Este domingo 18 de septiembre dio inicio el Campeonato 2022/2023 de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. En el regreso a la máxima categoría en su Estadio Vicente Cusatti el equipo local de Libertad le ganó a French 3 a 1, en la presentación de Mariano Balanho como DT. En un campo de juego con piso muy duro, que complicaba el pique de la pelota, a ambos les costaba dominar el balón. Se puso en ventaja el Lagunero en un tiro de esquina a los 10 minutos del primer tiempo ejecutado por Maximiliano Zalazar y el gran cabezazo de Ignacio Méndez, metiéndola junto al segundo palo, dejando sin chances al arquero Leandro Bonet. French se fue en búsqueda de la igualdad. Que iba a conseguir quince minutos más tarde. A los 25 minutos apareció Benjamín Clarenbousa para marcar el transitorio 1 a 1 para el Albinegro que a esa altura se ajustaba al desarrollo. En el segundo tiempo mejoró la actitud de Libertad. En una jugada colectiva que se inició en Diego Re, pasando por Perazzo, quien abrió para Quiroga (ingresó por Emiliano Miraglia), el desborde y el centro para el ingreso de Bossio que la tocó por encima del arquero. A los 2′ del ST ganaba Libertad 2 a 1. En ese tramo del segundo tiempo, Libertad hacía mejor las cosas e iba a lograr sacar dos goles de ventaja. Moviendo la pelota llegó al área, después la jugada se ensució con rechazo a medio, apareció Maximiliano Zalazar quien se acomodó para sacar el remate que se desvió en un defensor para marcar el 3 a 1 a los 19′ del complemento. Al equipo de Libertad le anularon dos tantos. El conjunto de French sobre el final intentó descontar mientras que Libertad defendió la diferencia y se quedó con un justo triunfo ante un Albinegro al que no le salieron las cosas y se espera que mejore con el correr de los partidos.
LIBERTAD 3 – FRENCH 1 CANCHA: Libertad. ARBITRO: Juan C. Morales. LIBERTAD: Patricio Salva, Sebastián Zalazar, Ignacio Méndez, Facundo Doubik, Diego Re, Lucas Molina, Juan Perazzo, Maximiliano Zalazar, Emiliano Miraglia, Ignacio Bossio, Nicolás Cardel. SUPLENTES: Martín Balda, Luis Bolaño, Franco Miceli, Pablo Sancho tena, Agustín Quiroga. DT: Mariano Balanho. FRENCH: Leandro Bonet, Ignacio Belloni, Agustín Pradelli, Esteban Godoy, Gaspar Cerdeira, Jonathan Rodríguez, Federico Mássico, Alejo Herrera, Tomás Torres, Braian Rodríguez, Benjamín Clarenbousa. SUPLENTES: Manuel Rupel, Ignacio Maidana, Agustín Guifrida, Nicolás Martín, Alejo Vila. DT: Luis Rusconi. GOLES: Méndez, Bossio, M. Zalazar (L); Clarenbosa (F).
El equipo de Quiroga ganó en su primer partido del campeonato en calidad de visitante por la mínima diferencia ante El Fortín que regresaba a la Primera A, después de haberse consagrado Campeón de Ascenso en la temporada anterior. En el balance general en el desarrollo hubo un tiempo para cada uno. En la primera mitad Quiroga hizo mejor las cosas, con más claridad, lo buscó un poco más. Llegó el único gol en la primera mitad a través de Lucas Martín Ciotti a los 24 minutos de juego. Recibió un pase de Suñe y definió ante la salida del arquero fortinero. En el complemento El Fortín se fue en busca del empate en el complemento pero no pudo alcanzar el objetivo. El conjunto fortinero se presenta como un rival difícil para cualquier equipo, porque más allá que ayer no encontró el tanto, cuenta con potencial. El Violeta no contó con Di Rossi, Maccaroni y López por suspensiones y lesiones, reemplazados con juveniles que cumplieron con su labor. En el visitante se destacó Juan Cruz Suñe y un buen primer tiempo del delantero Matías Silea que llegaba como refuerzo. Tal vez un empate podría haber sido lo más justo, pero Quiroga convirtió y supo mantener la ventaja hasta el final del encuentro y de esa manera llevarse los tres puntos.
EL FORTIN 0 – QUIROGA 1 CANCHA: El Fortín. ARBITRO: Enrique Márquez. EL FORTIN: Matías Proenza, Mariano Pérez, Axel Pérez, Ariel Espósito, Juan Manuel Ferrero, Tobías Berrestiaga, Nicolás Galo, Franco Iraola, Emiliano Castro, Gabriel Jaime, Gonzalo Torres. SUPLENTES: Alexis Atencio, Braian Sist, Daniel Diguardo, Braian Jaime, Juan Camio. DT: Carlos Gallo. QUIROGA: Yamil Acís, Lucas Tellechea, Guido Toledo, Hugo Gómez, Bruno Bazán, Maximiliano Albino, Matías Silea, Fabricio Corvalán, Lucas Ciotti, Juan Cruz Suñe, José Alfonso. SUPLENTES: Bernardo Curbello, Sebastián Bruera, Gonzalo Martín, Ulises Cepeda, Matías Cuervo. DT: Fabricio Nieto. GOL: Ciotti (Q).
La lluvia se hizo presente este domingo en algún sector aislado del partido de 9 de Julio (en Morea 5 mm cayeron el domingo). El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer el informe con vistas a los próximos días. El miércoles 21 de septiembre, Día de la Primavera, no se presentarían lluvias.
EL PRONOSTICO PARA LOS PROXIMOS DIAS
Lunes 19 Chaparrones, luego nublado Mínima 7°C Máxima 19°C
El próximo miércoles 21 de septiembre habrá de darse un nuevo encuentro de capacitación del Ciclo de Charlas que organizan Sociedad Rural de 9 de Julio, INTA, Regional Aapresid y el Círculo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio, y que tendrá como disertante al Ing. Agr. Luis Ventimiglia, ex INTA. El encuentro se realizará en el Salón “11 de marzo” de Sociedad Rural de 9 de Julio a las 20hs., de manera presencial y la charla tendrá foco en la siembra de maíz y girasol, bajo el concepto “Sembramos Maíz y Girasol?, ¿qué, cómo y cuándo?”. En ese marco, Ventimiglia si bien dará a conocer resultados de anteriores campañas en el distrito, anticipo que el foco estará en que sembrar, como y cuando implantar, en especial ante un ciclo donde la humedad en el perfil juega un papel preponderante, anticipo. La charla es de ingreso libre y al finalizar se comparte un lunch, donde el asistente podrá luego intercambiar aspectos con el disertante.
Se cumple hoy un nuevo aniversario del fallecimiento de Antonio Aita, quien fuera director del Diario EL 9 DE JULIO y quien, al mismo tiempo, dejó la marca que modela la identidad de esta casa.
Antonio Aita.
Antonio Aita fue, ante todo, un maestro y formador de futuros periodistas. Enseñaba con su ejemplo de vida, con los desvelos de sus luchas, con los combates que acometió sin desmayo por el bien de la comunidad de 9 de Julio. En materia periodística sabía que la credibilidad jamás se podría ganar recurriendo a medios ilícitos; tampoco logrando encontrar las noticias más sensacionalistas, exclusivas o impactantes en aras de conquistar una mayor audiencia. Jamás aceptó como valedera cualquier transgresión a los principios éticos del periodismo.
Rechazó con firmeza todos los sobornos que, desde los sectores del poder, quisieron ofrecerle y ello le valió la persecusión y la clausura de su diario en más de una oportunidad. El acento de su brega estuvo puesto en el bienestar de su 9 de Julio, de los nuevejulienses y su bastión de lucha fue la prensa. Esta, su casa, su Diario EL 9 DE JULIO, fue el lugar donde transcurrió su vida profesional. Aquí le hallaron el alba y el ocaso de cada día, escribiendo, corrigiendo artículos o dialogando con los vecinos que se acercaban a hablarle en busca de un consejo. La largas veladas ante la vieja máquina de escribir fueron tan recurrentes que, cuando la ciudad dormía, cuando todo estaba en silencio, Antonio seguía allí, como una antorcha encendida que iluminaba ese latir intangible del día a día en nuestra patria chica.
SU BIOGRAFIA
Nacido en 9 de Julio, en la barrio denominado “Villa Garibaldi”, el 12 de enero de 1911. El segundo de diez hermanos, hijos de Antonio Aita y Rosa Rosito. Aún era niño, y cursaba sus estudios en la Escuela nº 4, cuando –el 1 de diciembre de 1921- se empleó en los talleres gráficos donde se editaba EL 9 DE JULIO.
En adelante, inició una vinculación con el periodismo que, sin interrupciones, habría de prolongarse por más de siete décadas.
Su título de periodista, lo obtuvo el 1 de septiembre de 1930, otorgado por la Escuela Sudamericana de Buenos Aires.
En febrero de 1935, asociado a su hermano Alberto, pudo adquirir, después de un arduo esfuerzo, el entonces periódico EL 9 DE JULIO. La dirección de la publicación, debió confiarla a Juan Farias, otro infatigable luchador y talentoso escritor.
En 1943, se hizo cargo de la dirección del bisemanario, la que hubo ocupado hasta el día de su muerte, confiriéndole al mismo un estilo personal que aún le distingue.
El carisma, por así llamarlo, -que inflamó en la razón de aquellos que aprendieron a su lado- del periodista de todas las horas, se encuentra reflejado, de la mejor manera, en la “Semblanza para un soneto sobre un periodista de lucha” que, hacia 1984, inspirara a su amigo Roberto B. Tarantino:
Como el Quijote de soñada gloria,
con su hidalguía de virtuosa cuna,
armóse Caballero de la Pluma
y erguido de lucha atose así a su noria.
“Resuelto luchador, pleno de euforia,
arremetió sin pausa en sus empeños
ofrendando a la amada de sus sueños
llamada Libertad, llamada Historia.
Intrépido, valiente, su batalla
contra todo revés que fuera valla
libró en apoyo de su meta ansiada.
Y con la pluma su lirismo dando
así pasa su vida batallando
tras su lejana juventud brindada.
No resultaría tarea sencilla trazar un listado de las diversas instituciones donde, activamente, participó Antonio Aita. En efecto, a lo largo de toda su prolongada existencia, no descuidó la participación en cuanta agrupación le requiriera su colaboración.
En su juventud, cuando sólo contaba 18 años, participó de la fundación del Club y Biblioteca “Agustín Alvarez”, cuya comisión directiva presidió en 1933. Más tarde, también fue fundador de la Liga Nuevejuliense de Fútbol y de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Nueve de Julio.
La Unión Cívica Radical, a cuyas filas venía adhiriendo desde 1929, le llevó a ocupar una banca como Diputado en la Cámara de la Provincia de Buenos Aires. A ella se incorporó el 29 de abril de 1952, para concluir su mandato el 30 de abril de 1955.
A sus gestiones se debe la sanción de importantes proyectos, como así, la autoría de muchos otros. La construcción del camino de acceso a 9 de Julio, del edificio de la delegación para la localidad de Dudignac del Banco de la Provincia de Buenos Aires, del camino General Villegas-Mar del Plata; el subsidio económico para distintas instituciones sociales de 9 de Julio, la libertad de prensa; fueron, entre muchos otros, las temáticas que preocuparon al legislador, siempre diligente.
Por haber contribuido “al engrandecimiento y dignificación de nuestra comunidad”, el Concejo Deliberante de 9 de Julio, a la sazón presidido por Roque Gagliano, le distinguió con el titulo de “Ciudadano Ilustre”, por resolución nº 40, del 22 de diciembre de 1989.
El 18 de septiembre de 1995, Antonio Aita, fallecía en 9 de Julio.
A partir de entonces, no serán pocos los organismos, privados y estatales, que formas distintas, le tributarán homenaje. Tanto así que, en actualidad, una importante avenida de la planta urbana de nuestra ciudad; el salón de actos del Club “Agustín Alvarez”; la sala de estudios de la casa del C.U.N., en La Plata; una asociación cultural; un salón de clases, de la Escuela nº 3; una biblioteca popular; la sala de redacción de EL 9 DE JULIO, ostentan su nombre.
SU LEGADO
27 años después, Diario EL 9 DE JULIO, mantiene inalterable la línea rectora dejada por quien fuera su director por más de cinco décadas.
Los principios éticos que confirió a este Diario se mantienen vivos. Por ello, en todo tiempo, en el pasado y en el presente, los periodistas de EL 9 DE JULIO sabemos, como lo supieron nuestros antecesores, que jamás tomaremos la pluma para defender o propiciar aquello que vaya contra los intereses de la comunidad. He aquí su principal legado.
Comer una naranja tomada directamente del árbol, ver el nacimiento de un ternero o comer barritas de nueces pecán recién recolectadas, son algunas de las propuestas inolvidables de los hospedajes sustentables para quienes buscan descanso en paisajes naturales imponentes.
Desconexión total en Chascomús
A 77 kilómetros de La Plata y a 120 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A) se encuentra La Grulla -IG: @complejolagrulla-, un complejo turístico de cinco hectáreas que promueve el vínculo amigable con el medio ambiente.
“Incorporamos la perspectiva sustentable desde el principio de la construcción”, contó Lorena Nonaka, propietaria del lugar.
Las cabañas dispuestas en la orientación clave que permite aprovechar al máximo la luz natural, poseen termotanques solares, biodigestores y paredes con aislación isotérmica para hacer un uso responsable de la energía.
En el restaurante del complejo funciona una instancia de reciclaje de botellas, los desechos orgánicos se depositan en la tierra y el descarte de aceite vegetal se reutiliza convertido en biodiesel.
La parquización deslumbra con árboles centenarios de diferentes especies, entre ellos frutales; un jardín japonés con cascada y peces de colores; la granja educativa con animales y aves de varios tipos. El espacio incluye una sala de juegos, una pileta con solarium y estaciones de descanso para vivir una excelente tarde al aire libre.
El restó ofrece exquisitos platos de cocina internacional y tradicional; y en el patio cervecero se pueden degustar fiambres ahumados alemanes con una espumante cerveza tirada.
“De cierta manera, inducimos a quienes nos visitan a la desconexión total, ya que solo hay wifi en las áreas comunes”, se desafió Lorena y agregó: “El desafío más grande es concientizar a las personas sobre la importancia de los cambios de hábitos”.
La energía de lo natural en General Belgrano
Desde hace una década, los docentes Pablo Bagatto y Roxana de Menditte, están al frente de la posada de campo PuilQuen -IG: @puilquen- cuya consigna principal es volver a lo simple: a la naturaleza.
“La idea surgió a partir de nuestro recorrido porque siempre hemos estado en contacto con la permacultura y el reciclado”, explicó Pablo quien junto a Roxana llevan adelante también una asociación civil que trabaja en educación ambiental, agroecología y actividades recreativas.
A cinco minutos de las Termas del Salado y con una extensión de doce hectáreas, los alojamientos de PuilQuen están amoblados con palets, un colector solar casero y una caja verde funciona como una heladera sin electricidad. El manual verde guía a los huéspedes sobre cómo utilizar de manera responsable la energía.
Allí se pueden realizar visitas guiadas a la huerta orgánica y cosechar verduras con sus propias manos.
El lugar cuenta con la primera ecoludoteca de la Provincia edificada con chapas de tetrapack, ladrillos reconvertidos (easy brick) y madera surgida del polietileno.
La granja es el sitio preferido del público infantil: observan diferentes tipos de animales y aprenden sobre biodiversidad y energías renovables. “Han visto nacer terneritos y empollar gallinas”, recordó Bagatto.
El momento de las guitarreadas alrededor de un fogón en la noche oscura y profunda del campo bonaerense tienen una magia inexplicable.
“Puilquen rescata la experiencia vivencial y con el tiempo recibimos cada vez más turistas a los que les interesa el cuidado por el medio ambiente”, afirmó remarcó.
San Pedro: cabalgatas, dulces caseros y contacto completo con la naturaleza
En la localidad de Gobernador Castro, partido de San Pedro, se encuentra el Establecimiento Esperanza, un campo que se extiende por dieciséis hectáreas de tranquilidad rural destinado al agroturismo.
La salamandra con gajos de leña secos calefacciona los ambientes, las construcciones se cubren con pintura blanca, las botellas de vidrio se reutilizan, se separan los residuos y el agua se templa con termotanques solares.
Cabañas, dormis o ecosuites edificados con troncos macizos, vidrios dobles y equipamiento ecológico son las opciones perfectas para una estadía relajada.
“Tenemos 2.500 árboles de distintas especies, entre ellos frutales: higos, membrillos, quinotos, manzana, peras, ciruelos, nueces pecán -con las hacen barritas caseras-, y naranjas que se exprimen para el desayuno”, detalló Alejandro Engler, propietario del hospedaje.
En la cocina se elaboran platos regionales a partir de las frutas y verduras que crecen allí porque el objetivo es “bajar el impacto de la huella de carbono”, y en el patio funcionan canchas de fútbol, vóley y tenis; piscinas, vestuarios y solarium. También posee sala de juegos, confitería con deck de madera y salón auditorio.
Recorrer el predio montando a caballo es una de las actividades preferidas de los visitantes, principalmente para quienes lo hacen por primera vez. “Hay familias que vienen siempre y también han empezado a visitarnos las nuevas generaciones”, contó Engler.
Chascomús, General Belgrano y San Pedro tres opciones bonaerenses para escaparse, desconectar el celular y convivir de manera amigable con la naturaleza.
-Esta es la reprogramación de la exitosa puesta en escena de «Esperando la carroza», a cargo del grupo que conduce Horacio Filoni, confirmada para los días viernes 30 de septiembre, sábado 1º y domingo 2 de octubre, en el salón de espectáculos de la Biblioteca José Ingenieros. -Luego de numerosas funciones, el público nuevejuliense tendrá una nueva oportunidad de disfrutarla y podrá ya mismo adquirir las entradas acercándose a la Biblio o llamando al 15 525289.
Este domingo 18 de septiembre comienza el Campeonato 2022/2023 que organiza la Liga Nueveju liense de Fútbol, previsto para el próximo domingo 18 de septiembre. Ante las dudas por parte algunos simpatizantes se aclara que está permitido el ingreso del público visitante (como así también del local) en lo estadios de los clubes que participan de la comptencia. En el fútbol del interior se vive otra realidad a la de las grandes ciudades y mientras se mantenga el orden y se viva cada jornada con tranquilidad, el ingreso de los simpatizantes está garantizado. Para tener en cuenta, de haber algún inconveniente con alguna parcialidad puede surgir alguna sanción deportiva y medida preventiva de seguridad para próximos compromisos a quien sea el responsable de esa conducta. En la reunión del Consejo Directivo del día martes el Consejo Directivo de la Liga recibió al Subcomisario Germán Jorge Witting, Jefe de la Estación de Policía de la ciudad de 9 de Julio para abordar aspectos generales relacionados a la seguridad de los espectáculos deportivos. El Subcomisario explicó que la cobertura de seguridad se realizará de acuerdo a un análisis previo del riesgo de los partidos. Aclaró que en el inicio de los torneos, en la primera fecha concurrirán cinco efectivos. Ese número se puede modificar si se considera un riesgo mayor, como así del mismo modo en instancias finales el número será superior. Pidió colaboración a los clubes y entregó material a los dirigentes de los clubes. El Presidente de la Liga Dr. Eduardo Barucco destacó el diálogo y la predisposición del Subcomisario Witting y explicó que ante cualquier duda que surja mantendrán un contacto permanente. Para la fecha del feriado de octubre, ante la cobertura de distintos eventos los clubes analizarán si desdoblan la fecha porque no se podrán cubrir los cinco partidos el domingo. Ante la consulta de los clubes aclaró el Subcomisario que no habrá inconvenientes en que los partidos se jueguen en distinto horario. A modo de ejemplo Agustín Alvarez jugará a las 19 en lugar de las 16 como el resto de los encuentros.
MENSAJE PARA LOS HINCHAS: DEL APREVIDE Y LA LIGA
En el marco de una campaña preventiva de seguridad en las canchas, impulsada por el Aprevide y las ligas (en este caso la Nuevejuliense), se pide «Respeto», haciendo hincapié en un mensaje a los hinchas «que el amor a tu camiseta no se ensucie con cánticos ofensivos». «Ayudemos a que todo el partido sea una verdadera fiesta dentro y fuera de la cancha, sin agresiones ni crispaciones». «Alentemos con alegría positivamente a nuestro equipo sin faltarle el respeto al rival, ni a su público». «Respetemos al réferi, a sus colaboradores y a sus decisiones. Seamos espectadores, que no es ni más ni menos lo que somos». Dejemos que los jugadores jueguen, el réferi dirija y que gane el mejor. Que el alcohol no empañe la fiesta. Los mayores manejémoslo con responsabilidad y prohibición absoluta a los menores. Tratemos de generar y motivar buen ánimo en nuestros medios y redes sociales». Dejemos de lado la violencia. Que nuestro querido fútbol se llene de color y alegría…disfrutemos en familia. Generemos conciencia del buen trato».
Aprevide. Liga Nuevejuliense de Fútbol.
PARTIDOS, HORARIOS y ARBITROS 1º FECHA 16 hs: SAN MARTIN – SAN AGUSTIN: Julio Márquez. 16 hs: 12 DE OCTUBRE – NAON: Ignacio Brenna. 16 hs: LIBERTAD – FRENCH: Juan C. Morales. 16 hs: EL FORTIN- QUIROGA: Enrique Márquez. 19 hs: AG. ALVAREZ – ONCE TIGRES: Jonatan Crivelli. Libre: 9 DE JULIO.
POR RADIO Y TV La fecha de fútbol se podrá seguir por radio a través de «Pasión y Goles» 97.1 Mhz (Radio Eco) con una doble transmisión, con el relato de Libertad – French (16 hs) a primera hora y luego Agustín Alvarez – Once Tigres en segundo turno (19 hs). El equipo de «Atardecer Deportivo» comenzará la semana próxima en una nueva emisora. El equipo de Suma Play transmitirá en directo a lo largo de la temporada por Frecuencia 7 del canal de Cable y el Canal de YouTube. En la primera fecha se televisa San Martín – San Agustín.
Una versión teatral de Versión teatral «La Balada del Álamo Carolina» se estará presentando el domingo 18 de septiembre en la sala de la biblioteca José Ingenieros a las 20hs. La balada del álamo Carolina es un cuento clásico del escritor argentino Haroldo Conti, homónimo del libro que lo recogió por primera vez en 1975. El unipersonal está interpretado por Mauricio Morando, las reservas ya se pueden realizar de modo on line por alternativa teatral permitiendo incluso la compra con todos los medios de pago. Pueden comprarse ya en la biblioteca o el mismo día desde las 19hs. Anticipada $700. Bajo la dirección de la chivilcoyense Andrea Peluso, y música original de Rocío Palazzo e Ignacio Viano, se estrenó en agosto del 2021. “Es un texto bellísimo y muy poético, hay muchísimas imágenes que se desprenden de cada palabra. Ese personaje vagabundo está lleno de matices y está muy ligado a Chacabuco, con ese árbol tan bello y tan mágico. La obra recrea un Chacabuco con lugares y personajes que existieron antes, en algunos casos conocidos y otros que se van asociando de a poco”, señaló Morando en otros medios. En la sinopsis podemos leer: «Uno piensa que los días de un árbol son todos iguales sobre todo si es un árbol viejo. No, un día de un viejo árbol es un día del mundo…Un viejo árbol, recuerdos, sueños, aconteceres. Un aparecido en el camino, el hombre y sobre él la vida». El grupo se completa con Eduardo Gutiérrez y Matías Blaiotta (técnica), Ornella Benvenuto (asistente de dirección). La obra ha sido destacada en distintas fiestas regionales de teatro independiente, con mención especial a la labor actoral, dirección y puesta en escena. Todas las entradas se pueden adquirir el mismo día de la función desde las 19hs.
Comienza este domingo 18 de septiembre el Campeonato 2022/2023 que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol, con la participación de once equipos en la máxima categoría. Después de la pérdida de la categoría (por inactividad de Compañía), regresaron a la Primera «A» El Fortín y Libertad. En la primera fecha se juegan cuatro partidos a las 16 y el restante a las 19 horas, queda libre el Campeón Atlético 9 de Julio. El Subcampeón Once Tigres, que además se prepara para el Torneo Federal jugará de visitante ante Agustín Alvarez a las 19. Previamente a las 16 jugarán Libertad (con el primer partido oficial de Mariano Balanho como DT) recibiendo al Atlético French, San Martín (con Juan M. Murphy como entrenador) de local ante San Agustín, El Fortín recibiendo a Quiroga y 12 de Octubre ante Naón (debuta Marcelo García como DT). POR RADIO Y TV La fecha de fútbol se podrá seguir por radio a través de «Pasión y Goles» 97.1 Mhz (Radio Eco) con una doble transmisión, con el relato de Libertad – French (16 hs) a primera hora y luego Agustín Alvarez – Once Tigres en segundo turno (19 hs). El equipo de «Atardecer Deportivo» comenzará la semana próxima en una nueva emisora. El equipo de Suma Play transmitirá en directo a lo largo de la temporada por Frecuencia 7 del canal de Cable y el Canal de YouTube. En la primera fecha se televisa San Martín – San Agustín. PARTIDOS, HORARIOS y ARBITROS 1º FECHA 16 hs: SAN MARTIN – SAN AGUSTIN: Julio Márquez. 16 hs: 12 DE OCTUBRE – NAON: Ignacio Brenna. 16 hs: LIBERTAD – FRENCH: Juan C. Morales. 16 hs: EL FORTIN- QUIROGA: Enrique Márquez. 19 hs: AG. ALVAREZ – ONCE TIGRES: Jonatan Crivelli. Libre: 9 DE JULIO.