisieron ganar el encuentro pero el juego fue equilibrado.

9 DE JULIO 1 – FRENCH 1
CANCHA: Atl. 9 de Julio.
ARBITRO: Jonathan Crivelli.
9 DE JULIO: Luis Romero, Emanuel Zam- progna, Diego Salas, Ramiro Di Sario, Raúl Videla, Emanuel Conde, Pedro Casey, Valentín Alvarez, Pablo Maccagnani, Martín Tempestti, Gonzalo López. SUPLENTES: Manuel Ormae chea, Nicolás Nievas, Javier Figueroa, Nicolás Vía, Tomás Sosa. DT: Mauricio Del Pino.
FRENCH: Yamil Acís, Ignacio Belloni, Ignacio Maidana, Matías Urquiza, Gaspar Cerdeira, Jonathan Rodríguez, Matías Silea, Alejo Herrera, Alejo Vila, Braian Rodríguez, Agustín Marsula. SUPLENTES: Facundo Valinoti, Tomás Trombetta, Baltasar Delgado, Alejo Rodríguez, Nicolás Martín. DT: Luis Rusconi.
GOLES: Maccagnani (9J); B. Rodríguez (F).