18.9 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 1300

Diego Santilli: «Un Nuevo Rumbo»

0


Por Diego Santilli – Diputado Nacional JUNTOS
Es posible y necesario un nuevo rumbo para nuestra Argentina. Es posible a pesar de cerrar un año difícil y complejo. Lleno de obstáculos, incertidumbre y muchísima angustia. Donde, una vez más, los argentinos nos encontramos enfrentando una crisis. Tal vez una de las más profundas e importantes que se tenga memoria desde el 2001. Con indicadores sociales y económicos alarmantes. Con niveles mensuales de inflación altísimos y que los países vecinos acumulan recién al año (a noviembre Chile acumulaba 6,3 en el año; Uruguay 7,8; Brasil 9,2; y Argentina 51,2). Con la mitad de los jóvenes menores de 30 años sin trabajo, el porcentaje más elevado de desempleo jóven de la región y el salario más bajo. Con un enorme deterioro de la clase media que cada vez tiene menos posibilidad de ahorrar pasando de 13,9% que podía hacerlo de acuerdo a sus ingresos en 2011 a solo 8,4% en la actualidad. Con 30 puntos de presión impositiva, una de las más altas de América Latina. Con inversores y empresarios que decidieron abandonar nuestro país. Y con una sociedad que está harta, cansada y que acaba de decir rotundamente basta en las urnas.
Es posible y es necesario, a pesar de haber perdido en este tiempo tantas oportunidades. Tras las elecciones, el Gobierno acentuó sus medidas improvisadas y nunca elaboró una nueva hoja de ruta para una Argentina que necesita, más que nunca, terminar con la inflación, con la inestabilidad y con la falta de reglas claras.
La primera oportunidad desperdiciada fue la de no haber comprendido que de esta crisis no se sale de manera individual ni gobernando para la tribuna. No era momento para plantear un partido mezquino, como lo hizo el Gobierno. No era momento de banderas partidarias ni egoísmos personales. Era momento de hacer del diálogo una verdadera herramienta de trabajo para lograr transformaciones. Era momento de cerrar la grieta, a pesar de las diferencias y las distancias ideológicas. La coyuntura así lo exigía y el contexto histórico así lo merecía.
Y no sólo cerrar la grieta y abrir puentes de diálogo y consenso entre la dirigencia política sino también con el sector privado, con los empresarios, con las universidades, con los sindicatos, con los trabajadores, con los países vecinos, con los socios estratégicos y con todos aquellos que siguen confiando en nuestras capacidades. Este era el momento de convocarlos y decirles que este país, nuestra Argentina, los necesita.
La segunda oportunidad que se dejó pasar fue la de plantear verdaderas políticas de Estado. Todos sabemos que desde 1983, la única política que se respetó y consolidó fue la democracia. Sin embargo, el gobierno no aprovechó estos meses para plantear políticas ni programas mas robustos, que tengan amplio consenso, y que esten diseñadas para el largo plazo. Mucho se dijo acerca de esta necesidad durante la campaña electoral, pero sólo fueron eso, dichos que despues no tienen continuidad en la realidad. No hay experiencia en el mundo de crecimiento sin antes haber logrado cierta estabilidad y haber definido consensos básicos.
Y por supuesto, la tercera oportunidad desaprovechada fue la de sincerarnos. La de decir la verdad y partir de un diagnóstico real. La confianza se genera con presupuestos creíbles y no con dibujos ni planes ficticios. Nadie confía cuando no se dice la verdad. Por eso nosotros vamos a insistir ante el oficialismo para que marque un camino sincero para que Argentina recupere la senda de la sensatez, el crecimiento y el desarrollo.
Por último, la cuarta oportunidad perdida fue la de escuchar y comprender realmente lo que los argentinos quieren, tal cual lo expresaron en las urnas este 2021. La sociedad interpeló de manera contundente a toda la dirigencia política, y particularmente al Gobierno, con un mensaje claro: así no va más. La improvisación no va más. La mentira no va más. Los privilegios no van más. Y la soberbia para gobernar no va más.
Es en el voto, en la expresión de la gente, dónde radica principalmente la esperanza que puede impulsar un nuevo rumbo. Porque a pesar de todas las anteriores dificultades, el 14 de noviembre empezó a gestarse una nueva oportunidad. Los argentinos nos dijeron que es necesario dar vuelta la hoja y nos marcaron un camino distinto, donde el trabajo y el respaldo a la producción son los motores indispensables para garantizar el desarrollo y el porvenir de los argentinos.
Y en función de ese objetivo, de ese mensaje que se escuchó fuerte en el 2021, es que tenemos que consolidar este sentimiento de cambio. Donde el valor de la palabra se respeta, el esfuerzo vale la pena y hacer las cosas bien tiene su recompensa. Ahí están los valores y ahí está la fuerza para empezar a consolidar una Argentina que le permita a los empresarios invertir, a los trabajadores crecer y a los jóvenes tener la expectativa de un futuro mejor en el país al que amamos, respetamos y queremos ver salir del laberinto eterno. No solo es posible, es necesario que lo hagamos. Con más dialogo, con más consenso, con la verdad sobre la mesa, sin reduccionismos ideológicos y pensando en todos los argentinos.

Este miércoles se realizará el Baile de Egresados

0


El Centro Universitario Nuevejuliense dio a conocer los aspectos más salientes del Baile de Egresados que se llevará a cabo este miércoles 29 de diciembre en el Estadio Vicente Cussatti del Club Libertad. El horario de inicio está previsto para las 21.30 horas.
ACCESOS
Se podrá ingresar al predio a partir de las 20:30 hs. Por el ingreso de Av. Urquiza y Acc. Pte. Perón.
Este ingreso es tanto para egresados como para entradas generales.
CUIDADOS
A todos los egresados que hayan estado en contacto estrecho con caso sospechoso que hayan ido de viaje de egresados a Villa Carlos Paz o Bariloche, se les pedirá un PCR Negativo para poder participar del Baile de Egresados, por pedido expreso de autoridades y por criterio epidemiológico.
A su vez, para el ingreso general se solicitará Carnet de vacunacion/ libreta de vacunación/ App VacunatePBA.
ATP
El Baile es apto para todo público. Los menores de 6 años no pagan entrada.
ATENCIÓN MÉDICA Y SEGURIDAD
Se contará con seguridad privada, presencia médica y una ambulancia dentro del predio.
ELEMENTOS NO PERMITIDOS
* Comidas
* Bebidas
* Alcohol
* Conservadoras y/o heladeras portatiles
* Armas de cualquier tipo
* Fuegos artificiales y/o explosivos de cualquier tipo
* Elementos punzantes
* Grandes mochilas, bolsos, carpas, sillas de cualquier tipo.
* Sustancias ilícitas o ilegales de cualquier tipo.
* Envases de metal y/o latas de aerosol
* Equipos profesionales de fotografía, audio y video.
* Animales (excepto que sean de acompañamiento terapéutico)
* El personal de seguridad podrá restringir el ingreso de cualquier otro elemento considerado inapropiado o riesgoso.
ESTACIONAMIENTO
El estacionamiento dentro del predio será ingresando por Av. Urquizas y Acc. Pte. Perón. Tendrá un valor de $100 y será por orden de llegada, no pudiendo reservarse con anterioridad. Se recomienda llegar temprano.
ENTRADAS EN PUERTA
La entrada en las boleterías se podrá adquirir a partir de las 20.30 hs.
DISCAPACIDAD: ACCESOS
El predio cuenta con accesos especiales para personas con discapacidad.
ACLARACION
Desde la organización se informó que el horario «queda sujeto a cambio por factores climáticos, pero el baile no se suspende por lluvia».

Los esperamos! ??????????

Centro Universitario Nuevejuliense. C.U.N.

El CJS lleva adelante un proyecto de Ecoladrillos

0


El Colegio Jesús Sacramentado lleva adelante un gran proyecto que tiene como objetivo recolectar ecoladrillos para disminuir la contaminación ambiental y realizar diferentes construcciones. Esta iniciativa es apadrinado por la Cooperativa Eléctrica y Servicios «Mariano Moreno». Se invita a la comunidad a rellenar botellas plásticas con envoltorios.
La Hermana Corina Guzmán, Representante Legal de la Institución señaló que «es un proyecto que surgió dentro de nuestra comunidad educativa, en el marco del taller de ecología, y que necesitaba la cooperación de alguna institución que nos acompañara y nos avalara, y la CEyS nos acompañó en esta idea que fue trabajada con los alumnos de 4to y 5to grado. La idea para el año que viene es institucionalizarlo: hacerlo un proyecto de toda la escuela».
La docente a cargo del proyecto, Danila Fernández, expresó: «lo que hicimos fue convertirnos en promotores ambientales, siempre pensando en el ‘cuidado de la casa común”. Cuando hablamos de Ecoladrillos nos referimos a botellas plásticas rellenas de envoltorios que se utilizan a diario. Para realizarlos solo se necesita una botella, una tijera y una herramienta para compactar, que puede ser un palo de escoba, una cuchara de madera o lo que se tenga en la casa».
Los interesados en donar ecoladrillos, se pueden acercar a los contenedores ubicados en CEyS Pagos y en el Colegio Jesús Sacramentado.

El Club de Leones entregó importante instrumental médico

0


En la tarde de ayer, los integrantes del Club de Leones de 9 de Julio efectuaron la entrega formal de importante instrumental médico destinado a las salas de primeros auxilios (Centros de Atención Primaria de la Salud), de las comunidades de French y Patricios. Se trata de dos desfibriladores nuevos, cuya inversión asciende a los 2500 dólares, cada uno.
Del acto de entrega, que fue realizado en el marco del Día del Servicio Leonístico, participó el intendente municipal Mariano Barroso y la secretaria de Salud, María José Gentile. La presidente de la comisión directiva del Club, Rosario Toncini explicó que, la demora en la entrega del instrumental se había demorado en virtud de que el mismo no se hallaba en el país.
Asimismo, informó que, los fondos obtenidos para su adquisición corresponden a lo recaudado por la rifa y el banco ortopédico.

IMPORTANCIA DE LOS EQUIPOS ENTREGADOS
Los desfibriladores donados por el Club de Leones constituyen un importante instrumental de uso hospitalario. Tiene como finalidad restablecer el ritmo cardíaco normal mediante la aplicación de una descarga eléctrica. Es, por consiguiente, muy necesario en la urgencia médica frente a un paro cardíaco, pérdida de conciencia o fibrilación ventricular. Cuando el corazón late tantísimas veces y de forma tan desorganizada, no puede bombear la sangre y, por tanto, su actividad ‘se para’. En estas condiciones la muerte sobreviene en pocos minutos si no se detiene la arritmia. La única medida que puede prevenir este desenlace es la desfibrilación eléctrica.

Un incendio destruyó una vivienda

0


En horas de la tarde de este lunes 27 de diciembre se registró un incendio de una vivienda en la ciudad de 9 de Julio, con daños materiales de consideración y sin consecuencias personales. Intervinieron los Bomberos Voluntarios.
La vivienda está ubicada en calle Sargento Cabral y Compairé. El Jefe de Bomberos, Sergio Fernández señaló que «la vivienda resultó totalmente destruida». Estaba compuesta de dos habitaciones y el baño.
En cuanto a las causas del incendio Fernández informó que «se produjo un escape de gas de una garrafa, al tomar fuego el gas se tornó incontrolable». Bomberos intervinieron con dos dotaciones.
INCENDIO EN RUTA 5
En el kilómetro 295 de la Ruta Nacional Nº 5 una camioneta perdió una rueda y como consecuencia tomó fuego el pasto. Fueron convocados Bomberos de 9 de Julio y Carlos Casares.

Motociclismo: Piky Pastorino seguirá corriendo en el exterior

0

 


El piloto de motociclis- mo de 9 de Julio, Luca «Picky» Pastorino finaliza un gran año en lo deportivo. Después de varios intentos de viajar al exterior, finalmente lo pudo concretar este año compitiendo 6 meses en el Campeonato Centroamericano, con muy buenos resultados.
Con grandes proyectos Pastorino se proyecta para el 2022. Uno de los objetivos es correr junto al Moto GP en abril en el circuito de Termas de Río Hondo y con posibilidades de correr un Yamaha en el Campeonato de Brasil.
Luca Pastorino agradeció al gran grupo de sponsors que lo apoya y permite sus participaciones: Jorge Novas, Yerba Mate Andre- sito,Tres Plumas,Diesel Miralles, Donto Racing, Automotores 7400, LPF Group, Buldain Agronegocios, UPSALA, Deportes 9 de Julio, Distribuidora P1, Cocó Maineri.

Buena actuación de Valentín Heredia en el CENARD

0


El 21 de diciembre finalizaron en el CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) los Campeonatos Argentinos infantiles y juveniles de Ajedrez en el que compitieron desde la Categoría sub 8 a la sub 20. Participaron 202 jugadores de todo el país, en un torneo de altísimo nivel, superando las expectativas previas.
La ciudad de 9 de Julio estuvo representada por el juvenil Valentín Heredia de 17 años, quien cumpliendo una buena actuación se ubicó 9no en la categoría Sub 18 entre 28 jugadores con 5 puntos producto de 3 victorias, 4 empates y 2 derrotas (entre ellas contra quien se corono campeón, Lucas Cumpe); luego de haberse mantenido compitiendo por el podio hasta la ronda 7 tras su segunda caída frente a Tomás Koncurat de Córdoba (quien culminó 5to).
LOS CAMPEONES EN CADA
CATEGORIA
* Sub 8 absoluto: Oro Faustino, representante del club porteño “Torre Blanca” con 8 puntos sobre 9 posibles. Cabe destacar, que el niño prodigio Faustino Oro es el actual N®1 del mundo en el ranking internacional de su categoría.
* Sub 8 femenino: JazmínMenéndez (Catamarca)
* Sub 10 absoluto: Dante Wardak (FMDA Villa del Parque)
* Sub 10 Femenino: Vanesa Guzmán ( FMDA Club Argentino)
* Sub 12 Absoluto: Francisco Fiorito (FMDA Torre Blanca)
* Sub 12 femenino: Ernestina Adam ( FMDA Torre Blanca)
* Sub 14 absoluto: Joaquín Fiorito (FMDA Torre Blanca)
* Sub 16 absoluto: Sebastián Moreno Pérez (Chubut)
* Sub 16 femenino: Candela Francisco Guecamburu (Villa Martelli)
* Sub 18 absoluto: Lucas Cumpe (FMDA Villa del Parque)
* Sub 18 femenino: Guiliana Bosco (Ajedrez Martelli)
* Sub 20 absoluto: Ariel Veliz (CALP La Plata)
* Sub 20 femenino: Dulce Belmonte (Salta)

UNA DE LAS MEJORES PARTIDAS DE VALENTIN HEREDIA
A continuación, una de las mejores partidas de Valentín Heredia en el torneo:

 

 

Heredia, Valentín – Bonabello Rezinovsky, Samuel Alejandro
Campeonatos Argentinos 2021 Sub-18 ABS y FEM – 18 al 21 de Diciembre de 2021 (CENARD Miguel Sanchez 1050), 18.12.2021
1.d4 d5 2.c4 c6 3.cxd5 cxd5 4.Af4 e6 5.Cc3 Ad6 6.Axd6 Dxd6 7.e3 Ce7 8.Ad3 O-O 9.f4 a6 10.Cf3 f6 11.Dc2 g6 12.h4 Rg7 13.h5 Cbc6 14.Df2 Ad7 15.Dh4 Th8 16.Ce5 fxe5 17.fxe5 Db4 18.Df6 + Rg8 19.a3 Dxb2 20.O-O Ae8 21.Df8#
1-0

Confirman 48 casos y son 96 los activos

0

Este martes 28 de diciembre se confirmaron 48 casos nuevos de Coronavirus y al recibir el alta un paciente ahora son 96 los casos activos en el Partido de 9 de Julio, de acuerdo a a la información que dio a conocer el Comité de Crisis en Salud. Por otro lado, hay dos casos sopechosos (ambos internados).

INFORME DIARIO 28 DE DICIEMBRE
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirmaron 48 nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito. Además, fueron un total de 110 los hisopados negativos.
Es importante informar que recibió el alta un (1) paciente y los noventa y seis (96) que cursan la enfermedad Covid-19, lo hacen de forma ambulatoria.
Actualmente existen dos (2) casos sospechosos o en estudio, los cuales permanecen internados. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 210 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil setecientos noventa y dos (6792), de los cuales noventa y seis (96) están activos, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos sesenta y cuatro (6464) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado ocho mil setecientos once (8711).

Se correrán tres competencias de atletismo en Atlético

0


El Club Atlético 9 de Julio tiene previsto realizar tres eventos de atletismo para la temporada de verano 21/22. La primera de ellas será La Milla ( 1609 mts) este miércoles 29 de diciembre desde las 21.30 horas. Luego será el turno el viernes 7 de enero del Run Nocturno 5 Km y finalmente el Triatlón el domingo 23 de enero.
En nombre de la organización Edgardo Beraza adelantó a «EL 9 DE JULIO» que «esta temporada vamos a hacer tres eventos y empezamos este miércoles a las 21 horas, con una carrera corta como es La Milla.
Algunos la toman más como un entrentamiento que una carrera y está abierta a toda la gente. La distancia es de 1.600 metros, la distancia de La Milla.
«Esta prueba la hicimos alguna vez. Es tradicional que se hagan competencias en esta fecha, a fin de año, en 25 de Mayo, Olavarría, Buenos Aires. Este año la hacemos de vuelta. Los atletas pueden concurrir a partir de las 20 horas para inscribirse, y a las 21.30 se largará por tandas, por categorías: se les toma el tiempo a cada uno. Se entregarán premios a los tres primeros de cada categoría» comentó Beraza.

LA MILLA
La Milla se largará desde la Avenida Mitre frente a la Sede del Club Atlético 9 de Julio, los atletas doblarán en Granada, La Rioja, González, hasta Cavallari, Avenida Juan Domingo Perón (Primera Junta) y se vuelve por Mitre a la llegada (el mismo lugar de la largada). Las categorías serán cada 5 años.
5KM
El viernes 7 de enero a las 21.30 horas se correrán los 5 kilómetros a beneficio de «Nacimos para Tí». «Esta es una carrera más numerosa de la que habitualmente participa más gente. Al ser a beneficio de «Nacimos para Tí» la inscripción será de 500 pesos.
TRIATLON
El domingo 23 de enero se correrá el tradicional Triatlón del Club Atlético 9 de Julio. Se podrá correr de manera indiviual o por equipos. Esta competencia será gratuita. La distancia prevista incluye 300 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de atletismo. El horario estimativo es a partir de las 16 horas y dependerá de la temperatura (si hace calor se va a retrasar el horario).
«El Triatlón de Atlético es tradicional, hace 20 años que se hace. Ese será el tercer evento de la temporada» comentó Edgardo Beraza.

Once Tigres es Campeón del Fútbol Senior

0


Este domingo 26 de diciembre concluyó el Torneo Amistad de Fútbol Senior. Finalmente Once Tigres se consagró Campeón venciendo a Dudignac por penales, un rival muy digno en una definición muy ajustada para un torneo.
Se puso en ventaja Once Tigres con gol de Lucas Riva, mientras que Juan Fernández empató para Dudignac. Por penales, 4 a 2 terminó desempatando Once Tigres.
En semifinales, una semana antes Dudignac le había ganado 2 a 1 a French. Los goles de Dudignac los había convertido Juan Fernández y el tanto de French, fue de César Godoy. En tanto, Once Tigres había vencido en Semifinales 2 a 0 a San Agustín, con tantos de Carlos Frisenda.