13.9 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 4443

Namasté Rock: …Buena Vida, Larga Noche…

0

[1º de octubre de 2010]

* Escribe Maximiliano Fernández

¿No te pasó una vez o más de una, que necesitabas una canción que te hiciera sentir que no sos el menos afortunado de tierra? Son cosas, al fin y al cabo, normales, que van marcando cada paso de tu vida.

• Una sonrisa…por sentirte el más capaz de decidir sin errar.

• Una lágrima…que demuestra que las cosas que pasan te hacen fuerte, A la fuerza.

•Las ganas de un “pogo” interminable, que descargue toda esa energía contenida que no puede quedar estática.

• Ese punteo pegadizo…del que ni cuenta te das y lo estás tarareando. ¡Qué loco y mágico es saber que una canción puede ser capaz de todo eso! En resumidas cuentas, esa es la idea de lo que la música (amor más infinito que la misma eternidad), nos enseñó.

De esta manera es cómo intentamos transmitirles todo lo que nos pasa…para todo eso nacimos! Para entrar en tu casa, en tu vida, en tu cabeza hasta llegar al corazón e identificarnos con lo que te pasa, y vos con lo que escuchas.

Después de la zapada amistosa entre MAURO TESTA (Cantante) y EMANUEL ALBO (Armónicas) surge la idea de a poco ir buscando un grupo humano y músico que tuviese las ganas de formar una banda. Tras preparar algunos covers y un par de temas propios, se presentan, bien a lo cara rota, en un festival “Buscando Nuevos Talentos” (vale mencionar que este evento tenía un marco mayormente folclórico) y fue bien aceptada la presentación.

Ese mismo día, fueron al garaje donde ensayaba una banda amiga para tocar un rato, y la química fue instantánea. Felizmente, ya eran tres!!. Para ese entonces el nombre de la banda ya había asomado y con el agregado del batero queda firme.

Luego, al poco tiempo, se presentaron MAURO y EMMA, en una radio, por la mañana donde, con muy buena onda, les fue realizada una nota y tocaron un par de temas acústicos y se convocó a la presentación de guitarristas y bajista (hasta ese momento no lo tenía), ya que MAURO en ese momento tocaba la guitarra también.

Gracias a esto, aparece PABLO GONZALEZ (1er Guitarra), con su estilo fuerte y veloz, de remeras de Hermética, collares de V8 y amplia variedad de pulseras, con una asombrosa movilidad en los dedos!!!!. A partir de estos sucesos, la banda comienza a tener más contundencia en sus melodías.

Una vez probado un par de personas se consigue al bajista, SEBASTIÁN RICCIONI. Es entonces que comienza el período de pasarle todos los temas para encontrarse en condiciones de tocar. De ahí surge la idea de poder agregar a otro integrante, así MAURO que tocaba la 2da Guitarra también en ese momento, quedó en la voz solamente, permitiéndole mayor expresión ante el público y mejor capacidad vocal.

Solamente un par de ensayos pasaron para que apareciera el sexto y último integrante de la banda, EZEQUIEL ANCA, que se hizo cargo del bajo, SEBASTIÁN pasó a la 2da Guitarra. En ese entonces se conforma totalmente la banda. EZEQUIEL (guitarrista de origen) consigue un sonido muy completo y variado, creando cosas excelentes.

Con esta formación tocaron en diversidad de lugares como Bares, Boliches, Festivales de Bandas, Moto encuentros, Plazas, etc., etc. Una noche tras tocar en un Boliche, se arregló para hacer una presentación en un bar y previamente se acordó, con el sonidista para grabar en vivo el show para utilizarlo como DEMO en vivo…, ¡Noche excelente! Se llenó el lugar, unas 400 personas pagaron sus entradas para ver la presentación de la banda.

Entre tantas buenas cosas siempre una mala tiene que haber, y recibieron la noticia de que SEBASTIÁN abandonaría, por decisión propia, la banda, comunicando esto a tiempo para no complicar a futuro a lo demás integrantes, sabiendo de las fechas por venir.

Esto se sumó a que GUIDO se encontraba ya estudiando en capital (lo que complicaba los ensayos, hasta ese momento de 3 o 4 veces a la semana por cada quince días que venía a la ciudad), rápidamente EZEQUIEL pasó a la 2da Guitarra y entró FRANCO CANTISANI (Bajo), que ya conocía a las mayoría de los temas por estar seguido presenciando los ensayos.

Y a mediados del 2008 Namasté sufre otro cambio, FRANCO CANTISANI (Bajo) abandona la banda por motivos personales, y asume la responsabilidad y se suma a la banda IGANCIO HORCADA (Bajo).

A mediados del 2009 se agrega a la banda MAXI FERNANDEZ (armónicas) que hasta el momento venía realizando otro tipo de tareas dentro de la misma.

Namasté hace ya tres años que se formó, sacando 2 Demos (2007-2008) y en proceso de su 1er disco.

– Están terminando su primer disco,…¿qué se puede adelantar a la gente?

MAURO: Así es, estamos un poco atrasados con ese tema debido a las distancias de los chicos por el trabajo y el estudio, pero venimos teniendo noticias muy seguidas de cómo viene quedando.

Lo estamos haciendo en Chivilcoy, en “La Caja Estudio”, lo único que le falta la grabación de los coros, la masterizacion y el mezclado, pero lo demás esta todo listo.

MAXI: El disco tiene 13 temas, y por lo que venimos escuchando el más completo es el blues “Siempre Pedís Más” y viene quedando muy bueno, a pesar de que a todos les falta los últimos retoques y no dudamos que con eso va a quedar mucho mejor todavía.

EZEQUIEL: Además de lo que es el arte de tapa y libro del disco, estamos buscando nuevas ideas para eso, queremos ver si podemos cerrar con la “UMI” (Unión de Músicos Independientes) para poder hacer todo el arte por medio de ellos, aparte te dan una buena propuesta para tocar en capital un par de veces por año y se hacen cargo de todo ellos.

– ¿Cómo vienen los ensayos de la banda y la fechas?

EZEQUIEL: como decíamos antes estamos medios parados con el tema de los ensayos por que tanto Mauro como Guido están estudiando y trabajando afuera, pero lo bueno es que no dejamos de estar en contacto constantemente para ponernos al tanto de cuando vienen para poder juntarnos, si algo se destaca dentro de la banda es sus ganas para progresar, y aprovechar esos ensayos a pleno.

MAURO: por el lado de las fechas estamos cerrando algunas en Capital y en La Plata, por medio de mails o amigos que nos hacen el aguante recomendándonos en los bares que conocen o concurren.

Hay fechas bastante distintas, por un lado está la propuesta de tocar en bares y la otra es en festivales organizados por diferentes productoras, las cuales te organizan la fecha con diferentes bandas para poder darnos al menos un espacio.

MAXI: lo que nos juega un poco en contra, al igual que las demás bandas del interior como nosotros, es el tema de los gastos, al salir a tocar afuera nosotros tenemos diferentes gastos que por ser del interior y no tener demasiada movida por decirlo de alguna manera, no podemos recuperarlos, y siempre se hace un constante gasto para poder tocar en diferentes lugares, pero con una buena organización todo se puede hacer y esperamos cerrar esas fechas y poder disfrutarlas al estilo Namaste.

– Debido a los parates con los ensayos y fechas,…¿están haciendo algo individualmente?

MAURO: yo estoy tocando en Bs. As. con amigos una o dos veces por mes en un bar. Pero no dejo ni un segundo de pensar en el presente y el futuro de Namaste, debido a la carrera que estoy siguiendo a veces es necesario “despuntar el vicio”, y como decíamos antes se nos complica con el tema de los gastos para venir seguido a ensayar, pero cuando tengo un lugarcito para venirme no lo dudo y me vengo.

EZEQUIEL: yo por mi parte estaba en la formación de lo que era “Memento Mori” pero hace unos meses se disolvió y quede como dice mauro, “despuntando el vicio” con amigos en 9 de Julio.

– ¿Cómo ven la “movida” de 9 de Julio hoy en día?

MAURO: nunca se apagó tanto el rock en 9 de Julio, primero que no hay tantos bares como para que uno pueda organizar alguna fecha, los pocos que hay se ven trabados por el tema de los seguros que impuso la Municipalidad como ley para los shows en lugares cerrados.

EZEQUIEL: hoy tocar en un bar local sale alrededor de 500 pesos, incluyendo seguros y sonido, y lamentablemente ni nosotros ni los dueños de los bares están dispuestos o por ahí no contamos con ese dinero para invertirlo en un show, la verdad se hace practicamente imposible hoy organizar algo.

MAXI: con el tema de la organización de eventos, nosotros siempre estuvimos del lado del beneficio, o sea, todo lo que organizamos abierto al público y por nuestra cuenta, fue a beneficio de alguna entidad local, pero nos encontramos con la traba de la municipalidad, debido a que constantemente nos niegan el sonido o alguna que otra habilitación del lugar a realizarlo.

MAURO: cuando se realizó el “Namaste rock” hace un par de años, movilizamos a casi 400 personas de la ciudad y le dimos lugar a la gente de los autos tunning, los artesanos, y todos los que se querían sumar, y eso me parece que es bastante importante para la ciudad. Porque no dejamos de ser una simple banda local.

MAXI: y al año siguiente nosotros intentamos realizarlo nuevamente, pero ese año sería diferente, debido a que contábamos con el apoyo de todos los locales y de la gente del año anterior, pero no contábamos con lo más importante, la municipalidad. Cuando fuimos a pedir el sonido y el escenario su respuesta fue que “el rock no era cultura”…y tuvimos que suspender todo, debido a que no contábamos con el dinero para cubrir esos gastos.

EZEQUIEL: con respecto a eso de lo que nos dijeron, este año sucedió algo parecido, amigos de otra banda fueron a pedir el sonido y la habilitación para realizar un evento a beneficio, y al hablar con la gente de Cultura su respuesta fue que “el rock incita a la violencia” y me parece que estamos tomando demasiada magnitud de un problema que en nuestra ciudad no sucede. Me parece que estamos en una ciudad chica y entre nosotros nos respetamos, y no recuerdo ningún incidente en algún evento de rock a beneficio.

MAURO: es más, siempre estuvimos invitados y tocamos en el festival “Juntos” realizado por Mario Cornucho el cual fue considerado de interés provincial y si fue considerado así no fue por desmanes o problemas entre la gente del rock. Este año estamos invitados nuevamente a este festival si es que se organiza, debido a que la organización quedó a cargo del hijo de Mario,  ya hablamos con el y quedamos a entera disposición para lo que necesite.

– ¿Entonces piensan que deberían tener otro tipo de respuestas con respecto a la organización de eventos o shows de rock?

EZEQUIEL: tanto para los shows de rock como para todo lo que quiera organizar cualquier persona de la ciudad, porque para organizar eventos de folclore siempre estuvo todo más que bien y no hay trabas de ningún tipo.

MAXI: con esto no queremos decir que discriminamos al folclore. Si no que la gente de Cultura de la Municipalidad no nos tiene en cuenta de la misma manera, y lo que menos queremos como banda y como jóvenes, es que se nos separe de lo que significa el concepto de arte.

Integrantes:

Mauro Testa (voz)

Pablo González (1ºGuitarra)

Ezequiel Anca (2º Guitarra)

Ignacio Horcada (Bajo)

Guido Moroni (Batería)

Maximiliano Fernandez (Armónicas)

“Queremos agradecer como   banda a toda la gente del

DIARIO 9 DE JULIO por darnos el espacio para expresar nuestro presente, y esperemos que esto sirva o ayude a destrabar ciertas cosas que hoy tanto a nosotros como a las demás bandas nos complican a la hora de mostrar lo que hacemos…muchas gracias…”

Namasté!

“Buena Vida, Larga Noche”

www.namaste-rock.com.ar

[email protected]

www.purevolume.com/namaste_rock

http://www.elsonar.com.ar/namaste/

Facebook: namaste rock

www.lacuerda.net/tabs/n/namaste/

http://www.rock-de-barrio.com.ar/namaste/

Una vista poco agradable

0

[1º de octubre de 2010] Desde que las nuevas ramblas construidas en la avenida Vedia han quedado más o menos finalizadas, se observa un procedimiento tan recurrente como poco agradable. Una vez que los agentes encargados del barrio terminan su tarea, amontonan las bolsas con el contenido residual sobre los extremos de las ramblas a la espera de que el camión recolector se las lleve.

Hasta que el camión realiza esa tarea, durante varias horas las bolsas quedan amontonadas ofreciendo una vista estética que no es la más deseable. Si se desea mantener en buenas condiciones  a las ramblas, el primer paso sería el de erradicar esa costumbre y ubicar las bolsas en un sitio más adecuado.

Ayer se realizó una capacitación para el censo

0

[30 de septiembre de 2010] Ayer en la EET Nº 2 se capacitaron los jefes de radio para el censo que se llevará a cabo el 27 de octubre. La capacitación se realizó en cuatro grupos, con cuatro capacitadores y un coordinador.

La Jefa de Distrito del Municipio de 9 de Julio, Agustina Mondelli, manifestó que “es sumamente importante que los resultados sean certeros, y lo más concretos posible, porque somos conscientes que se pueden llegar a tomar un montón de decisiones en base a estas estadísticas. Desde el Municipio, la función que tenemos es la parte logística, y el día del censo vamos a tener mucho que trabajar con la movilidad de los censistas, en casos particulares en que tengan que ir a lugares que queden muy lejos y sean poco accesibles”, explicó.

A su vez, la Inspectora Jefe Distrital, Lucrecia Salomón, destacó que “el censo es el día 27 de octubre, comienza a las 8 de la mañana, y la estructura está determinada de la siguientes manera: la Jefatura Distrital conforma lo que se llama Jefe de Departamento. Yo tengo a cargo 17 jefes de fracciones, que son inspectores y directores, y cada jefe de fracción tiene a cargo a los jefes de radio, que tendrían a su cargo a la vez a los censistas. El partido está dividido en 17 fracciones, y es un censo que se hace de población, hogares, y viviendas. Respecto a las personas que viven en la misma vivienda y no comparten los gastos, se consideran dos hogares”, ejemplificó.

“El censo es anónimo, se hace cada 10 años, nos permitirá al país y a 9 de Julio tomar decisiones en cuanto a salud, en cuanto a la situación habitacional, en cuanto a la población”, sostuvo.

En referencia a la parte técnica del censo, expresó que “los censistas tendrán una credencial específica, la gente la tiene que pedir, y las preguntas que se harán son muy simples. La gente no tiene que decir su apellido, sólo su nombre o sobrenombre, se preguntarán cuestiones referentes a la vivienda, a la situación edilicia, a la de estudios, a la de salud, y otras”, detalló.

Feriado nacional

En referencia a la capacitación de ayer, Lucrecia Salomón indicó que “se capacitan 108 jefes de radio, más los 17 jefes de fracción, y hay cuatro capacitadores. Hoy son aproximadamente 140 personas que se están capacitando, y el coordinador viene de la ciudad de Bolívar”.

“La capacitación de censistas viene con posterioridad, porque a partir de ahora, vamos a determinar qué cantidad de censistas vamos a necesitar. Los censistas son docentes, se comienza prioritariamente con ellos, porque es una carga pública, por eso está el asueto del día 28 para los docentes”, explicó.

Añadió la Inspectora Jefe que “es feriado nacional para toda la población argentina, no habrá actividades hasta después de las 20 horas, porque se quiere que la gente esté en su domicilio para poder ser censada, desde las 0 horas del 27, hasta las 18 del mismo día, si se termina”.

Gustavo Magdalena presentó su libro en la Expo del Colegio San Agustín

0

[30 de septiembre de 2010] Tal como fuera difundido oportunamente, desde el martes último hasta hoy, se ha desarrollado en el Colegio Marianista San Agustín la Primera Expo Libro, bajo el lema “Para viajar lejos no hay mejor nave que un libro”. Entre los distintos eventos desarrollados en el marco de la Expo, anoche se llevó a cabo la presentación del libro “Levadura en el mundo. La educación para el siglo XXI”, del licenciado Gustavo Javier Magdalena, editado en el corriente año por la Editorial Claretiana.

Escuela, educación y crisis son palabras que no resultan extrañas en la actualidad. ¿Por qué? ¿Cómo se inserta la escuela católica en este panorama? ¿Cómo asumir los nuevos cambios que presenta la posmoderni- dad? Demostrar que la educación es posible en el mundo de hoy, es lo que aquí se propone el autor con absoluta claridad y profundidad.

En la presentación de “Levadura en el mundo. La educación para el siglo XXI”, realizada ayer en el Colegio Marianista de esta ciudad, fue el padre Alfonso Gil quien realizó una introducción  a la obra y a la temática abordada. Seguidamente, se dirigió al auditorio el licenciado Margalena, para efectuar la presentación del libro.

Entre los mensajes que “Levadura en el mundo. La educación para el siglo XXI” transmite al lector está la afirmación de que “es una buena época para educar”. En este sentido, se expresa que “es posible educar; no solamente es posible, es deseable; no solamente es deseable, se espera y se ansía tener educación, aún cuando ese sentimiento no se exprese con claridad; no solamente se espera, se demanda”.

“Estamos en un tiempo privilegiado para educar”, sostiene el licenciado Magdalena.

Este libro también enseña que, la actual, “es una buena época para evangelizar”.

El licenciado Gustavo Magdalena, director ejecutivo del Instituto Cultural Marianista de la Argentina, es un especialista en gestión educativa. Se destaca como conferenciante, ofreciendo charlas para eventos organizados por el Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC), la Universidad Católica Argentina o la Vicaría Episcopal de Educación del Arzobispado de Buenos Aires, entre otros. Asimismo, recientemente, se desempeñó como miembro de la comisión ejecutiva del Congreso Pedagógico Marianista 2010 realizado en Buenos Aires.

Se realizó en 9 de Julio la Encuesta Permanente de Hogares

0

[30 de septiembre de 2010] Desde hace un tiempo atrás el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) venía realizando en algunos distritos de la provincia de Buenos Aires la denominada “Encuesta Permanente de Hogares”.  Por este motivo y con la finalidad de conocer los alcances de la misma, EL 9 DE JULIO  dialogó con el contador Carlos Noble, quien estuvo a cargo de coordinar la Encuesta en los Partidos de Carlos Casares y 9 de Julio.

El contador Noble explicó que “la Encuesta Permanente de Hogares se desarrolla en nuestro país desde 1973 y comenzó siendo una actividad que realizaba el INDEC en la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, para medir las condiciones socioe- conómicas de la familia por medio de un muestro”. Al respecto, precisión que, por entonces, “tomaba el radio donde se iba a ser la encuesta y eran seleccionadas una determinada cantidad de viviendas que eran encues- tadas. En función de eso irradiaba los resultados hacia el resto y sacaba un parámetro de cómo eran las condiciones socioe- conómicas de esa población”

En los años ’80 comenzó a realizarse la Encuesta Permanente de Hogares en las capitales de provincia y, en el caso de Buenos Aures, también en Mar del Plata y Bahía Blanca. Este año se ha querido hacer una comple- mentación en la provincia de Buenos Aires, tomándose una gran cantidad de partido de la provincia para poder determinar esta Encuesta.

“Me ha tocado encuestar áreas de 9 de Julio y de Dudignac y, en Carlos Casares, de la ciudad cabecera y de Schmid”, precisó Noble, quien al mismo tiempo indicó que “en 9 de Julio fueron relevadas ocho viviendas por área; cada área ha estado comprendida por unas cuatrocientas cincuenta y quinientas viviendas, obte- niéndose los resultados por el sistema de muestreo”.

De acuerdo con lo informado por el entrevistado, “esta Encuesta tiene la particularidad de ser permanente, es decir, dura un trimestre; pero, al siguiente trimestre se regresa a la misma área, a veces a la misma vivienda, para conocer las variaciones surgidas en el período anterior”.

En un pasaje de la entrevista, Noble, destacó la buena predisposición de los vecinos en la realización de esta Encuesta.

ALGUNAS

PARTICULARIDADES

El contador Carlos Noble, al referirse a algunos resultados que arrojó la Encuesta, puntualizó que “en algunos sectores de la población, fundamentalmente en las capas de mayores recursos económicos, falta una generación; es decir, en el hogar no se encuentra la generación joven, que va entre los  24 a los 38  años”.

Ese hecho, que “se ve mucho más pronunciado en las localidades del interior”, puede deberse, según su apreciación a “la falta de oportunidades laborales o de propuestas educativas para la formación”

En cuanto a las unidades habitacionales, Noble observó que “en su mayoría cuentan con servicios básicos necesarios, aunque en algunas áreas se nota la falta de viviendas”. Asimismo, en otro orden, destacó la importancia “el nivel de alfabetización con que cuenta la mayoría de la gente”.

Otros datos de interés  de esta Encuesta Permanente de Hogares se relacionan con la presencia de una migración interna; por ejemplo, gente que está en 9 de Julio y que hace cinco años no estaba. También, se notó que alrededor de un 65 por ciento de la población está contando con una cobertura social.

Otra de las particularidades de la población nueveju- lienses, puesta de manifiesto en esta Encuesta Permanente de Hogares, es que alrededor del cuarenta por ciento de los encuestados se encuentra trabajando en negro.

Se viene la maratón de lectura en la Escuela Media Nº 3

0

[30 de septiembre de 2010] Este viernes a partir de las 20 horas en la Escuela Media Nº 3 “Almafuerte” se desarrollará una maratón de lectura. Por este motivo, ayer se brindaron detalles en conferencia de prensa.

El director de la escuela, profesor Néstor Rodrí guez, expresó que “es una maratón de lectura que se hace siempre a nivel nacional, y en esta ocasión se tomó como muestreo para hacer un proyecto tomando como base al bicentenario; hacerlo un proyecto de la institución. Fue creciendo, y dada la magnitud, se presentó el proyecto a la Inspectora Jefe y la áreal”, señaló.

“En todo este proyecto están trabajando los jefes de departamento, conjuntamente con los profesores de cada departamento. En los alumnos el entusiasmo es mucho”, remarcó.

“Es para gente de todas las edades, y no solamente es leer por placer, si no que también se pueden desarrollar actividades culturales”, sostuvo. En este sentido, dio el ejemplo de un taller de tango leído, “que puede ser también cantado, bailado, depende de lo que en ese momento espontáneamente surja del grupo que está dentro del aula o taller”.

“La apertura será en la calle, si nos acompaña el tiempo, y una vez inaugurado el acto, se comenzará a entrar en las instalaciones, vamos a trabajar con la temática taller, y aparte de eso habrá también espectáculos en el SUM que estarán hechos, algunos por los chicos, que son obras de teatro, y también vendrá gente de afuera”, detalló.

“Tenemos la invitación a todas las instituciones, desde nivel inicial, hasta nivel secundario, que participen con lo que realmente quieren, con lo que sea nivel cultural”.

Por su parte, la profesora Mercedes Tinetti indicó que “todas las manifestaciones de la cultura son válidas, entre ellos, el rock, el folclore, y el tango. Esto se hace a través de las letras de los temas musicales, pero también a través de las manifestaciones de baile. También habrá para los chiquitos, talleres de lectura infantil”, enumeró.

El Vicedirector del establecimiento, Sergio Anto- nieli, destacó además que “expondrán las librerías locales, con libros tanto para niños como para adolescentes y adultos, y como es abierto a la comunidad y la escuela es de adolescentes y adultos, y muchos tienen niños y familia, hay un espacio previsto para los más chiquitos. Los jardines ya nos manifestaron que van a concurrir”.

“Para los niños hay muchas actividades previstas, como teatro de títeres, modelado, rincones de lectura, para lo cual se van a condicionar espacios”, subrayó.

Respecto de los números artísticos, indicó que “tenemos expresiones folcló- ricas, musicales de rock, una banda, y tenemos la presencia de la banda municipal, que hará la apertura del evento. El cierre estará dado por los Cruzavías”.

La Inspectora Jefe Distri- tal, Lucrecia Salomón, consideró que “la lectura es la base para la formación de la persona, y dadas las características de este proyecto, fue declarado de Interés Distrital por la Jefatura Distrital, porque abarca muchos aspectos culturales y el hecho de poder trabajar con niños y adultos”. Destacó la labor de docentes y directivos de la Escuela Media Nº 3, “en algo tan importante como movilizar a los jóvenes y adultos”.

Finalmente, “invitó a todas las instituciones educativas a que concurran el viernes a participar de este hermoso proyecto”·

En Colombia: Con la presencia de Camilo Paniagua, mañana comienza el Sudamericano

0

[30 de septiembre de 2010] Mañana dará inicio en Pasto (Colombia) el 23º Campeonato Sudamericano de Básquet de la categoría U 15 con la participación de ocho seleccionados. Integra el plantel de Argentina el nuevejuliense Camilo Paniagua (pivote del equipo), surgido de las divisiones menores de Atlético 9 de Julio. Actualmente se desempeña en Argentino de Junín.

PROGRAMA DE PARTIDOS

Sábado 2 de octubre

Chile – Ecuador

Venezuela – Argentina

Uruguay – Brasil

Colombia – Perú

Domingo 3 de octubre

Uruguay – Venezuela

Argentina – Perú

Chile – Brasil

Colombia – Ecuador

Lunes 4 de octubre

Brasil – Perú

Ecuador – Venezuela

Argentina – Uruguay

Colombia – Chile

Martes 5 de octubre

Ecuador – Perú

Uruguay – Chile

Argentina – Brasil

Colombia – Venezuela

Miércoles 6 de octubre

Ecuador – Uruguay

Chile – Perú

Brasil – Venezuela

Colombia – Uruguay

Jueves 7 de octubre

Uruguay – Perú

Ecuador – Brazil

Chile – Venezuela

Colombia – Argentina

Viernes 8 de octubre

Uruguay  Ecuador

Venezuela  Peru

Argentina  Chile

Colombia  Brazil

Sábado 9 de octubre

Equipo 7º – Equipo 8º

Equipo 5º – Equipo 6º

Equipo 3º – Equipo 4º

Equipo 1º – Equipo 2º

El lunes: Daniel Gurzi y el diputado Delgado se reúnen con empresas del partido

0

[30 de septiembre de 2010] El Subsecretario de Pymes de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gurzi, visitará 9 de Julio, quien junto al diputado Delgado, avanzaran en la conformación de una mesa de consenso institu cional para el desarrollo. También realizarán  una recorrida por las diferentes  empresas que plantean ampliar sus inversiones productivas.-

El lunes 4 de Octubre, visitará la localidad de 9 de Julio, el Subsecretario de Pymes de la provincia de Buenos, Daniel Gurzi, estructura marco de la cual depende la Red Provincial de Agencias de Desarrollo Local, a los efectos de comenzar a delinear los detalles para comenzar con las tareas de sensibilización y capacitación para la conformación de la Mesa de Consenso Institucional, con vistas a la creación de la Agencia de Desarrollo Local nuevejuliense.

En oportunidad de la visita de Daniel Gurzi a 9 de Julio, además de la reunión prevista con entidades y empresas vinculadas al desarrollo económico local, habrá una recorrida por empresas de la localidad, que han mostrado interés en ampliar sus inversiones productivas y que el gobierno provincial, con la gestiones que viene realizando el Dip. Horacio Delgado, analizará la factibilidad de financiar estas nuevas inversiones que potenciarían el entramado productivo regional y el empleo.

La iniciativa de plantear la creación de una Agencia de Desarrollo Local, contempla un diagnóstico que define los ejes centrales de acción, que establecerán también un futuro “Plan Estratégico de 9 de Julio 2010 – 2030”, que además comprende los siguientes sub ítems, como parte de la estrategia global de abordaje:

– Análisis y proyección del perfil socioeconómico local. Un punto de partida para la implementación de acciones tendientes al desarrollo planificado.

-Evaluar y fortalecer los mecanismos institu- cionales de participación comunitaria, para el desarrollo local. Relevamiento del potencial de inserción institucional en la comunidad de 9 de Julio.

-Análisis y determinación del mapa de actores locales. Identificación de los componentes de la estructura institucional y sus aportes a la comunidad para el Desarrollo Local.

-Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas al Desarrollo Planificado Local de 9 de Julio.

Además de la conformación de la Mesa Local de Consenso Institucional por el Desarrollo Planificado, se buscará plasmar la formulación de los proyectos estratégicos para el desarrollo en el siguiente esquema: Desarrollo Económico y Productivo; Desarrollo Urbanístico Planificado y de Inversiones en Infraestructura; Desarrollo Sustentable; Desarrollo Demográfico y Social.-

Se entregaron escrituras, con la presencia del Ministro Provincial de Seguridad Dr.Casal

0

[29 de septiembre de 2010] Hoy a la tarde en el Salón Blanco del Palacio Municipal de 9 de Julio, se realizó el acto de entrega de escrituras de 87 viviendas, con la presencia del Ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Ricardo Casal, y el Escribano Gral.de Gobierno de la Provincia Dr. Ramón Sofanor González Fernán- dez.

En primer término se dirigió a los presentes el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battis- tella, quien agradeció la presencia en el acto y en 9 de Julio, del Ministro Casal, destacando la importancia de que “nos visita periódicamente”, y también del Vicepresidente de la Cámara de Diputados en el acto. Asimismo, felicitó a los presentes que recibieron su escritura.

Acto seguido, se leyó el decreto declarando visitante ilustre de la ciudad de 9 de Julio al Ministro Casal. Posteriormente se realizó la entrega simbólica de escrituras de viviendas a diez personas, de manos del Ministro Casal, el Dr. González Fernán- dez, el Diputado Dr. Horacio Delgado, el Intendente Battistella, la Secretaria de Gobierno, licenciada Marianela López, el presidente del Concejo Deliberante, Dr. Baglieto.

Ricardo Casal

Luego hizo uso de la palabra el Ministro Ricardo Casal, quien destacó el gusto por su presencia, “no sólo por lo valioso que es entregar a cada familia su título de propiedad, si no también poder volver a este Salón Blanco, y a esta ciudad donde me crié, y me enseñaron más o menos bien para poder seguir estudiando, trabajando, ser abogado, y por esas cosas de la vida también, accidentalmente, tener este cargo de ministro. Pero si no hubiera sido por la enseñanza de la escuela, de la familia, de los amigos, seguramente el destino no hubiera sido tan bueno conmigo”, afirmó.

“Esta provincia tiene un enorme futuro, no sólo por la riqueza de su gente, si no también por su riqueza natural, tenemos record de cosecha, actividad económica más que nunca, y un gobierno como este, para poder potenciar y mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”, destacó.

Sobre la entrega de escrituras, manifestó que “ni en 9 de Julio, ni en ningún otro lugar de la provincia de Buenos Aires, habrá ciudadanos de primera, con títulos de propiedad, y ciudadanos de segunda, sin título. Todos tenemos que tener nuestro título”, remarcó. “Este es nuestro compromiso”.

Luego agradeció en este sentido al Intendente Battistella, “porque estas escrituras no hubieran sido fáciles de terminar, sin el compromiso del gobierno municipal de terminar la documentación”. También agradeció al Vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Dr. Horacio Delgado, por su gestión “para que 9 de Julio tenga próximamente una fiscalía del crimen en esta ciudad, como corresponde”.

El Dr. Ricardo Casal aprovechó la oportunidad para anunciar que “mañana lanzamos el Plan Provincial de Incorporación de Policías en cada ciudad, para que vayan a estudiar a los institutos donde deban estudiar, pero vuelvan a trabajar a su pueblo. Con este plan, la ciudad estará más controlada, y ustedes más tranquilos. En el mismo acto, vamos a lanzar por primera vez en la historia de la provincia, la descentralización, y la compra de 1170 patrulleros, para que cada intendente compre los patrulleros que necesita para su pueblo. En su localidad, para fomentar el comercio, el desarrollo, y además, para controlar y ayudar a que esos vehículos se usen como corresponde”, sostuvo.

El Ministro Casal recomendó también que “estos tiempos requieren que estemos atentos. Nuestra policía nos va a cuidar, va a estar siempre ahí, pero también ayúdennos a cuidarnos a nosotros mismos”.

Se entregaron escrituras, con la presencia del Ministro Dr.Casal

0

[29 de septiembre de 2010] Hoy a la tarde en el Salón Blanco del Palacio Municipal de 9 de Julio, se realizó un acto de entrega de escrituras de viviendas, con la presencia del Ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Ricardo Casal -que pasó su niñez y adolescencia en Dudignac, donde cursó sus estudios primarios,  y posteriormente hizo el secundario en el Colegio San Agustín-y del Vicepresidente de la Cámara de Diputados Dr. Horacio Delgado, y del Escribano General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Sr. Ramón González Fernández.

En la ocasión, el Ministro Ricardo Casal expresó que “ni en 9 de Julio, ni en ningún otro lugar de la provincia de Buenos Aires, habrá ciudadanos de primera, con títulos de propiedad, y ciudadanos de segunda, sin título. Es nuestro compromiso».

Ricardo Casal formuló además un importante anuncio, del Plan Provincial de Incorporación de Policías, y la compra de patrulleros en cada ciudad.