7.8 C
Nueve de Julio
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 4051

Una misma vocación, un mismo destino

0

* Ambos nacieron en España y arribaron a Latinoamérica para ejercer la docencia en colegios de su congregación.
* Vinculados a la comunidad marianista de esta ciudad, sus vidas se truncaron en dos accidentes automovilísticos.
* Personas de firmes convicciones, abrazaron con fervor el carisma de la Compañía de María.
* Dejaron un fecundo recuerdo entre sus ex-alumnos, quienes hoy los recuerdan con afecto.

A lo largo de casi cinco décadas de presencia Marianista en 9 de Julio, puede formarse una extensa lista de destacados religiosos que vivieron o estuvieron vinculados a esta comunidad. Sus nombres están ligados a un camino vocacional y de seguimiento en la vida religiosa del rico carisma que Guillermo José Chaminade: vocación misionera, atenta a los signos de los tiempos, que encuentra su expresión en la dedicación del tiempo, capacidades, energías y bienes, en acciones orientadas al desarrollo de la justicia y la paz.
Hoy, a través de esta semblanza, queremos evocar de forma sucinta a dos religiosos marianistas que, de una forma u otra, estuvieron vinculados al Colegio Marianista «San Agustín» de esta comunidad. Tal como lo señala el título de esta nota, ambos abrazaron una misma vocación, un mismo carisma y, trágicamente, encontraron su muerte casi de manera análoga, en accidentes automovilísticos ocurridos cerca de esta ciudad.
Entre quienes los conocieron, a pesar de la distancia temporal que los separa de la época actual, sigue viviendo el recuerdo de ellos, su dedicación y su entrega al servicio de un ideal de vida consagrada, que abrazaron con corazón noble.
A ambos, asimismo, les tocó vivir un tiempo de renovación eclesial, impulsado por el Concilio Vaticano II.

UNA VIDA JOVEN
Dueño de una lucidez mental asombrosa y de una gran energía que no conocía el descanso, el padre José Luis Fernández, fue un sacerdote ejemplar. Nacido en Valencia, España, había ingresado siendo muy joven a la Compañía de María. Tempranamente visitó la Argentina, consustanciándose con nuestro país, al que brindó su trabajo del educador.
El 23 de marzo de 1963, José Luis Fernández regresó a la Argentina para incorporarse a la comunidad religiosa y el personal docente del Colegio Marianista de la ciudad de Buenos Aires. Allí se encontraba cuando partió el primer grupo de religiosos que habría de fundar el Colegio San Agustín de 9 de Julio.
Primero, se lo incorporó en el Colegio de Buenos Aires como maestro de cuarto grado; pero, enseguida, su camino se abrió en el nivel secundario.
A los efectos de formarse académicamente, marchó a Europa, cursando estudios en Friburgo, Suiza. Allí fue ordenado sacerdote.
Entre 1967 y 1968, el padre José Luis Fernández vivió en la ciudad de 9 de Julio. En el Colegio San Agustín se desempeñaba como profesor de literatura y filosofía. En esa época, además de su notable preparación en las materias que dictaba, se destacaba por sus especiales condiciones para la enseñanza del teatro.
En 1970 fue director del nivel secundario del Colegio Marianista de Buenos Aires.
Un ex alumno lo recordaba como «un gran sacerdote y amigo».
«En la secundaria -prosigue el testimonio- dictó varias materias, siendo literatura y filosofía sus preferidas; las conocía casi a la perfección. Con él comenzamos a transitar por nuevos senderos, comentar una película, analizar una obra de teatro o un libro de actualidad. Amaba la disciplina y sus clases eran un modelo de comportamiento».
«Cuando regresó a la Argentina, ya ordenado sacerdote, quienes fuimos sus primeros alumnos, habíamos concluido nuestros estudios secundarios, a pesar de lo cual no pocas veces recurríamos a él, para charlar o compartir recuerdos de la época escolar pasada o solicitarle la bendición de un matrimonio, a lo cual siempre accedía», concluye la evocación de su ex alumno.
En las primeras horas de la tarde del domingo 7 de enero de 1979, cuando contaba treinta y siete años de edad, regresando de Bariloche sufrió un accidente en la Ruta Nacional 5, a la altura de la ciudad de Carlos Casares. En el automóvil viajaban cuatro hermanos religiosos y el sacerdote, y el vehículo, luego de reventarse un neumático, perdió la estabilidad y volcó.
El entonces cura párroco de la Catedral de 9 de Julio, presbítero Pedro Traveset, junto con directivos del Colegio San Agustín, se ocuparon de disponer el traslado de los restos a esta ciudad. Aquí fueron velados en el colegio y sepultados en el cementerio local donde aún descansa.

«VOY COMPRENDIENDO QUE CRISTO ES EL CENTRO DE TODO»
Contaba sólo treinta y cinco años de edad cuando Teodoro Martínez Santamaría dejó España en 1957 para radicarse en Chile, donde realizó una gran obra educadora en el Colegio Marianista y en la Universidad Católica, como profesor de matemáticas. En 1965 fue nombrado vice-Provincial de la Provincia Marianista de Los Andes, formada por Argentina y Chile, recién creada. En ese cargo acompañó el trabajo del primer superior Provincial, el padre Juan Ramón Urquía.
Desempeñando esa importante función visitó frecuentemente la comunidad de 9 de Julio.
El hermano Teodoro Martínez, según la apreciación de quienes lo conocieron, era un hombre muy sincero y nítido en sus ideas y posturas, muy abierto a las realidades históricas del mundo y de la Iglesia. La educación era su vida. Su persona dejó una profunda huella entre quienes lo conocieron, por sus dotes personales y por su capacidad creadora y organizadora.
El hermano Teodoro falleció en un accidente automovilístico, que ocurrió cerca de 9 de Julio, sobre la Ruta 5, hacia el mediodía del jueves 23 de marzo de 1967. En esa oportunidad, se dirigía a esta ciudad acompañado por el padre Urquía y los religiosos Francisco Salazar, Miguel Ugido y Eduardo Belloc. Como en el caso del padre José Luis, los restos del hermano Teodoro fueron velados en el Colegio San Agustín e inhumados en un cementerio de esta ciudad.
Pocos días antes de su trágico fallecimiento, Teodoro había manifestado en una conversación íntima: «Voy comprendiendo que Cristo es el centro de todo y que sin El no se explica nada de la vida».

PALABRAS FINALES
La vida de ambos religiosos marianistas, el padre José Luis y hermano Teodoro, estuvieron enmarcadas por una misma vocación y por un análogo destino.
Ambos dejaron una huella importante entre quienes fueron sus alumnos. Muchos de ellos aún lo recuerdan con simpatía, por todo cuanto ellos les brindaron.
No se fueron con las manos vacías, porque sus obras los acompañaron a la eternidad.

Hoy cumple 102 años Patricios

0

La localidad de Patricios que lleva la denominación en homenaje al Regimiento de Infantería homónimo. Compuesto por criollos, que tuvieron actuación distinguida durante la Segunda Invasión Inglesa, en la Revolución de Mayo y en los primeros años de la Guerra de la Independencia. Actualmente el Regimiento 1º de Infantería lleva ese nombre tradicional en el Ejército Argentino.

Hoy cumple 102 años de vida. Se fundó el 17 de marzo 1910, año del Centenario de la Revolución de Mayo, los ferrocarriles ya surcaban la pampa bonaerense atraídos por la extensión de los cultivos y el aumento de las poblaciones. Las líneas férreas de la Compañía General de los Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires, de capitales belgas francesas, llegaron de la Estación Buenos Aires, del Barrio de Barracas a la localidad. La distribución de las tierras estuvo a cargo de la Compañía Inmobiliaria Franco Argentina, se dejaron las reservas fiscales y se adjudicaron solares por remate público. Pasados dos años de la euforia del Centenario, el pueblo sigue reviviendo gracias al teatro.
El tren no volvió, pero llegó el teatro y el aire de Patricios se renueva. La estación no sólo es un museo, sino también el escenario de la obra en que participan 50 integrantes del Grupo Comunitario Patricios Unidos de Pié, a través de la que rememoran las viejas épocas de actividad ferroviaria. Pero también se animan a mirar hacia el futuro.
Asimismo, aliadas al teatro surgieron otra ideas, como

Con el cine, abrió la temporada del Rossini

0

Ayer abrió sus puertas por primera vez en el 2012 el Cine Teatro Rossini, reiniciando la actividad la Asociación Cultural Nuevejuliense en una nueva temporada. Este viernes comenzó la doble propuesta del cine, para el público infantil con Los Muppets y para los mayores la invención de Hugo Cabret.

En la primera función, los más chicos con expectativas concurrieron a ver la película de «Los Muppets», la primera función del año.
«Los Muppets», continúa en exhibición, sábado 17 y domingo 18 de marzo a las 18.30 hs en el Cine Rossini. Mientras tanto, para los adultos «La invención de Hugo Cabret» se sigue exhibiendo sábado 17 y domingo 18 de marzo desde las 21 y 30 horas.
En marzo continuará el cine y en abril comenzarían los espectáculos teatrales con producciones nacionales y locales.

French recibe a River y 9 de Julio visita a Viamonte

0

Este domingo será el turno los partidos revancha correspondientes a la segunda ronda del Torneo del Interior. Si pasan de ronda French y Atlético 9 de Julio se enfrentarían en tercera ronda.

FRENCH – RIVER
El equipo de French será local ante River de Los Toldos, desde las 17 hs en el Estadio Alberto Dehenen.
En el partido de ida igualaron uno a uno en Los Toldos. French tiene la posibilidad de hacer pesar su localía: en su cancha ganó dos de los tres partidos que jugó y no pierde desde el debut ante Atlético 9 de Julio.
El albinegro es el favorito aunque en esta instancias nadie tiene nada asegurado. Una derrota lo deja afuera. Hasta el momento el conjunto de Gerardo Asenjo viene haciendo las cosas muy bien.

VIAMONTE – 9 DE JULIO
Atlético 9 de Julio visitará a Viamonte desde las 18 horas. En el partido de ida el «millonario» se impuso 2 a 0 y tiene con qué ilusionarse.
Viamonte es un equipo de respeto aunque ahora se encuentra en una situación adversa por dos tantos. Se trata de una verdadera final.
El equipo que dirige Jorge Porta se hizo fuerte de local y ahora la responsabilidad será de su rival que tiene que salir a buscar el resultado por dos goles o más, con el riesgo del contragolpe.

San Agustín recibe a Morea y Naón a Def. de Sarmiento

0

La tercera fecha del Torneo de Ascenso de la Liga Nuevejuliense de Fútbol comenzaba al cierre de esta edición con Companía – 12 de Octubre y 18 de Octubre – Def. de la Boca. E l domingo es turno de San Agustín – Morea y Naón – Def. de Sarmiento, quedando libre Patricios.

El Deportivo San Agustín (quedó libre en la primera fecha) derrotó Atlético Patricios en el debut del día sábado 10 por 2 a 1. El equipo que dirige Adrián Mássico es uno de los protagonistas que aspiran a lograr el Ascenso.
Por su parte, Morea arrancó muy mal con una goleada 7 a 0 en el debut del torneo pero se recuperó rápidamente y le ganó 2 a 1 a Compañía. El equipo celeste logró un triunfo que tanto necesitaba para el futuro.
En el otro choque dominguero, Naón quiere reencontrarse con el triunfo cuando reciba al buen equipo de Defensores de Samiento en otro partido que promete ser interesante.
El Club Atlético Naón goleó 4 a 1 a 12 de Octubre en el arranque, después sufrió un duro golpe 4 a 3 con Defensores de la Boca. El rojo quiere revancha.
Mientras tanto, Defensores de Sarmiento tuvo un muy buen debut goleando 3 a 0 a Def. de la Boca. En la segunda jornada el equipo verde quedó libre.
Hasta el momento, antes de iniciar la tercera fecha ocho equipos tienen tres puntos, mientras que cierra la tabla de posiciones Patricios (queda libre), sin unidades, en un campeonato que arrancó con todo: 18 goles en la primera fecha y 17 tantos en la segunda.

Entre ellos viajó el equipo de Diario EL 9 DE JULIO

0

El domingo 11 de marzo, los equipos campeones del Torneo de Baby, organizado por el Club Atkético «San Martín» viajaron al Zoológico de la ciudad de Luján, como parte de los premios recibidos por la obtención de este campeonado.

Formando parte de este contingente se encontraba el equipo de Diario El 9 DE JULIO, ganador de la categoría 2002.
Los chicos fueron acompañados por el coordinador del Baby Fútbol del Club San Martín, Luis Garay, el doctor José M. Mignes, el D.T. Jorge Beraza y algunos padres.

Ricardo Casal, “por más seguridad”

0

El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, desarrolló una amplia agenda en el municipio de Quilmes al poner en marcha la segunda comisaría móvil, entregar 25 motos para patrullaje en zonas estratégicas del distrito y otorgar 365 escrituras de la Escribanía General de Gobierno.

Acompañado por el intendente local, Francisco Gutiérrez, Casal puso en valor el trabajo que se viene realizando conjuntamente con el municipio en materia de seguridad, “escuchando a los vecinos y poniendo todo nuestro esfuerzo en mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos”.

Asimismo, el ministro destacó la importancia de los títulos de propiedad concedidos que, según remarcó, “cada familia tiene el derecho a tenerlos”, junto al escribano general de Gobierno, Alfredo Sivero.

En la actividad también estuvieron presentes el subsecretario Operativo, Emiliano Baloira; el superintendente de las Policías de Seguridad, Hugo Matzkin, entre otras autoridades locales.

Se dice…

0

– QUE los vecinos de La Niña reclaman la reparación de los caminos.
– QUE el denominado «camino de la vía» se encuentra intransitable y, según los vecinos, desde el festejo del aniversario de la localidad, el mismo no se habría reparado.
– QUE en los pueblos del interior del partido, los caminos son el medio necesario para trasladarse a la ciudad cabecera o a otros puntos, por lo cual su estado debería ser óptimo.
– QUE esta realidad también se verifica en otras localidades.
– QUE es aconsejable que en los días de sol o en los que no hay lluvia, se pongan manos a la obra.
– QUE las calles de tierra, en varios puntos de la ciudad, también demandan una reparación inminente.
– QUE la calle Pueyrredón entre Santa Fe y Frondizi se torna intransitable, especialmente después de una lluvia.
– QUE otras, también en barrios de Ciudad Nueva, poseen toda clase de baches y pozos.
– QUE sería bueno que se recuerde que los vecinos que tienen sus viviendas en calle de tierra no son ciudadanos de segunda.

Monjes tibetanos en Junín y Chacabuco

0

Monjes tibetanos brindarán dos ceremonias en Junín el sábado 24 de marzo en una actividad organizada por “El Espacio”. Un evento similar se realizará en Chacabuco el domingo 25 de marzo. El evento es abierto al público. La inscripción, anticipada. Buscan difundir los valores de la compasión y la paz universal.

Se trata de un acontecimiento que busca difundir los valores de la compasión, la paz universal, la tolerancia y el amor, propios del sistema de creencias de la cultura tibetana. La ceremonia consiste en cantos, recitaciones y transmisión de enseñanzas budistas. No obstante, pueden asistir personas pertenecientes a otras religiones, ya que como plantea el Dalai Lama “el amor y la compasión constituyen en sí una religión universal”.
El Dalai Lama, líder espiritual del pueblo tibetano, ha trabajado intensamente por la tolerancia religiosa ya que considera que todas las religiones, en su esencia, tienen los mismos objetivos y son positivas para el desarrollo de la humanidad. “Cada religión insiste en la evolución del hombre, el amor, el respeto a los demás y el reparto del sufrimiento. Sobre estos puntos, cada religión tiene más o menos el mismo enfoque y el mismo objetivo. Los budistas no pueden conseguir que el conjunto de la humanidad se convierta al budismo. Es imposible. Los cristianos tampoco pueden convertir a la humanidad al cristianismo. En el curso de los siglos, cada fe, cada gran enseñanza, ha servido de mucho a la especie humana. Por consiguiente, más vale hacerse amigos, comprenderse los unos a los otros y hacer un esfuerzo por servir a la humanidad, que criticar o pelearse”, planteó el Dalai Lama.
El venerable Jampa Tensin, del monasterio Gaden Shartse de la India, será quien estará a cargo de las actividades de Junín y Chacabuco, las que se realizarán el 24 y 25 de marzo respectivamente. Esta será la cuarta vez que Tensin dictará actividades en la ciudad de Junín, representando a la orden del Dalai Lama, llamada de los “gorros amarillos” o “Gelugpas”.
Gaden Shartse, el monasterio del cual proviene el monje Tensin, fue fundando en la India luego de la invasión comunista de China al monasterio que llevaba el mismo nombre, pero en Tíbet.
Las actividades del 24 y 25 de marzo que se realizarán en Junín y Chacabuco, se harán en beneficio del monasterio Gaden Shartse, donde se educan niños y jóvenes exiliados de Tíbet.
Para obtener mayor información o inscribirse en la actividad de Junín, llamar a los teléfonos 02362-15515560/426814/426274. En el caso de la actividad de Chacabuco, se debe llamar a los teléfonos 02362-15679833 ó 02352-427830. Los cupos son limitados

Discapacidad: un relato de vida superando barreras

0

En el marco de las actividades y charlas que realiza la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, sobre las distintas problemáticas y la necesidad de acompañar, promover, asesorar y defender los derechos legítimos de la gente, se llevó a cabo una charla vivencial sobre discapacidad, que estuvo a cargo de Stella Maris Alvarado.

El encuentro fue presentado por la dirección de Discapacidad de la Defensoría con el objetivo de colaborar con la toma de conciencia de la sociedad sobre las barreras, falta de información y preconceptos existentes sobre esta realidad.

“El no se puede, hay que cambiarlo por pensar en que sí se puede”, fue el disparador de la charla de Alvarado, una mujer de 42 años que padeció una enfermedad que le causó una discapacidad neurolocomotora, a poco de nacer, y que hoy transita por una vida llena de desafíos superados.

Hubo anécdotas que provocaron más de una sonrisa, como cuando le impidieron continuar sus estudios porque no podía tomar correctamente un compás. “¿Me pueden decir la importancia que tiene para la vida de ustedes saber tomar correctamente un compás?”, preguntó a los presentes Stella Maris.

Y así continuaron los relatos sobre otras dificultades que, por su discapacidad, le intentaron poner en su vida. Hoy, mientras abraza a su hija Milagros, de cuatro años, pone especial énfasis que “soy feliz, amo la vida, y ojalá que esto les sirva a los que quieren bajar los brazos y no seguir luchando por lo que quieren”.