Una versión teatral de Versión teatral «La Balada del Álamo Carolina» se estará presentando el domingo 18 de septiembre en la sala de la biblioteca José Ingenieros a las 20hs. La balada del álamo Carolina es un cuento clásico del escritor argentino Haroldo Conti, homónimo del libro que lo recogió por primera vez en 1975.
El unipersonal está interpretado por Mauricio Morando, las reservas ya se pueden realizar de modo on line por alternativa teatral permitiendo incluso la compra con todos los medios de pago. Pueden comprarse ya en la biblioteca o el mismo día desde las 19hs. Anticipada $700.
Bajo la dirección de la chivilcoyense Andrea Peluso, y música original de Rocío Palazzo e Ignacio Viano, se estrenó en agosto del 2021. “Es un texto bellísimo y muy poético, hay muchísimas imágenes que se desprenden de cada palabra. Ese personaje vagabundo está lleno de matices y está muy ligado a Chacabuco, con ese árbol tan bello y tan mágico. La obra recrea un Chacabuco con lugares y personajes que existieron antes, en algunos casos conocidos y otros que se van asociando de a poco”, señaló Morando en otros medios.
En la sinopsis podemos leer: «Uno piensa que los días de un árbol son todos iguales sobre todo si es un árbol viejo. No, un día de un viejo árbol es un día del mundo…Un viejo árbol, recuerdos, sueños, aconteceres. Un aparecido en el camino, el hombre y sobre él la vida». El grupo se completa con Eduardo Gutiérrez y Matías Blaiotta (técnica), Ornella Benvenuto (asistente de dirección). La obra ha sido destacada en distintas fiestas regionales de teatro independiente, con mención especial a la labor actoral, dirección y puesta en escena.
Todas las entradas se pueden adquirir el mismo día de la función desde las 19hs.
Este domingo, teatro en la Biblioteca Ingenieros
Este domingo arranca el campeonato de Primera A

Comienza este domingo 18 de septiembre el Campeonato 2022/2023 que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol, con la participación de once equipos en la máxima categoría. Después de la pérdida de la categoría (por inactividad de Compañía), regresaron a la Primera «A» El Fortín y Libertad. En la primera fecha se juegan cuatro partidos a las 16 y el restante a las 19 horas, queda libre el Campeón Atlético 9 de Julio.
El Subcampeón Once Tigres, que además se prepara para el Torneo Federal jugará de visitante ante Agustín Alvarez a las 19. Previamente a las 16 jugarán Libertad (con el primer partido oficial de Mariano Balanho como DT) recibiendo al Atlético French, San Martín (con Juan M. Murphy como entrenador) de local ante San Agustín, El Fortín recibiendo a Quiroga y 12 de Octubre ante Naón (debuta Marcelo García como DT).
POR RADIO Y TV
La fecha de fútbol se podrá seguir por radio a través de «Pasión y Goles» 97.1 Mhz (Radio Eco) con una doble transmisión, con el relato de Libertad – French (16 hs) a primera hora y luego Agustín Alvarez – Once Tigres en segundo turno (19 hs). El equipo de «Atardecer Deportivo» comenzará la semana próxima en una nueva emisora.
El equipo de Suma Play transmitirá en directo a lo largo de la temporada por Frecuencia 7 del canal de Cable y el Canal de YouTube. En la primera fecha se televisa San Martín – San Agustín.
PARTIDOS,
HORARIOS y ARBITROS
1º FECHA
16 hs: SAN MARTIN – SAN AGUSTIN: Julio Márquez.
16 hs: 12 DE OCTUBRE – NAON: Ignacio Brenna.
16 hs: LIBERTAD – FRENCH: Juan C. Morales.
16 hs: EL FORTIN- QUIROGA: Enrique Márquez.
19 hs: AG. ALVAREZ – ONCE TIGRES: Jonatan Crivelli.
Libre: 9 DE JULIO.
Una tarde a puro folklore en «Dennehy Casa de Té»
Está todo listo en Dennehy Casa de Té para vivir una tarde a puro folklore este domingo 18 de septiembre desde las 17 hs con la presencia de Guillermo «Tigre» Mattera, este cantor llega acompañado de un bandoneonista.
MATTERA
Guillermo Mattera es oriundo de Alberti cantante y compositor.
Carrera académica: Conservatorio Alberto Williams, Chivilcoy. Profesor de canto y guitarra.
Incursiona en la música Folklórica y Tango desde los diez años de edad.
Participo en varios festivales siendo consagración y finalista, como: Baradero, Festival de la Sierra, Malargüe, Cosquín, entre otros.
CASA DE TE
Dennehy Casa de Té está ubicada en la localidad de Dennehy del Partido de 9 de Julio, lugar en el que se combinan la gastronomía con los espectáculos artísticos en un ambiente rural.
Reservas 011 5332 8786.
La Niña recibe al “9 Aventuras”
Este domingo 18 de septiembre, tendrá lugar la octava fecha del Campeonato de Atletismo 9 Aventuras, en la localidad de La Niña. La prueba contará con dos modalidades: una competitiva, de 7,4 km.; y una participativa de 3,7 km. La largada tendrá lugar en la sede del Club Atlético La Niña, a las 11 horas, mientras que la inscripción se realizará en el mismo lugar a partir de las 9.30 horas.
Habrá premiación para los primeros 3 de cada categoría y medalla finisher para todos los participantes. El certamen es organizado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Nueve de Julio y cuenta con la participación de atletas locales y de la Región.
A dos fechas del final, la general de damas es liderada por Mariana Andrea Prescher de Bragado con 630 puntos seguida por Victoria Lista de 25 de Mayo con 580, tercera Melany Ilundain de 25 de Mayo con 570. Entre las mejores clasificadas del partido de 9 de Julio están séptimas Natalia Fernández y Paola Sureda de La Niña con 515 unidades.
Por su parte en caballeros el líder del campeonato en la general es Iván Piaggi de Junín con 700 puntos, seguido por Elías Martínez de 9 de Julio con 645 puntos; en tercer lugar Jeremías Castro de 25 de Mayo y Fernando Franco de Junín con 565 unidades.
El CIE y el CEAT tendrán nuevos espacios
Con financiamiento del Fondo Educativo, la Municipalidad de 9 de Julio llevó adelante importantes obras de refacción y puesta en valor de uno de los sectores internos de la sede del Hogar del Niño.
Se trata del sector donde anteriormente funcionaba el internado, espacio donde se instalará el Centro de Investigación Educativa (CIE) y como así también el CEAT (Centro de Atención Temprana), que actualmente funciona en dependencias del Hospital Julio de Vedia y en base a los nuevos paradigmas educativos, debe contar con un nuevo espacio independiente.
Las obras fueron recorridas durante la semana por autoridades municipales, encabezadas por el Intendente Mariano Barroso, acompañado de la Jefa de Gabinete, María José Gentile, funcionarios del Gabinete, y la Inspectora de Educación Especial, María Laura Cormick.
Lidia Elena Larriqueta de Fage. Una vocación docente
* Nacida en 9 de Julio, en esta ciudad ha vivido siempre, salvo los años en que debió establecerse en Buenos Aires para cursar sus estudios en el magisterio.
* Hija de inmigrantes vascos, sus padres fueron un ejemplo de laboriosidad y dedicación.
* Descubrió en la docencia su vocación, una vocación para toda la vida.
* Hoy, con sus 98 años, es la exmaestra y la exalumna más antigua de la Escuela N° 1.
Tiene 98 años pero la lucidez natural y límpida de una persona joven. Recuerda con detalle cada episodio de su vida y el nombre de tantas personas, compañeras docentes y exalumnos con los cuales se vinculó a lo largo de su vida.
En la calma de su hogar, en la casa solariega que habitó junto a su esposo, el recordado odontólogo Juan Carlos Fage, sigue reviviendo los momentos entrañables de una vocación a la que consagró muchos años de su vida: la docente.
Para Lidia Elena Larriqueta de Fage la docencia ha sido en su vida, y lo sigue siendo, mucho más que una profesión, es ante todo una disposición vital escogida para dar a los niños mucho más que una instrucción conceptual, lo es sobre todo para forjar en ellos una voluntad orienta al bien.

Nacida en 9 de Julio el 22 de enero de 1924 en el hogar formado por dos inmigrantes vascos, Gerónimo Larriqueta y Tiburcia Mayo. Lidia era la octava de nueve hermanos.
Su hermano mayor, Daniel, fue el primero en dejar el hogar paterno para radicarse en la provincia de Mendoza donde desarrolló una importante carrera como notario. Él fue quien impulsó a sus hermanos a emprender diferentes caminos siguiendo un mejor porvenir.
Lidia cursó sus estudios primarios en esta ciudad, en la Escuela N° 1. Más tarde, ingresó como alumna interna en el Colegio de Nuestra Señora de la Misericordia, el histórico colegio ubicado en la avenida Cabildo en la ciudad de Buenos Aires. Allí cursó sus estudios de magisterio, obteniendo el título de Maestra Normal, junto a otras dos nuevejulienses, Haydée Adobato y “Chichita” Gobelli.

EN 9 DE JULIO
De regreso a 9 de Julio ya recibida como maestra, obtuvo su primera suplencia en la Escuela N° 2. Mientras se desempeñaba en este establecimiento le fue otorgado el nombramiento como maestra en la escuela de la localidad de Patricios.
“En esa oportunidad –recuerda, en diálogo con EL 9 DE JULIO- me aconsejaron tomar ese cargo; porque los nombramientos llegaban poco. Es decir, debía jubilarse una docente para que haya un nuevo nombramiento”.
Apenas había cumplido dieciocho años cuando se debió trasladar a Patricios, hospedándose en la misma vivienda donde lo había hecho la docente que ahora ella reemplazaba. Uno de sus hermanos mayores fue quien le hizo la mudanza y allí se estableció para hacerse cargo de un tercer grado.
“Unos años más tarde –prosigue- , fueron nombradas en Patricios quienes habían sido mis compañeras de estudios, Haydée Adobato y ‘Chichita’ Gobelli. Así que con ellas viajábamos desde 9 de Julio. Los viajes eran una odisea, por el estado de los caminos y por los vehículos con que nos tocaba viajar. Después, en virtud de ello, decidimos hospedarnos las tres en una pensión”.
“En esos años, Patricios, era un pueblo floreciente, con una importante población. El tráfico de trenes era importante, tanto así que vivían en el pueblo los ingenieros de vías, ingenieros civiles y acopiadores de cereales”, recuerda.

SU CARRERA DOCENTE EN LA ESCUELA N° 1
Desde Patricios, Lidia, fue trasladada como docente titular a la Escuela N°1 “Bernardino Rivadavia”. Allí realizó el resto de su trayectoria docente hasta su retiro jubilatorio.
Fue docente en un momento histórico clave para la vida de esa institución educativa. La época en que se acometieron algunas obras edilicias importantes, tales como la construcción del salón de actos y la gran celebración del centenario de la Escuela en 1966.
Precisamente, en 1966, fue cuando surgió la iniciativa, por parte de aquel grupo de docentes, de confeccionar las réplicas de las banderas históricas nacionales que hoy se encuentran en el hall de la Municipalidad de 9 de Julio. En el marco del centenario de la Escuela N° 1 las docentes realizaron los trabajos de bordado, replicando cada pieza con absoluta precisión.
Contaba cuarenta y cinco años de edad cuando cumplió sus años de servicios y debió acogerse a los beneficios de la jubilación.
“Siempre le digo a los docentes, con los que tengo oportunidad de hablar, que recuerden siempre que lo que tienen delante son niños que se están formando. Así como una madre trata a sus hijos también tiene que hacerlo la maestra, escucharlos, siempre escucharlos”, dice Lidia.

SU FAMILIA
Lidia contrajo matrimonio con el doctor Juan Carlos Fage, de cuya unión nacieron cuatro hijos: Lidia, Marcelo, Eduardo y María Elena. Además, son motivo de su orgullo y alegría, sus nietos, Julieta, Juan Francisco y Luis Federico Fortte, Tomás e Ignacio Fage, Juan Martín y María Emilia Fage y Julián Lozano y doce bisnietos.
PALABRAS FINALES
En la mirada de Lidia existe aún un brillo juvenil que hace aún más resplandeciente cuando evoca sus horas, ya lejanas, de maestra de grado. Es verdad, lo que tanta veces se ha dicho, que una docente de alma jamás se jubila, nunca dejará del todo su profesión. Las buenas educadoras, las que han forjado su vocación desde el amor a los niños y a las aulas, son maestras para siempre.

Conmemoración de «La Noche de los Lápices»
Este viernes 16 de septiembre se conmemoró el Día de la Reafirmación de los Derechos del Estudiante Secundario y Día Nacional de la Juventud, recordando lo sucedido durante el hecho histórico denominado «La Noche de los Lápices», en la ciudad de La Plata en 1976 en plena dictadura militar. En las escuelas se organizaron actividades para reflexionar sobre la participación de los jóvenes en la vida democrática de la Nación.
En el distrito de 9 de Julio se llevó a cabo en horas de la tarde una movilización con los alumnos del nivel secundario como protagonistas, reflexionando acerca de sus derechos. En las distintas escuelas secundarias se realizaron actividades a través de los centros de estudiantes con distintas propuestas, armando pancartas y carteles que utilizaron en la marcha por el Día de la Recuperación de los Derechos de los Estudiantes, el 16 de septiembre.
El punto de encuentro fue la Plaza Belgrano y la organización estuvo a cargo de los alumnos de los centros. Además de la concentración tuvo lugar una marcha por las calles de la Ciudad de 9 de Julio. Se hizo un trabajo que contó con la participación de todas las escuelas secundarias de 9 de Julio (gestión pública y privada). En las localidades se realizaron actividades similares.
LA NOCHE DE LOS LAPICES
El 16 de septiembre de 1976 diez estudiantes del nivel secundario de la Escuela Normal Nro 3 de La Plata fueron secuestrados por haber participado en una campaña pidiendo por el boleto estudiantil. Tenían entre 14 y 17 años. El operativo fue realizado por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejercito y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps, que calificó al suceso como lucha contra «el accionar subversivo en las escuelas». Este hecho es recordado como «La noche de los lápices». Sólamente tres de ellos aparecieron un tiempo después.
Barroso participó de un encuentro encabezado por Macri
En la jornada del viernes16 de septiembre el Intendente Municipal de 9 de Julio Mariano Barroso estuvo en la ciudad de Junín, en un encuentro encabezado por el ex presidente Mauricio Macri.
Barroso estuvo acompañado por la Jefa de Gabinete María José Gentile, el Diputado Provincial Mauricio Vivani y el Presidente de Pro local, Jorge Della Rocca, en un encuentro en el que se analizó la actualidad nacional y regional.
Junto al intendente anfitrión, Pablo Petrecca, los referentes políticos de la Cuarta Sección participaron de una jornada de trabajo y reflexión calificada como «positiva» por dirigentes partidarios.
Como se reforzaron los planteles de Primera A

Este domingo 18 de septiembre comienza el Campeonato de Primera División «A» de la Liga Nuevejuliense de Fútbol de la temporada 2022/2023. Los planteles de los once equipos se reforzaron y se prepararon para dar inicio al certamen de la mejor manera posible. En este informe se resumen las principales incorporaciones y las bajas de los participantes. Además de la lista de los jugadores que se publican hay otros inscriptos cuyos pases se pueden concretar en los próximos días.
AGUSTIN ALVAREZ
El equipo de Agustín Alvarez volverá a ser dirigido por Gonzalo Nino Paoltroni por segunda temporada consecutiva. En esta temporada se despide Gonzalo Choy González. En el comienzo no contará con Agustín Tudesco (suspendido) y Nicolás Longarini se recupera de la lesión al igual que Laureano Quintana y Francisco Martínez. Se sumó Santiago Alonso y están a la espera de otro delantero. Se incorporó el defensor Gustavo Ballejos. Regresa Juan Crosa. El plantel cuenta con juveniles que se encuentran sumando experiencia.
12 DE OCTUBRE
El equipo de 12 de Octubre que lleva varias temporadas en Primera División después de su regreso es dirigido nuevamente por Ruben Crosa, con el deseo de hacer una buena campaña. El Albiceleste incorporó a Carlos Luna (arquero), Joaquín Iriarte (volante central), Damián Miguel (defensor), Kevin Navarro (centrodelantero), Emanuel Navarro (volante), Ulises Irigaray, Santiago Berthelot, Josué Ortiz. Es baja Juan Crosa que vuelve a Agustín Alvarez, al igual que Lucas Del Papa.
EL FORTIN
Después de haber salido campeón del Ascenso, Carlos Gallo sigue como DT de El Fortín. Se sumaron al plantel Jesús Acosta, Juan Pablo Morales (arqueros), Gabriel Jaime, Braian Jaime, Joaquín Bird, Daniel Diguardo, Bruno Acosta, Tomás Grosetti, Emiliano Castro. Bajas: Nicolás Videla, Mauro Fernández Tollo, Marcos Toledo. Además el club recuperó jugadores de quinta que habían dejado de jugar, la idea es jugar con valores propios y potenciarlos. El plantel es muy numeroso.
FRENCH
Sigue adelante Luis Rusconi como entrenador del Club Atlético French, equipo que quiere ser protagonista una vez más. Se incorporaron Leandro Bonnet (arquero de Buenos Aires, ex Argentinos de 25 de Mayo), Tomás Torres (ex Once Tigres). Regresó Federico Mássico y se mantiene la base de las últimas temporadas. Como es habitual el equipo Albinegro intentará pelear por las principales posiciones.
LIBERTAD
En su regreso a la máxima categoría Mariano Balanho llega como nuevo DT de Libertad, después de dirigir en Atlético, Agustín Alvarez y dos etapas en Naón. Se mantiene la base jugadores del Club, se sumaron los defensores Ignacio Méndez y Lucas Molina que llegan de Carlos Casares, al igual que el delantero Agustín Quiroga. Después de varias temporadas regresa Maximiliano Arauz Lazaga, volante de Buenos Aires. Además se sumó Maffesoli, Claudio Avila. Regresó Maximiliano Zalazar.
NAON
En esta temporada dirigirá Naón Marcelo García, después de dirigir 12 de Octubre, Warnes, 18 de Octubre, Morea y Quiroga. Se sumaron el arquero de Alsina Bartoletti, Espinazo, Tomás Arozamena (French), Leonardo Rodríguez (Bragado), José Tamburelli (Junín), Mariano Celiz de Junín, Iván García, Daniel González, Nicolás Nievas, Mateo Cingolani. No siguen Claudio Jaime y Andrada.
9 DE JULIO
Continúa como DT de Atlético 9 de Julio Mauricio Del Pino quien logró varios títulos con el equipo. En esta temporada el Albirrojo además de defender el título logrado en la temporada anterior tendrá el desafío de jugará el Torneo Regional Federal.
Se sumaron al plantel varios refuerzos Santiago Unanua, Máximo Tinetti, Joaquín Disavia (Quiroga), Lucas Márquez, Bautista Sánchez, Facundo Morales, Gabriel Morales, Alan Vaselli, Matías Ballejos, Franco Mazzola, Joaquín Sosa. No siguen Joaquín Pírez y Diego Rossi.
ONCE TIGRES
Con la continuidad de Luis Farías como director técnico y la expectativa de participar como animador del campeonato local y, al mismo tiempo con la ilusión del Torneo Regional Once Tigres se prepara con renovadas expectativas. Se sumaron Franco Constanzo (arquero de Chivilcoy), Maximiliano Acosta (defensor de Buenos Aires), Agustín Burga (delantero de Bragado) Ayrton Starna (Alsina de Los Toldos).
QUIROGA
El equipo de Quiroga es dirigido por Fabricio Nieto. Se sumaron al Violeta el arquero Yamil Acís, los mediocampistas Bruno Bazán y José Alfonso, los delanteros Matías Silea y Lucas Ciotti. Entre las bajas se encuentran Santiago Unanua, Máximo Tinetti, Joaquín Disavia (pasaron a Atlético 9 de Julio). Valentín Rosales pasó a Sarmiento de Junín.
SAN AGUSTIN
Por segundo año consecutivo Javier Sampietro sigue como DT de San Agustín. Se sumaron Hernán Barbera, Ulises Canevari, Germán Caputo, Federico Falciglia, Agustín Casas, David Caruso, Tomás Landaburu, Mateo Rizzo, Daniel Ferreyra, Emilio San Felipe.
SAN MARTIN
En el marco de la continuidad de sostener el proyecto del Club San Martín que se nutre de las divisiones inferiores, llegó como DT Juan Martín Murphy.
Volvieron a San Martín Nicolás Vázquez, Luciano Bayaut, Ezequiel Bayaut, jugadores que regresan al Club. Se sumó el arquero Sergio Vega. Se mantiene la base del año pasado con Agustín Hipkins, Enbzo Monjada, Maximiliano García Campos, Mateo Lizaso. No jugarán en el club Renzo Maestrutti, Emiliano Aguerrido, Hernán Barbera, Ulises Canevari.
Ajedrez: empezó la 4ta Copa «Ciudad de Junín» IRT SUB 2400
Comenzó en la vecina ciudad de Junín, la 4ta copa “Ciudad de Junín IRT Sub 2400, que se disputa entre los días 16 al 18 de septiembre 2022. El torneo se juega en las instalaciones del club Sarmiento-Circulo Norchess, organizado por cuenta del círculo, y fiscalizado por FADA (Federación Argentina de Ajedrez).
Participan 64 jugadores de diversos puntos del país, y 9 de Julio se encuentra representado por un equipo compuesto por 4 excelentes jugadores bastamente conocidos por la afición ajedrecística: Maestro Fide Diego Mussanti, Candidato a Maestro Gonzalo Garabano, Valentín Heredia y Fabricio Falcinelli.
También se cuenta con las presencia de excelentes figuras tales como los Maestros Internacionales Franco Villegas, Maestros Fide: Diego Mussanti, Sanhueza Cristian. Wisniacki Pablo, Candidatos a Maestros: Enzo Leto, Gonzalo Garabano, Suasnabar Jesús. Disputadas las dos primeras rondas hay 14 punteros con 2 puntos (entre ellos el nuevejuliense CM Garabano Gonzalo. 9 jugadores con 1 ½, puntos, entre los que se hallan los nuevejulienses FM Diego Mussanti y Valentín Heredia) también dentro del grupo de 31 jugadores que tienen 1 punto, se encuentra el cuarto Nuevejuliense: Fabricio Falcinelli.
El CM Gonzalo Garabano tiene en su haber dos puntos, productos de sus triunfos ante: Julieta Giménez y Pereyra Mariano. El FM Diego Mussanti 1 ½, producto de un triunfo ante Falcinelli Fabricio y un empate ante Valentín Heredia.
Son directores del certamen Santiago Cazaux y Matias Screpis. Se juega por sistema suizo, 6 rondas con un control de tiempo de 60 minutos + 30 segundos por jugador desde el inicio del primer movimiento. Y el arbitraje está bajo el control del AI Troilo Ramiro.