11.4 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 1346

Once Tigres resignó sus primeros puntos

0


Esta vez no pudo ganar Once Tigres, el equipo que se armó con el objetivo ganar el campeonato. Después de dos goleadas ante San Martín y San Agustín, y de quedar libre, empató sin goles en su visita a Naón y sigu como escolta de Atlético 9 de Julio.
El trámite fue parejo, se esperaba un poco más en el juego, pero también es cierto que no faltaron las situaciones de gol en una muy buena tarde de los arqueros.
A los 2 minutos de juego mientras los defensores de Once Tigres se quedaron pidiendo posición adelantada, quedó solo Claudio Jaime pero no lo pudo definir ante la oportuna salida del arquero Cacho.
Once Tigres se quiso adueñar del trámite con la subida de los volantes por ambas bandas. A los 7 minutos Cristian Díaz exigió a Federico Camilletti quien la sacó al córner.
En un partido en el que les costaba ambos sacar ventaja, porque los entrenadores tomaron sus recaudos la presión de ambos daba resultado en la recuperación. En una pelota parada, un córner de Mauricio Prol el frentazo de Damián Renda y nuevamente Facundo Cacho salvó una pelota de gol en gran forma.
Después de una combinación, gana Sergio Castillo por derecha y el cabezazo de Emilia no Perujo que salvó Federico Camilletti a los 15 minutos.
En la última media hora de la primera mitad se neutralizaron, más allá de la entrega tuvieron dificultades como para llegar con peligro.
En el segundo tiempo un tiro libre de Lucas Márquez obligó el esfuerzo de Camilletti en dos tiempos. A los 30 el desequilibrio de Felipe Martínez, remate fuerte y salvó Cacho. En el minuto 33 se fue expulsado Castillo: la primera amarilla fue por una falta y el posterior reclamo motivó la segunda amonestación en la misma jugada.
Sobre el final ingresó Daniel González, una pelota puesta en profundidad para Díaz, remató muy fuerte y salvó Federico Camilletti de manera espectacular.
Se destacaron los arqueros Federico Camilletti y Facundo Cacho que en las situaciones de mucho peligro evitaron la caída de sus respectivos arcos. Castillo había realizado un buen trabajo, una lástima que se fue expulsado.

NAON 0 – ONCE TIGRES 0
CANCHA: Naón.
ARBITRO: Carlos T. Guiotto.
NAON: Federico Camilletti, Damián Renda, Juan Pablo Petrillo, Esteban Ibáñez, Mauricio Prol, Marcelino Prol, Claudio Jaime, Luciano Bayaut, Felipe Martínez, Ignacio Lacarra, Pablo Jauregui Lorda. SUPLENTES: Claudio Avila, Daniel Martínez, Kevin Ortiz, Patricio Hernández, Joaquín Invernoz. DT: Horacio Yaffaldano.
ONCE TIGRES: Facundo Cacho, Enzo Bracco, Luciano Oliva, Lucas Márquez, Ignacio Avelino, Braian Quiroga, Emiliano Perujo, Sergio Castillo, Cristian Díaz, Maximiliano Zalazar, Kevin Losada. SUPLENTES: Marcos Gutiérrez, Facundo Morales, Isaias Rivas, Emiliano Aguerrido, Daniel González. DT: Luis Farías.
EXPULSADOS: Castillo (OT).

 

Agustín Alvarez rescató un agónico empate en Quiroga

0


En campo de juego del Club Atlético Quiroga el equipo local y el Club y Biblioteca Agustín Alvarez empataron 1 a 1. Este partido y el de Atlético – French fueron los dos en los que se convirtieron goles, de los cuatro empates de la 4ta fecha del Torneo «Roberto Marti» en la que quedó libre San Agustín.
Ambos técnicos introdujeron modificaciones en relación a sus últimos compromisos. Agustín Alvarez además de no contar aún con Choy González, no tuvo a Alejandro Gailach ni a Valentín Zega.
El encuentro fue entretenido, por momentos bien jugado, ambos equipos dispuestos a buscar el arco rival. El equipo de Quiroga por ser local intentó asumir el rol protagónico para buscar su primer triunfo, Agustín Alvarez llegaba invicto y con la expectativa de sumar.
Recién en el minuto 90 abrió la cuenta de penal Juan Cruz Suñe para el equipo Violeta, poniendo el 1 a 0. En la jugada del penal se iría expulsado Joaquín Disavia en el conjunto local por reaccionar con un codazo, después de recibir un agarrón en el área. Cuando la gente de Quiroga pensaba que se aseguraba los tres puntos, reaccionó Agustín Alvarez: Gonzalo Pérez puso el 1 a 1 definitivo a los 48 del ST peinando una pelota larga, anticipando a Unanua.

QUIROGA 1 – AG. ALVAREZ 1
CANCHA: Quiroga.
ARBITRO: Ricardo Tripulillo.
QUIROGA: Santiago Unanua, Eduardo Di Rossi, Lucio López, Hugo Gómez, Daniel Sosa, Tomás Maccaroni, Máximo Tinetti, Gonzalo Graciano, Ezequiel Hazaña, Juan Cruz Suñe, Fabricio Corvalán. SUPLENTES: Juan M. Fernández, Joaquín Disavia, Flavio Amigo, Ulises Cepeda, Francis Toledo. DT: Marcelo García.
AGUSTIN ALVAREZ: Agustín Tudesco, Maximiliano Salas, Román Muñiz, Francisco Martínez, Tobías Zapatielo, Gonzalo Pérez, Ivo Vasquetto, Laureano Quintana, Ramiro Radicciotti, Nicolás Longarini, Juan Aguilera. SUPLENTES: Juan Bellini, Lautaro Bonello, Esteban Porta, Franco Castiñeira, Diego Duarte. DT: Gonzalo Paoltroni.
GOLES: Suñe (Q); Pérez (AA).
EXPULSADO: Disavia (Q)

Empataron 12 de Octubre y San Martín

0


En cancha de 12 de Octubre igualaron el local y San Martín, cero a cero en un partido en el que el equipo visitante se quedó con diez hombres promediando el primer tiempo. Antes del inicio se cumplió un minuto de silencio por el fallecimiento de Matías García, una persona vinculada a la comunidad de 12 de Octubre.
Ambos equipos buscaban el primer triunfo en el campeonato, teniendo en cuenta que alternaron empates y derrotas. En el minuto 22 San Martín se quedó con diez jugadores cuando Agustín Hipkins recibió la segunda tarjeta amarilla.
Cuando parecía que 12 de Octubre podía sacar ventaja de la superioridad numérica no fue así, San Martín se acomodó a las circunstancias disimulando la ausencia tratando de cubrir los espacios.
En el complemento en San Martín se retiró lesionado Maximiliano García Campos. El conjunto de Miguel Rumi se animó y tuvo alguna chance como para marcar, pero no pudo concretar. Terminaron igualando sin abrir el marcador.

12 DE OCTUBRE 0 – SAN MARTIN 0
CANCHA: 12 de Octubre.
ARBITRO: Enrique Márquez.
12 DE OCTUBRE: Federico Mazzola, Julián Godoy, Carlos Lliteras, Juan Ignacio Servera, Juan Crosa, Pablo Hojman, Juan Castillo, Lucas Durán, Lucas Del Papa, Ezequiel Arruvito, Agustín Martínez. SUPLENTES: Guillermo Callegaro, Fernando Lliteras, Branco Esteban, Valentín Romano, Lucas Sánchez. DT: Javier Albano
SAN MARTIN: Facundo Maineri, Joaquín Basso, Tomás Boggiano, Joaquín Fraga, Maximiliano Ursi, Renzo Maestruti, Agustín Hipkins, Maximiliano García Campos,Enzo Monjada, Facundo Meli, Bruno Amado. SUPLENTES: Miguel Lizaso, Santiago Basso, Mateo Lizaso, Franco Mazzola, Ulises Canevari. DT: Miguel Rumi.
EXPULSADO: Hipkins (SM).

 

Hay un caso activo de Coronavirus

0

Este lunes 8 de noviembre el Comité de Crisis de 9 de Julio dio a conocer el informe mensual mediante un comunicado, relacionado con la pandemia. Entre el lunes 1º y el lunes 8 se confirmó un contagio y como el paciente que se había contagiado anteriormente recibió el alta, hay un caso activo que transita la enfermedad de manera ambulatoria.
Hay un caso sospechoso, esperando resultado. Se recibieron 79 hisopados negativos en la última semana.

INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Lunes 8 de noviembre
INFORME SEMANAL
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Informamos que entre el 1 /11 y el 8/11 se confirmó un nuevo paciente para CORONAVIRUS en nuestro distrito, el cual fue por hisopado. Además, recibió el alta un paciente y fueron un total de 79, los hisopados negativos.
El paciente que cursa la enfermedad Covid-19, lo hace de forma ambulatoria.
Actualmente existe un (1) caso sospechoso o en estudio, el cual es ambulatorio y efectúa aislamiento domiciliario. El paciente cumple criterios clínicos para ingreso a protocolo y se ha enviado la muestra al centro de referencia.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 4 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos noventa (6690), de los cuales uno (1) está activo, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos cincuenta y siete (6457) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado siete mil novecientos setenta y siete (7977).

Falleció el conductor de la camioneta

0


El sábado 6 de noviembre, en horas de la tarde, falleció el conductor de la camioneta Matías Sebastián García de 42 años, como consecuencia de las graves lesiones sufridas en el accidente ocurrido en Ruta 65 ese mismo día a la hora, en cercanías de 9 de Julio.
El accidente había ocurrido en el kilómetro 185 a dos kilómetros del acceso a la localidad de 12 de Octubre, hacia Dudignac.
Por causas que se tratan de establecer, colisionaron una pick Ford Ranger, conducida por García y un camión transporte de garrafas que circulaba desde Bolívar a 9 de Julio (perteneciente a ExtraGas), que transportaba garrafas conducido por una persona de 44 años.

Pese al asueto: hoy será normal la recolección

0


La Municipalidad de Nueve de Julio informó que este lunes 8 de noviembre, pese al Feriado Administrativo por el Día del Empleado Municipal, la recolección de residuos se prestará en forma normal en todas sus variantes: perecederos (bolsitas), reciclables y montículos; en estos dos últimos casos, en las zonas correspondientes a la fecha.

SE ENTREGARÁN RECONOCIMIENTOS A EMPLEADOS MUNICIPALES

El próximo martes 9, a las 10 hs., en el Salón Blanco del Palacio Municipal, se desarrollará el acto de entrega de reconocimientos a empleados municipales, el que será presidido por el Intendente Municipal, Mariano Barroso.
Tras la recepción de invitados, se dará lugar a los discursos alusivos, procediéndose luego a la entrega de reconocimientos a empleados que han alcanzado del beneficio de la jubilación y a la entrega de Reconocimientos a empleados que cumplen 25 años de servicio en el municipio.

Ley de etiquetado: por Sofía Villarrica

0

Se trata de una herramienta simple, práctica y eficaz para informar al público sobre productos que pueden dañar la salud y ayudar a orientar las decisiones de compra.
Obliga a los fabricantes a incluir carteles con advertencias sobre exceso en azúcares, sodio y grasas.

Fue aprobada La Ley de Etiquetado Frontal por 200 votos a favor, 22 en contra y 16 abstenciones. Esta ley de advierte sobre «Alto en azúcares», «Alto en sodio» y «Alto en grasas saturadas» en alimentos, través de sellos negros al frente de los envases, latas y botellas. La idea es direccionar desde las góndolas hacia un consumo más saludable.
Los octógonos negros con letras en blanco en mayúsculas son una condición para fabricantes y envasadores que distribuyan, comercialicen o importen alimentos y bebidas sin alcohol en todo el país.
El consumo excesivo de azúcares, grasas y sodio es un problema de salud pública que se asocia a las enfermedades no transmisibles que más afectan a la población: sobrepeso u obesidad, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades vasculares, cardíacas, cerebrales y renales.
La ingesta excesiva de estos nutrientes es resultado, en gran medida, de la amplia disponibilidad, asequibilidad y promoción de productos alimentarios procesados y ultraprocesados, que contienen cantidades excesivas de azúcares, grasas y sodio.
Gran parte de la solución consiste en la aplicación de leyes y regulaciones que reduzcan la demanda y la oferta de productos que contienen cantidades excesivas de nutrientes críticos. Uno de los instrumentos clave de política para regular esos productos con el objeto de prevenir el desequilibrio en la alimentación es la utilización de etiquetas en el frente del envase que indiquen a los consumidores que el producto contiene cantidades excesivas de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans y sodio.
En esta nueva ley para los argentinos, el tamaño y lugar de cada sello está definido. No será inferior al 5% de la superficie de la cara principal del envase. La idea es dar un mensaje directo en las góndolas, en el momento preciso de la decisión de consumo. Por eso es que los sellos negros no podrán estar cubiertos -ni de forma parcial o total- por ningún otro elemento. La idea es que no haya forma de «disimularlos» en los envases.
La ley está enfocada en productos procesados y ultraprocesados. Los sellos negros no serán una obligación en restaurantes, confiterías, panadería ni rotiserías. Impacta directo en la industria de la alimentación. Es una ley netamente industrial.
Desde la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) apuntaron directamente que en cuanto a nutrientes críticos (azúcares, sodio y grasas saturadas) y nutrientes intrínsecos (los que no son agregados sino que son propios del producto «como el sodio en el queso») la ley incurría en un error al seguir los lineamientos del Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en lugar de «reglas nutricionales nacionales».
El modelo de perfil de nutrientes de la OPS permite identificar productos que deben contener advertencias en el frente de los envases por su contenido excesivo de nutrientes críticos que pueden afectar la salud.
El sello «exceso de calorías” será determinado por la autoridad de aplicación de acuerdo los criterios se establezcan. Pero resulta improbable que en la reglamentación alcance a productos con exceso en calorías que no contengan nutrientes críticos en exceso. Ese era el principal cuestionamiento de la SAN y por el que pedían umbrales fijos para los octógonos negros, no «móviles», según las calorías. La aplicación de límites basados en el porcentaje de calorías aportadas por un determinado nutriente crítico al alimento puede ser motivo de interpretaciones incorrectas para muchos alimentos, comparado con el contenido de nutrientes y con las propias normas alimentarias en vigencia.

Sofía Villarrica
Lic. en nutrición
M.N.: 7103 M.P.: 2763
Atiende en:
Consultorios Ceinsa – Yrigoyen 1339 – Turnos: 520111
Centro de Diagnóstico IMC – Cnal. Pironio 255 – Turnos: 614299

Cómo se presenta el clima para la semana

0

De acuerdo al informe del Servicio Meteorológico Nacional, la semana se presentará con clima templado, con cielo nublado para 9 de Julio y la zona. Al menos por los próximos días no hay lluvias pronosticadas.

LUNES 8
Parcialmente nublado
Mínima 14ºC
Máxima 24ºC

MARTES 9
Mayormente nublado
Mínima 14ºC
Máxima 23ºC

MIERCOLES 10
Mayormente nublado
Mínima 15ºC
Máxima 23ºC

JUEVES 11
Parcialmente nublado
Mínima 14ºC
Máxima 20ºC

VIERNES 12
Algo nublado
Mínima 14ºC
Máxima 22ºC

Municipales tendrán asueto este lunes

0

El Intendente Municipal de Nueve de Julio, Mariano Barroso, en uso de sus atribuciones, rubricó el Decreto 1949/2021, en el que establece que el lunes 8 de noviembre se aplicará asueto administrativo, por la conmemoración del Día del Empleado Municipal.
El referido decreto expresa textualmente:

VISTO:
El artículo 104 de la Ordenanza 5610/2015 que establece la conmemoración del día del empleado municipal el 8 de noviembre.
CONSIDERANDO:
Que debe dictarse el acto administrativo a los efectos declarar el asueto correspondiente. Por ello, el Intendente Municipal de 9 de Julio, en uso de sus atribuciones,
DECRETA
ARTICULO 1º: Dispónese asueto administrativo para el día lunes 8 de noviembre de 2021 para la administración municipal.
ARTICULO 2º: El personal abocado a servicios indispensables deberá cumplir tareas según lo determinen los responsables de áreas.
ARTICULO 3º: El presente Decreto será refrendado por el Señor Secretario de Gobierno.
ARTICULO 4º: Comuníquese a quienes corresponda y regístrese.

Las fuentes ornamentales de 9 de Julio. Olvidadas por años, recobrarán su esplendor

Por Héctor José Iaconis.
Una plausible iniciativa ha motivado a las autoridades municipales a restaurar y poner en valor las fuentes ornamentales de la ciudad de 9 de Julio. Olvidadas durante muchos años, se las vio sumirse en el deterioro, ante la falta de un adecuado mantenimiento.
En otras ocasiones nos hemos referido a la fuente artística de la Plaza “General Belgrano”, cuya historia está ligada a la polémica iniciativa del intendente Fauzón de demoler otra construcción que la había precedido y que fuera adquirida por catálogo al importador de las fundiciones de la Société Anonyme des Fonderies et Ateliers de Construction du Val D’Osne (1), la misma que proveyó las dos fuentes que existieron en la Plaza de la Victoria en Buenos Aires, antes de la demolición de la Recova. Otras fuentes, las construidas en las plazas España e Italia y en el sector de juegos del Parque General “San Martín”, corresponden a etapas posteriores y, desde luego, difieren completamente en sus estilos de aquella de origen francés.

HERENCIA EUROPEA
La práctica o costumbre de embellecer los espacios públicos y privados (plazas, parques, jardines, etc.) con fuentes artísticas son una herencia auténticamente europea y llega a nuestras tierras en el siglo XIX y se prolonga notablemente en el siglo XX. En la ciudad de Buenos Aires abundan y, de hecho, muchas de ellas se hallan conformadas con grupos escultóricos que realzan su naturaleza estética. La diseñada por Gustav Adolf Bredow, ubicada en la Plaza Alemana, merece especial atención. No resulta extraño pensar en la magnificencia de esa fuente si se tiene en cuenta que, en la Alemania anterior a las grandes guerras, se ponía el mejor gusto en su construcción.
También, es dable aludir a otra no menos importante: la fuente de Lola Mora(2).

Fuente de la Plaza España, con iluminación. Fotografía de 1981.
La fuente del sector de juegos del Parque «General San Martín», según una fotografía de 1980, tomada el día de su inauguración.

EN 9 DE JULIO
No solamente debe pensarse en las fuentes citadas, ubicadas en los espacios públicos de la ciudad. Existieron y, en algunos casos, han vencido el paso del tiempo, fuentes ornamentales en espacios privados.
En este sentido, merece recordarse la que estaba ubicada, en pleno centro de la ciudad, en el patio la antigua vivienda de la familia Saralegui, en la avenida 25 de Mayo entre Primer Centenario (hoy San Martín) y Salta; otra, menos suntuosa, ocupaba el patio de una casa solariega cercana a la esquina de Río Negro (hoy Cardenal Pironio) e Hipólito Yrigoyen.
Si bien podríamos mencionar otras, nuestro interés está puesto, ahora, en las fuentes de las plazas y del parque que, en laudable decisión, pronto recobrarán el esplendor que otrora tuvieron.
Las fuentes ubicadas en el sector de juegos del Parque “General San Martín” y en la Plaza España fueron construidas en 1980, durante la gestión del intendente municipal Antonio Juan Garabano. Un año antes se había comenzado la obra de remodelación de la Plaza España, la que fue dotada de veredas embaldo-sadas internas, areneros con juegos para niños, un mástil, un nuevo sistema de iluminación y de riego. En el Parque, en esos años, se habían efectuado varias obras, mejorando considerablemente el sector de juegos, la construcción de fogones y la reposición de especies forestales, para lo cual se había contado con el asesoramiento del ingeniero Ernesto Herbín. Un acueducto de 234 metros se había dispuesto para garantizar el mantenimiento del nivel del espejo de agua. La iluminación integral del Parque, con el emplazamiento de las columnas metálicas, sus correspondientes artefactos lumínicos para gas de mercurio y el nuevo tendido de la red eléctrica, marcó un hecho transcendente que, en los decenios sucesivos sería recordado por los vecinos.
En el contexto de todas esas acciones, la construcción de las fuentes ornamentales fue el corolario. Todas las fuentes de la ciudad fueron iluminadas y se convirtieron en un atractivo para los vecinos de entonces.
Las gestiones municipales sucesivas lejos de poner el acento en la conservación de las mismas, paulatinamente las sumergieron en el descuido, olvidando el criterio original con que habían sido concebidas.

El padre Domingo Guida, cura párroco de 9 de Julio y Carmen Saralegui, posan junto a la fuente ornamental que se encontraba en la antigua vivienda de la calle 25 de Mayo.

NOTAS
(1) Cfr. Diario EL 9 DE JULIO, 20 de septiembre de 2020, disponible en https://www.diarioel9dejulio.com.ar/noticia/114398.
(2) Acerca de las fuentes de la ciudad de Buenos Aires, existe una publicación interesante y accesible: OSCAR F. HAEDO, Las fuentes porteñas, Buenos Aires, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Colección «Cuadernos de Buenos Aires» n° 51, 1978.