9.4 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 945

Calendario de eventos turísticos en la Provincia de Buenos Aires

0


En el mes de la tradición, los destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires preparan una semana a pura fiesta. Tres Arroyo celebra la Fiesta tradicionalista «Entre Asados y Relinchos»; Lobos, la Fiesta de la Tradición y el Asado; Pueblo Turístico Uribelarrea en Cañuelas, la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal; Escobar, la festividad Raíces Provincianas; Necochea, la Fiesta de la Soga Gaucha y Ensenada, El Pericón Más Grande del Mundo.

 

FIESTAS POPULARES

 

TRES ARROYOS

18º Fiesta tradicionalista «Entre Asados y Relinchos»
Fecha, hora y lugar: Del miércoles 9 al domingo 13, en diferentes horarios y espacios de la ciudad.

Descripción: El miércoles, exposición de pilchas gauchas y obras alegóricas de artistas locales en el Centro Cultural la Estación (Av. Ituzaingó nº 320); el jueves, acto inaugural; el viernes, feria de artesanías y emprendimientos en el Patio de Tierra (Av. Ituzaingó y Dorrego), el encendido de fogones populares y espectáculos de música surera. Sábado y domingo las actividades se concentrarán en el Patio de Tierra y en el Campo de Destrezas (Av. Belgrano 2300) con peña folklórica, destrezas criollas, entretenimientos camperos y una cabalgata de 15 kilómetros. Entrada libre y gratuita. Organizan las Agrupaciones Tradicionalistas y la Municipalidad de Tres Arroyos. Consultar programación en: www.instagram.com/cultura.tresarroyos

Más información: www.instagram.com/3arroyosturismo – www.facebook.com/tresarroyos.tur.ar

LOBOS

Fiesta de la Tradición y el Asado

Fecha, hora y lugar: Jueves 10, a partir de las 19:00, Encuentro Peñero en la Plaza 1810 (frente al Palacio Municipal).

Sábado 12, de 11:00 a 23:00, Fiesta de la Tradición y Festival Folclórico en el Parque Municipal Ingeniero Hiriart. Con música, danza, cantina, asado criollo, artesanías y un gran espectáculo con la presentación de Peteco Carabajal. Domingo 13, a las 17:00, Gran Pericón Nacional con el Ballet Municipal, Mayka Sumaj, Peñalísima, La Fortinera y Santa Rosa; en tanto que a las 18:00, se llevará a cabo el desfile tradicionalista de peñas y agrupaciones por calles céntricas hasta 9 de Julio y Buenos Aires. Artistas invitados: Amazonas, Americanto, Leandra Iturralde, Milagros Calamano, Carlos Leiva, Ballet Lobos, Inti Luna, Daniel Cucurullo, Rubén Víctor, Los acordeones de Toto Sala y Juan del Conti, Compañía de Tango Municipal, Cristian Citterio, Pampero Gravaglia, La Topada, Riendas Libre. Programación detallada en: http://lobos.gov.ar/tradicion

Más información: www.facebook.com/lobos.turismo – www.instagram.com/turismolobos

 

CAÑUELAS (Uribelarrea)

12º Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal

Fecha, hora y lugar: Del viernes 11 al domingo 13, a partir de las 10:00, en el Predio de la Sociedad de Fomento de Uribelarrea.

Descripción: Productores de la región expondrán en el patio cervecero y el patio de comidas con fiambres, quesos y embutidos. Habrá feria de artesanías y espectáculos artísticos. El viernes se presentarán las bandas locales Malobueno, Tracy lord, Los Troveros, Cinerama y La Piedra, con el cierre de Cenizas. El sábado, La Delio Valdez, y el domingo , Agapornis. Entrada arancelada. Organiza la Municipalidad de Cañuelas.

Más información: www.facebook.com/MunicipalidadDeCanuelas – www.instagram.com/municanuelas

ESCOBAR (Garín)

18º Raíces Provincianas

Fecha, hora y lugar: Viernes 11, a partir de las 15:00; sábado 12 y domingo 13, desde las 12:00, en colectora Oeste y 2 de Abril.

Descripción: El festival reúne emprendedores, comerciantes, artistas y entidades de las distintas provincias del país. El viernes, espectáculo de la Guardia Salamanquera y el Chaqueño Palavecino; el sábado, Tomas Lipan, Antonio Tarragó Ros y Malevo; y el domingo, Federico Pecchia y Bruno Arias. Además, patio de comidas, food trucks, artistas itinerantes, maquillaje artístico infantil. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Escobar.

Más información: www.facebook.com/escobarcultura – www.instagram.com/escobarcultura

 

FLORENCIO VARELA

Fiesta de la Identidad Productiva e Industrial Varelense

Fecha, hora y lugar: Viernes 11 y domingo 13, de 12:00 a 20:00; sábado 12, de 12:00 a 21:00; en el Parque Recreativo (Av. Thevenet y Alfonsina Storni).

Descripción: Productores hortícolas, frutilleros, apicultores y horticultores; emprendimientos locales con gastronomía, artesanías, textiles y food trucks, expondrán sus productos. Además, stands municipales. Se suspende por lluvia. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Florencio Varela.

Más información: www.facebook.com/TurismoFV.2016 – www.varela.gov.ar

MAR CHIQUITA (Mar de Cobo)

15º Fiesta Provincial del Cordero Costero

Fecha, hora y lugar: Viernes 11, desde las 17:00; sábado 12, a partir de las 11:00; y domingo 13, a las 13:00, en el predio ubicado en calle Buena Vista y del Rosario, Mar de Cobo (Ruta 11, km 487).
Descripción: En el marco del Día de la Tradición, el principal atractivo será la degustación del cordero costero elaborado a la vista por expertos asadores. Además, gastronomía para todos los gustos, espectáculos musicales y elección de la Representante del Cordero Costero. Entrada libre y gratuita. Organiza la Comisión de la Fiesta del Cordero de Mar de Cobo con el apoyo de la Municipalidad de Mar Chiquita. Programación en: https://event-pro/fiesta-provincial-del-cordero-costero/

Más información: www.facebook.com/turismomarchiquita%20 – www.instagram.com/turismo.marchiquita

 

NECOCHEA (Juan N. Fernández)

8º Fiesta de la Soga Gaucha

Fecha, hora y lugar: Del viernes 11 al domingo 13, a partir de las 08:00, en el predio Paseo El Galpón.

Descripción: Taller de soguería, exposición de sogueros de la región, juegos gauchescos y desfile cívico y tradicionalista. También, puestos gastronómicos, feria de artesanías, elección de la nueva soberana y espectáculos artísticos con Lucas Oviedo, Jorge Centeno, Borraleñoz Dúo Show, DJ Campero. Entrada libre y gratuita. Organiza la Asociación Civil Soga Gaucha de Juan Nepomuceno Fernández con el acompañamiento de la Municipalidad de Necochea.

Más información: www.necochea.tur.ar –

www.facebook.com/NecocheaTur – www.instagram.com/necocheatur

 

VILLARINO (Médanos)

56º Fiesta Nacional del Ajo

Fecha, hora y lugar: Del viernes 11 al domingo 13, a partir de las 08:00, en el predio del Ferrocarril de Médanos.

Descripción: La Capital Nacional del Ajo celebra con carrozas alegóricas de instituciones locales; desfile cívico; solistas, grupos de música, baile y DJ´S. Actuarán Jorge Rojas, Emmanuel Horvilleur, Los Caligaris, Rodrigo Tapari, Benjamín Amadeo y Francisco Benítez. Programación en: www.facebook.com/fiestanacional.ajo Además, feria de artesanías y producciones; cantinas y food trucks. Acceso al predio libre y gratuito. Espectáculos arancelados. Organiza la Municipalidad de Villarino.

Más información: www.facebook.com/municipiovillarino – www.instagram.com/municipio.villarino

 

ENSENADA

El Pericón Más Grande del Mundo

Fecha, hora y lugar: Sábado 12, a partir de las 10:00, siendo a las 17:00 el momento del Pericón, en el Museo Fuerte Barragán.

Descripción: La ciudad se propone romper el récord Guinness de Danza en Conjunto a través del tradicional Pericón y, para que esto sea posible, deberán bailar al unísono más de 1500 parejas. También, estarán presentes Ismael Yano, José Reynoso, Juntada Platense, La Típica Santiagueña, Temporal, Guillermo Millán, Regla de 3, Arrieros de Sueños, Daniel Miño, Los Curuzucuateños, Marcos de la Canal, Dúo Pacheco Santillán. Participación gratuita. Organiza la Municipalidad de Ensenada y la Comisión Pericón Nacional.

Más información: www.facebook.com/prensamunicipalidadensenada – www.instagram.com/prensaensenada

 

CAMPANA

Fiesta del Primer Automóvil Argentino

Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, de 11:00 a 23:00, en el Club Ciudad de Campana y en el Campito de SIDERCA.

Descripción: Exposición que incluye autos clásicos y autos eléctricos, juegos y competencias de educación vial, entrevistas a diseñadores automovilistas, espectáculos musicales con importantes artistas, stands con artículos y piezas coleccionables, food trucks. Entrada libre y gratuita. Organizan el Club del Primer Automóvil Argentino y la Municipalidad de Campana.

Más información: www.instagram.com/campanagov – www.facebook.com/municipalidaddecampana – www.facebook.com/clubprimerautomovil

 

CARLOS CASARES

56º Huellas de Fortines Rumbo a Moctezuma

Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, a las 08:00, desde el Fortín Barrera (acceso Espil y Ruta 5).

Descripción: Huella de Fortines forma parte de las tradiciones y costumbres típicas de Carlos Casares y nació como una manera de homenajear a todos los hombres que, en defensa de sus derechos e ideales, lucharon o murieron en esa tierra. Como todos los años, se transitan aproximadamente 100 kilómetros a caballo o en carruajes, en una travesía donde se visitan distintos lugares históricos. Dos días de recorridos, historias, espectáculos musicales y danzas. Participación gratuita. Organizan Huellas de Fortines y la Municipalidad de Carlos Casares a través de la Dirección de Patrimonio, Museos y Turismo dependiente de Subsecretaría de Cultura.

Más información: www.facebook.com/huellafortines.carloscasares – (2395) 412226/414172/(2396) 430940.

CORONEL ROSALES (Pehuen Co)

5º Fiesta Provincial de la Comida al Disco «A Mar y Campo”

Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, a partir de las 13:00, en la Plaza Carrasco.

Descripción: El disco es el elemento que une dos realidades diferentes: la pesca y la actividad rural; el mar y el campo. Habrá clases abiertas de cocina, degustaciones y espectáculos artísticos. Participan gastronómicos, productores, pescadores e instituciones locales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Coronel Rosales.

Más información: www.facebook.com/rosalesturismo – www.instagram.com/pehuenturismo – www.facebook.com/amarycampo

 

CORONEL SUÁREZ (Pueblo San José)

7º Fullsen Fest

Fecha, hora y lugar: Sábado 12, desde las 16:00; domingo 13, a partir de las 13:00, en distintos espacios físicos del pueblo.

Descripción: Sábado con torneo de Koser Füllsen Fest en el Club Independiente, presentaciones de Anibal Wesner, el Ballet Alles Frou, Omar Hubert con tributo a Sergio Denis, Grupo revelación, Spicher de cerveza y Los Moros con la voz de Beto Bravo. Domingo, acto protocolar, desfile de las instituciones, almuerzo Füllsen Fest en el Club Germano Argentino, exhibición de Koser, espectáculo de los Minions de Jamón y Queso, presentación de Federico Gamella, Ballet Aller Froh, Tributo a Sergio Denis-Tato Commegna, Brisas Inmigrantes, Spicher de Cerveza y el cierre a cargo del Grupo La Zimbabwe. Además, stands gastronómicos de instituciones, cerveceros, y artesanos. Entrada libre y gratuita. Organiza la Comisión Füllsen Fest y la Municipalidad de Coronel Suárez.

Más información: www.instagram.com/suarezturismo – www.facebook.com/suarezturismo

 

CHACABUCO (Rawson)

38º Fiesta Provincial de la Primavera

Fecha, hora y lugar: Sábado 12, a las 19:00; y domingo 13, a partir de las 12:00; en la ciudad de Rawson.

Descripción: Desfile de carrozas, carruajes y bicicletas decoradas de forma artesanal que ponen en valor la cultura y el folklore de la localidad. Sábado a las 19:00, apertura con la presentación de Lucas Figgini, Juanra y la Sincopa, La Unki y Quién sabe qué?. Domingo, comienza a las 12:00, con el desfile criollo, paseo de carrozas, elección de la Embajadora, espectáculos infantiles, feria de artesanías, artistas locales y gran cierre con el Gato Peters. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Chacabuco.

Más información: www.facebook.com/FiestaProvincialdelaPrimaveraRawson

 

GENERAL BELGRANO

1º Fiesta de la Bondiola y la Tradición

Fecha, hora y lugar: Sábado 12, desde las 15:00; domingo 13, desde las 10:00, en el Parque Mateo Bruzzo.

Descripción: Juegos y destrezas campestres, desfile criollo y concurso gastronómico de la bondiola. Además, bandas en vivo, artesanías, baile popular y peña folklórica. Entrada libre y gratuita. Organizan la Municipalidad de General Belgrano en conjunto con la Peña Los Federales y el Centro Tradicionalista de General Belgrano.

Más información: www.facebook.com/direcciondeturismo.gralbelgrano – www.instagram.com/generalbelgranotur

 

GENERAL LAS HERAS

7º Fiesta Nacional del Pato

Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, a partir de las 10:00, en el Campo de Pato de General Las Heras.

Descripción: El sábado, competencia de pato con la presencia de la Escuadra Azul y espectáculos musicales con Yamila Cafrune y La Cuartetera. El domingo, se jugarán los partidos finales, se entregarán premios y se realizará el Taller Folclórico Municipal Los del Tiempo I´Ñaupa. Entrada arancelada. Organizan el Campo de Pato y la Municipalidad de General Las Heras.

Más información: www.facebook.com/muniglh – www.instagram.com/gobiernodelasheras

 

LA COSTA

3° Fiesta de la Empanada Costera

Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, de 13:00 a 19:00, en la Plaza Eva Perón (Azopardo e/ Rawson y Mármol) de Mar de Ajó.

Descripción: En el marco del aniversario del barrio Villa Clelia, habrá bandas locales y regionales, espectáculos artísticos, entretenimiento infantil, patio gastronómico, puestos de feriantes y encuentro de autos multimarca,a cargo de la agrupación Fierreros de La Costa. Organiza la Comisión Vecinal de Villa Clelia con el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa. Por otro lado, del viernes 11 al domingo 13, se llevará a cabo el 5° Festival de Circo RibEra en las distintas localidades del Partido de La Costa. Programación en: www.facebook.com/MuniLaCosta El evento cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Asociación de Fomento San Bernardo. La entrada a ambos eventos será libre y gratuita.

Más información: https://lacosta.gob.ar/agenda – www.lacosta.tur.ar

 

MARCOS PAZ

3º Festival de las Colectividades

Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, a partir de las 13:00, en el Espacio Quinta Devoto (Ruta 40 km. 50).
Descripción: Gastronomía típica de cada país con espectáculos en vivo, feria de artesanías y emprendimientos locales. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Marcos Paz.

Más información: www.instagram.com/turismo_marcospaz – www.facebook.com/TurismoMunicipiodeMarcosPaz

 

SAAVEDRA (Pigüé)

25º Gran Destreza y Jineteada

Fecha, hora y lugar: Sábado 12, a partir de las 14:00; y domingo 13, desde las 09:00, en el Centro Criollo Pegüal (Ruta 33 km 128,5).

Descripción: Pruebas de riendas, destrezas, rueda de gurupa para aficionados, jineteada de crinas, bastos a caballo elegido, desfile e izamiento de la Bandera Nacional, y peña folclórica en El Galpón. Sábado entrada libre y gratuita; domingo, arancelada. Menores de 12 años entran gratis. Organiza el Centro Criollo El Pegual. Además, del viernes 11 al domingo 13, se realizará el 3º Motoencuentro Turístico en las sierras de Saavedra. La actividad comienza a las 08:00, en el Parque municipal “Los Álamos”- Saavedra (Acceso) e incluye una Caravana turística hasta la Ermita Nuestra Sra. de Luján y espectáculos musicales con bandas en vivo. Organiza Puelches Saavedra con el apoyo de la Municipalidad de Saavedra.

Más información: www.turismo.saavedra.gov.ar – www.facebook.com/turismopigue

 

SAN ANTONIO DE ARECO

83° Fiesta Nacional de la Tradición

Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, en el predio del Parque Criollo (Ruta Nacional nº 8, Km. 115).

Descripción: Se trata de la festividad criolla más antigua del país y es el acontecimiento más importante del año para el pueblo de Areco. Habrá desfile de paisanos y tropillas, destrezas criollas, almuerzo en el Parque Criollo, fogón, peña y semana de la Artesanía Arequera. Entrada: $1000. Vecinos de San Antonio de Areco ingresan gratis. Estacionamiento: $1500. En caso de mal tiempo se posterga para el 19 y 20 de noviembre. Organizan la Asociación de Amigos del Parque Criollo, el Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes y la Municipalidad de San Antonio de Areco.

Más información: www.facebook.com/turismosanantoniodeareco – www.instagram.com/turismoareco

 

SUIPACHA (Gral. Rivas)

6º Fiesta del Pan

Fecha, hora y lugar: Sábado 12, desde las 15:00; y domingo 13, a partir de las 10:00, en el predio Islas Malvinas.

Descripción: El sábado, feriantes, gastronomía, artesanías, patio cervecero y música ambiental. El domingo, Concurso del Pan, artesanías, patio gastronómico y espectáculos con cierre de Chango Spasiuk. Entrada libre y gratuita. Organiza la Asociación Pueblo Solidario de General Rivas con el apoyo de la Municipalidad de Suipacha.
Más información: www.facebook.com/Pueblo-Solidario-De-Gral-Rivas-1607959616120890 – www.instagram.com/suipacha.turismo/

 

BRANDSEN (Oliden)

5º Fiesta de la Galleta de Campo

Fecha, hora y lugar: Domingo 13, de 11:00 a 18:00, en el Pueblo Turístico Oliden (Ruta 36, km 77).

Descripción: La galleta de campo elaborada en horno a leña es la protagonista del evento. Además, predio gastronómico y espectáculos en vivo con la presentación de Mauricio Polero, en el marco de los festejos por el centenario de la Panadería La Olidense. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Brandsen.

Más información: www.facebook.com/municipalidadbrandsen

 

GENERAL ALVARADO (Miramar)

6º Fogón de la Tradición

Fecha, hora y lugar: Domingo 13, a partir de las 12:00, en el Anfiteatro José Hernández.

Descripción: Música, danzas y tradición, puestos gastronómicos y artesanías. Durante la apertura, se realizará un Taller de Bombo Legüero a cargo de Pablo Pérez Carnevale. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de General Alvarado.

Más información: www.facebook.com/MiramarARG -www.instagram.com/miramararg

 

NAVARRO (Villa Moll)

10º Fiesta de la Empanada

Fecha, hora y lugar: Domingo 13, a partir de las 10:00, en Predio del Ferrocarril de Villa Moll.

Descripción: La fiesta cumple 10 años y Villa Moll ofrece actividades para todo público. Premio a la mejor empanada, cuerpos de baile, y artistas musicales entre los que se cuentan Cristian Lorenzo y Walter Gutiérrez, Ivo Roldán, Alejandro Polero, Juan Manuel y Pablo Juárez, Los Cata, Martin Cano, Tote Vegas, Hermanados, Gabi Silva, Que sé yo, Tropicalísimo Fantasía, Cuerpo de baile Atahualpa Yupanqui, Ballet A Poncho y Lanza, Escuela de danza Mariana Giménez, Peña Virgen de Loreto, Peña Villa Moll y el Instituto de Danza Folklórica Moquehuá. Además, los tradicionales puestos de empanadas y feria de artesanías y emprendimientos. Entrada libre y gratuita. Organiza la Delegación Municipal de Villa Moll, Sociedad de Fomento y la Municipalidad de Navarro.

Más información: https://navarro.gob.ar – www.facebook.com/turismonavarro – www.instagram.com/turismonavarro

 

PUAN (Bordenave)

4º Fiesta del Asado Criollo

Fecha, hora y lugar: Domingo 13, a partir de las 08:00, en el predio de la Fiesta (10 de Noviembre y España).

Descripción: En adhesión al 116° aniversario de la localidad de Bordenave, se realizará el concurso de asadores por pareja, con espectáculos folklóricos, paseo con artesanías y emprendimientos, y patio de comidas. El evento logró posicionarse como subsede de la Fiesta Nacional del Asador que se lleva a cabo en la localidad pampeana de Miguel Riglos. La pareja que resulte ganadora se clasificará para competir en el concurso al mejor asado en dicha celebración nacional. Entrada gratuita. Organizan la Comisión de festejos con la colaboración y el auspicio de la Dirección de Turismo del Municipio de Puan.

Más información: – www.facebook.com/TurismoPuan – www.instagram.com/turismopuan – www.facebook.com/fiestasadocriollobordenave

 

SALTO (Berdier)

8º Fiesta de la Tortita Negra
Fecha, hora y lugar: Domingo 13, a partir de las 12:00, en la localidad de Berdier.

Descripción: Más de sesenta productores de tortitas negras, emprendedores y artesanos, y puestos gastronómicos. Sobre el escenario se presentarán la Orquesta Juvenil de la Escuela de Música Municipal, Joel, Los Rebeldes de la Orquesta, Agostina Barrientos, Crazy Mama, Academia Tango del Ángel, Ballet Tierra Adentro, Rumbo 4, Flamencas, y gran cierre con Matías y Los Elegidos y la cumbia santafesina de Los Leales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Salto.

Más información: www.instagram.com/saltocultura – www.instagram.com/municipalidadsalto

 

EVENTOS CULTURALES

 

SAN PEDRO (Vuelta de Obligado)

Festival Música Esperanza Vuelta de Obligado

Fecha, hora y lugar: Sábado 12, desde las 14:00, en la costa del Pueblo Turístico Vuelta de Obligado.

Descripción: Actuarán Música Esperanza Vuelta de Obligado, la Orquesta Transversal EPM, Las Guitarras Gualeyas, Banda ES7 Atahualpa Yupanqui, Oro Verde Danza, Música Esperanza Del Viso, Banda de San Atilio y el Taller de Percusión La Colmenita. Además, gastronomía y feria de emprendimientos locales. Entrada libre y gratuita. Organizan la Fundación Música Esperanza, la Comisión de Promoción Cultural y la Municipalidad de San Pedro.

Más información: www.facebook.com/SecretariadeTurismoSP

– www.instagram.com/sanpedroturismo

 

MERLO

Pre Cosquín 2023 Sede Merlo

Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, en la Casa de la Cultura (Padre Espinal y calle Real).

Descripción: Certamen folklórico, destinado a artistas locales, en los rubros solista vocal femenino, solista vocal masculino, dúo vocal, conjunto vocal, solista instrumental, conjunto instrumental, solista de malambo, conjunto de malambo, pareja de baile tradicional, pareja de baile estilizada, conjunto de baile folklórico, y tema inédito. Las y los ganadores representarán al distrito en el 51º Festival Nacional de Folklore a realizarse en enero de 2023 en la provincia de Córdoba. Organiza la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Merlo

Más información: www.facebook.com/CulturaMerlo – www.instagram.com/sec.culturamerlo/

 

MONTE

Fin de Semana en Monte

Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, en diferentes horarios y espacios físicos de la ciudad.

Descripción: Sábado 12 a partir de las 12:00, 8º Abbott Rock, en la Estación del Ferrocarril de Abbott; a las 16:00, festejos por el Día de la Tradición, en la Casa del Artesano, a las 20:00, noche de Astroturismo en la Costa Laguna. El domingo a las 8:00, Maratón Solidaria, con punto de encuentro la Costa Laguna. Participación arancelada previa inscripción en escuelaespecialmonte.com.ar. Desde las 16:00, en la Explanada Municipal continúan los festejos.

A excepción de la Maratón, el resto de las actividades tienen entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Monte.

Más información: www.facebook.com/TurismodeMonte – www.instagram.com/turis_monte/

 

EVENTOS DEPORTIVOS

CHASCOMÚS

Chascomús 21 K

Fecha, hora y lugar: Domingo 13, a las 07:00, desde el Paseo Lalín (Av. Lastra y Av. Leandro N. Alem).

Descripción: Maratón en tres modalidades 21, 10 y 5 kilómetros, que recorrerá distintos atractivos patrimoniales como la costanera, el Torii (arco tradicional japonés), la Capilla de Los Negros (construida en 1862 y reconocida por la UNESCO como parte de la Ruta del Esclavo), la Plaza Independencia, la Casa del ex Presidente Raúl Alfonsín, la Vieja Estación del Ferrocarril de 1865 (donde hoy funciona el Centro Cultural Municipal), el Centro Vasco, y el Museo Pampeano. Inscripción: https://21k.chascomus.gob.ar Actividad arancelada. Organiza la Municipalidad de Chascomús.

Más información: www.instagram.com/chascomusdeportesok

 

PUNTA INDIO

Maratón Aniversario Punta del Indio

Fecha, hora y lugar: Domingo 13, largando a las 10:00, desde El Fortín de Punta Indio.

Descripción: Punta del Indio cumple 90 años y lo celebra con una gran carrera de Duatlón & Trail Run sobre la costa, camino y senderos de la Reserva de Biosfera que conserva el coronillo y a la Mariposa Argentina. Hay opciones para todos los niveles. Inscripción en: www.atletasxatletas.com.ar/punta-del-indio Actividad arancelada. Vecinos y vecinas de Punta Indio sin costo. Organiza la Municipalidad de Punta Indio.

Más información: http://municipiopuntaindio.tur.ar – www.instagram.com/puntaindiodelanaturaleza – www.facebook.com/profile.php?id=100063613920684

 

 

FERIAS Y EXPOSICIONES

 

GENERAL RODRÍGUEZ

Expo General Rodríguez 2022 y 2º Fiesta de la Frutilla

Fecha, hora y lugar: Del viernes 11 al domingo 13, de 12:00 a 20:00, en el Sector Industrial Planificado del distrito (Intendente Don Juan Lumbreras al 1800).

Descripción: Conferencias, capacitaciones y rondas de negocios. Stands de importantes empresas locales, del Municipio, de feriantes y emprendedores integrantes del programa municipal “Rodríguez Produce”, degustaciones y venta al público de productos locales, especialmente de frutillas. Como actividad complementaria, el sábado y el domingo, se realizarán visitas guiadas a la Reserva Natural con traslado al predio. Habrá dos escenarios con artistas locales. Además, patio gastronómico y patio de juegos, con parque aéreo, pelotero y kermesse. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de General Rodríguez con el apoyo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.

Más información: www.facebook.com/direcdeturismo – www.instagram.com/turismogeneralrodriguez

 

Ultimos días para el Concurso Infantil de Dibujo

0


Con el objetivo de promover el arte infantil y generar una instancia de encuentro social y cultural, el Taller De Arte y Arteterapia de Agustina Acuña, con la colaboración del Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural Gral. Julio de Vedia, organizan el presente Concurso Infantil de Dibujo 2022 conforme las siguientes

BASES Y CONDICIONES:
Art. 1°: el concurso tendrá la temática:
“La ciudad de mis sueños ¿cómo te imaginas a 9 de Julio en el futuro?” y su técnica será libre.
Art. 2°: cada participante deberá presentar una única obra (dibujo) de la que sea autor/a.
Art. 3°: podrán participar niños y niñas con residencia en 9 de Julio, que tengan entre
6 y 11 años de edad, dentro de la categoría que corresponda:
– Categoría A: niños y niñas de 6, 7 y 8 años.
– Categoría B: niños y niñas de 9, 10 y 11 años.
*No podrán participar familiares de los jurados.

INSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN DE DIBUJOS:
Art. 4°: la inscripción al concurso implica la aceptación de todos los artículos de las presentes Bases y Condiciones.
Art. 5°: cada autor/a podrá presentar un máximo de un (1) dibujo. La medida será la de una hoja Canson N°5 blanca, orientación horizontal. La obra deberá estar realizada con materiales que perduren en el tiempo como por ejemplo lápices, tintas, marcadores, crayones, pinturas acrílicas, témperas o acuarelas (evitar pegar cosas que puedan caerse o despegarse).
www.facebook.com/concursodearte2022 | www.instagram.com/concursodearte2022
Art. 6: la inscripción al presente concurso será entre los días 11 de octubre y 11 de
noviembre de 2022.
Art. 7°: los interesados deberán enviar el dibujo junto con una copia impresa de la ficha de inscripción que se encuentra al final de este archivo, en un sobre cerrado que diga “Concurso de Dibujo 2022”.
El lugar de entrega es de lunes a viernes de 10 a 13 hs en el Museo, Av. Cardenal Pironio y Edison o en Santa Fe 1129.
Art. 8: se pondrá a disposición para resolver consultas, la casilla de correo
[email protected] o las redes sociales del concurso (se responderán lo
antes posible solo durante días hábiles).
Selección de dibujos
Art. 9°: pasada la fecha de inscripción, el jurado se reunirá para pre-seleccionar las
obras que serán expuestas en el museo y participarán por los premios finales (20/25
obras de cada categoría).
Art. 10°: los participantes serán responsables, en caso de que existan derechos de
terceros sobre las obras presentadas.
NO admisión
Art. 11°: no serán admitidos:
a) Los dibujos que no cumplan con la temática del concurso, materiales, tamaño o color de la hoja, descriptos en las bases y condiciones.
b) Los dibujos que se entreguen fuera de la fecha de inscripción (antes del 11 de
octubre o después del 11 de noviembre).
c) Los dibujos que no cuenten con el formulario de inscripción o que la
información no corresponda a la solicitada (edad, residencia).
Jurado, exposición de las obras y premios
Art. 12°: el jurado estará integrado por dos (2) profesionales relacionadas a las Artes
Plásticas. Acuña Agustina (Técnica Superior en Bellas Artes, Profesora y
Arteterapeuta), Acosta Yanina (Profesora en Artes Visuales).
*En caso de empate o desacuerdo se incorporará el voto de un tercer jurado.
Art. 13°: las obras pre-seleccionadas por el jurado, serán expuestas en el museo a
partir del sábado 10 de diciembre de 2022. Ese mismo día se darán a conocer los
ganadores y se hará la entrega de premios, de forma presencial.
www.facebook.com/concursodearte2022 | www.instagram.com/concursodearte2022
Art. 14°: la muestra será abierta a la comunidad. Los autores de las obras pre-
seleccionadas serán contactados por el jurado para que puedan concurrir al museo ese día.
Art. 15°: se otorgarán cuatro (4) menciones ganadoras con premios (dos para cada
una de las categorías).
– Categoría A – Niños y niñas de 6, 7 y 8 años, cada ganador/a recibirá:
– 1 Kit de arte (elementos y materiales variados para dibujar y pintar).
– 1 tazón con su obra impresa.
– 1 combo de golosinas.
– Enmarcado de la obra.
– Certificado con firma de los organizadores.
– Categoría B – Niños y niñas de 9, 10 y 11 años, cada ganador/a recibirá:
– 1 Kit de arte (elementos y materiales variados para dibujar y pintar).
– 1 Tazón con la obra impresa.
– 1 combo de golosinas.
– Enmarcado de la obra.
– Certificado con firma de los organizadores.
Art. 16°: las obras ganadoras serán de libre disponibilidad de los organizadores y
podrán ser cedidas, donadas, expuestas, publicadas, distribuidas o reproducidas, en
cualquier medio físico o digital, haciendo constar el nombre de su autor/a y el título de
la misma, sin derecho a compensación y/o indemnización por su uso y disposición.
www.facebook.com/concursodearte2022 | www.instagram.com/concursodearte2022

 

 

Santilli propone bajar a los 15 años la edad de imputabilidad

0

El Diputado Nacional Diego Santilli presentó el proyecto de ley “Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil”, basado en la noción de justicia restaurativa y el respeto por los derechos humanos de los adolescentes, que contempla bajar la edad de imputabilidad en delitos violentos de 16 a 15 años.
El proyecto presentado por el diputado nacional de Juntos contempla además de la baja en la edad de imputabilidad, un fuero especializado en menores, penas diferenciadas para delitos graves, aceleración en los juicios con un plazo máximo de 2 años y dispositivos especiales para penas privativas de la libertad.
Según información estadística oficial de la Corte Suprema de la Nación, casi el 30% de los delitos contra la propiedad, la integridad sexual y las personas son cometidos por menores de 16 años. En ese contexto, Santilli presentó un proyecto de ley que ahonda en los métodos de abordaje restaurativo a cargo de equipos interdisciplinarios, donde tiene mayor relevancia el daño sufrido por la víctima y la comunidad que la violación a la ley.
La finalidad del proyecto, que cuenta con el acompañamiento de los diputados Rogelio Frigerio, Waldo Wolff, Ricardo López Murphy, Graciela Ocaña, Álvaro González y Fernando Iglesias, está puesta en revertir, en lo posible, los efectos del delito en la sociedad. Para ello, se prevé que las personas adolescentes se hagan responsables de los actos que realizan y que reparen los daños causados.
En ese sentido, en lugar de que la única consecuencia sea la cárcel, el proyecto propone que los adolescentes deban realizar todas las medidas posibles para reparar el daño producido por el delito. Asimismo, las víctimas y la comunidad que sufrieron daños tendrán derecho a participar en todo el proceso, con márgenes amplios de acción y participación, pudiendo proponer modos de reparación.
Santilli plantea que el castigo y la reparación son parte integral de un sistema de responsabilidad penal juvenil y que, por ello, en caso de que las medidas de reparación sean incumplidas o fracasen por culpa de la persona que delinquió, las autoridades judiciales puedan disponer las penas privativas de libertad, las cuales van hasta los 10 años de prisión, con excepción de los casos de homicidio y abuso sexual agravado, en los cuales el máximo de la pena sube a 15 años, en razón de la gravedad de los delitos.
El proyecto de ley prevé que los juicios contra personas adolescentes sean realizados en el plazo máximo de dos años y, en caso de que el plazo transcurra sin que el proceso llegue a su finalización, constituirá una falta grave para las autoridades judiciales intervinientes. De esta manera, se evita la posibilidad de que las autoridades judiciales “cajoneen” expedientes, estableciendo responsabilidades claras.
En caso que la iniciativa sea aprobada, se buscará evitar la saturación del sistema penal mediante la creación de un fuero especializado de justicia penal juvenil, que descomprimirá el trabajo de los tribunales penales y permitirá llegar más rápido a la finalización de los juicios.
Además, el diputado nacional propone la desjudicialización de los procesos penales, lo que permitirá al Estado contar, como primera respuesta al delito, con diferentes medidas socioeducativas, que deberán llevarse a cabo de acuerdo al Abordaje Restaurativo, entendido como un proceso en el que todas las partes implicadas en un conflicto (ofensor, víctima y comunidad) resuelven colectivamente cómo manejar las consecuencias del delito y sus implicaciones para el futuro.
A su vez, se prevé el abordaje restaurativo de trabajo desde la interdisciplina, a fin de que las decisiones no se tomen en forma aislada, dispersa y fraccionada, sino mediante acuerdos y espacios de escucha entre diferentes perspectivas teóricas, en sintonía con lo que han establecido en los últimos años diferentes convenciones y normas internacionales en materia de derechos de adolescentes.
“El presente proyecto se inserta en una idea republicana y democrática del derecho penal, pero que tiene en cuenta las desigualdades existentes entre las personas y, por ende, que la respuesta punitiva por sí misma no es posible sin entender esas desigualdades”, expresó Santilli.
Al respecto, manifestó: “La idea de justicia restaurativa, entendida como ‘una respuesta evolucionada al crimen, que respeta la dignidad y equidad de cada persona, construye comprensión y promueve armonía social a través de la sanación de la víctima, del infractor y de la comunidad’, es la que guía el núcleo del sistema penal juvenil propuesto”.
“Siguiendo esta noción, el proyecto instaura un sistema que prioriza la realización de medidas restaurativas, por fuera del sistema judicial penal, estableciendo la excepcionalidad de las penas privativas de la libertad, y solo cuando el resto de las medidas hayan fracasado”, añadió.

Se realizará la 43° Peregrinación al Monasterio

0


El sábado 12 y domingo 13 de noviembre se llevará a cabo la 43° Peregrinación Diocesana de 9 de Julio al Monasterio Benedictino de Los Toldos. El lema será «No yo, sino Dios» con la partida desde el Santuario de Fátima (Av. Cardenal Pironio y Mendoza).
La actividad comenzará a las 19 hs con el recital de RUAH con mate en Plaza Italia. A las 20 se prevé la Misa en Fátima y a su término la salida. La llegada está prevista a las 6.30 y luego se realizará la misa a cargo del Obispo.
En conferencia de prensa el Padre José Pedraza señaló «estamos muy entusiasmados en retomar esta actividad tan linda como la peregrinación Diocesana . Este año vinimos trabajando con dos grupos; el de la Peregrinación y este año sumamos a los jóvenes. Este año además de la imagen de la Virgen de Luján nos van a estar acompañando las reliquias del Beato Carlos Acutis».
«Hacemos un llamado a los jóvenes para reencontrarnos en la Peregrinación para disfrutar de una manera diferente la fe. Este año el lema es ‘No yo, sino Dios’, palabra del Beato Carlo Acutis», expresó Pedraza.
Juan Carlos Ré, integrante del Grupo de Colaboradores señaló que se harán tres paradas para asistir: en la primera (Fauzón) con agua, agua caliente y mate cocido a los peregrinos, en la segunda parada se sumará un chocolate y en la última (El Tejar) se dará agua fría. Agradeció a los comercios que colaboran con alimentos.
Laura Coronel del Grupo Scout informó que el sábado acamparán en el Monasterio, para prepararse y «recibir al otro día bien temprano a los peregrinos. Un grupo de 15 jóvenes estará a disposición de la gente».
Tomás Maccagnani señaló que se recibirá la colaboración de autos de apoyo, banderilleros, personas que ayudan a delimitar la ruta porque el tránsito no estará cortado. «Nos ayudarán a asistir el tránsito, para peregrinar tranquilos. Si bien contamos con las fuerzas de seguridad, nedesitamos voluntarios para el acompañamiento», explicó.
Quienes estén dispuestos se pueden acercar a la Catedral previamente o el mismo día de la Peregrinación, para acompañar toda la noche.
Reggina Crespi anticipó como novedad que este año se realizará una actividad previa a la Peregrinación a partir de las 18 horas, con la animación de una banda católica de Quilmes. «Va a ser un encuentro lindo para vivir entre jóvenes»,
Los fieles que no pueden caminar hasta el Monasterio pueden acompañar hasta la Rotonda de Mitre y Ruta 65.

Se reunieron el Intendente y directivos del Club de Leones

0


El Intendente Municipal de 9 de Julio, Mariano Barroso, recibió el día lunes en su despacho a integrantes del Club de Leones nuestra ciudad, oportunidad donde se interiorizó de los
proyectos que se encuentra realizando la institución, y otros que se desarrollarán en forma conjunta con el municipio.

CUN: empezó la inscripción para las Becas habitacionales 2023

0

El Centro Universitario Nuevejuliense comenzó la inscripción para las becas habitacionales que brinda la institución año tras año, para aquellos estudiantes que quieran cursar sus estudios universitarios en la ciudad de La Plata.
La inscripción lleva adelante a partir del martes 1º de noviembre. Los interesados deberán retirar las planillas con la respectiva información y formulario de inscripción en la sede de la F.U.N, ubicada en la calle Robbio N° 322, en el horario de 07:00 hs. a 19:00 hs.
Hasta el momento los interesados retiraron alrededor de 20 planillas para la inscripción, con expectativas para aprovechar esta oportunidad de contar con residencias estudiantiles en la capital provincial.
La inscripción finalizará el viernes 9 de diciembre del corriente año, fecha límite para la entrega de las planillas con la información solicitada. Para más información o solicitar que las planillas sean enviadas por e-mail, contactarse vía mail a [email protected] o via in box a la página de Facebook: Centro Universitario Nuevejuliense.

Piden información sobre el servicio de Psiquiatría del Hospital

0


Los integrantes del Bloque de concejales de la UCR solicitana través de un proyecto piden informes sobre el funcionamiento del Servicio de Psiquiatría del Hospital Julio de Vedia y los registros estadísticos lleva la institución. Además se pide información sobre el seguimiento de los pacientes y la contención que reciben los familiares y que campañas de prevención se están llevando adelante.
En el informe señalan que «desde el punto de vista de la salud mental, los adolescentes poseen vulnerabilidades particulares, por su etapa del desarrollo; y a esto se suma secuelas que ha dejado la pandemia además de los factores de riesgo asociados al suicidio, como la pérdida de empleo o la crisis económica, los traumas o abusos y los trastornos mentales. Según datos estadísticos en Argentina, 1 de cada 3 personas presenta un problema de salud mental a partir de los 20 años y las problemáticas más frecuentes son los trastornos de ansiedad, de estado de ánimo y los problemas por consumo de sustancias; a nivel mundial 1 de cada 4 personas padece algún tipo de trastorno mental según la OMS y de éstos, dos tercios no reciben ningún tipo de atención».
«En nuestro país la Ley Nº 27.130 establece como funciones y deberes de la Autoridad de Aplicación la capacitación de los recursos humanos en salud, la elaboración de protocolos de intervención y de registros a los fines del mejoramiento de la información estadística, el desarrollo de campañas de concientización sobre factores de riesgo y la generación de factores de protección a través de los medios masivos de comunicación y otros alternativos, y en el artículo 6° inciso “e” la creación de un sistema de registro que contenga información estadística de los intentos de suicidios, suicidios cometidos, causa de los decesos, edad, sexo, evolución mensual, modalidad utilizada y todo otro dato de interés a los fines del mejoramiento de la información estadística, la que será proporcionada por los sectores dedicados a la problemática del suicidio, públicos y privados», señala el informe de la UCR.

Challenger de Montevideo: Navone le ganó al hijo de Björn Borg

0


El tenista nueveju- liense Mariano Navone se encuentra jugando el Challenger de Montevideo, en la República Oriental del Uruguay. Este martes 8 de noviembre fue noticia porque le ganó a Leo Borg, hijo del legendario Björn Borg (rival de Guillermo Vilas en los años ’70 y 80). Navone ganó en sets corridos a Leo Borg por 7/5 y 6/1
El sueco Leo Borg es hijo del 11 veces campeón de Grand Slam y ex número 1 del mundo Björn Borg.
Navone tiene 21 años y se encuentra en la posición 245º del ranking. Mientras que Leo Borj se ubica 519º en el ranking, en la última actualización avanzó 56 posiciones.
Después del partido, Analía Vizzón la madre de Mariano Navone publicó una foto con Björn Borg y comentó «cuando tu hijo le gana al hijo de tu ídolo!!»

OCTAVOS DE FINAL
Mariano Navone se enfrentará este miércoles a las 20 horas por los Octavos de Final del Challenguer de Montevideo con el argentino Tomás Martín Etcheverry, preclasificado Nº 2 en este certamen.
Su rival, Etcheverry es platense tiene 23 años y se ubica en el Top 100, como Nº 85 del ranking.

EN LAS CANCHAS DE ATLETICO
Mariano Navone días pasados estuvo en 9 de Julio, formando parte de una actividad en el lugar donde dio sus primeros pasos en el tenis, en las canchas del Club Atlético, junto al profesor Guillermo Cristóbal y los alumnos de la Escuela de Tenis de la entidad.
CA 9 de Julio
Desde el Club Atlético comentaron: «una gratísima visita recibió el Tenis del Club, la del jugador que más lejos ha llegado en la historia de 9 de Julio, cada vez mejor ubicado en el ranking de la ATP: Mariano Navone hizo un alto y estuvo un rato jugando con los chicos de la Escuela que dirige Guillermo Cristóbal».

Juan Manuel y Bautista Damiani, en la carrera de los 200 pilotos

0
Bautista Damiani, protagonista en la Copa Abarth.

El Turismo Nacional corrió la penúltima fecha del calendario 2022. Se disputó la carrera de los 200 Pilotos en el Autódromo de Buenos Aires. En la Clase 2 ganaron Ignacio Procacitto (Titulares) y Luciano González (Invitados). En la Clase 3 el triunfo fue de Javier Merlo (Titulares) y Franco Vivian (Invitados).
Corrieron en la Clase 2 como titular Juan Manuel Damiani (padre) y Juan Bautista Damiani (hijo) como suplente.
Tenían que elegir quien clasificaba, si el titular o el invitado. Al respecto Juan Manuel Damiani comentó que «como Juan Bautista andaba mejor, clasificó él, aunque no pudo hacer la vuelta rápida porque lo taparon. El domingo largó 18º la primera carrera y llegó 7mo, mejorando 11 lugares. Yo largué la final 7º y llegué 14º».

MATIAS CRAVERO CAMPEON
En el Circuito Nro. 8 del Autódromo Oscar y Juan Gálvez (Buenos Aires), Matías Cravero se consagró Campeón Argentino 2022 de Turismo Nacional Clase 2.
La carrera fue ganada por Ignacio Procacitto cruzó la línea de sentencia como vencedor luego de 27m01s963, superando por 1s898 a Matías Cravero y por 3s849 a Facundo Leanez.
Entre los días 25, 26 y 27 de noviembre, en el Autódromo Juan Manuel Fangio (Rosario), se disputará el Gran Premio Coronación.

COPA ABARTH
En la Copa Abarth hizo el tiempo más rápido Juan Bautista Damiani y en la carrera logró subirse al podio en la tercera ubicación

Boxeo: este sábado habrá boxeo en 9 de Julio

0


Este sábado 12 de noviembre se llevará a cabo un nuevo Festival de Boxeo organizado por el Clan Ferrario en el Salón de Usos Múltiples del Colegio San Agustín a partir de las 21 horas. En la primera de las peleas de fondo profesional combatirán Franco «Panterita» Rodríguez ante Sandro Carlos Matías (de Almirante Brown, pupilo de Alberto Zacarías) y cerrarán el festival el nuevejuliense Kevin Zárate ante Alexis Damián Gómez (de Pellegrino, pupilo de Fermín Enrique).
En las peleas amateurs que se realizarán antes que las prifesionales se presentarán otros cinco representantes del Gimnasio «Clan Ferrario»: Joaquín Veliz, Thomás Alonso, Johana Santillán, Thomás Colazo y Joaquín Alonso.
El entrenador del Gimnasio «Clan Ferrario», Elías Pino comentó «los boxeadores se encuentran muy bien. Los últimos días entrenan para mantenerse y llegar bien a dar con el pesaje.
El festival se televisará en vivo por el canal local Suma Play y por el canal de YouTube. Están a la venta las entradas anticipadas en Robbio y Tucumán (Carozo Polarizados) a 1.000 pesos y en puerta tienen un valor de 1.500 pesos.