En la Biblioteca «José ingenieros» la banda local «Reservado Gran Campeón» este sábado 9 de julio a las 21 horas va a realizar un show en el que se presentarán los clásicos de la Banda, composiciones que integran los dos discos de la misma, uno grabado en vivo en 9 de Julio en el año 2011 titulado «Sólamente Nosotros» (YouTube), y temas de su segundo disco editado en el año 2017 que se llama «Las dos últimas tres veces» (Spotify), y composiciones nuevas que surgieron en épocas de pandemia, testimonios de vida de lo que los integrantes de la banda vivieron en este contexto extraordinario.
El show aproximadamente durará una hora y media. Reservado gran campeón es una banda de rock criollo que nació en el año 2008 en formato de Quinteto. Sus integrantes son Pablo Ferrante (batería y voz) Gabriel Ángel Martín, Peter Marti en (bajo y voz) y Marcos Galvani (guitarra y voz). Las composiciones son propias.
Actualmente es un trío que fusiona diferentes géneros musicales entre ellos : milonga ,rock , huayno, candombe, chacarera, reggae y otros. Sus integrantes definen a su Estilo genuino y muy particular, emparentado con las raíces folclóricas latinoamericanas y el rock como Rock criollo.
Actúa «Reservado Gran Campeón»
El Fútbol de los Chicos: la marcha de las Inferiores
LN
El sábado 2 de julio se disputó la 3ra fecha del Torneo Clausura de Divisiones Inferiores que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol en sus categorías 5ta, 6ta, 7ma, 8va y 9na.
5TA DIVISION
Libertad 1 – El Fortín 1
Def. de Sarmiento 1 – San Martín A 0
Quiroga 0 – San Martín B 0
9 de Julio 0 – San Agustín 2
Agustín Alvarez 5 – Dudignac 0
French 2 – Once Tigres 2
6TA DIVISION
Quiroga 1 – San Martín 1
9 de Julio 6 – San Agustín 1
French 1 – Once Tigres 3
7MA DIVISION
Agustín Alvarez 1 – Dudignac 0
8VA DIVISION
Quiroga 4 – San Martín B 0
French 0 – Once Tigres 3
9NA DIVISION
Libertad 0 – El Fortín 0
Def. de Sarmiento 0 – San Martín A 2
Atlético 9 de Julio 0 – San Agustín 0
Agustín Alvarez 2 – Dudignac 0
French 1 – Once Tigres 0
PROXIMA FECHA
(4º)
San Agustín – Ag. Alvarez
San Martín B – 9 de Julio
San Martín A – Quiroga
El Fortín – Def. Sarmiento
French – Libertad
Once Tigres – Dudignac
El payaso Patón llega a «La Posta»
Este sábado a las 16 hs en La Posta Casa Cultural hay una propuesta para infancias y para toda la familia. Se presenta el show de circo unipersonal del payaso Patón, un espectáculo que tiene magia, acrobacia, música en vivo, malabares y juegos participativos con los niños. Anticipándose a las vacaciones de invierno, llega esta propuesta con un precio promocional reservando anticipado hasta el día viernes. Es una única función y la capacidad es limitada. Reservas al 2317-507259 o por las redes de la Posta Casa Cultural.
CIRCO BIENVENIR EN MEXICO
Marcelo Cendali y Elizabeth Carreño viajaron a México para llevar su arte con el Circo Bienvenir. Estuvieron en un restaurant con espectáculos que incluían baile, acrobacia y malabares con actores, cantantes. «Disfrutamos mucho de cada noche, en un espectáculo muy preparado», señaló Cendali quien tuvo que regresar de manera anticipada por motivos personales.
Uno de los espectáculos, consistía en una tribu aborigen autóctona en el que sus integrantes pensaban que todos eran uno. Se producía una lucha con la oscuridad y términábamos siendo luz. Se trabajaba con la bioluminiscencia: son pequeñas algas que aparecen en el agua, como bichos de luz fluorescente. Se buscaba en el espectáculo ese efecto: es por eso que utilicé el material de malabarismo luminoso.
EL ESPECTACULO DE PATON
Marcelo Cendali reanuda su actividad en 9 de Julio. Este sábado 9 de Julio en La Posta se prepara un espectáculo unipersonal de todo un poco: con magia, malabares y acrobacia. El protagonista será «Patón» y con el acompañamiento de «Patita» el ñandú gigante, en una propuesta que incluirá globos y humor para despertar risas, anticipó Cendali.
Se trata de un show participativo y para toda la familia, con música en vivo con el clarinete. «Los esperamos para divertirse en el día de nuestra patria», expresó Patón.
Para celebrar el 9 de Julio, locro con estilo bonaerense
Este plato típico, producto del mestizaje de la gastronomía española y precolombina, acompaña con su sabor y consistencia los distintos festejos patrios en la Provincia.
San Antonio de Areco, Pilar y Lobos conmemorarán 206 años de la Independencia con este guiso calórico que reconforta el cuerpo y el espíritu en los días de invierno.
AROMA Y SABOR FAMILIAR
En San Antonio de Areco -IG: @turismoareco- este día fundamental para la historia Argentina se celebrará en cada rincón. El municipio llevará adelante los actos protocolares y organizará un concurso en el que se premiará a “La mejor receta de locro arequero”.
A los festejos oficiales se sumará la propuesta de distintos establecimientos gastronómicos que cocinarán este guisado quechua.
El Bodegón del Chivo -IG: @elbodegondelchivo– elaborará locro y otras exquisiteces dulces como arroz con leche, a partir de una receta familiar que conserva Sergio Ibarra, quien junto a María José Palermo, está al frente de este espacio destacado por sus comidas caseras. El sábado en el restaurante de las calles Aubain y Arellano se prepararán doscientas porciones para ofrecer a los comensales.
“Es el mejor locro de San Antonio de Areco” afirmó orgullosa María José, y agregó: “Los clientes nos eligen por la calidad y lo rica que es la comida”.
Ingredientes para cincuenta personas
Verduras: 4 zapallos, 2 kilos de cebolla, 8 morrones, 6 puerros, 8 cebollas de verdeo y 1 repollo. Legumbres: 6 paquetes de maíz blanco, 2 paquetes garbanzos y 3 de porotos. Carnes: 3 kilos de mondongo, 3 kilos de carne de vaca, 3 kilos de cuerito, 3 kilos de chorizo fresco, 4 chorizos colorados, 1 kilo de panceta y patitas de chancho.
Preparación: Colocar las legumbres en remojo por 24 horas. Un día antes de la cocción, hervir los cueritos, las patitas de chancho, y las carnes de cerdo y de vaca. Colar todo y reservar la mitad del caldo. Trozar las carnes, los chorizos, la panceta y las verduras. Al día siguiente, añadir agua al caldo y luego las verduras y carnes cortadas. Una vez que el caldo alcanza el hervor, colocar las legumbres, el zapallo en trozos, condimentar y dejar hervir por tres horas y media, aproximadamente.
Servir con la salsa de pimentón, verdeo y aceite de oliva, acompañada por dos panes tostados.
TRADICIÓN RURAL
Con calles apacibles y habitantes fieles a la tradición criolla, el pequeño pueblo de Zelaya, partido de Pilar -IG: @pilarturismo-, se prepara para celebrar la quinta edición de Fiesta del Locro, el domingo 17 de julio en la plaza-estación local, ubicada en Vicente Arroyo al 800.
“Junto con el municipio organizamos un concurso donde entre diez y doce cocineros, entre ellos el de nuestra institución, compiten por las mejores preparaciones”, explicó Jorge Daguerre, secretario del centro tradicionalista El Pial -FB: @ElPialZelaya-.
A las 10:00, El Pial y el centro El Federal estarán a cargo de izar la bandera; a las 10:30 se producirá la apertura de la fiesta y a las 12:00 comenzarán los espectáculos de canto y ballets folklóricos.
Dos horas más tarde, se premiará a los tres ganadores del certamen y se entregarán diplomas de participación. A las 16:00 finalizará la fiesta con un número musical.
“Cada cocinero le pondrá su toque secreto y su magia a la elaboración”, afirmó Daguerre.
También habrá un patio de comidas con venta de pastelitos, chipá y torta fritas. Además se comercializarán artesanías en mimbre, madera, junco, metal y tejidos a crochet.
Dagerre compartió los ingredientes básicos que se utilizan para un locro de ochenta porciones: legumbres: 4 kilos de maíz blanco y 4 kilos de porotos; verduras: media bolsa cebolla, media bolsa zapallo cabutia o calabaza, media bolsa zanahoria, dos atados cebolla de verdeo, dos atados puerro y 3 kilos de morrón; carnes: 1 kilo de chorizo colorado, 1 kilo de chorizo criollo, 3 kilos de cuerito de cerdo, 5 kilos de pechito de cerdo, 5 kilos de patita, 5 kilos de mondongo y 1 kilo de falda; condimentos: 3 kilos de sal, un paquete de pimienta, 200 gramos ají molido, 200 gramos comino y 250 gramos de orégano.
TENTACIÓN POPULAR
El municipio de Lobos -IG: @turismolobos- festejará el 9 de julio junto con instituciones locales que elaborarán un locro de 1.500 porciones.
La edición número once de la Fiesta del Locro Popular se llevará adelante en el Club de Empalme Lobos y el dinero recaudado será destinado a esas entidades.
Los festejos comenzarán a las 11:00 con el acto protocolar y continuará con la venta de locro y espectáculos en distintas peñas folklóricas. El cierre estará a cargo del violinista y cantautor tucumán Juanjo Abregú.
Para este guiso masivo se utilizarán 200 unidades de chorizos, 125 kilos de carnes, 30 kilos de maíz blanco, 10 kilos de porotos, 5 bolsas de batatas, 3 bolsas de cebolla, 6 bolsas de calabaza, 4 bolsas de zanahoria, 2 cajones de morrón rojo, 10 cabezas de ajo, 6 atados de cebollas de verdeo, 6 atados de puerros; y se condimentará con pimienta negra, sal, ají molido y pimentón.
Lobos, San Antonio de Areco y Pilar, tres destinos turísticos bonaerenses que invitan a disfrutar, celebrar y recordar más de dos siglos de Independencia con sabores y paisajes imperdibles.
Independencia: los actos oficiales se realizarán en French

Con motivo de conmemorarse el 206° Aniversario de la Declaración de la Independencia, los actos oficiales organizados por la Municipalidad, se llevarán a cabo este sábado 9 de julio en localidad de French, con el siguiente cronograma:
– 10.30 hs. Tedeum en la Capilla “Nuestra Señora de la Asunción”, presidido por Obispo Diocesano Ariel Torrado Mosconi.
– Interpretación de la obra “Hojas de Otoño” a cargo del violinista Cristian Luzza y el pianista Juan Pablo Manino.
– 11.00 hs. comienzo del acto oficial y homenaje a los Veteranos de Malvinas, en la Plaza General San Martín (en caso de condiciones climáticas adversas se realizará en el salón del Centro de Jubilados de la localidad).
Ingreso de Banderas de Ceremonia
Entonación del Himno Nacional Argentino
Descubrimiento de Monolito en Homenaje a los Veteranos de Malvinas
Discursos Alusivos
Presentación de Emilio “Cacho” Torres
Despedida de Banderas de Ceremonia
ACTUACION DEL CORO POLIFONICO
El sábado noche, desde las 21 hs., y en el Salón Blanco Municipal, se presentará el Coro Polifónico Municipal “Ciudad de 9 de Julio” en el marco del 71° aniversario de la agrupación.
Ruta 5: una mujer perdió la vida en un accidente
Este viernes 8 de julio en horas de la tarde se registró un accidente vial que arrojó como saldo la pérdida de la vida de una persona. El hecho ocurrió a las 17, en la Ruta Nacional Nº 5 a la altura del kilómetro 261 a sólo 1 km de la Rotonda «Raúl Alfonsín» del ingreso a la ciudad de 9 de Julio a través del Acceso Presidente Perón.
Por causas que se tratan de establecer, impactaron un Volkswagen Cross Fox conducido por una mujer de 41 años que circulaba sentido 9 de Julio – Bragado y automóvil Mercedes Benz IPD-728, conducido por un hombre de 40 acompañado por su madre de 78 años circulando en sentido contrario.
Como consecuencia del impacto perdió la vida la mujer de 41 años domiciliada en la Ciudad de Buenos Aires. El conductor del Mercedes Benz (con domicilio en Bragado) resultó ileso, mientras que la mujer de 78 años resultó con lesiones leves, y fue trasladada al Hospital Julio de Vedia.
Intervinieron Bomberos Voluntarios de 9 de Julio, ambulancias, Policía y Ayudantía Fiscal. Por tratarse de un Homicidio Culposo estaba prevista la operación de autopsia de la víctima este sábado en la ciudad de Mercedes.
Tránsito: buscar soluciones consensuadas
La Primer Jornada de Educación Vial con la presencia del Lic. en Transporte y Seguridad Vial, Axel Dell’ olio, quien expuso sobre “La Seguridad Vial para Salvar Vidas”, aportó abordaje muy interesante en la búsqueda de soluciones concretas para bajar el riesgo del tránsito en la ciudad.
El Concejal Dr. Esteban Naudín, habló sobre el Tránsito en 9 de Julio. Participó el Director Nacional de Acceso a la Información y Transparencia del Ministerio de Transporte de la Nación Argentina, Dr. Sebastián Malis.
Participaron funcionarios políticos, bomberos, profesionales, vecinos en el marco de la propuesta «Ideas para Sumar» que lleva a delante el equipo del Frente Renovador a nivel local, que realizó un trabajo en la búsqueda de soluciones.
Presentó un informe de la Ciudad de 9 de Julio con la elaboración de un mapa de calor, con los puntos críticos de lugares de accidentes ocurridos en el casco urbano con más 500 esquinas, de las cuales 15 representan los lugares más peligrosos donde ocurrieron la mitad de los accidentes. «El estudio está para sumar: se piden 15 medidas que se tomen para disminuir la siniestralidad», señaló.
El Lic. en Transporte y Seguridad Vial, Axel Dell’ olio actualmente forma parte de la Asociación para la Disminución de Siniestros Viales (ADISIV) y es Director de Mamás y Niños Seguros. Un programa integral que tienen como objetivo principal promover el uso correcto del Sistema de Retención Infantil (SRI), llamado comúnmente huevito, sillita, etc.
Dell ´Olio sostuvo que el objetivo es «discutir, pensar y repensar cuestiones relacionadas al tránsito que es algo que hacemos entre todos nosotros; no es algo de uno o de otro particularmente»
El especialista sostuvo que se trabaja para generar herramientas, «siempre he trabajado en dos ejes fundamentales: la seguridad vial infantil y ayudar a los intendentes o decisores a gestionar herramientas para poder gestionar».
Habló de un tema de actualidad como la movilidad sustentable: «esto se hace en Europa y se puede hacer en Argentina que tiene el 85 por ciento de ciudades chicas. En ciudades como estas se pueden generar cambios que se pueden ver en el mediano o corto plazo, el orden se empieza a ver y los resultados son visibles y le mejoran la calidad de vida a las personas».
Se refirió a los cambios que se producen en Europa con los monopatines eléctricos, que comienzan a usarse en nuestro país y para eso señala que es necesario prepararse y a planificarse con decisión política y especialmente conseguir consensos.
En su llegada a 9 de Julio observó la necesidad de implementar ciclovías, a determinar considerando escuelas y clubes. «Hay que desalentar el uso del auto, usando herramientas, se hace con poco dinero», señaló.
Corredores Viales iluminará con LED rutas y autopistas nacionales
La empresa pública Corredores Viales anunció la inversión de 3.487.391.866 pesos en el Plan Federal de Reconversión Lumínica. Culminó la primera de las 14 obras con la iluminación total de la autopista Pablo Riccheri en Buenos Aires que cuenta con 2400 nuevas luminarias con tecnología LED que aumentan la seguridad vial y reducen el consumo eléctrico.
Esta semana se inauguró ayer la nueva iluminación de la autopista Pablo Riccheri que une la Ciudad de Buenos Aires con la autopista Ezeiza-Cañuelas. Encabezó la inauguración el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, en una recorrida junto al titular de la concesionaria, Gonzalo Atanasof. Allí anunció un plan que contempla llevar este salto de calidad a todas las rutas administradas por la empresa pública.
En la autopista Riccheri se instalaron 2400 luminarias con tecnología LED para aumentar la seguridad vial y reducir el consumo eléctrico. La inversión fue de 210 millones de pesos. Esta reconversión permite elevar la visibilidad a través de una luz nítida y brillante con encendido inmediato que evita parpadeos, tiene un menor consumo energético y una menor generación de residuos, ya que su vida útil es mayor. Es la primera obra de un plan que contempla otras 13 en 9 provincias.
Sobre el Plan Federal de Reconversión Lumínica
Las próximas luminarias se instalarán en las rutas 3, 5, 7, 8, 9, 12, 19, 188, 205, 226, la circunvalación de Rosario y las autopistas Ezeiza-Cañuelas, Buenos Aires-Rosario y Rosario-Córdoba y en 316 rotondas, cruces y distribuidores. Contarán con un sistema de monitoreo remoto que permite conocer el estado de las luces desde una sala de control.
El tránsito más seguro y un ahorro energético del 60% beneficiarán a las provincias de Mendoza, Santiago del Estero, Jujuy, Tucumán, Chaco, Misiones, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
Plan Federal de Reconversión Lumínica
Este Plan de Obras comprende la reconversión a tecnología LED de 24.000 luminarias y equipos a lo largo de 11.695 kilómetros, ya que se instalarán en ambos sentidos y en cruces y rotondas. Con esta tecnología se mejora la calidad de iluminación, se reduce el costo del servicio de electricidad y el impacto ambiental. De este modo la concesionaria se alinea con las pautas de eficiencia energética del Estado Nacional, y la provisión de condiciones de máxima seguridad posible en iluminación.
Las obras se enmarcan en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el mes de septiembre de 2015, y en particular en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 12, tendiente a garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, promoviendo –entre otras cuestiones– prácticas de compras públicas sostenibles.
Corredores Viales es una empresa pública cuyos accionistas son el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y Vialidad Nacional. Administra 6 mil kilómetros de rutas y autopistas en 13 provincias del país.
Consideraciones
“Es un Estado presente el que puede administrar las rutas de una manera más eficiente y garantizar que este corredor hoy esté iluminado. Tenemos el compromiso de llegar con más obras viales para que las rutas y caminos estén en las mejores condiciones para el desarrollo de toda la Argentina”, resaltó Katopodis.
Además, el ministro destacó que “esta es la expresión de lo que significa la obra pública para el peronismo. El presidente Alberto Fernández nos transmite todos los días la decisión de trabajar para garantizar derechos y hacer feliz a nuestro pueblo”.
El titular de Corredores Viales, Gonzalo Atanasof, junto al ministro Gabriel Katopodis, el intendente de Ezeiza, Gastón Granados y el secretario adjunto de Sutpa, Facundo Moyano
“Estamos invirtiendo 3.500 millones de pesos en un plan que contempla modernizar las rutas nacionales, iluminando una extensión de 11.695 kilómetros, sumando ambos sentidos de la traza, cruces y rotondas. Una ruta mejor iluminada impacta directamente mejorando los índices de siniestralidad vial”, afirmó Atanasof. “Por eso nos verán llevando este tipo de obras de manera prioritaria allí donde antes sólo había intención de negocio y ahora hay, antes que nada, el cuidado de la vida”, destacó.
“Estas obras tienen también un fuerte sentido del cuidado del ambiente, una línea trazada por el presidente Alberto Fernández y por Gabriel Katopodis, y que hemos adoptado en cada una de las decisiones y transformaciones que impulsamos en Corredores Viales”, agregó Atanasof.
Acompañantes Familiares recibieron certificados
Días pasados en el Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural “Julio de Vedia”, se llevó la entrega de certificados a quienes completaron y aprobaron la Formación de Acompañante Familiar, encabezada por la secretaria de Desarrollo Comunitario, María del Carmen Fernández.
La formación es una propuesta del Area de Programas y Medidas del Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos y la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, ambas dependientes de la Secretaría de Desarrollo Comunitario.
Quien se desempeñe como Acompañante Familiar tendrá el objetivo de fortalecer y acompañar el desarrollo de las capacidades individuales y comunitarias para la restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes desde su entorno familiar, con la orientación de los profesionales que se desempeñan en las diferentes áreas municipales.
Karting: las pruebas pasaron para el domingo
Con vistas al regreso del Karting del Centro previstas para 16 y 17 de julio en el Kartó- dromo de 9 de Julio, debido «al alto porcentaje de probabilidades de algunas precipitaciones para el día viernes, se reprograma las pruebas comunitarias para el domingo 10 de julio con el mismo cronograma de actividades».
El Karting del Centro se prepara para el regreso retorna al Kartódromo de 9 de julio, para disputar la sexta fecha del calendario 2022, los días 16 y 17 de julio con sentido horario. El retorno del KdC será con todas las divisionales en pista para desplegar su espectáculo que dará inicio a la segunda mitad del calendario. Hay muchos puntos en juego y todavía falta mucho.
Las pruebas comunitarias cronometradas se realizarán el domingo en el horario de 9.15 a 17.30 hs. Las expectativas son muchas, en las primeras 24 horas se inscribieron 185 pilotos, en 48 horas las inscripciones habían superado las 220 confirmaciones, al día martes habían superado las 280 inscripciones. Los pilotos que no lo hicieron pueden ingresar a www.kartingdelcentro.com . El cierre de inscripción será el lunes 11 a las 20 hs.
En el Karting del Centro corren pilotos de la Ciudad de 9 de Julio, como así también de las localidades del Partido, de la Región, con participación de ciudades de la Provincia y la categoría fue creciendo con la participación de competidores de distintas partes del país.
El Karting del Centro tiene un récord de 347 pilotos en una competencia. En la fecha anterior en Chivilcoy participaron 410 pilotos, aunque en esa fecha se unió el KdT al Provincial Bonaerense, la suma de participantes fue de ambas.
CALENDARIO
6TA FECHA: 16 y 17 de julio en 9 de Julio.
7MA FECHA: 13, 14 y 15 de julio en 25 de Mayo (puntaje especial).
8VA FECHA: 10 y 11 de septiembre.
9NA FECHA: 8, 9 y 10 de octubre.
10MA FECHA: 12 y 13 de noviembre. Fecha coronación (puntaje doble)