19.7 C
Nueve de Julio
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 4297

Entre la Provincia y el Municipio: convenio de ampliación, por cámaras de Seguridad

0

[25 de agosto de 2011] Esta tarde, en el SUM de la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires estaba prevista la firma de un Convenio de Ampliación de Cámaras de Seguridad, que incluye a 9 de Julio. En otro acto, relacionado con este tema, el Gobernador Scioli y el Ministro de Justicia y Seguridad Dr. Ricardo Casal inauguraron un Centro de Monitoreo Electrónico en San Fernando.

En otro orden de cosas, en el Anexo de la Cámara de Diputados el Gobernador bonaerense tenía programada una reunión esta tarde con el Foro de Intendentes de la UCR, con la participación del Intendente Dr.Walter Battistella.

También se informó, que esta mañana en la sede de ABSA se preveía la firma de un Convenio por el Agua con el Municipio.

Por robos cometidos en campos de 9 de Julio y la zona detuvieron a una persona en Córdoba

0

[25 de agosto de 2011] Al cierre de esta edición, la Policía detuvo en Marcos Juárez (Córdoba) a un sujeto de 41 años (nuevejuliense) por robos cometidos en campos, ante pedidos de captura que existían por parte de la Justicia.

Una comisión policial estuvo a cargo del Comisario Inspector Fabián Beltrán, Jefe de la Policía Comunal de 9 de Julio y otra a cargo del Comisario Inspector Ricardo Daniel  Ilundayn de Carlos Casares.

Hace tres días que las delegaciones policiales de 9 de Julio y Carlos Casares se encuentran en Córdoba realizando distintas tareas investigativas. Continúarán las acciones policiales con allana- mientos.

Juan José Gutiérrez visitó Colombia, para brindar cursos y conferencias

0

[25 de agosto de 2011] Hace pocos días ha  arribado de Colombia, donde permaneció alrededor de quince días, el productor agrícola nuevejuliense Juan José Gutiérrez, secretario de la Asociación de Apiterápia Argentina. En esta oportunidad, había sido convocado por la Cooperativa Apícola de El Cauca, en la ciudad de Popayán, ubicada  en el Valle de Pubenza, entre la Cordillera Occidental y Central al suroccidente de Colombia, para ofrecer un curso sobre producción de jalea real y unas charlas y un seminario de Apite- rápia.

El viaje lo realizó junto al doctor Julio César Díaz, conocido especialista en estas temáticas.

“Una vez -comentó Gutié- rrez a EL 9 DE JULIO finalizado los cursos en Popayán, me dirigí a la ciudad de Bogotá, invitado por la cátedra de Microbiología de la Universidad Nacional; luego fuimos a Tunja, capital del departamento de Boyacá, también para dictar un curso sobre producción de jalea real”.

De esta experiencia, el entrevistado subrayó la importancia de “poder interactuar con agricultores de otros países, pues todos tienen las mismas problemáticas, con distintos matices”.

Según Gutiérrez, “en Colombia la producción agrícola se realiza con muchísimo esfuerzo, y allí uno de los principales problemas es la adulteración de los productos”.

“Todos –añadió- quienes nos encontramos allí hicimos hincapié en la importancia de defender la genuinidad de los productos, para que la adquisición se haga a personas de confianza, que ofrezcan una producción confiable”.

De acuerdo con la visión de Gutiérrez, la Apiterápia en Colombia “se encuentra muchísimo más adelantada que en la Argentina, sobre todo en cuanto a la posibilidad de comercializar los productos”

“En Colombia –dijo- los productos apícolas se están comercializando, tal como se lo permite la legislación nacional. En Argentina todavía estamos a la espera de una legislación que permita poder ampliar la fabricación de productos derivados de la colmena; pues recién ahora se está autorizando la fabricación y venta de propóleos como suplemento dietario”

EN 25 DE MAYO

Poco antes del partir hacia Colombia, Juan José Gutiérrez participó en la fundación de una importante agrupación de productores agrícolas de jalea real, en la ciudad de 25 de Mayo. Al respecto, explicó que “en 25 de Mayo más de diecisiete personas están intentando hacer microempren- dimientos para la producción de jalea real, con el objetivo de producir, en el lapso de tres años, 150 kilos de jalea por año”.

“Es –agregó- muy gratifi- cante que un grupo de productores de jalea real nos haya solicitado colaboración para constituir una cooperativa y conformar un proyecto de trabajo que intenta posicionar a la zona como una gran productora de jalea real”.

Por otra parte,  Gutiérrez entendió que “afianzar un mercado interno en más de 60 o 70% permitirá potenciar y proyectar la producción a nivel mundial”. Asimismo destacó que “el camino está en que el productor se asocie; por eso se está tratando de reverdecer y reflotar el proyecto del Centro Apícola ‘El Chajá’, que nunca ha dejado de funcionar”.

RENOVACION DE

AUTORIDADES

A comienzos del presente mes se realizó, en la ciudad de Buenos Aires, Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación Argentina de Apiterapia, oportunidad en la cual fueron renovadas las autoridades de la misma. Nuevamente, la ciudad de 9 de Julio, en la persona de Juan José Gutiérrez, ha sido designada como Secretaría.

Horacio Delgado colaboró para la realización de los festejos del día del niño en Quiroga

0

[25 de agosto de 2011] Un gran número de vecinos junto a jóvenes de la localidad e integrantes del equipo de trabajo de Horacio Delgado, organizaron los festejos el lunes pasado, con motivo de celebrar el Día Del Niño.

Cristian Martín, candidato a concejal por el FPV, por solicitud del Dr. Horacio Delgado, organizó en la localidad de Facundo Quiroga, los  festejos del Día del  niño. El evento se llevó a cabo en el salón de los Bomberos Voluntarios de dicha localidad.

Con la colaboración de los comercios y ayuda de todos los vecinos, el día lunes pasado la comunidad quiroguense disfrutó en forma masiva junto a los niños, de  actividades recreativas que fomentan la unión y la solidaridad de la comunidad. La jornada se desarrolló con plena tranquilidad y cargada de una gran emotividad por parte de los presentes.

En el transcurso de la jornada los asistentes a los festejos compartieron chocolatada, tortas, masitas, al finalizar y por colaboración del Dr. Horacio Delgado, se entregaron regalos y se sorteó una bicicleta entre los niños presentes.

Balance del trabajo realizado: 1ras. Jornadas de Medicina de la Región Sanitaria II

0

[25 de agosto de 2011] La Educación Médica Continua (EMC) es una necesidad impostergable dentro de la Comunidad Profesional. La Docencia Universitaria en Medicina es la más grande responsabilidad que tiene un Profesional ante la sociedad, y exige ejercicio de los más altos valores morales: transmitir generosa y desinteresadamente sus conocimientos.

La limitación geográfica es uno de los obstáculos más notorios en esta EMC; los Profesores no son muy proclives a alejarse de sus Cátedras, y los Médicos deben –entonces- desplazarse cientos de kilómetros para acceder al contacto con aquellos.

Nuestra intención era, en definitiva, derrumbar esa brecha.

Antecedentes

No hemos recabado antecedentes de Jornadas como la actual, tanto en el Hospital Julio de Vedia (en sus 104 años de existencia), como en la Región Sanitaria II.

Ello hace que estas Jornadas sean inéditas, y se constituyan en el puntapié inicial de más y mejores actividades educativas.

Disertantes que participaron

La apuesta para estas Primeras Jornadas fue fuerte: se contactaron y comprometieron las presencias de Docentes Universitarios de renombre nacional e internacional.

Ellos fueron:

Prof. Dr. Mario Palermo, Jefe del Departamento Materno- Infantil Htal. Posadas.

Prof. Dr. Carlos Trodler,  Jefe de Cátedra Instituto Ángel H. Roffo

Prof. Dr. Federico Micheli, Jefe Neurología Htal. de Clínicas José de San Martín

Prof. Dr. Roberto Hirsch, Jefe Depto. Enfermedades Infecciosas Htal. F.J. Muñíz

Prof. Dra. Dolores Montes Varela, Encargada Comité Epidemiología y MBE Htal. Posadas

Prof. Dra. Mirta Martín Encargada Docente en Dermatología (U.B.A.) Htal. Ezeiza.

Cabe aclarar que el Prof. Federico Micheli debió desistir de participar, ya que 12 horas antes del comienzo de las Jornadas uno de sus hijos debió ser internado de urgencia. Pero se ocupó de enviar –en su reemplazo- a uno de sus colaboradores más estrechos, el Dr. Alejandro Pellene, y al Dr. Olmedo Ferrer Ocando, Docente de Neurología del Hospital Universitario de Maracaibo (Venezuela).

Temas abordados

Enfoque Multidisciplinario del paciente pediátrico con HIV / SIDA

Elección Racional de Antibióticos

Avances en el Diagnóstico Prenatal y Cirugía Fetal Minimamente Invasiva

Eclampsia y Maduración Pulmonar Fetal

Consultas Frecuentes en Dermatopediatría

Avances Diagnósticos en Movimientos Anormales

Medicina Basada en la Evidencia y su aplicabilidad clínica

Educación Médica Continuada: El enfoque Caso-Paciente-Persona

Participación

En nuestros cálculos más optimistas, no pretendíamos superar el medio centenar de inscriptos y participantes.

Por ello, el haber contado con un público de noventa y seis personas fue la más agradable sorpresa. Recibimos Profesionales de General Villegas, Trenque Lauquen, Carlos Tejedor, Daireaux, Pehuajó, Henderson, que per noctaron en Nueve de Julio para no perder detalle de los dos días que implicaron las Jornadas.

Cabe señalar que estas Jornadas fueron gratuitas, pudiendo todos los Profesionales inscribirse sin costo alguno.

Desarrollo

Las Jornadas –tal cual lo previsto- comenzaron puntualmente en la mañana del viernes 19, contando, para su Apertura, con la presencia del Director Provincial de Coordinación de Sistemas Regionales de Salud, Dr. Daniel Levato y del Director de la Región Sanitaria II, Dr. Mario Gallardo.

Ambos Profesionales nos acompañaron durante todo el desarrollo de las Jornadas.

El día viernes, se realizaron cuatro Disertaciones durante la mañana.

Luego de las dos primeras, los asistentes recibieron un desayuno de gentileza.

Al término de la cuarta disertación, se ofreció un lunch, que se repitió a media tarde.

Además de las Conferencias, se implementó un sector de Murales Científicos (posters sobre casos interesantes), traídos por los Médicos que asistieron a las Jornadas.

A su vez, se premió la calidad científica de dichos Posters, obteniendo el Primer Premio el Hospital Orellana (Trenque Lauquen), y las Menciones Especiales los Hospitales Municipal de General Villegas y Aramburu de Pehuajó.

Conclusiones

El alto nivel académico desplegado por los Profesores que disertaron, como así también la atención y apreciación de los Profesionales asistentes, colmaron con holgura todas nuestras expectativas.

Todos los Profesores participantes pusieron a disposición del público sus respectivos Servicios, de modo tal que los casos más complicados, o que no puedan –por cuestiones de infraestructura- ser solucionados en Nueve de Julio, podrán ser trasladados a esos grandes centros, sin obstáculos burocráticos ni costo alguno para los pacientes.

Futuro

Estas Primeras Jornadas actuaron como catalizador de la Educación Médica Continua, ya que se programó –durante las mismas- la realización de las Segundas Jornadas en el Hospital Municipal de General Villegas (2012) y las Terceras en el Hospital Orellana de Trenque Lauquen (2013).

Por nuestra parte, nos queda la íntima satisfacción de haber actuado como detonante de este proceso educativo.

Asimismo, y a nivel local, continuamos con el Curso de Actualización en Medicina Interna, de 540 horas de duración (que otorga el máximo puntaje en la acreditación educativa médica), el Curso de Dermatopediatría en la Práctica Ambulatoria (del cual se dictan sólo dos en toda la Provincia de Buenos Aires; uno en La Plata y el otro en nuestro Hospital, siendo este último el de mayor carga horaria), a los que se añadirán dos Cursos más: uno sobre Hepatología y otro sobre Laboratorio, ambos a concretarse en el último trimestre del corriente año.

También continuaremos con la edición de nuestra Revista Médica. Sólo 15 de los 67 Hospitales de la Provincia de Buenos Aires cuentan con Revista propia, la cual permite a sus Profesionales publicar temas de interés científico, y de la cual tampoco existen precedentes en nuestro medio.

Agradecimientos

1)  A los Profesores Mario Palermo, Roberto Hirsch, Carlos Trodler, Dolores Montes Varela, Mirta Martín, Alejandro Pellene y Olmedo Ferrer Ocando, por el elevado nivel científico y la gran predisposición puestos de manifiesto.

2)  A los Laboratorios Bagó, Glaxo y Elea, que apostaron a estas Jornadas, colaborando con ellas en forma desinteresada.

3)  Al Dr. Roberto Sánchez, Director de IMC, que cubrió múltiples gastos ocasionados por la organización del evento, y quien viene ayudándonos en esta tarea Docente desde sus inicios.

4) A la Asociación Cooperadora del Hospital Julio de Vedia, en la figura de su Presidente, Ing. Javier Parise, por habernos facilitado sus hermosas instalaciones para la realización del evento, y a su Secretaria, Srta. Jimena, que estuvo con nosotros, ayudándonos, ya desde varios días antes.

5)  A los medios periodísticos gráficos y televisivos, que dieron difusión al evento por realizarse, y cubrieron los pormenores del mismo.

6)  A todas las Médicas Residentes y Becarias del Hospital Julio de Vedia (Medicina General, Pediatría y Clínica Médica), por estar todo el tiempo a disposición, para cubrir las necesidades que surgiesen.

7) A la Dra. Laura Seery, quien movilizó los estamentos necesarios para conseguir el lunch que fue ofrecido.

8) A  Alejandro Tabares, del Centro de Copiado 9CAD, por el excelente material gráfico provisto.

9) A quienes tuvieron a su cargo el traslado de los Disertantes, Sres. Martín Pisano y Gustavo Medoro, quienes actuaron con  una profesionalidad tan impecable que mereció el elogio unánime de sus pasajeros.

10) Al Personal del Hotel Avenida Palace, que hizo de la estadía de los Profesores un grato momento.

11) Al Restaurant Stud del Mendo, que a través del Sr. Esteban y de los mozos, deleitaron a nuestros invitados con exquisitos platos.

12) Al Sr. Alejandro Bengoa, quien desinteresada y eficientemente proveyó el sistema de audio y video, sin los cuales estas Jornadas no podrían haber tenido el desarrollo que lograron.

13) Al público asistente, que es –en definitiva- el destinatario y la razón de ser de este tipo de eventos, y con el cual estaremos eternamente en deuda, por el cálido apoyo demostrado y los numerosos comentarios elogiosos recibidos.

Dr. Jorge Garabano, Director Hospital Julio de Vedia

Dr. Héctor Carvallo, Comité Docencia e Investigación

Se confirmaron los partidos para el fin de semana

0

[25 de agosto de 2011] La Liga Nuevejuliense de Fútbol confirmó los partidos de los campeonatos de Primera «A» y  Ascenso para el próximo fin de semana, a jugarse los días sábado 27 y domingo 28 de agosto en el horario de las 15 y 45 horas.

Finalmente, el adelantado del sábado lo jugarán el puntero del campeonato Once Tigres y French que marcha en el tercer lugar del certamen en el Estadio Abel Del Fabro, y quedó sin efecto el adelantamiento de Libertad – San Agustín.

El resto de los partidos de Primera «A» se jugará el domingo: San Martín recibiendo a Agustín Alvarez, Libertad ante San Agustín, La Niña de local ante Quiroga, Dudignac en su cancha ante Atlético 9 de Julio.

Los partidos de la cuarta fecha del Mayor de Ascenso se jugarán este sábado: El Fortín – 18 de Octubre, Compañía – Naón.

Acción preventiva en la Provincia: la Defensoría del Pueblo pidió a los municipios controlar el uso de agroquímicos

0

[25 de agosto de 2011] La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires pidió a los municipios bonaerenses, que adopten medidas tendientes a evitar que el mal uso de agroquímicos afecte la salud de las personas o contaminen el  medioambiente.

En una resolución dictada por el Defensor de Pueblo provincial, Carlos Bonicatto, se recomienda a los municipios “adoptar medidas pertinentes para un uso responsable de agroquímicos en su territorio, a los efectos de resguardar la salud humana y prevenir la contaminación del medioambiente y los alimentos”.

Además, pone en conocimiento de esta medida al Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia, a través de la Dirección de Fiscalización Vegetal.

La recomendación surge tras la presentación por parte de la abogada Graciela Gómez de un caso de leucemia en un menor de cinco años de la localidad de Mercedes, la cual se presume fue ocasionada por la exposición del menor a agroquí- micos.

Bonicatto resaltó que “desde la Defensoría creemos que es necesario contribuir a la construcción de una política agraria de acuerdo a las necesidades actuales de la producción, el medio ambiente y el bienestar de la población”.

“Por este motivo y teniendo en cuenta la misión fundamental del Defensor que es la de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de los ciudadanos, se está llevando adelante una investigación con el objetivo de procurar la protección de la salud humana», agregó.

En la resolución, Bonica- tto ordenó iniciar una investigación de oficio a los efectos de determinar la probable incidencia en la salud de la población y en los alimentos para consumo, respecto del uso de agroquímicos en la actividad agrícola dentro del ámbito de la provincia de Buenos Aires.(DIB)

Pablo Assali y Nicolás Bonfiglio, fueron segundos en sus categorías

0

[25 de agosto de 2011] El domingo 21 de julio con bajas temperaturas, se disputó con todo el calor, brillo y color, que le pusieron los protagonistas, la fecha del Turismo del Centro con sus cuatro categorías.

Dos de divisiones, la 850 y la 1.100 – 1.300 disputaron «La Hora” con pilotos invitados, quienes estuvieron a la altura de la circunstancias, brindando al igual que los titulares muy buenos espectáculos a 1.120 personas que pasaron por boletería.

Hubo un total de 95 inscriptos, divididos en 10 autos de Limitada Bragadense, 20 de la Promocional 850, 35 de la Promo 1.100 – 1.300 y 30 de la mayor el T.C. 4.000.

LIMITADA BRAGADENSE

La Limitada reunió la suma de 10 vehículos, y se vivieron momentos distintos a otras competencias. La punta no tuvo a algunos protagonistas y aparecieron otros, que con sus buenas actuaciones y algunas deserciones emparejaron mucho el campeonato.

De todas maneras, Silvio Garcés se adueñó de la clasificación, la serie única y la final. En la serie superó a un Pablo Assali que ya insinuaba el buen funcionamiento del auto, en pleno desarrollo y del piloto que estaba en uno de esos días excelentes.

Tercero arribó Carlos Zanetti, cuarto Ariel Perucca, quinto Roberto Arana, sexto Jorge Correa que estaba como siempre para cosas mayores, pero lo traicionó otra vez la ansiedad.

Séptimo fue Alejandro Urbaneja, octavo Marcelo Varela, noveno con problemas y en un puesto desacostumbrado Mario Vezzosi y décimo Oscar Sadobe. En la final Garcés de punta a punta, mientras que detrás suyo hubo varios cambios de posiciones y se venía desde atrás Pablo Assali que tenía toda la contundencia para ubicarse segundo en un gran trabajo. Arribó tercero Carlos Zanetti quien perdió y recuperó esa posición en varias oportunidades. Fue cuarto después de los varios fuera de pista el “Yeti” Jorge Correa, para seguir sumando en el campeonato, quinto Alejandro Urbaneja, sexto Marcelo Varela, todos con el total de giros, séptimo Roberto Arana, octavo Oscar Sadobe, noveno Ariel Perucca con vueltas menos.

PROMOCIONAL 850

Esta categoría que disputaba su «hora» anual con pilotos invitados disputó dos finales de 25 vueltas cada una. En la primera, a cargo de los pilotos titulares, fueron ganadores Gustavo Pablo que tenía como invitado a Ricardo Redondo, segundos Santiago Bergues con Maggi, terceros Angelotti – Prestifilippo, cuartos Lamanna – Domato, quintos Vescovo – Mata, sin presencia de pilotos nuevejulienses.

Para la final de invitados llego la revancha de Bergues con Maggi que se llevaron el triunfo, superando a Villacorta – Cañete, terceros Bellandi – Cosentino, cuartos Angelotti – Prestifilippo, quintos Lamanna – Domato.

La clasificación general con el total de puntos para el piloto titular arrojó ganadores absolutos a Santiago Bergues – Gastón Maggi, segundos Luciano Angelotti – Pedro Prestifilippo, completaron el podio Héctor Lamanna – Agustín Domato, cuartos Elías Villacorta – Diego Cañete, quintos Bellandi – Franco Cosentino.

PROMOCIONAL 1.100 – 1.300.

Otra de las divisionales que tenía pilotos invitados y realizó semifinales y finales a 25 giros, para titulares e invitados, dieron como resultado en la semifinal de titulares como ganadores a Castilla – “Juany” García, segundos Alonso – Olaverría, terceros Guaragna – Garillo, cuartos Alori – Vaira, sextos Palmieri – Lolla, decimos Legnoverde – Pérez, decimoprimeros Martínez – Robledo, décimo terceros Di Rissio – Tardieu.

En la semifinal de invitados Alonso con Olaverría se llevaron el triunfo, segundos Falgenstein – Iglesias, terceros Arguello – Etcheluz, quintos Legnoverde – Pérez, sexto Alori – Vaira, novenos Martínez – Robledo, decimos Palmieri – Lolla.

La general de la semifinal con estos resultados, ganadores absolutos Castilla – García, segundos Alonso – Olaverria, terceros Alori – Vaira, sextos Legnoverde – Pérez, octavos Palmieri – Lolla, decimos Di Rissio – Tardieu, undécimo Guaragna – Garillo, duodécimo Martínez – Robledo.

En la final de titulares aparecieron los que están en la lucha por los puestos de vanguardia del campeonato y fue ganada por el binomio que formaron Campos – Cañete, segundos Bosque – Aramburu, terceros Maceira – Maceira, cuartos Bonfiglio – Boyero, quintos Ocampo – Soler, octavos Benedetti – Meli, novenos Carilla – Garcés, duodécimo Eduardo Álvarez – Lautaro Panet, décimo terceros Clerico – Garillo, décimo quintos Ruiz – Feletto, décimo octavos Leunda – Sist. Mientras que la final de invitados tuvo como triunfadores a Bonfiglio – Boyero, segundos Campos – Cañete, terceros Ocampo –  Soler, cuartos Carilla – Garcés, quintos Bosque – Aramburu, novenos Ruiz – Feletto, duodécimos Benedetti – Meli, mientras que no clasificaron por tener vueltas menos, Clerico – Garillo y Leunda – Sist.

La final general tiene como ganadores absolutos a Campos – Cañete, en segunda posición Bonfiglio – Boyero. Eso le permite a Bonfiglio seguir escapándose en la punta del campeonato.

Quedaron terceros Ocampo – Soler, cuartos Bosque – Aramburu, quintos Carilla – Garcés, octavos Ruiz – Feletto, décimos Benedetti – Meli a pesar del vuelco, sin consecuencias físicas  en la anteúltima vuelta, décimo terceros E. Álvarez – L. Panet, décimo sextos Clerico – Garillo, décimo novenos Leunda – Sist.

T.C. 4.000

Con los 30 inscriptos disputó en una jornada normal, tres series selectivas y en la que abrió el fuego quien había sido el “poleman” de la clasificación, el campeón Ricardo Redondo, también se quedo con el triunfo.

Relegó al segundo lugar a Ariel Manago, tercero Marcelo Vezzosi, arribando séptimo Nicolás Boufflet, con un recargo de 10 segundos por un toque de carrera a Juan Mallofre, en uno de los tantos errores del comisario deportivo.

En la segunda el ganador fue Hernán Ricciutto, escoltado por José Luís Arambarri y Mariano Fernández, segundo y tercero respectivamente, quedando sexto Santiago Meli y séptimo el debutante Santiago Maresca, piloto que proviene de las competencias de regularidad, que no desentonó para nada y tiene un gran futuro en la divisional.

La tercera batería fue para Pedro Sayago, seguido de Gastón Paiola y Guillermo “Willy” Andreoli, mientras que “El Flaco” Miguel Ángel Spinacci y su Torino se ubicaron en décima posición.

En la semifinal se impuso el binomio Fernández – Fernández a quien escoltaron Agustín Michel y Martín Abadía, completando el podio.

En tanto, Nicolás Boufflet arribo cuarto, Miguel Spinacci quinto, Santiago Maresca octavo, con el total de vueltas, mientras que no clasificó Santiago Meli al tener vueltas menos.

La reñida final quedo en manos del piloto de Bolívar, Hernán Ricciutto, relegando al segundo lugar, por solo 385 milésimas después de 16 giros al campeón Ricardo Redondo, completó el podio Gastón Paiola, cuarto arribó Ariel Manago, y quinto fue Pedro Sayago.

TRENQUE LAUQUEN

El próximo compromiso será nuevamente en el circuito Eduardo “Nene” Mascaró de Trenque Lauquen el 4 de septiembre.

Jorge Arizcurre se coronó campeón en su categoría, la Master C2

0

[25 de agosto de 2011] El ciclista nuevejuliense Jorge Arizcurre, que participa en su categoría en el Campeonato de Rural Bike «Perla del Oeste» que se desarrolla en Chivilcoy, logró el segundo puesto en la carrera del lunes 22, lo que sumado a un primer  y un tercer puesto logrados en carreras anteriores, le permite coronarse campeón en Master C2.

Campeones

Perla del Oeste:

Carlos Contreras en Elite, Maximiliano Barbetti en Master A1, Fernando Posse en Master A2, Fernando Sinelli en Master B1, Sergio Romero en Master B2, Natalia Alagia en Damas A, Silvia Améstico en Damas B, Daniel García en Master C1, Jorge Arizcurre en Master C2, Juan Errante en Master D1, Carlos Ferrario en Master D2, Emiliano Trozzi en Promo- cionales.

Posiciones de la Carrera del Lunes

1ºROSETTI, OMAR CHIVILCOY

2ºARIZCURRE,

JORGE OMAR

9 DE JULIO

3ºCALABRÉS, OSCAR SUIPACHA

[email protected]

Dio comienzo el Plan Aeróbico 9 de Julio Corre

0

[25 de agosto de 2011] La Dirección de Deportes Municipal que dirige el Profesor Gustavo Santilli, dio inicio el pasado sábado 20, en el Parque General San Martín, al nuevo plan aeróbico bajo el lema “9 de Julio Corre”.

La modalidad para esta nueva temporada comprende cinco grupos, el grupo uno es de entrenamientos para aquellos que participan de distintas maratones durante todo el año, el grupo dos es trote para aquellos que hacen los 10 kilómetros trotando y el grupo tres es para aquellos que trotan e intentan llegar a esos 10 kilómetros. El objetivo es prepararlos para que lleguen cómodos, el grupo cuatro es para aquellos que quieren iniciarse en el trote, el grupo cinco es el de caminata, y finalmente se incorporó como novedad para esta temporada el grupo seis,  para chiquitos de distintas edades quienes a su manera también se van formado como posibles futuros atletas.

“9 de Julio Corre” se lleva a cabo por quinto año consecutivo todos los días sábados desde la hora 14 en el Parque General San Martín. El objetivo es llegar a participar en el mes de noviembre en el tradicional “Maratón Nike” que se realizará en Capital Federal.