El viernes 11 de noviembre el nuevejuliense, Sebastián “Chachi Malis” (FR-Todos), se reunió con autoridades del Ente Regulador de Energía Eléctrica (ENRE), a los fines de realizar un primer acercamiento con el organismo.
Concretamente, Malis acercó varias solicitudes que se generaron en la primera reunión de la “Mesa de Energía” y lo que es más importante, dio el puntapié inicial en la apertura del diálogo con el organismo.
Del encuentro participaron, el Lic. Eduardo Miguez (Coordinador de Gestión del ENRE) y Andrea Halla (Jefa de Departamento Ambiental). Ellos fueron los encargados de recibir las carpetas con las correspondientes gestiones enmarcadas en la ampliación de la línea energética que abastecería a nuestra ciudad por las próximas décadas.
Malis, en sus redes sociales, manifestó que, “(Esto es) algo que, a mi entender, debió iniciarse hace mucho tiempo atrás. Pero lo importante es que esto ya está en marcha”. Y continuó diciendo que, “voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para aportar mi grano de arena por un 9 de Julio mejor”.
Cabe recordar que hace alrededor de un mes, la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno” organizó la por primera vez la Mesa de Energía. La misma tiene como fin darle curso a distintas gestiones tendientes a resolver la problemática energética de la ciudad.
La misma involucra a varios actores. Entre ellos, autoridades de ejecutivo municipal, concejales, empresas locales, entre otros.
Malis se reunió con autoridades del ENRE
Aporte de la comunidad de Dudignac en la Colecta de Sangre
El día lunes 14 de noviembre se realizó una nueva colecta organizada por el Servicio de Hemoterapia del Hospital «Julio de Vedia» y con el apoyo de la Escuela de Educación Secundaria N°6 de la localidad de Dudignac, que contó con el valioso aporte de 51 donantes de sangre.
Desde el área de Hemoterapia agradecieron a la institución (Escuela Media Nº 6), a directivos, docentes y a quienes colaboraron con el área de refrigerio, a los alumnos, a los donantes y a la querida comunidad que siempre está apoyando.
Por su parte desde Dudignac Salvavidas expresaron, «Gracias por Dar sangre, Dar Vida, Gracias equipo de Hemoterapia Nueve de Julio. Más Vida».
Educación Vial: continúa la campaña
Sigue adelante la campaña de Educación Vial, que lleva adelante la Municipalidad de 9 de Julio a través de la Subsecretaría de Seguridad y Tránsito.
En estos últimos días, se trabajó en la localidad de Facundo Quiroga, donde las inspectoras Alejandra Nappi y Melina Berazaruce, quienes se hicieron presentes en la Escuela Secundaria Nro. 11 Mariano Moreno, ante 178 alumnos, de 1ro a 6to año del turno mañana.
Golf: destacada actuación de Sancholuz en torneos nacionales
El golfista de 9 de Julio Miguel Sancholuz (h) tuvo una muy buena actuación en torneos nacionales. Esta vez fue en el Campeonato Nacional por Golpes que se jugó en Paredas Golf.
El deportista surgido en el Golf Club Atletico 9 de Julio terminó en el segundo lugar luego de rondas de 71, 64, 73 y 72 (-8). Quedó a solo un golpe del ganador Juan Martín Loureiro.
Es el segundo torneo seguido en el que Miguel queda top 5. La semana anterior finalizó tercero en la Copa Tailhade.
Sus últimos resultados en torneos oficiales pertenecientes al Ranking Argentino de Aficionados (todos este año, algunos de la temporada pasada), son estos:
* T2 Nacional por Golpes
* T3 Copa Tailhade (Pilar)
* T2 Internacional del Jockey Rosario
* T3 Abierto del Norte
* 4 Final Ranking Etapa II
* 6 Final Ranking Etapa I
* 2 Abierto del Centro
* T9 (4tos) Campeonato Arg Aficionados
Reserva de Ascenso: se jugó la 5ta fecha
El sábado 12 de noviembre se jugó la quinta fecha del Torneo de Reserva de Ascenso de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Con el primer empate de Dudignac ante La Niña se acercó Defensores de la Boca que le ganó a Estudiantes. Por su parte 18 de Octubre venció a Patricios. Quedó libre Defensores de Sarmiento.
RESULTADOS
RESERVA DE ASCENSO
5º FECHA
Patricios 2 – 18 de Octubre 3
Goles: Alejandro Medrano, Santiago Chaves (P); Enzo Merlo 2, Lucas Prado (18).
Dudignac 0 – La Niña 0
Estudiantes 1 – Def. la Boca 2
Goles: Esteban Iraeta (E); Jonathan Stortini, Juan M. Pedulla (DB).
Libre: Def. Sarmiento.
PROXIMA FECHA (6º)
Defensores de la Boca – Dudignac
La Niña – Patricios
18 de Octubre – Def. de Sarmiento
Libre: Estudiantes.
GOLEADORES DE RESERVA DE ASCENSO
Enzo Merlo (18)…………………………………………..3
Cristopher Borrione (DS)……………………………..2
Alejo Gaspari (D)………………………………………..2
Jonathan Carrizo (E)…………………………………….2
Alejandro Medrano (P)…………………………………2
Tomás Gómez (DB)……………………………………….1
Juan Fayole (DB)………………………………………….1
Juan M. Pedulla (DB)……………………………………1
Jonathan Stortini (DB)…………………………………..1
Lucas Prado (18)………………………………………..1
Alexis Fresnes (DS)……………………………………..1
Diego Góngora (DS)………………………………………1
Luciano Ortiz (DS)………………………………………..1
Joaquín Rodríguez (DS)…………………………………1
Braian Báez (D)……………………………………………1
Alexis Basualdo (D)………………………………………1
Osmar Villarreal (D)……………………………………..1
Alexis Are (E)………………………………………………1
Esteban Iraeta (E)………………………………………….1
Jean Claus Acuña (LN)………………………………….1
Rafael Budiño (LN)……………………………………….1
Emiliano Cristaldo (P)…………………………………..1
Santiago Chaves (P)…………………………………….1
Bautista Galmez (P)……………………………………….1
Tenis: cien alumnos a concurren San Martín
La Sub Comisión de Tenis del Club San Martín, lleva adelante un trabajo muy intenso en pos del crecimiento de la disciplina. Se acaba de sumar un profesor nuevo de tenis ante la demanda. El Profesor Guillermo Marenti, es el encargado de coordinar la disciplina del Tenis.
Hace más de un año Marenti presentó un proyecto y esa labor empieza a tener resultados, actualmente concurren a la entidad alrededor de 100 alumnos, comento. «Se inició el año 2022 con una hoja de trabajo que a lo largo del año fue sumando gente y se siguen agregando» comentó.
Con respecto al proyecto señaló que la idea era comenzar con los más chicos de 4 a 10 años, que concurren los miércoles y sábados (entre 18 y 20 alumnos), el grupo de 12 a 17 años, cuenta con una matrícula de 22 jugadores y después se han incorporado adultos donde se cuenta con alrededor de 40 mujeres y 30 hombres, (en el último mes se sumaron 10). «La mujer se está sumando mucho a este deporte», señaló Marenti.
El trabajo de la Escuela de Tenis de Club San Martin lo integran Guillermo Marenti, Candela Fuentes y recientemente se sumó Juan Vargas, este último abocado a trabajos específicos y de grupos.
Con vistas al año 2023, Marenti señaló que se buscará empezar con la parte competitiva en especial para los chicos a partir de los 12 años, continuar con torneos internos en distintas categorías y encuentros de tenis de los jugadores con sus padres.
El Club San Martín cuenta con seis canchas con sistema lumínico. El coordinador invitó a quienes quieran sumarse a practicar este deporte pueden acercarse a la sede de tenis en San Martín o en la Secretaría del Club.
La Sub Comisión de Tenis de San Martín la preside Claudio Ferrari. Señaló que el tenis del Club viene en un consolidado trabajo desde hace ya varios años, fruto del trabajo de varias comisiones y la suma de socios en San Martín.
Se realizaron trabajos en algunas de las canchas, reparación de máquinas cespederas, mejora en los baños y la reparación del techo. Se va a reparar el piso del frontón, además se está adecuando la Sala para Profesores, donde ellos puedan tener sus reuniones de trabajo, guardar sus materiales y la incorporación de lookers. También se sumaron más luminarias, se adquirió un nuevo freezer.
Se ha empezado a trabajar en acondicionar el quincho para que el mismo pueda alquilarse, por parte del socio y cualquier persona de la Ciudad.
El Golf Club Atlético 9 de Julio recibió al Zonal de Damas
El domingo 13 en el Golf Club Atlético 9 de Julio se disputó el Torneo Zonal de Damas con la participación de más de 40 golfistas proveniente de distintos clubes de la región se sumaron desafiando el evento climático, que, al finalizar el torneo, la lluvia cubrió la cancha. En un gran marco de camaradería las jugadoras que provinieron desde Trenque Lauquen, Pehuajó, Bolívar, Bragado, 25 de Mayo, Junín, Chacabuco, Lincoln y las locales, fueron recibidas con un desayuno y luego entregaron un excelente torneo que finalizo con un lunch y entrega de premios.
PREMIADAS
Categoría Participantes
1-Lilia Salomón – 48
2-Chiqui Berazategui – 55
Categoría hasta 24
1-Celina Caronello – 69
2- Carolina Yodcie -77
25 a 35
1-Claudia Torres – 68
2- Laura Russo – 71
36 a 61-
1-Juliana Inchaurrondo – 72
2-Cristina Cingolani – 73
-Long Drive Hoyo 9/18: Celina Coranello
-Mejor Gross: Cristina Barella -91
Pinamar: Ritondo cerró jornadas de trabajo
El Presidente del Bloque de diputados nacionales del Frente PRO y precandidato a gobernador Cristian Ritondo reunió a más de 200 referentes en Pinamar y compartió dos jornadas de trabajo, en las que debatieron y elaboraron propuestas para todas las áreas de gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
La ex gobernadora y actual diputada María Eugenia Vidal concurrió al cierre de las jornadas y reiteró su apoyo a la precandidatura de Ritondo.
Hubo un punto culmine cuando se proyectaron en la pantalla dos videos: el primero era del ex presidente Mauricio Macri felicitando a Ritondo por la «vocación de armar un equipo para conducir nuevamente la provincia de Buenos Aires» y el segundo fue de Patricia Bullrich quien, en sintonía con el discurso de Macri, motivó a los referentes ritondistas a seguir trabajando juntos y con firmeza para realizar el cambio que la provincia necesita.
Pinamar, municipio gobernado por Martín Yeza, quien también es el coordinador de los equipos técnicos del ritondismo, ha sido la sede del primer encuentro del “Para qué queremos gobernar la Provincia de Buenos Aires”, iniciativa que prioriza planes de gobierno innovadores, de cara al futuro, en función de la unidad de PRO y de Juntos por el Cambio. Y que replica el título del reciente libro de Mauricio Macri.
En ese contexto, Ritondo sostuvo: “Tenemos una enorme tarea y confío plenamente en el equipo que supimos formar para llevar esperanza a una provincia sumida en el caos. El desafío es enorme y las ganas de cambiar y poder transformarla, también”.
“En estas dos jornadas quedó demostrado el compromiso de cada uno de ustedes con los bonaerenses y me llena de alegría ver la calidad de profesionales que tenemos, con propuestas y ejes de trabajo, para encarar este enorme desafío”, dijo Ritondo.
Y cerró: ““Tenemos en claro que recuperar la provincia de Buenos Aires no va a ser fácil. Necesitas experiencia, liderazgo, convicción, pero sobre todo un equipo que esté comprometido y a la altura de dar cada lucha.”
Mientras que Vidal celebró “esta convocatoria porque nos reunimos para discutir el Para qué, qué define nuestra identidad.” “El PRO siempre fue hacer, transformar, gestionar” siguió Vidal y agregó: “Hoy este para qué es más necesario que nunca, en esta provincia la realidad duele, del 2019 para acá este gobierno provincial retrocedió en todos los aspectos”.
“Este equipo que está hoy junto a Cristian conoce la provincia, la gobernó y la quiere”, sostuvo Vidal; “no hay manera que le vaya mal, no hay proyecto individual más importante que la suma de las partes, por esto tenemos que trabajar más juntos que nunca” alentó Vidal.
Durante el transcurso del encuentro, se presentaron ejes estratégicos en las áreas respectivas, con un responsable de cada equipo técnico. Así, de Seguridad se encargó Vicente Ventura Barreiro, y también participaron la especialista Paola Spatola y el senador Walter Lanaro; en Educación, Alejandro Finocchiaro y Sergio Siciliano; en Salud, Carlos Kambourian y el concejal de Moreno Demian Martínez Naya; en Desarrollo Social, el Presidente de la Corporación Buenos Aires Sur, Santiago López Medrano y la diputada provincial Johanna Panebianco; en Economía, Producción y Agroindustria, Milagros Gismondi, el ex ministro de Agroindustria bonaerense, Leo Sarquís y el diputado provincial Juan Carrara y Augusto Ardiles.
Además, funcionaron otras comisiones: Género, coordinada por la diputada nacional María Lujan Rey y Fabiana Tuñez; Deportes, con el senador Owen Fernández; Juventud y Empleo, a cargo del diputado provincial Alex Campbell y el referente de Juventud Protagonista, Juan Ignacio Martuccio; Medio Ambiente, con la diputada provincial Anastasia Peralta Ramos y Pablo Fuentes; en Infraestructura, estuvo el subsecretario de Ingeniería y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires, Sergio Agostinelli; en Cultura y Turismo, el intendente de Pinanar Martín Yeza y Alejandro Gómez; en Reforma Política, las diputadas nacionales Mercedes Joury, Gabriela Besana y Alejandro Fernández.
También participaron intendentes que expusieron problemas y soluciones en los distritos que hoy están gobernando. Los presentes fueron el anfitrión Yeza; de La Plata, Julio Garro; de Lanús, Néstor Grindetti; de Dolores, Camilo Etchevarren; de Lobos, Jorge Etcheverry; de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; y el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel participó del encuentro con un video saludando a los presentes.
Ciudad de Buenos Aires presenta la 9na edición de Expo Empleo Barrial
El encuentro será mañana jueves 17 de noviembre en el barrio porteño de San Nicolás y contará con la participación de 20 destacadas empresas y consultoras que estarán ofreciendo más de 300 vacantes laborales.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires presenta la novena edición de «Expo Empleo Barrial» este jueves jueves 17 de noviembre, de 10 a 14 h., en el barrio de San Nicolás, en pleno microcentro porteño. El encuentro se realizará en la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio ubicada en Bartolomé Mitre 575. Para participar sólo es necesario completar un formulario de pre-inscripción, la confirmación y datos específicos se enviarán por mail teniendo en consideración la capacidad del lugar y los perfiles de las candidatas y candidatos. Los interesados en concurrir tienen tiempo hasta hoy para anotarse.
https://www.formulariosgcba.gob.ar/B8mAWkN7WREM1E0D9Pze/canal/web
Durante toda la jornada, más de 20 empresas y consultoras del sector privado tendrán stands para recibir los currículums, realizar entrevistas personalizadas con los postulantes y despejar dudas en cuanto a las más de 300 ofertas laborales y procesos pre-ocupacionales. Entre las empresas que estarán presentes se destacan: Cadmira, Hospital Alemán, Cat Technologies, Verisure, Grupo Medihome, Rapanui, Grupo Ceta, Grupo Dabra, AHRCC, Bagues, Coppel, Puppis, Diarco, Simplia Facility, Degasa, Res, Teleperformance, Pullmen, Havana, entre otras.
«Expo Empleo Barrial» es un servicio de intermediación laboral organizado por la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio que todos los meses recorre los diferentes barrios de la Ciudad priorizando aquellas comunas que enfrentan mayor vulnerabilidad económica, laboral y social. En lo que va del año, ya visitó: Almagro, Caballito, Flores, Monserrat, Parque Avellaneda, Parque Patricios, Balvanera y Parque Chacabuco. Ahora llega al barrio San Nicolás, en la Comuna 1.
«Asumimos el compromiso de potenciar el trabajo y la empleabilidad de todos los vecinos y vecinas. En la Expo Empleo Barrial trabajamos codo a codo con el sector privado para garantizar la igualdad de oportunidades principalmente para quienes más lo necesitan», afirmó José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción. Por su parte, el subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio, Ezequiel Jarvis, agregó: «Entendemos que el trabajo es el camino para crecer, transformar y eliminar las condiciones de desigualdad que enfrentan muchos porteños».
La dinámica de estos encuentros consiste en convocar a empresas, pymes y consultoras que cuenten con búsquedas laborales activas y personas que necesitan trabajo. Por su parte, la Ciudad acompaña el proceso para que todos los asistentes puedan postularse en las búsquedas que les interese, dejar sus currículums, participar de las entrevistas grupales y fijar citas concretas para realizar los correspondientes exámenes pre-ocupacionales.
Luego de la pre-inscripción, el equipo de la Subsecretaría analiza cada perfil y convoca a participar de la Expo Empleo a aquellos perfiles que se ajusten a las vacantes ofrecidas.
Entre ellas se encuentran: Telemarketer, maquinista, tallerista, cortador, ayudante de mesa, empleados de atención de farmacia, administrativos de depósito, ayudantes de cocina, asistentes de producción de moda, diseñadores multimedia, coordinadores de inventario, atención al cliente, cajero, bachero, front desk, bartender, barista, ayudante de cocina, maitre, jefe de cocina, panadero, camareros, bellboy, mucama, pastelero, sommelier, ejecutivos de negocios, vendedores de temporada, asesores de ventas, cajeros y repositores, analista de finanzas, operario de limpieza, técnico de mantenimiento, técnico mantenimiento Gastronómico, carniceros y fiambreros.
Además, técnicos de citología, técnicos anatomía patológica, técnicos en hemoterapia. administrativos de servicios médicos, empleados de farmacia OP, técnicos de laboratorio, analista de costos, cajeros, asistente de atención al paciente, asistente bilingûe, enfermeros de pediatría, enfermeros UCC, camilleros, administrativos de facturación ambulatorio, médicos, entre otros.
Ingreso escolar 2023: se controlará el carnet de vacunación
Hasta el 11 de diciembre continuará la campaña de vacunación con dosis extra de la vacuna Triple Viral y antipoliomielítica inactivada, para inmunizar a niños y niñas de entre 13 meses a 4 años. Las vacunas se aplican sin necesidad de orden médica.
En el ingreso escolar 2023 se controlará el carnet de vacunación para corroborar que cada niño y niña cuente con la dosis aplicada.
Con la campaña “Vamos a Vacunarnos” se busca mantener la eliminación del sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y la poliomielitis logrado en el país, ya que se trata de enfermedades contagiosas y graves, pero que se pueden prevenir con vacunas gratuitas y obligatorias disponibles en todos los vacunatorios del territorio bonaerense.
Así, tras el consenso establecido en el Consejo Federal de Salud (Cofesa), el Ministerio de Salud bonaerense extenderá hasta el 11 de diciembre próximo la Campaña Nacional de Vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis 2022, con el objetivo de que más niños y niñas reciban las dosis adicionales.
La subsecretaria de Gestión de la Información, Leticia Ceriani informó que “se decidió entre los Ministros y Ministras de todas las provincias para alcanzar mejores coberturas de las que tenemos actualmente. En la Provincia estamos en un 41% de cobertura. Esperamos aumentarlas en estas semanas que se extiende la Campaña de modo de garantizar el cuidado de los chicos y las chicas”.