spot_img
spot_img
20.5 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 4575

Un octubre diferente en el Barrio Luján

0

[6 de octubre de 2009] En la Biblioteca Popular »  Antonio Aita » se llevarán a cabo dos encuentros muy interesantes para toda la familia.

Con la idea y coordinación de la docente  Sra. Andrea Martínez se planificó una actividad muy interesante a desarrollarse en la Biblioteca Popular » Antonio Aita «. El primer encuentro será el próximo sábado l0, a las 15 hs. Saldremos desde la Biblioteca ( Ramón N. Poratti Nro. 2052) y haremos una visita guiada por el barrio. El encargado (y además historiador del barrio) Néstor J. Gutiérrez , nos llevará a conocer las casas con historia, las que aún se conservan desde principios del siglo pasado; también nos contará de los personajes que marcaron un hito en esta barriada tan consolidada, las costumbres de su gente, de sus comerciantes; como era la arboleda de entonces, sus calles.

En fin, un paseo por el ayer que nos permitirá conocer más nuestra ciudad, redescubrir uno de nuestros barrios y fortalecer vínculos con nuestros vecinos. Para este primer encuentro, todos aquellos que lo deseen, podrán llevar sus cámaras digitales o celulares con cámara, para ir registrando lo que vean de interés. Al término del paseo, y regreso a la Biblioteca, se bajarán todas las fotos a una computadora.

El segundo encuentro será el viernes l6, a las 19 horas, en la misma Biblioteca. Allí todos los concurrentes ( hayan o no participado del encuentro anterior) podrán concurrir a ver el video con todas las fotos tomadas durante la visita guiada, más una exposición de objetos antiguos y una pareja de tango que bailará para el público. También habrá una exhibición de libros de autores nuevejulienses , estarán presentes algunos de ellos con los que podrán intercambiar ideas Así se desarrollará este proyecto, generado por la docente Andrea Martínez y colaboradores. Esperamos la presencia de grandes y chicos: la familia toda. ¡ No se lo pierdan ¡  Biblioteca Popular » Antonio Aita » Ramón N. Poratti  Nro. 2052. Horario de atención al público, de 9 a 12 hs. y de 15 a 19 hs.

Piden informes sobre el Omnibus Municipal

0

[6 de octubre de 2009] El Bloque Peronista de Concejales (Fabricio Bonello y Roberto Cambello) pidió informes sobre el actual manejo del Omnibus Municipal.

En el proyecto, solicitan información al Departamento Ejecutivo sobre el área o Funcionario depende el Omnibus Municipal; de existir registro de los viajes realizados y a realizar copia de los mismos; listado de empleados que esten vinculados al Omnibus; motivos por el cual el dinero se le entrega al chófer a la hora de partir; motivo por el cual el pago no se realiza en el area responsable de recaudaciones; destino de los fondos del Micro Municipal; de existir registro copia del mismo.

Se realizó la tercera sede del Torneo aniversario en Carlos M. Naón

0

[6 de octubre de 2009] Una nueva instancia clasificatoria para el Torneo Aniversario “Ciudad de 9 de Julio”, se disputó en la localidad de Carlos María Naón, más precisamente en el Centro de Jubilados, que muy amablemente aguardó a los organizadores con un exquisito asado en el domicilio de la presidenta Julia Banegas, junto a Lalo Banegas, Blanca y el asador Arauz.

Luego, desde las 13,15 se desarrolló la actividad que se extendió hasta las 18 horas, con una muy buena concurrencia de gente.

En las disciplinas Chin-Chon y Escoba de 15 resultaron ganadores y clasificados a la gran final a llevarse a cabo en 9 de Julio,recordándose que los ganadores participarán de un viaje a Merlo (San Luis), por 4 noches y pensión completa, junto a los ganadores de la ciudad de Bragado que también participan del mismo.

DISCIPLINA CHIN-CHON
1º – Delia Juanico
2º – Angélica García
3º – Julia Banegas

DISCIPLINA ESCOBA DE 15
1º – Orlando Chevasco – Alberto Miraglia
2º – Julia Banegas – Ofelia Fernández
3º – Oscar Picolovino – Eduardo Banegas

La próxima competencia clasificatoria será en 9 de Julio en la jornada de hoy, a partir de las 13 horas, en el Centro de Jubilados sito en La Rioja Nº 1.556.

Violencia: desde cuándo y hasta cuándo

0

[6 de octubre de 2009] En esta nota vamos a remontarnos un poco al nacimiento y al origen de la violencia, y vamos a tratar de ver su influencia en la actualidad, en nuestra sociedad violenta. Gracias a los conciudadanos que se han comunicado y los invito a seguir haciéndolo a: [email protected]

Hablar de nacimiento y de origen son cosas bien distintas; por un lado recurrimos a la historia que nos acerca a los primeros relatos sobre el tema y por otro lado recurrimos a un saber compuesto por múltiples ramas con preeminencia de la filosofía, pero con muchos aportes de otros conocimientos.

Históricamente hay muchas disciplinas y corrientes de pensamiento que se ocupan del tema en distintos tiempos, con aceptación generalizada, provenientes del campo de las ciencias sociales y del discurso médico en las ciencias naturales. Existen saberes para destruir y hasta para justificar la violencia. Sin desconocer la complejidad del tema que se abordará en este articulo, se hablará específicamente desde situaciones históricas relatadas y analizadas en el marco de investigaciones más actuales y de los derechos humanos que nuestro país suscribe y sostiene sus políticas.

Las primeras referencias históricas podrían ubicarse en la biblia, con el uso de la violencia entre dos hermanos como resultado del pecado de soberbia que introdujeron sus padres. Esta referencia, válida pero mítica, se inserta en un marco de pensamiento con otras complejidades, distintas al pensamiento actual y con otras relaciones de poder, hoy modificadas.

Quizás la primera referencia en un contexto semejante al contemporáneo que permita entender mejor este fenómeno es el cambio que se produce en la concepción de “la fuerza”, cambio que fue instituyéndose en el pensamiento moderno y permite acercarnos al concepto de víctimas y de violencia.

Los textos tradicionales de historia antigua traerán dos modelos de pensamiento y acción paradigmáticamente diferentes: Esparta y Atenas. Los espartanos apelaban a la fuerza como eje de su desarrollo, y por ello despeñaban por las laderas del Taigeto a los niños nacidos que manifestaban alguna minusvalía, ya que carecían de la fuerza y la destreza necesaria para conformar esa sociedad ordenada en esos valores. Como opuesto a la minusvalía, se consideraba superior a los hombres en cuanto poseedores de la fuerza para guerrear e imponerse (cabe mencionar aquí la semejanza con el modelo patriarcal actual que sostiene la violencia de género, y que analizaremos en otro articulo).

Atenas apelaba a otro tipo de dinámica: la fuerza de la razón, sostenida en las ciencias y en las artes. Por o tanto, los esclavos, las mujeres y los niños no eran considerados ciudadanos porque su naturaleza era irracional. Más aún, a los que consideraban torpes se les negaba el acceso al ocio, que era potestad de los hombres libres, y se los destinaba a los negocios.

En ambos modelos podemos descubrir que, sea cual fuere la índole de la fuerza, había una naturalización de la imposición, había un forzamiento para sobrepasar posiciones. Esparta y Atenas muestran, cada una a su manera, que la forma del trato social era violenta, usando la fuerza algunos para ser más que otros, menospreciando categorías humanas que terminaban considerando una cosa más de su propiedad.

Esta matriz de pensamiento, quizás con otras palabras, es la forma de sostener, con múltiples matices, a la realidad contemporánea, y que nos permite analizar el fenómeno actual de la violencia.

En primer lugar podemos destacar que en ambos modelos el uso de la fuerza es la forma de callar la individualidad del que es distinto, porque se lo considera menor en una jerarquía que privilegia la lucha o la razón en detrimento de las palabras, emociones, sentimientos y pensamientos de cada uno.

En segundo término se desprende que los valores sostenidos por esas sociedades, que eran valoraciones comunitarias que acallaban lo subjetivo de víctimas y victimarios, sostenían un orden cómodo y previsible, pagando con su vida quien se oponía a ello.

Para entender esta doble vía de acceso al concepto de violencia baste recordar la idea de “guerra preventiva” que instauró una nación, en esencia igual a todas las demás, pero con una gran pretensión hegemónica, acallando mediante el uso de la fuerza a los que consideraban distintos e inferiores, y proclamando la comodidad y previsibilidad del mundo, con sojuzgamiento y guerra.

Otro ejemplo mas cercano es el que viene con el relato de la mayoría de las parejas que llegan a pedir ayuda, donde la secuencia del hecho violento es: grito, golpe, culpa y silencio.

Una sociedad violenta hace impunes a los violentos, calla a las victimas y llega a cobrarse vidas en nombre del orden y la previsibilidad.

Hablar de violencia es comenzar a hablar de uno mismo en cuanto doblemente sujeto a lo personal y a lo social. Cuando empiece a circular la palabra será el momento en que se pueda observar al cambio como horizonte. Hasta tanto, nubes y silencio.

Pensar en la violencia es un deber de todos; detener la violencia es responsabilidad de todos; porque una sociedad más justa es derecho de todos.

Jorge Viublioment

Si fuiste o sos víctima de hechos de violencia hacete valer. Llama al 911 o pedí asesoramiento en el Centro de Atención a la Víctima de la Municipalidad.

Agustín Alvarez se dio el gusto de ganarle al Campeón Once Tigres

0

[5 de octubre de 2009] En la última fecha del campeonato de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, el escolta Agustín Alvarez se dio el gusto de ganarle 3 a 2 de visitante al campeón Once Tigres. Si bien todo estaba definido el partido fue entretenido, para completar el calendario local y pensando en el torneo Unión Deportiva.

En el balance general de los 90 minutos el triunfo fue justo porque el equipo rojo tuvo un rendimiento más parejo y más sólido. Once Tigres sólo jugó un rato en el arranque del complemento y no le alcanzó. Fue la segunda derrota de Once Tigres en el año, y la primera en su Estadio «Abel Del Fabro».

En el inicio del partido se vio a un Agustín Alvarez que salió más metido en el partido, haciendo circular bien la pelota y buscando el arco de Once Tigres.

La primera situación de riesgo la tuvo Salas, con cabezazo desviado a los 7′. En una buena jugada Meroni abrió la pelota para Salas, y tras el centro quedó el rebote y el mismo Meroni se encargó de concretar el gol. A los 9′ ganaba el rojo 1 a 0.

Siguió atacando Agustín Alvarez. A los 12′ Bazzetta salvó el gol debajo del arco cuando Oliva había rematado. En el minuto 15′ Albano salvó ante Salas.

En la primera en ataque de Once Tigres, Diego Longarini remató alto de volea cuando se jugaban 20. Hasta que a los 26′ Rabenna y Belloso protagonizaron una jugada accidentada, con una lesión de consideración para Belloso (reingresó 10 minutos después).

Agustín Alvarez sacó provecho de la viveza de Rabenna para tocar corto en un tiro libre para Joglar, ante el quedo de la defensa de Once Tigres. Gambeteó a Albano y con ángulo cerrado decretó el 2 a 0.

Reaccionó Once Tigres. En un tiro libre de Ascani, Torres sacó al ángulo. En una de las últimas encaró San Miguel, cayó fauledado y Márquez (en lugar de cobrar la falta en el área) entendió que el jugador de Once Tigres había simulado. Todo Once Tigres reclamó cuando terminó el primer tiempo.

En el complemento Once Tigres salió con todo en los primeros minutos, tocado en su amor propio, para intentar revertir la situación.

El equipo campeón mostró durante los primeros 20′ del segundo tiempo por qué alcanzó el título, con méritos como para alcanzar el empate transitorio que lograría en 13 minutos.

A los 2′ de la reanudación Vladimir Ascani apareció en toda su dimensión para sacarse la marca y definir junto a un palo en el 2 a 1. Se erró un cabezazo Villalba a los 6′. A los los 9′ salvó el peligro Mariano Delamer. Hasta que a los 13′ tras un desborde por derecha, apareció Daniel González quién en el área chica marcó de cabeza en el 2 a 2.
Parecía que el campeón estaba para más. El partido se hizo más interesante porque Agustín Alvarez se recuperó después de la igualdad.

Por un momento los dos tuvieron posibilidades. A los 24′ salvó Longarini ante el peligro en su área. En el minuto 27′ cabeceó desviado González.

Los jugadores se fueron desgastando. Con los cambios, entraron mejor en juego los de Agustín Alvarez. De hecho, a los 29′ Ramiro Disario inició la jugada que terminó con definición del tercer gol de Lucas Mariperisena desatando la alegría de los chicos.

A los 36′ Mariperisena y Disario otra vez protagonistas en una jugada en la que Villalba se defendía como podía cuando se le venían los delanteros visitantes.

Los últimos minutos fueron de Agustín Alvarez. En el minuto 39 fue trabado Raúl Salas y a los 48′ en la última jugada del encuentro Gailac remató en el travesaño. Ganó bien el equipo rojo.

Guadalupe Gaig expuso sus trabajos en la Biblioteca Popular “Arturo Cano”

0

[5 de octubre de 2009] El sábado, en la Biblioteca Popular “Arturo A. Cano”, perteneciente al Club y Biblioteca “Agustín Alvarez”, tuvo lugar una atractiva exposición de una selección de las obras de la pintora Guadalupe Gaig. En efecto, se trató de un evento singular, que suele hechas de menos en 9 de Julio, pues suelen ser muy pocas las exposiciones pictóricas que se presentan anualmente en la ciudad.

En este caso, pudo admirarse la excelencia ya conocida de la artista plástica nuevejuliense, en un conjunto de obras realizadas en diferentes técnicas, tales como óleo, pincelada fragmentada, acrílicos, óleo pastel sobre fondo de color, lápiz (grafico, carbón y mezcla de ambos) y tinta, entre otras. Las temáticas abordadas en las pinturas fueron muy varias, sobresaliendo retratos realistas, paisajes y abstracciones.

En la exhibición realizada por la Biblioteca, montada en una de sus salas, se tuvo cuidado de cada uno de los detalles, desde la ambientación hasta la iluminación adecuada, de modo tal que el deleite de cada una de las piezas expuesta pudo ser absoluto y su valoración acorde a su dimensión del talento manifestado.

El torneo de Los Toldos,retrasaría la Unión Deportiva

0

[5 de octubre de 2009] Las Ligas Nuevejuliense y Casarense de fútbol tienen sus campeonatos finalizados pero no se sabe cuándo va a inicerse el certamen de la Unión Deportiva porque aún resta jugar una jornada en Los Toldos.

Esta situación de incertidumbre del inicio del campeonato interzonal podría complicar aún más el calendario. Empezando el 11 de octubre el Interligas, terminaría el 27 de diciembre sin fechas de suspensión, si se cumple el formato que se tenía programado con anticipación: seis fechas en primera etapa y seis jornadas en la etapa de eliminación (cuartos de final, semifinal y final). nMañana se llevaría a cabo una reunión y allí podrían surgir novedades.

LNF

Terminó el campeonato de la LNF, cuando casi todo estaba definido, con un triunfo 3 a 2 del escolta Agustín Alvarez sobre el campeón Once Tigres. Dudignac venció 3 a 2 a San Agustín. Atlético 9 de Julio superó 2 a 0 a Defensores de la Boca, San Martín le ganó 3 a  2 a French, igualando 1 a 1 Libertad y Naón.

EL FORTIN

El Fortín se quedó con el Torneo Mayor de Ascenso aún perdiendo 1 a 0 ante Compañía. El global 2 a 1 favoreció a los fortineros, haciendo pesar el resultado del primer partido. De este modo, el Fortín jugará la Promoción ante San Martín. El ganador de la serie jugará en Primera «A» en 2010.

Aparecieron algunos billetes falsos

0

[5 de octubre de 2009] En la jornada de hoy en un comercio local se advirtió un billete falso de cien pesos, hecho para tener en cuenta y prestar atención para evitar que siga circulando dinero apócrifo.

El billete en cuestión (podría haber algún otro caso) estaba descolorido en la figura de Roca y además la banda en lugar de ser de color plateado era opaca (gris oscura o negra).

Una vez que se ponen a circular billetes falsos, si no se toman los recaudos pueden pasar de mano en mano y resulta difícil después dar con los responsables de este tipo de maniobras.

Sonia Vega deleitó con su espectáculo a los nuevejulienses

0

[5 de octubre de 2009] Con la excelencia artística que ya es conocida, en la noche del sábado último, se presentó en el escenario del Teatro “Rossini” la popular y reconocida artista Sonia Vega, quien en anteriores ocasiones ha cosechado los aplausos del público nuevejuliense. En esta ocasión, su presentación fue tan brillante como las anteriores y, nuevamente, dejó en el numeroso auditorio una impresión muy favorable.

Esta artista ha venido coronándo con los mejores láuros en diferentes presentaciones que ha realizado  en diferentes puntos del país. Durante el pasado mes, por citar, su voz cautivó al público cordobés de  Villa Huidobro, cuando estuvo en el Canal 26, en  el programa «Si fuera como ayer«. También recibió numerosos aplausos en Carmen de Patagones, durante la presentaciòn de la revista «`Fashion Life«.

La presentación estuvo a cargo de Jorge Mazarello, los músicos que acompañaron Rodolfo Maldonado en  guitarra eléctrica, Pelusa Romero en guitarra base, Daniel Citterio 1a. guitarra, Damián Oballe Batería y percusión, Sebastián Di Pardo Trompeta y teclado y Diego Díaz en bajo.

En su repertorio incluye temas de su autoría como: «Volvamos a creer», título que lleva el nuevo CD. Además brindó su tributo al Dr.Rene Favaloro a través de la interpretación de un hermoso tema. Interpretó temas folclóricos, románticos, con una voz cautivante, del estilo de Isabel Pantoja. También interpretó dos tangos con un video de Carlos Gardel.

Durante el recital, acompañaron a Sonia Vega «Los Tres Cruceños», llegados desde Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) con boleros románticos y Alberto Cartasso interpretando dos temas melódicos.

El público se fue deseoso de volver a escuchar a la joven artista bonaerense en vivo.

El Diputado Delgado entregó becas

0

[5 de octubre de 2009] La semana pasada  en horas de la mañana en la oficina del diputado provincial Horacio Delgado  sito en Av. Vedia  838, se llevo a cabo una nueva entrega de becas, las mismas corresponden a beneficiarios de estudios  universitarios y terciarios. Es importante destacar que estas contemplan el carácter retroactivo, es decir que contempla los meses anteriores hasta la actualidad, y cumple con los montos en su totalidad. Dicha ejecución corresponde a la séptima entrega cumpliendo con lo contemplado en el presupuesto asignado desde la provincia para este objetivo, la realización de la misma pone de manifiesto la posición que el dirigente tiene de la educación. Estuvo presente el Dr. Alberto Capriroli, quien después de la experiencia de dirigir un centro de altos estudios durante años conoce bien la situación y la importancia de ayudar a realizar estudios de esta magnitud. Para concluir el Diputado expresó: “seguimos cumpliendo con el programa , que es un aporte a la educación de Nueve de Julio, colaborando con el esfuerzo que día a día realizan los padres y los estudiantes para que puedan continuar en su capacitación y prepararse en la educación  superior”. Por otro lado destaco: “Al mismo tiempo colaboramos con las escuelas rurales, como lo venimos haciendo desde el año pasado, apuntalando a las cooperadoras escolares y colaborando con sus integrantes a través de donaciones de libros, manuales, computadoras, material deportivo, pinturas, como así también con el aporte de la brigada solidaria integrada por un grupo de militantes de la  Unidad Básica Juan Domingo Perón quienes  realizan solidariamente  la mano de obra,  pintando y refaccionando las escuelas y diversas entidades”.