9.9 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 4341

Plan Ganadero y Compensaciones Trigueras

0

[2 de mayo de 2011] El viernes por la mañana, el intendente Municipal junto a demás funcionarios, procedieron a la entrega de los Subsidios a productores del distrito en el marco del Plan  Ganadero y Compensaciones Trigueras.

El Intendente Battistella, explicó que «estos subsidios corresponden a fondos otorgados por el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia para el caso del programa ganadero que beneficia a productores de menos de 50 animales y para los productores de trigo (este se encontraba atrasado desde el año 2009 oportunidad en que la zona se vio afectada por la sequía)».

El miércoles 11 de mayo disertará el economista Roberto Cachanosky

0

[2 de mayo de 2011] La entidad rural prosigue con su ciclo de charlas a productores, empresarios, estudiantes y comunidad en general abordando distintas temáticas de interés sectorial en general.

En la oportunidad el próximo miércoles  11 de mayo a las 20hs., en su sede de calle Granada y Cardenal Pironio, la oportunidad será la economía en un año de elecciones, antes  y después del 23 de octubre (día de votación).

La charla que es libre y gratuita y abierta a la comunidad estará a cargo del Economista Roberto Cachanosky.  El disertan- te -con reconocida trayectoria en el área económica-  es Consultor Económico, columnista de temas económicos en el diario La Nación y otros medios, conductor del programa de TV por cable «El  Informe Económico” (canal 241 de DirecTV) y  del sitio www.economiapa- ratodos.com.ar . Además es Profesor titular de Economía Aplicada en el Master de Economía y Administración de ESEADE, profesor titular de Teoría Macroeconómica en el Master de Economía y Administración de CEYCE, y autor de reconocidos libros entre ellos Economía para todos” (2002) y “El síndrome argentino” (2006).

Cachanosky dejará en 9 de Julio el 11 de mayo un claro panorama en materia económica a lo largo de este año y expondrá el escenario económico para los próximos cuatro años del país, luego de se elija al próximo gobernante. Prensa Soc. Rural 9 de Julio.

El Clima: Marcado descenso de la temperatura

0

[2 de mayo de 2011]

Por Ing. Agr. Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología, informe cedido por el Círculo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio.

La perspectiva comenzará con la entrada de vientos del sudoeste, que provocarán un marcado descenso de la temperatura, generando el riesgo de heladas en gran parte del área agrícola del Conosur:

La mayor parte del área agrícola del Paraguay, el este del Uruguay, la mayor parte del sur del Brasil, el este del NOA, la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia y el norte de Cuyo, registrará temperaturas mínimas superiores a 5°C.

El centro-este del NOA, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, la mayor parte del Uruguay, el sur de Paraná, el centro de Río Grande do Sul y la mayor parte de Río Grande do Sul, observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con posibles heladas localizadas.

El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas mínimas inferiores a 0 °C, con heladas generales.

Debido a que los vientos del sudoeste limpiarán la atmósfera, dejándola desprovista de vapor de agua, las precipitaciones serán escasas en toda el área agrícola del Cono Sur.

La mayor parte del área agrícola del Brasil, la mayor parte del área agrícola del Paraguay, la mayor parte del área agrícola del Uruguay y la mayor parte del área agrícola de La Argentina,  observarán precipitaciones moderadas a escasas (10 a 25 mm).

El resto del área agrícola argentina no registrará precipitaciones.

Desde mediados de la segunda etapa de la perspectiva en adelante, retornarán los vientos del norte, provocando un moderado ascenso de la temperatura, pero sin exceder los valores normales para la época.

La mayor parte del sur del Brasil, la mayor parte del Uruguay, el noroeste y el sur del Paraguay y la mayor parte del área agrícola argentina, registrarán temperaturas máximas superiores a 20°C. Con valores superiores a 25°C sobre mayor parte del Paraguay, Matto Grosso do Sul, la mayor parte de Sao Paulo y el norte de Paraná,

El centro  del NOA, el centro de Cuyo, el este de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay,  registrarán temperaturas máximas entre  15 y 20°C…

El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas inferiores a 15 °C.

CONCLUSION

Si bien el fenómeno “La Niña” terminó su ciclo en marzo, su acción residual seguirá haciéndose sentir durante cierto tiempo adicional.

Por esta causa, durante la presente perspectiva se completará la transición entre el tiempo cálido y húmedo que caracterizó a la última parte del verano y la primera parte del otoño, y las condiciones secas y con frecuentes irrupciones de aire frío, que se prevén para la segunda parte del otoño y la mayor parte del invierno.

Es probable que, en los primeros días de mayo comience la temporada de heladas.

La mayor parte del oeste y varias zonas del este del área agrícola comenzarán la campaña agrícola 2011/2012 con reservas hídricas insuficientes para garantizar la siembra de la cosecha fina y la continuidad de la cadena forrajera, generando una elevada vulnerabilidad frente a una posible repetición de “La Niña”.

Once Tigres jugó bien, se dio la lógica y sigue la ilusión

0

[2 de mayo de 2011] El equipo de Once Tigres se metió en las Semifinales del Torneo del Interior. El sábado el equipo de 9 de Julio se convirtió en uno de los cuatro clasificados para esta etapa en este certamen competitivo que organiza el Consejo Federal de AFA, en una campaña similar a la de 2008.

Este conjunto que dirige Omar Santorelli, derrotó con autoridad por 2 a 0 a Bragado Club como visitante, recuperando su buen juego, imponiendo su superioridad (en la revancha con más claridad) y se dio la lógica, ante un rival que nunca logró inquietarlo en 180 minutos de juego.

De este modo, el conjunto nuevejuliense extiende una racha positiva con 14 partidos invictos con diez triunfos y cuatro empates que avalan el camino trazado desde el inicio a esta instancia.

Mucho se había hablado en Bragado del primer partido y de la terna arbitral, sin respetar a Once Tigres como rival. El conjunto nuevejuliense dejó a un costado todo eso y se dedicó a hacer su tarea demostrando ser un equipo equilibrado y sólido que puede ganar de visitante como de local.

De movida Bragado Club intentó hacer demostrar su localía aunque fue solo una ilusión. Con un Ignacio Bossio en una muy buena tarde, este delantero que arranca desde la mitad de la cancha inquietó con un cabezazo en la primera llegada clara, salvada en la línea.

Antes de llegar al primer cuarto de hora Vladimir Ascani habilitó a Bossio, y definió por arriba del cuerpo del arquero Claudio Ramos para marcar la diferencia inicial en la revancha 1 a 0 y aumentar en el global (2 a 0).

Sin lugar a dudas que ese tanto le dio tranquilidad a Once Tigres, como así también le quitó ánimo a un Bragado disminuido por un rival superior y sintiendo las bajas por suspensiones y lesiones.

Once Tigres no se quedó y pretendía terminar de definir el pleito cuanto antes. Primero lo tuvo Montenegro, con respuesta con rebote del arquero local y después San Miguel y Bossio no pudieron concretar.

Se invirtieron los roles y Montenegro habilitó a Ascani y Ramos seguía respondiendo bien en el local.

A Bragado Club le costaba muchísimo llegar con peligro, el goleador Cuello no estuvo bien acompañado y solo no podía ante un equipo como Once Tigres que no daba ventajas en todo su potencial. Finalmente, en el minuto 41 Facundo Venditto se adelantó en un tiro de esquina, tomó una pelota que le cayó justa y definió con gran precisión arriba contra un palo y nada que hacer para el arquero bragadense: fue el 2 a 0 que marcaba un 3 a 0 en el partido de 180 minutos.

Ese gol terminaba de demostrar que al cierre de la primera etapa el segundo tiempo estaría de más. Bragado Club quería hacer un milagro, que finalmente no llegaría porque carecía de argumentos futbolísticos para alimentarlo.

Once Tigres era más y quería más. Esperó en el complemento y tuvo chances como para aumentar el resultado por medio de San Miguel, el ingresado Tempestti y Bossio. También entraron Mauricio López y Mariano Delamer en Once Tigres en el complemento.

A cinco minutos del final Bragado tuvo una escasa situación favorable en una salvada de Ojeda, que quedó para la anécdota porque nada hubiera cambiado si el conjunto tricolor lograba esa conquista.

Ganó Once Tigres y festejó este nuevo avance que alimenta la ilusión de Santorelli y sus muchachos, como la de los hinchas y dirigentes que Once Tigres que desde hace cuatro años está intentanto el Ascenso de categoría en el Argentino.

La fecha del Ascenso fue suspendida y pasó para el domingo 8 de mayo

0

[2 de mayo de 2011] Finalmente como consecuencia de las lluvias de los días previos, el estado de los caminos y de los campos de juegos, se suspendió la quinta fecha del Torneo de Ascenso en la reunión realizada en la mañana de ayer en la Liga Nuevejuliense de Fútbol.

En esta ocasión todos los partidos se iban a disputar el domingo 1º de mayo porque Once Tigres fue visitante en el Torneo del Interior. Y como el próximo fin de semana el equipo nuevejuliense volverá a jugar fuera de 9 de Julio, la Primera B tendrá fecha completa el domingo 8 de mayo.

El puntero Club Atlético Naón recibirá a Defensores de la Boca. El otro líder 18 de Octubre será local ante 12 de Octubre. El Fortín recibirá en su cancha a Compañía General Buenos Aires de Patricios. Atlético Patricios será local ante Defensores de Sarmiento.

El sábado se había suspendido la fecha de Inferiores, mientras que el domingo además del Torneo de Ascenso se suspendieron algunos amistosos y se jugaron otros.

CALENDARIO DE PRIMERA «B»

8/5: 5º fecha

15/5: 6º fecha

22/5: 7º fecha

22/5: 8º fecha

5/6: 9º fecha

12/6: 10º fecha

19/6: 11º fecha

26/6: 12º fecha

3/7: 13º fecha

10/7: 14º fecha

* Una semana después comenzaría el Torneo reducido.

El Coro Polifónico de 9 de Julio hoy cumple 60 años

0

[2 de mayo de 2011] El 2 de mayo de l951 un grupo de amigos fervientes del canto se reunieron en la Biblioteca José Ingenieros que en ese entonces funcionaba en dependencias de la Municipalidad, bajo la dirección del Presbítero Vicente Palermo con el fin de fundar el primer coro polifónico de 9 de Julio y comenzar los ensayos, que se realizaron en la casa anexa a la Escuela Nacional de Comercio y Anexos ( Donde funcionaba la Escuela Normal, hoy Casa de la Unidad, en San Martín casi Libertad).

El coro se creó a partir de la  actuación de un coro de la ciudad de La Plata.

Luego de un tiempo de ensayo y preparación debutó por primera vez el 8 de julio de 1951 en el Salón Blanco Municipal  y perduró en el tiempo con el mismo entusiasmo que en sus comienzos.

Los coreutas fundadores del Coro Mixto fueron: Sopranos, Olga Brignoli, María del C. Damiani, Julia E. Erbitti, Montserrat Gavaldá, Buba Mondelli, Alicia Paul, Nora Paul, Otilia M. Raineri, Marta Rojas, Cándida B. de Testa, Contraltos: Bacigalupo, María A. Comas, Asunción Gavaldá, María E. Gutiérrez, Ofelia Irigoitía, Elina Maldonado, Ramaioli Edda, María S. Rojas, Ofelia Sangiorgio, Irma O, de Sforsini, Elba Tatasciore, René Torres. Tenores: Antonio Artolazabal, Giocondino Canelli, José Cortajerena, Ricardo Durán, Roberto Guaragna, Manuel O. Insúa, Santo Romano, Francisco Salmerón, Carlos Tabbita, Victorio Varzilio, Alberto Vegezzi, Eduardo Verde.  Bajos: Adolfo R. Barreau, Walter Ghedín, Luis Gualdoni, Rodrigo Lesca, Mario Nieves y Miguel O. Sánchez.

Se realizó el Congreso Diocesano de Catequesis

0

[2 de mayo de 2011] El pasado sábado, en la ciudad de Carlos Casares, tuvo lugar el Congreso de Catequesis de la Diócesis de 9 de Julio, el cual contó con la presencia de catequistas provenientes de diferentes ciudades del territorio diocesano. Entre los asistentes se encontraban vecinos de esta ciudad, entre otros referentes.

Este encuentro se realizó en el marco de la preparación al IIIº Congreso Nacional de Catequesis que se llevará a cabo en Morón en mayo de 2012. En realidad, el Congreso ya está en marcha; se inició en los encuentros, diálogos y propuestas de las comunidades parroquiales de las ocho regiones pastorales del país. Esta instancia parroquial está a la base de todo diálogo posterior en las instancias diocesanas, regional y nacional y siempre se debiera encontrar modos de asegurar este anclaje en la realidad cotidiana de los catequistas y de cada una de las comunidades.

El Congreso Diocesano realizado el sábado fue motivado por una propuesta de la Junta Nacional de Catequesis, que elaboró un  material de trabajo para la instancia diocesana. Cada Junta Catequística presidida por su obispo pudo hacerle las adaptaciones-modificaciones que vean más apropiadas para su realidad y sus posibilidades.

En efecto, el Congreso Diocesano del sábado se realizó en torno clima festivo y kerigmático; con la conciencia de ser llamados, congregados y enviados, para asumir el desafío propositivo, de escucha mutua, discernimiento en oración y estudio y presentando propuestas creativas.

Hacia el comienzo del Congreso, el Obispo Diocesano, monseñor Martín de Elizalde se dirigió a los presentes, dejándoles su mensaje y reflexión.

En líneas generales el Congreso de Catequesis realizado en Carlos Casares tuvo cuatro momento definidos: el Momento de acogida, en el que fueron recibidos  los participantes; el Momento de celebración, cuyo objetivo fue ayudar a vivir la experiencia de la cercanía de Dios, misterio-comunión misionera que da vida y extiende la vida; el  Momento de reflexión y aporte, en el que cada participante, según una metodología adecuada, pudo ofrecer sus aportes y sugerencias y el Momento de celebración, síntesis y envío, en el cual fue integrada la celebración de la Eucaristía.

Amistosos: San Martín venció a San Agustín

0

[2 de mayo de 2011] En el Estadio Santiago Noé Baztarrica de San Martín el local y el Deportivo San Agustín protagonizaron uno de los pocos encuentros amistosos con vistas al inicio del Torneo de Primera «A».

En un campo de juego pesado, después de la lluvia de los días previos, los jugadores disputaron un encuentro jugado de menor a mayor en intensidad a tres semanas del inicio del certamen del fútbol superior.

Comenzó mejor San Martín que se puso en ventaja por intermedio de Gonzalo Rodríguez. El conjunto albiceleste es dirigido una vez más por Alejandro Re, dando continuidad al proyecto de los últimos años.

San Agustín mejoró en el complemento aunque no pudo llegar al empate. Por el lado de San Agustín se producen cambios comenzando por la dirección técnica que estará a cargo de Marcos Meloni.

San Agustín no contará con jugadores como San Miguel o Matías Márquez, mientras que se reincorporó Diego Longarini jugador de experiencia.

Ambos equipos en general mantienen la base de valores locales, surgidos de las inferiores. En la temporada anterior integraron el amplio lote que luchó por la permanencia y después lograron clasificar al Interligas, siendo San Agustín protagonista hasta perder en la final con Viamonte.

Buscan conocer cuál es el impacto socio – económico del sector en el distrito

0

[30 de abril de 2011] Este jueves 28  y viernes  29 de abril un equipo del Conicet, del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales, y del Programa de Investigaciones Económicas sobre Tecnología, Trabajo y Empleo, coordinados por el Sociólogo  Guillermo Neiman y acompañados por las Investigadoras Mariela Blanco y Melina Neiman, se entrevistaron con autoridades educativas del CEPT 15 “El Chajá”, con el Ing. Agr. Luis Ventimiglia de la Agencia INTA 9 de Julio, integrantes de Cooperativa Agrícola de Dudignac y miembros de Sociedad Rural de 9 de Julio. El Objetivo conocer cuál es el impacto socio- económico del sector en el distrito.

En Sociedad Rural fueron recibidos por su presidente, Alberto Gallo Llorente, Luis Vanina, Isabel Lisazo y Aldo Esteban. En una amena charla que se prolongó por espacio de noventa minutos, los investigadores se anoticiaron del impacto que generan en la comunidad: el sector lácteo, la ganadería, la agricultura y demás actividades agrarias que se generan en el distrito, como también lo es la actividad porcina, avícola e industrial. Además se hizo énfasis sobre la inseguridad rural, las tecnologías informáticas y de comunicación en el medio. La capacitación de mano de obra y la inserción laboral.

Desde la entidad rural se hizo un fuerte énfasis en que la lechería y la ganadería son dos sectores productivos que incluyen mucha mano de obra. Mientras que sobre la actividad agropecuaria se informó que la misma no compite con el área agrícola, ya que hasta el año 2006 ambas crecían paulatinamente. Y cuando desde el Estado Nacional se desalentó a la ganadería, las consecuencias fueron drásticas en muy poco tiempo, comenzando por la expulsión de mano de obra y finalizando en los obreros de la carne y en el bolsillo consumidor.

La investigación

En diálogo con Neiman, explicó  «que ya hace años vienen realizando este tipo de estudios en el orden agropecuario buscando conocer cuáles son sus impactos en las comunidades o regiones. Ya lo hemos hecho en el Cuyo, en la región de la fruticultura, en el norte del país, y nos falta un trabajo de la Pampa Húmeda, y hemos elegido 9 de Julio, como primer caso de observancia».

De 9 de Julio queremos rescatar cuáles han sido los cambios que se han ido dando al compas del crecimiento y desarrollo agropecuario del distrito, especialmente en agricultura y ganadería explico Neiman.  Ya sea en las comunidades del partido y en sus habitantes, dijo el investigador del Conicet.

Neiman también explicó que «el caso de 9 de Julio, para ellos es nuevo, debido a que en otras regiones, los cambios que han tenido que enfrentar las mismas, en algunos de los casos, llevó a las mismas hacia atrás y otras se potenciaron en desarrollos impensados» .  Buscando conocer su opinión sobre el trabajo en 9 de Julio, indicoó que aún no podía dictarla, ya que evaluaran lo recogido, pero sí aseguró que lo conseguido es muy rico y variable.  Prensa Soc. Rural 9 de Julio

Julián Domínguez: Nuestro compromiso con la Educación Agrotécnica es formar a los profesionales que harán de la Argentina una potencia agroalimentaria

0

[30 de abril de 2011] El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez,  y el Diputado Delgado visitaron  la Escuela Agrotécnica Salesiana “Concepción Gutiérrez de Unzué” en la localidad bonaerense de Gral. Arenales, haciendo entrega de un minibus para el traslado de los alumnos, un subsidio para la compra de un maicero con máquina cosechadora y herramientas informáticas. Se firmó un convenio para fomentar la producción local con el intendente, José María Medi- na.

“La Argentina esta llamada a ser una de las potencias alimentarias de este nuevo tiempo, pero para cumplir con ese objetivo debemos contar con jóvenes emprendedores que puedan potenciar la producción, para así abastecer de alimentos al mundo. Ese es el compromiso con la educación agrotécnica que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, nos marcó: formar a los profesionales del futuro que le garanticen a nuestro país el cumplimiento de su rol en el concierto mundial”, afirmó Domínguez.

El ministro consideró que “este es un semillero donde se forman jóvenes para la nueva Argentina, es por eso que en cada distrito tiene que haber un colegio aerotécnico, que pueda capacitar profesionales para agregar valor a la producción primaria”.

Por su parte, el director del establecimiento educativo, reverendo Edgardo Zencluzen, confió sentirse “honrado porque el Estado sigue fortaleciendo a éstas escuelas, que es el lugar donde se enseña a cuidar y mejorar el suelo”.

La institución, que hoy celebra su 95 aniversario, está ubicada en la intersección de la ruta provincial N° 50 y acceso a La Trinidad. Cuenta con 220 alumnos que se capacitan y desarrollan en cuatro áreas educativas: producción animal, producción vegetal, maquinarias, y manejo de la empresa agropecuaria.

Al ser consultado por la prensa respecto al proyecto de ley vinculado a la propiedad de la tierra, Domínguez aseguró que “es una decisión que reafirma la soberanía de nuestro país, ya que protege un recurso escaso y no renovable, fundamental para nuestro desarrollo”.

“No podemos prescindir de la provisión de alimentos y agua. Estamos en un contexto donde existe una mayor demanda de los mismos, mientras que las tierras cultivables se ven más limitadas. Buscamos legislar sobre su propiedad porque llevamos adelante un modelo que tiene visión a largo plazo”.

Además, recorrieron las instalaciones de la empresa Allochis, dedicada a la fabricación de cabezales maice- ros y plataformas trigo/soja, cuya planta cuenta con 11.000 metros cuadrados cubiertos y emplea a 85 trabajadores.

Del acto participaron la secretaria de Relaciones Institucionales, Andrea Garcia; el director nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, Haroldo Lebed; el vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Horacio Delgado; el asesor del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Scarone entre otras autoridades.