Este viernes 8 de julio a partir de las 21 hs. se llevará a cabo la atractiva propuesta artística “Vigilia del 9 de Julio” en el Museo y Archivo Histórico Julio de Vedia. Se trata de un encuentro artístico cultural intergeneracional al servicio de una nueva conmemoración del Día de La Independencia Argentina. Se trata de una iniciativa de la Dirección de Cultura de la Municipalidad.
Actuarán Juan Carlos Ramos, Maribel Bruno, Néstor Céliz, Lucrecia Longarini, Joaquín Siracusano (canto), Cándida Recalde (Acrobacia aérea), Héctor Bonello y Marita Palacios, Javier Jerez y Mercedes Aliandri (Danza Tango).
Se viene la “Vigilia del 9 de Julio”
Dennehy Casa de Té incorporó la «Noche de Jazz»

La propuesta de «Dennehy Casa de Té» que combina la gastronomía y las expresiones artísticas amplía sus actividades, con aperturas que se suman a las habituales de las tardes de los domingos. En este caso un viernes de cada vez es la Noche de Jazz.
Para este viernes 8 de julio está prevista la presencia del virafonista Julián Rulo a partir de las 21 horas, con música para disfrutar. Los interesados pueden reservar al 11 5332 8786.
En cuanto a la propuesta señaló Luzza «Una vez al mes la Casa de Té» recibe a cocinero que prepara un menú determinado con entrada, plato principal, postre y bebidas. Contamos con música de jazz en vivo en el Salón. En esta oportunidad llega un músico de Buenos Aires, Julián Rulo es vibracionista», comentó Luzza en relación al evento del mes de julio.
DOMINGO 10 DE JULIO
El domingo 10 de julio la propuesta de Dennehy Casa de Té a partir de las 16 horas incluye relatos a cargo de Lili Arana, mientras que Cristian Luzza se encargará de musicalizar los cuentos.
Día de la Independencia, en la Feria de Mataderos
Hoy se celebra un nuevo aniversario de nuestra Independencia. En la Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas de Mataderos hay una programación especial tanto para el sábado 9 como para el domingo 10 de julio.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura, invita a celebrar un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia en la Feria de las Artesanías y las Tradiciones Populares Argentinas, con un fin de semana de festejos patrios, los días sábado 9 y domingo 10 de julio, en Av. Lisandro de la Torre y Av.de los Corrales, de 11 a 18 h.
Durante ambas jornadas se podrá disfrutar de dos Patios Gastronómicos, para degustar todos nuestros platos típicos, y del Paseo de Artesanías y Productos Regionales, un recorrido histórico donde se pueden conocer y adquirir productos de primera calidad de todo el país. Además se realizará el tradicional izado de bandera y canto del Himno Nacional Argentino junto a artistas invitados, que también ofrecerán shows de baile y música folclórica en vivo sobre el escenario.
Paralelamente, durante todo el fin de semana habrá una muestra fotográfica de 35 obras de diversa autoría para conocer la Feria y su recorrido histórico a través de la mirada de visitantes y fotógrafos que la retrataron desde sus comienzos, hasta ahora.
Cada día contará con un gran cierre musical, a cargo de dos artistas reconocidos del mundo del folklore: el sábado se presentará La Bruja Salguero y el domingo Antonio Tarragó Ros.
María de los Ángeles “La Bruja” Salguero es una cantante de raíz folklórica argentina, nacida en la provincia de La Rioja. Referente de la nueva generación de artistas populares, fue distinguida con distintos reconocimientos por su trayectoria; destacándose el Premio Konex de Platino 2015 a la Mejor Cantante de Folklore de la Década, el Premio Consagración del Festival de Cosquín 2017, y el Premio Gardel 2017 por su disco Norte.
Antonio Tarragó Ros, músico rosarino especializado en folklore litoraleño y chamamé, es uno de los intérpretes más reconocidos de nuestra música tradicional. Conocido como «El Rey del Chamamé”, en 1995 recibió el
Premio Konex – Diploma al Mérito en el que se lo distinguió como uno de los cinco mejores compositores de folklore de la década en Argentina.
“La Feria de Mataderos refleja gran parte de nuestra identidad como argentinos. Es un espacio de encuentro donde vecinos y turistas pueden disfrutar durante todo el año de un montón de espectáculos de música y danza, degustar de platos típicos y descubrir productos elaborados artesanalmente desde nuestra tradición. Cada domingo pasan miles de personas que disfrutan de nuestras raíces y este fin de semana patrio tendremos programación especial para seguir disfrutando de la cultura”, manifestó el ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro.
“Nos enorgullece tener en la ciudad un espacio de encuentro como la Feria de Mataderos donde todos los fines de semana se acercan miles de vecinos y vecinas para celebrar nuestras tradiciones. Tenemos música, baile, lo mejor de nuestra gastronomía, artesanías y productos regionales, todo en un mismo punto de la ciudad, para vivir esta fecha patria de manera especial y conectar con nuestras raíces”, expresó Carla Artunduaga, la directora general de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura del Ministerio de Cultura de la Ciudad.
Programación completa fin de semana patrio
Sábado 9 de julio
Dúo Molina Chazarreta
Los Moya
Marcos Antunes
Ballet Folklórico Retumbo Argentino
Grupo de Danzas Folklóricas de la Feria
Gran cierre con: La Bruja Salguero
Domingo 10 de julio
Gabriela Roldán
Simpay
Dúo Los Cardenales
Ballet Pilmayquén
Gran cierre con: Antonio Tarragó Ros
Calendario de eventos en la Provincia de Buenos Aires

Locro, vino, música y danzas tradicionales bonaerenses serán los protagonistas del fin de semana en los municipios de la Provincia para celebrar los 206 años de la Declaración de la Independencia. Berisso realizará la Fiesta del Vino de la Costa; Lobos la del Locro Popular; Saladillo, las Fiestas Patrias 2022; Carmen de Areco, la de la Maquinaria Agrícola; Pilar premiará al Mejor Locro y General La Madrid hará una Gran Peña Folklórica.
FIESTAS POPULARES
NUEVE DE JULIO
Vigilia por el 9 de Julio
Fecha, hora y lugar: Viernes 8, a partir de las 21:00, en el Museo Archivo Histórico y Centro Cultural Julio de Vedia.
Descripción: Se presentarán números de danza y música. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Nueve de Julio.
Más información: Dirección de Cultura de 9 de Julio – www.facebook.com/profile.php?id=100009228442727 – www.instagram.com/cultura_9dejulio
SALADILLO
28º Fiestas Patrias Saladillo 2022
Fecha, hora y lugar: Hasta el domingo 10, en la Sociedad La Rural de Saladillo, Ruta 205, km 184.
Descripción: Prueba de riendas, jineteada y fogón criollo. Paseo de emprendedores. Consultar programación completa en www.facebook.com/643358042683596/photos/a.647962395556494/1739821193037270 Entrada arancelada. Organiza Raúl O. Laforcada, con el acompañamiento del Municipio de Saladillo.
Más información: Dirección de Turismo de Saladillo – www.facebook.com/SaladilloTurismo – www.instagram.com/turismosaladillo
LOBOS (Empalme)
11º Fiesta del Locro Popular
Fecha, hora y lugar: Sábado 9, a partir de las 11:00, Club Provincial de Empalme.
Descripción: Acto protocolar, venta de porciones del locro y espectáculos con peñas. El cierre del evento estará a cargo de Juanjo Abregú. Lo recaudado estará destinado a entidades locales. Organizan las instituciones locales y la Municipalidad de Lobos.
Más información: Dirección de Turismo de Lobos – www.facebook.com/lobos.turismo – www.instagram.com/turismolobos
GENERAL VILLEGAS
Desfile Cívico, Militar y Criollo
Fecha, hora y lugar: Sábado 9, a las 10:00, en la plaza Conrado Villegas, Moreno y Pringles.
Descripción: Acto protocolar y desfile por el aniversario del 9 de Julio. A las 13:00, en el Parque Municipal San Martín, se realizará la Jineteada Patria. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de General Villegas.
Más información: Área de Turismo y Cultura de Gral. Villegas – https://disfrutavillegas.ar – www.instagram.com/culturavillegas
GENERAL LA MADRID
Aniversario de la Independencia
Fecha, hora y lugar: Viernes 8, a las 20:30, en el Polideportivo Municipal; sábado 9, a partir de las 11:00, en la Plaza San Martín.
Descripción: Gran peña folklórica con la participación de peñas locales y regionales. Cantantes invitados: Los Chaza y Agayudos. El sábado 9 de julio se producirá el acto protocolar por los 206 años de la Independencia y luego el Gran Pericón Comunitario, a cargo del programa municipal La Madrid Juega. Para esta edición, unas 200 parejas bailarán esta danza folklórica tradicional. Además, se podrá degustar el tradicional locro popular y habrá una feria de comidas regionales. A partir de las 14:00, se presentarán sobre el escenario el grupo Nuevos Aires, a las 15:00 el grupo Los Chaza y culminará a las 16:00 con la presentación especial de Jairo. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General La Madrid
Más información: Dirección de Turismo de La Madrid – www.instagram.com/turismolamadrid –
www.facebook.com/profile.php?id=100064687991399 – www.lamadrid.gob.ar
CORONEL SUÁREZ
Festejos por el Día de la Independencia y 140º Aniversario del Distrito
Viernes 8, Gala Patriótica, con la actuación de la Banda Municipal en el Mercado de las Artes.
Sábado 9, acto oficial en la localidad de Huanguelén (danza Pericón). En tanto que a las 21:00, en el Club Social Juventud Unida de Cura Malal habrá una Peña Folklórica con la presentación de grupos de danzas locales y de la región.
Domingo 10, concierto EMMCOS en el marco de los festejos por el 140° Aniversario de la creación Distrito.
Más información: Dirección de Turismo de Coronel Suárez – www.coronelsuarez.tur.ar – www.instagram.com/suarezturismo – www.facebook.com/suarezturismo
BAHÍA BLANCA
206º Aniversario de la Declaración de la Independencia
Fecha, hora y lugar: Sábado 9, a las 10:30, en av. Alem y 19 de Mayo.
Descripción: Desfile cívico militar con la participación de las instituciones locales. Entrada gratuita. Además, se realizará un Festival Folklórico «Unidos por la Independencia», organizado por la agrupación Huella Sureña. Entrada arancelada. Consultas vía www.facebook.com/Huelleros Organiza la Municipalidad de Bahía Blanca.
Más información: www.bahia.gob.ar/9dejulio
BARADERO (Villa Alsina)
Fiesta del Locro y la Empanada
Fecha, hora y lugar: Sábado 9, desde las 10:00, en el Predio de la Estación, RN 9, km 127.
Descripción: Villa Alsina celebrará la Independencia con su tradicional locro, las típicas empanadas caseras, espectáculos musicales: Grupo x3, Helena Muzzio, PaliGround y Rejuntados; feria de artesanos y emprendedores locales. Entrada gratuita. Organiza las instituciones de Villa Alsina con el apoyo del Municipio de Baradero.
Más información: Dirección de Turismo de Baradero – www.instagram.com/municipiobaradero – www.facebook.com/direccionturismobaradero – www.facebook.com/9dejulioenalsina
PILAR (Zelaya)
Fiesta del Locro
Fecha, hora y lugar:Domingo 17, desde las 10:00, en la localidad de Zelaya.
Descripción: Concurso de cocineros con la elección del mejor locro, degustaciones, destrezas criollas y puestos de artesanos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Pilar. Más información: Dirección de Turismo de Pilar – www.facebook.com/turismopilar – www.instagram.com/pilarturismo
PILAR
Salida Patria
Fecha, hora y lugar: Sábado 9, a las 10:00, desde la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, Lorenzo López Nº 624.
Descripción: Visita guiada por el Casco Histórico hasta la posta Del Pinazo. El lugar, ubicado en Del Viso a la vera del arroyo que le da su nombre, fue declarado Sitio Histórico Nacional. Aquí, en 1813, el General San Martín y sus Granaderos descansaron y cambiaron la caballada, en su camino rumbo a la emblemática Batalla de San Lorenzo. Se podrá conocer la historia y compartir un acto conmemorativo. Paseo gratuito con cupos limitados. Inscripción vía whatsapp al 11-5238-6864.
Más información: Dirección de Turismo de Pilar – www.facebook.com/turismopilar – www.instagram.com/pilarturismo
CARMEN DE ARECO (Tres Sargentos)
Fiesta de la Maquinaria Agrícola
Fecha, hora y lugar: Sábado 9, a partir de las 11:00, en el Club Social y Deportivo Tres Sargentos.
Descripción: Acto de apertura, desfile de instituciones locales y maquinarias, almuerzo con espectáculos musicales, shows con el Gato Peters, espectáculos de músicos locales y zonales; stand de exposición y promoción; feria de artesanos y productores. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Carmen de Areco con el acompañamiento del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, la Subsecretaría de Turismo y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Banco Provincia.
Más información: Dirección de Turismo de Carmen de Areco –www.facebook.com/turismocarmendeareco – www.instagram.com/carmendearecoturismo
CHASCOMÚS
Festejos Patrios
Fecha, hora y lugar: Viernes 9, a partir de las 11:00, en la Plaza Independencia.
Descripción: Comienza con un acto protocolar por los 206 años de la Declaración de la Independencia. A las 12:00, en el Fortín Chascomús se celebrará una gran peña con almuerzo y shows en vivo. Almuerzo: $1500 general, $800 menores. A partir de las 15:00, entrada gratuita.
Además, desde las 15:30, en el Parque La Esperanza tendrá lugar el 3° Encuentro y Jornada de Actividades del Club de autos antiguos clásicos, motos y antigüedades “CAACMACH”.
Más información: Secretaría de Turismo y Planificación de Chascomús – – www.facebook.com/chascomustur – www.instagram.com/turismochascomus
BERISSO
19º Fiesta del Vino de la Costa
Fecha, hora y lugar: Viernes 8, de 18:00 a 24:00; sábado 9, de 09:00 a 01:00 y domingo 10, de 09:00 a 24:00; en el Gimnasio Municipal, calle 9 y 169.
Descripción: Carpa gastronómica con productores de vino de la costa, cerveza artesanal, comidas típicas de las distintas colectividades y parrillada, acompañados por artesanos y ceramistas locales, el Mercado de la Ribera, y la Escuela Agraria. Además, habrá un certamen de vinos y mermeladas y espectáculos musicales en dos escenarios. Entrada gratuita. No se suspende por lluvia. Organiza la Municipalidad de Berisso a través de la Secretaría de Producción y la Dirección de Turismo; la Cooperativa de la Costa de Berisso Ltda., la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, la Facultad de Trabajo Social y la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. El evento cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, y de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia a través del programa Recreo.
Más información: www.facebook.com/vinocostadeberisso www.instagram.com/vinocostadeberisso
GENERAL ALVARADO (Miramar)
Festejos por el 9 de Julio en Miramar
Fecha, hora y lugar: Sábado 9, de 09:00 a 20:00, en el Polideportivo Municipal.
Descripción: Participación de escuelas de educación inicial, primaria, secundaria y actuación especial de las agrupaciones tradicionalistas locales. Habrá espectáculos de danza y música folklórica y se realizará el baile del Pericón Nacional. A partir de las 10:00, abrirá el patio de comidas criollas con stands de ferias productivas y artesanales. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de General Alvarado.
Más información: Dirección de Cultura de General Alvarado – www.facebook.com/mgacultura
SAN ANDRÉS DE GILES (Solís)
Fiestas Fundacionales de Solís, 128 años
Fecha, hora y lugar: Domingo 10, desde las 11:00, en la Plaza de la Independencia.
Descripción: Acto protocolar, oración al pueblo y desfile de instituciones. A partir de las 13:00 se presentarán los Talleres de Danza, con espectáculos para todo público. Habrá, paseo de artesanos y emprendedores, exposición de autos con el Club Amigos de Taunus Argentina y la Juntada de Motos Clásicas. Entrada gratuita. Organiza el Club Amigos de Taunus Argentina y la Municipalidad de San Andrés de Giles.
Más información: www.facebook.com/MunicipioSAG
EVENTOS DEPORTIVOS
GENERAL MADARIAGA
Un Desafío X FAE
Fecha, hora y lugar: Sábado 9, a partir de las 12:00, desde Rivadavia y av. Caseros.
Descripción: Carrera en modalidad Cross Country, a beneficio del taller protegido FAE, donde concurren niños y adultos con capacidades diferentes. Competencia en tres distancias: 21, 8 y 3 kilómetros. Inscripción arancelada. Con el acompañamiento de la Municipalidad de General Madariaga.
Más información: Dirección de Turismo de General Madariaga – www.turismo.madariaga.gob.ar – www.instagram.com/turismomadariaga – www.facebook.com/TurismoMadariaga – (02267) 1543-0900
GUAMINÍ (Lago Cochicó)
Concurso Pesca de Costa
Fecha, hora y lugar: Domingo 10, de 10:00 a 14:00, en el Lago Cochicó.
Descripción: Concurso de pesca: pejerrey de mayor longitud. Importantes premios en efectivo para los tres primeros puestos. Inscripción arancelada. Cupos limitados. Organiza la Municipalidad de Guaminí.
Más información: www.facebook.com/infolagocochico – www.instagram.com/lago_cochico – (2923) 412323.
VISITAS GUIADAS
PATAGONES
Patagones en Tiempos de Independencia
Fecha, hora y lugar: Sábado 9, a las 15:30, desde la Oficina de Informes Turísticos, muelle de lanchas.
Descripción: Recorrido el Poblado Histórico Nacional y merienda patriótica. Habrá chocolate y pastelitos dulces. No se suspende por lluvia. Reservas al (2920) 465406 o en [email protected]. Cupos limitados. No se suspende por lluvia. Organizan la Dirección de Turismo de Patagones y el Museo Histórico Regional Emma Nozzi.
Más información: Dirección de Turismo de Patagones – www.facebook.com/profile.php?id=100069096254626 – www.instagram.com/turismopatagones
La agenda turística y cultural de los 135 municipios se encuentra disponible en la APP ReCreo. Link de descarga: https://play.google.com/store/apps/details?id=org.gba.recreo&hl=es_AR&gl=US
ABSA: realizará drenajes en la Ciudad de 9 de Julio
La empresa Aguas Bonaerenses informó que realizará drenajes entre la medianoche y madrugada. Los drenajes se iniciarán cercanos a la medianoche del jueves y se extenderán durante la madrugada del viernes. El objetivo de estos trabajos es purgar y limpiar los conductos en puntos específicos de la red.
Las válvulas serán abiertas en los siguientes puntos:
* 25 de Mayo y Freyre.
* Yrigoyen y Garmendia.
* Compairé y Mendoza.
* Salta y 25 de Mayo.
* Santa Fe y San Martín.
Las maniobras ocasionarán abundante derrame de agua en la vía pública y posible movimiento de turbiedad posterior a dichas tareas. Por esa razón, una vez normalizado el suministro, se recomienda dejar correr el agua, hasta que adquiera su aspecto habitual.
Energía: siguen los trabajos en la zona rural
En el mes de marzo dos temporales, con vientos muy fuertes azotaron el partido de 9 de Julio. El primero de ellos fue el que ocasionó graves consecuencias en el servicio eléctrico especialmente en la zona rural. La Cooperativa de La Niña (Usina Eléctrica Popular) fue una de las empresas más afectadas y si bien todos los usuarios oportunamente recuperaron el servicio, a cuatro meses, aún siguen realizando trabajos definitivos, reemplazando distintos elementos.
En nombre de la Cooperativa de La Niña el Gerente Miguel Cabrer comentó a «EL 9 DE JULIO» que «si bien últimamente están viniendo tormentas que antes no teníamos, esta tormenta fue muy fuerte de más de 100 kilómetros por hora, algo que nunca nos había pasado. Nosotros damos servicio en todo el Cuartel V y abarcó prácticamente toda el área que afectó el servicio, incluido la localidad de La Niña».
El impacto más significativo fue la línea troncal que abastece de electricidad desde Moctezuma. «Primero tuvimos que reparar una parte provisoria para reestablecer el servicio y así mismo estuvimos 60 horas sin luz en el pueblo y en toda la parte rural. Fueron días muy difíciles, se pudo salir y dar servicios provisoriamente».
Una vez solucionado el problema en el área rural, se avanzó para volver a dar energía eléctrica a los campos en forma progresiva. «Tuvimos establecimientos rurales con tres, cinco y una semana sin luz, como así también los últimos estuvieron un mes» explicó Miguel Angel Cabrer.
Una vez que se terminó de conectar con el servicio a todos los usuarios, la Cooperativa de La Niña avanzó en una segunda etapa con cortes programados para reparar definitivamente la línea troncal, en la solución de fondo. «Después de la primera tormenta, a los 15 días tuvimos otra que no fue tan fuerte pero también nos perjudicó» recordó.
Se concluyó la obra principal en la línea troncal, reemplazando los postes de madera con 16 columnas de cemento. «Eso nos da tranquilidad. Era la única parte que teníamos de madera. Teníamos previsto el cambio de las columnas, pero esto aceleró todo».
Si bien la mayor parte de los trabajos concluyeron, aclaró Cabrer que «todavía estamos haciendo trabajos en algunos establecimientos. En su momento para dar luz lo antes posible en algunos lugares se levantó la línea de manera muy provisoria, porque la gente necesitaba el servicio y ahora se está terminando el trabajo de manera definitiva».
Consultado por las gestiones realizadas ante los distintos organismos en la búsqueda de recursos, señaló Cabrer que a los pocos días del temporal viajaron a La Plata (OCEBA) y a Buenos Aires (INAES). «Recibimos una ayuda del OCEBA de 1 millón 339 mil pesos, que si bien no nos solucionó el problema nos ayudó. Del INAES hicimos la gestión pero esperamos la ayuda, creemos que en algún momento va a llegar».
«Para dar servicio tuvimos que contratar una grúa, un equipo de Junín con un costo elevado pero no tuvimos alternativa porque queríamos dar servicio. Además se compraron y se siguen comprando materiales. La situación está difícil, el cuadro tarifario rural quedó muy atrasado y los costos de materiales son a precio dólar», explicó Cabrer quien agradeció a los trabajadores que trabajaron fuera de horario, la comprensión de los usuarios por la espera que en algunos casos superó los 30 días. «Todavía sigue, hay mucho por hacer y estamos abocados a eso», concluyó.
Marihuana: un aprehendido
El día miércoles 6 de julio se realizaron actuaciones por Infracciones a la Ley Nº 23737 por Allanamiento Fiscal – Aprehensión de Autor. A raíz de un llamado a la guardia policial los efectivos concurrieron a calle Cavallari al 600 ante una plantación de marihuana.- Luego de tareas investigativas desde el área de Fiscalía de Estupefacientes dispuso un allanamiento de urgencia en el domicilio procediendo al secuestro de 10 plantas de marihuana, arrojando un pesaje total de 1,700 kg y la aprehensión de un joven de 26 años. Interviene la UFI NRO 4 Mercedes.
Daños en Autoservicio Mayorista «Diarco»
La Policía realizó actuaciones de oficio al tomar conocimiento por personal de seguridad y Subgerente del Autoservicio Mayorista y Minorista «Diarco» de 9 de Julio ubicado en la Ruta Nacional Nº 5 kilómetros 262 de la ciudad de 9 de Julio. Autores ignorados habían producido daño, sin constatar faltantes. Interviene la UFI Nº 5 de Mercedes.
Se preparan los boxeadores del Clan Ferrario
En el Gimnasio de Boxeo del Clan Ferrario la actividad es permanente, con vistas a los próximos festivales los protagonistas ultimando detalles de la preparación. El día martes 5 de julio fue el último día de los sparrings con los profesionales Franco Rodríguez, Diego Roig con Kevin Zárate, Francisco Olguín, Martín Torraco y el amateur proximo profesional Franco Bethouart.
Elías Pino comentó a «EL 9 DE JULIO» que «después del último día de sparring que hicieron, los boxeadores comienzan a aflojar con los entrenamientos porque faltan pocos días para las peleas».
En relación a la preparación con los sparrings Pino señaló «fue una tarde linda y con muchos guanteos. Los chicos pudieron practicar lo que habitualmente se entrena en la semana y durante mucho tiempo. Van saliendo las cosas en los entrenamientos».
Tando Diego Roig como Franco Rodríguez se encuentran en el pesaje de la categoría, hasta 63,5 kg. «Los dos están en el peso y eso me da seguridad a mí para poder aflojar en los entrenamientos y trabajar como me gusta sin preocupaciones porque están bien con los kilos».
EN CARLOS CASARES EL SABADO 16
El sábado 16 de julio en el Salón España de Carlos Casares boxearán Diego Roig (casarense que se entrena en 9 de Julio) debutando en el campo rentado a 4 rounds y otro de los profesionales que se presentará es Franco «Panterita» Rodríguez a 6 rounds. En el caso de Diego Roig debutará ante Mario Palma (fue rival de Panterita) y Rodríguez se enfrentará a Sergio Quintana de Quilmes. A nivel amateur se presentarán Soledad Regalía, Joaquín Veliz.
EN TANDIL EL SABADO 9
El sábado 9 de julio boxeará en Tandil la nuevejuliense María Viotti en otro de los festivales en los que estarán presentes representantes del Gimnasio Clan Ferrario.
Para destacar: jornada solidaria en Patricios
El Servicio de Hemoterapia del Hospital Julio de Vedia y la Escuela Secundaria N°9 de Patricios llevaron a cabo en forma conjunta la organización de una nueva colecta de sangre realizada en esa localidad en las instalaciones del Destacamento de Bomberos. Se presentaron 31 donantes de sangre y además algunas personas realizaron donaciones de cabello para pelucas solidarias.
El equipo de Hemoterapia Nueve de Julio agradeció a «los donantes de sangre que se acercaron al Destacamento de Bomberos Voluntarios de Patricios, a la comunidad en general y a los alumnos de la Escuela Secundaria N°9. Donar sangre es el regalo más valioso que podemos hacerle a alguien. La decisión de donar sangre puede salvar una vida o incluso varias si la sangre es separada por sus componentes: glóbulos rojos, plaquetas y plasma, ya que pueden utilizarse individualmente para pacientes con enfermedades específicas».
La Escuela Secundaria de Patricios agradeció por «esta hermosa jornada de trabajo al Equipo de Hemoterapia Nueve de Julio, a Giuliana Vuotto quien desinteresadamente corto los mechoncitos de pelo para Pelucas Solidarias, al Destacamento Patricios de Bomberos Voluntarios por ceder sus instalaciones y quienes siempre nos tratan tan afectuosamente, a todos los que se acercaron a donar, las imágenes lo dicen todo, que prestaron un ratito de su tiempo para tan noble labor, al Centro de Estudiantes de la Escuela y a sus familias que colaboraron con el Refrigerio. Sin duda los mejores del mundo mundial. Aplauso sostenido para los chicos. Que hermosa jornada de trabajo en equipo con el único propósito de hacer el bien!!!! Eso ya nos deja por demás de satisfechos. Gracias».