-0 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 2, 2025
Inicio Blog Página 3789

Otros hechos delictivos fin de semana

0

Durante el fin de semana, autores ignorados ingresaron por el patio del Laboratorio de Análisis Clínicos del Dr. Daniel Perez – Av. San Martin entre Yrigoyen y Santa Fe y le robaron dinero.

Otro hecho que se conoció es que mientras la familia Ricchioni estaba en el velatorio de su hijo, accidentado la semana pasada, autores ignorados ingresaron en el domicilio y revolvieron pertenencias.
La vecina Zulma García también vivió un momento difícil en horas de la tarde cuando se ausentó por 45 minutos. Un autor ignorado ingresó en su domicilio, y se llevó un celular. Estaría individualizaba la persona que ingresó.

El reino donde todo era del color que lo contaban los mensajeros del Rey

0

* Por Fernando Durigan.

Era un lugar donde todos vivían felices y contentos. Todos los días salia el sol. Las aguas estaban encausadas en sus cursos. La gente dormía sin temor. Las bicicletas se dejaban donde uno hacia las compras, a sabiendas que nunca nadie se la podría llevar. Los autos respetaban a los peatones, y los funcionarios, le explicaban de manera amable a los que cometían alguna infracción. Así se vivía en Battistelandia. Quienes ejercían cargos, daban explicaciones de sus actos, casi todos los días, para todos los ciudadanos. Los medios recibían un trato igualitario y la decencia, la transparencia, eran una cuestión común a todos los que eran honrados con la función publica…
Pero un día el Rey, se despertó de mal humor.
Entonces, se comenzaron a escuchar algunas voces diciendo lo que muchos veían y callaban. El Rey no cumplía con sus promesas. El Rey denunciaba campañas en su contra porque le decían al pueblo lo que el no cumplía y había prometido. De tener una comarca ordenada, sin problemas económicos se paso del día a la noche a tener una comarca endeudada. Muy endeudada. La gente comenzó a dormir por las noches con las llaves puestas en sus casas, por temor a ser sorprendidos. Las bicicletas comenzaron a aparecer con candados. A todo esto el Rey, se paseaba orgulloso por otras comarcas, allende los mares, comentando lo bien que se estaba en su reino. Sus funcionarios, explicaban o intentaban explicar de manera coherente, lo que los hechos demostraban. No todo era como lo contaba el Rey. Y las voces se siguieron sumando al descontento general. Los campesinos, enojados porque sus carros no podían transitar los caminos, se molestaban con el pago del tributo mensual. Las tabernas, molestas porque se las inspeccionaba de manera espaciada, se molestaban cuando funcionarios aparecían fuera de horario, con sus familias para degustar exquisiteces… y se iban. Algo no andaba bien en Battistelandia.
Un día, un mensajero, osó decir por el medio que poseía la realidad que veían sus ojos. Y todo estalló. El Rey enfurecido, mando a callar la voz. Capto a cuanto esbirro pudiera para que el mensaje sea uno solo, el de Él. Y los esbirros obedecían ante lo frondoso de la paga. Y la gente, los humildes battistelianos, comenzaron a dejar de creer en su Rey. Entonces éste, cuando vio que su poder osaba ser puesto en duda, comenzó la cacería. Primero fue contra aquellos que divulgaban noticias, que ciertas, no debían ser escuchadas. E invento puestos para aquellos que deseaban un buen pasar, a costa de no levantar la voz. Pero algunos, se negaban a esa suerte de presión y seguían diciendo lo suyo, convencidos de que los dichos eran ciertos. Y los ataques cada vez eran mas furiosos. Los camuflaban de diversos maneras. Pero el fin era el mismo: acallar a los mensajeros de la gente. De una comarca tranquila, se paso a una comarca envuelta en el escándalo. Todo lo armado tenia fisuras, cada vez mas grandes. Los hacedores de mentiras, se veían cada vez mas envueltos y preocupados en mantener todo acallado. Pero como todo Rey con poder absoluto, se valía de toda treta posible para lograr su cometido. Los traidores, estaban a la orden del día y por unas simples monedas, vendían su alma. Negociaban en ambos bandos. Señalaban a la gente. Y allí iban los esbirros del poder. Como su pasar era muy bueno, preferían defender al Rey que a sus propios principios. Total, nunca habían estado mejor. Y el Rey aprovechaba.
A todo esto, el mensajero, seguía siendo victima de persecuciones y difamaciones en medio de la comarca.
Fué en ese momento, que apareció un simple ciudadano que solo atino a preguntar…
¿Si el Rey explicara, lo que el mensajero dice que el Rey hace y tiene, no seria mas sencillo?
¿Por qué el Rey se ofende, si con solo explicar, limpiaría su nombre y honor?
¿Por qué el Rey ejerce la presión que le ofrece su investidura, si la gente es libre de poder opinar?
Ya caminando hacia la salida de la comarca, el ciudadano solo se atino a preguntar, a murmurar… ” No me preocupa tanto el grito de los malos, sino el silencio impiadoso de los buenos…”. Y todo siguió igual en Battistelandia, un reino donde todo era del color que lo contaban los mensajeros del Rey.

Once Tigres fue superado por Tiro Federal

0

Por la 18º fecha del Argentino B, Once Tigres no pudo sumar como local ante Tiro Federal de Bahía Blanca que lo superó 1 a 0 -gol de Emanuel Tamalet- con justicia en el Estadio Abel del Fabro y volvió a sufrir una expulsión (Tempestti a los 28′ del ST). Con este resultado el equipo de 9 de Julio bajó del 8º al 10º lugar de la Zona 6.

El equipo que conduce Juan Carlos Pírez no le encontró la vuelta al partido y fue superado por un rival que se mostró más sólido y supo lo que quería. Es así que Tiro se llevó tres puntos que le permiten mantenerse tercero, en puestos de clasificación.
En esta ocasión Pírez no incluyó de movida al goleador Daniel Montenegro, para no exigirlo por que venía con cierto desgaste. Jugó de movida Maccagnani, quien fue reemplazado por Montenegro a pocos minutos de iniciada la etapa final. Reaparecieron Emanuel Zamprogna y Vladimir Ascani.
En los primeros minutos el encuentro se jugaba en la mitad de la cancha, en una lucha por la posesión de la pelota y Tiro intentaba meter pelotas largas y cruzadas para Catani y Martín, como así también tenía que cuidar Once Tigres el adelantamiento de Castro.
El arquero Patricio Torres estaba atento. El visitante inquietaba con centros en jugadas o en pelota parada. El primer remate al arco visitante fue de cabeza para Martín a los 10′ y a los 12′ en un corner bahiense casi estuvo la apertura. En un tiro libre esta vez dos cabezazos en el área no terminaron en gol cuando se jugaban 15.
A todo esto a Once Tigres le costaba hilvanar juego. Ascani intentaba desequilibrar pero era bien tomado y no tuvo la facilidad de otras tardes. A Maccagnani no le llegaba clara la pelota.
Una de las pocas llegadas locales en la primera mitad fue cuando se soltó Julio San Miguel encaró desde la izquierda hacia el medio y su remate se fue apenas alto cuando se jugaban 22′.
Tiro se hizo el dueño de la pelota, la hacía circular, tocaba y a Once Tigres le costaba recuperarla. Los últimos 15′ del primer tiempo el visitante se adelantó porque podía adueñarse del encuentro. Torres salvó a los 30′ ante la aparición peligrosa de Catani. En el minuto 38′ Tiro pidió penal en una falta que el árbitro cobró cerca de la línea del área. A los 40′ en un centro ante la aparición de Castro salvó Ramiro Disario.
En el inicio del segundo tiempo, a los 5′ minutos le anularon un gol al equipo visitante por posición adelantada a Catani, en una jugada que dejó algunas dudas.
A los 10′ del complemento, además del ingreso de Montenegro (por Maccagnani), Pírez mandó a la cancha a Skiba (salió San Miguel) para hacer el doble cinco junto a Disario.
Tiro Federal iba a lograr el ansiado gol que había merecido en la primera etapa y del que parecía estar más lejos en el cuarto de hora inicial del complemento. A los 16′ del ST llegó el centro en un tiro libre, Torres salva junto al palo el cabezazo, el rebote le queda a un jugador visitante, vuelve a salvar el arquero en gran forma y en el tercer intento tampoco encontró ayuda el arquero. Tamalet se acomodó y con remate bajo puso el 1 a 0.
A partir de entonces se sabía que la misión del empate no iba a ser nada fácil. Para colmo después de solo 15 minutos de acción terminó lesionado Montenegro y fue reemplazado por Visser. El local se quedó sin referente de área a los 25′.
Ni hablar que se complicó el panorama cuando fue expulsado Tempestti al entrarle duro a un rival (doble amarilla) a los 28. Once Tigres ante la falta de fútbol puso amor propio y en ese momento en los 15 finales Disario apareció en dos o tres ocasiones para intentar llegar al empate.
Tiro Federal tenía el partido a su medida, pero le faltó serenidad para definirlo. Es por eso hasta que no finalizara no pudo celebrar el merecido triunfo bahiense porque la diferencia terminó siendo de un solo gol.

ONCE TIGRES 0 – TIRO FEDERAL 1
ESTADIO: Abel Del Fabro.
ARBITRO: Ruben Mattesich.
ASISTENTES: Gonzalo Clausen y Alejandro Guerra.
ONCE TIGRES: Patricio Torres, Sergio Ocampo, Emanuel Zamprogna, Manuel Xamo, Agustín Celín; Martín Tempestti, Ramiro Disario, Julio San Miguel, Braian Avilés; Vladimir Ascani y Pablo Maccagnani. SUPLENTES: Agustín Tudesco, Franco Irusta, Alejandro Gailac, Germán Skiba, Carlos Tomás Torres, Braian Visser, Daniel Montenegro. DT: Juan C. Pírez.
TIRO FEDERAL: Gastón Lezcano; Adrián Grassi, Sebastián Mancinelli, Facundo Laumann, Matías Pentcheff; Nicolás Castro, Emanuel Tamalet, Gastón Ceccani, Facundo Schmidt; Iván Catani y Matías Martin. SUPLENTES: Darío Schmidt, Maximiliano Brunelli, Nicolás Palacio, Rodrigo Aceituno, Yago Castro, Emanuel Miños, Leandro Jeva. DT: Darío Bonjour.
GOL: Tamalet (TF).
EXPULSADO: Tempestti (OT).
CAMBIOS: Montenegro por Maccagnani, Skiba por San Miguel, Visser por Montenegro (OT); Miño por Martin, Geba por Catani (TF).

El periodista Gustavo Tinetti le respondió al Intendente Battistella

0

Contestando a los dichos del Intendente Dr. Walter Battistella, el pasado viernes, en conferencia de prensa, el Dr. Gustavo Tinetti periodista de Cadena Nueve Diario Digital y Radio Maxima, esta mañana convocó a conferencia de prensa para responderle al mandatario local.

«Nosotros somos muy respetuosos de todas las instituciones desde hace 40 años y en un día sanmartiniano que se recuerda el nacimiento del Gral.San Martín invitamos a todos los que tienen responsabilidad pública, no sólo a elevarse, sino a imitar alguna de esas consideraciones sanmartinianas», fueron sus primeras palabras.
Contininuó Tinetti decimos que «para nosotros es un hecho muy triste y muy preocupante. Es triste porque entendemos que hay zaña y porque pasaron nueve meses del episodio. Un episodio del que el Intendente nunca dijo que era falso; con la acción estuvo confirmando lo que dijo la Radio. Todo lo que siguió fue la desacreditación del medio o del periodista».
En ese sentido el Dr. Tinetti señaló que «eso nos pone muy triste y por el otro lado preocupante porque quiere demostrar alto poder y que a partir de ahora se silencien los periodistas y esto tiene otra repercusión mucho más seria. ¿Cuál es? hacerlo extensivo a la comunidad ¡ojo que no se metan conmigo que tengo poder y a partir de ahí voy a actuar en consecuencia!».
«Por lo tanto nosotros entendemos que esto es un atentado a la libertad de expresión, como lo veníamos diciendo. No sólo se quiere silenciar a un medio, se quiere acallar a un periodista que se debe al medio- Yo estoy acá por el medio. Nosotros hacemos dos lecturas de la noticia. Una el hecho jurídico y otra el hecho sociológico», siguió con su análisis.
«El hecho jurídico hay dos elementos que nosotros tenemos en cuenta para comentar: el Intendente dijo yo actué como ciudadano. Le decimos Sr. Intendente no engañe a la gente, actuó como Intendente, porque nosotros publicamos es porque Ud. es el Intendente, no desvíe la atención: se lo digo con todo respeto».
El otro tema preocupante, el Intendente «ha manifestado con evasivas al requerimiento de mis abogados» dijo Tinetti quien respondió a la frase de Battistella «contestó con evasivas». Al respecto señaló, «es una frase engañosa; quiere instalar en la gente una imagen de mi persona como que estoy evadiendo y que no enfrento o carezco de hombría a lo que fuere. Falta a la verdad, desconozco quienes son los abogados del Intendente, porque lo que hubo fueron cartas documentos firmadas por él y respondidas por nosotros en nombre de Radio».
«No evadí a ningún abogado; pero además la frase encierra otro tema más grave ha contestado con evasivas el requerimiento de mis abogados. como si sus abogados estuviesen en un lugar muy importantes o en el Poder Judicial. Instalar esta frase es altamente peligroso, porque primero me quiere desacreditar como hombre y segundo que quiere desacreditar que soy un tipo que no responde con dignidad a las cuestiones del requerimiento, esto es un tema muy peligroso. Nos contestamos cartas documentos y que la Radio las hizo públicas a través de www.cadenanueve.com», agregó.
«¿Cuál es la noticia del escándolo?» se preguntó Tinetti, señalando que «Battistella inscripto como Monotributista y además con su número de documento aparece el nombre de una mujer que lo leyeron todo, no lo inventamos, está en una base de datos. Pero que hizo Battistela con ese dato, nunca contestó. Ni en los tres días y antes que se publicara tenía la noticia, porque él recibió la noticia tres días antes, para el descargo, no lo hizo para ver qué estaba pasando» indicó el periodista.
Indicó Tinetti que Battistella «sí tiene una responsabilidad y en el marco de esa responsabilidad es que se la acercamos antes, es el Intendente Municipal, es la primera figura de la ciudad no es un vecino más, elegido por el voto popular y merece el respeto de todos los que lo votaron y aquellos que no lo votaron. Pero es un ciudadano distinguido, que aparece en su condición de Médico e Intendente como Monotributista, en la escala menor llama la atención y con su número de documento aparece anotada una mujer, llama más la atención y sino que de noticia estamos hablando y trasciende cuando se publica, que nunca la desmintió».
«¿Cuál fue la reacción: la descalificación y la difamación, nunca la aclaración. y Uds. se preguntarán que pasó después de ese hecho: el 28 de mayo seguimiento a mi hija de 14 años en Buenos Aires y a mí un tipo que me puso un revólver en en la Radio. ¿Cuál fue la reacción del Intendente? silencio oficial. Eso es todo lo que pasó. Salió a decir que esto era mentira. Bueno si es mentira que haga la denuncia por falso testimonio, entonces actuaremos en consecuencia. No se puede engañar a la gente, difamando alegremente, decimos las cosas como son, el Sr. Intendente nos puso en este estado y por eso le estamos contestando, no es agradable para nadie un juicio, más allá que prospere o no, y mucho menos para un comunicador, todos los días hablando y contando a la gente ideas, siendo una usina de ideas permanentemente para crecer y nos quiere minimizar, no estamos aceptando.
«El impacto es la noticia: tiró una bomba en el caos de seguridad, el intendente y se fue de vacaciones para distraer la atención y la liga Tinetti y la Radio este es el tema de fondo, 9 meses después pasaron del hecho, si está tan afectado en el buen nombre y honor, reaccione en forma inmediata. Desde el punto de vista social hace 40 años que la Radio tiene un compromiso en la comunidad altamente de alentar el crecimiento y apoyar a las instituciones y siempre tiró ideas favorables a favor de la gente, hoy este impacto social le origina a la Radio un daño muy serio y a mi persona», afirmó el Dr. Gustavo Tinetti.

Se realizó una nueva noche de Peatonal

0

Anoche se realizó otra jornada de Peatonal a cielo abierto con público que a pesar de la noche fría acompañó la propuesta.
En el escenario Central se presentaron el Ballet Folklórico Municipal, la Escuela de Danzas Arabes, Grupo Salseros del 9, “Champi” Luna, Luciano Amaya y Fernando Ramírez entre otros números artísticos.

En el segundo escenario actuaron Oscar Amantea, Silvia Mariel y 9 de Julio Tango, entre otros.
Finalmente, en el tercer escenario dejaron su actuación Bandas de Rock, tales como Asfalto, Frenesí, Frapé, que también deleitaron a los más jóvenes.
En esta oportunidad se sumó la Dirección de Deportes con la realización de una prueba atlética por equipos, evento previo a la parte cultural, el cual fue seguido por el público asistente, desarrollándose la misma alrededor de Plaza General Belgrano.
La prueba por equipo fue ganada por Ricardo Roggero, Diego Perrotta y Ricardo Anca.

UDocBA pide una «recomposición salarial»

0

De acuerdo al calendario escolar hoy estaba previsto el inicio de clases en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, ante la medida de fuerza implementada por diversos organismos, en establecimientos públicos y un sector de los privados hoy no hubo actividad.
El gremio Unión Docente de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), convocó a un paro de 72 horas. Fuentes gremiales señalaron que el gremio «tiene 15.000 aportantes, en pleno crecimiento».

El Secretario de UDocBA local José Luis Bazzetta le comunicó a los padres que «si los hijos no empiezan la escuela es responsabilidad del Gobierno provincial y nacional. Tanto la Presidenta como el Gobernador se tienen que hacer responsables».
«También pierden días de clases los hijos de los docentes. Nuestros compañeros también tienen hijos estudiando en la educación pública. Acá los verdaderos afectados son los chicos y los trabajadores», expresó Bazzetta.
En ese sentido el dirigente sindical aclaró que lo que piden los docentes «no es un aumento sino una recomposición salarial porque la inflación hace que cada vez perdamos más poder adquisitivo. Eso se nmota en los bolsillos».
A todo esto, Bazzetta señaló que «hay docentes que desde marzo no cobra. El maltrato a los trabajadores es muy grande: se perjudica a los chicos y a los maestros».
«Queremos trabajar, pero con salarios dignos. No puede ser que cobremos la mitad de las sumas en negro, con un básico de $ 1.500. La gran mayoría de los maestros gana $ 2.800 en la Provincia, cuando un alquiler en 9 de Julio es de $ 2.000», citó a modo de ejemplo.
Bazzetta aprovechó la ocasión para recordar que «en 1947 Perón dijo que si querían mejorar la educación había que aumentar los sueldos docentes. Si estos gobiernos nacional y provincial son peronistas tienen que hacer lo mismo».
Sostuvo Bazzetta que «esto preocupa a padres, maestros a toda la comunidad educativa. Tiene que haber alguna solución. Creo que va a llegar: se tienen que poner las pilas».
«La gente quiere estar trabajando, no protestando. Tenemos las esperanzas que esto se solucione», deseó José Luis Bazzetta.

Motu Proprio: Benedicto XVI autoriza al colegio cardenalicio la facultad de adelantar el cónclave

0

Ciudad del Vaticano (AICA): Se dio a conocer esta mañana la carta apostólica en forma de Motu proprio, con fecha 22 de febrero, del papa Benedicto XVI en la que se establece una serie de modificaciones para la elección de su sucesor, entre las que destaca la facultad que otorga el Pontífice a los cardenales para adelantar el inicio del cónclave. Al presentar el padre Federico Lombardi SJ, Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, dijo que los cardenales decidirán la fecha del inicio del cónclave en las primeras congregaciones generales. Es posible que la fecha no se decida en la primera de ellas.

Imprimir Enviar por mail | Compartir:
Se dio a conocer esta mañana la carta apostólica con forma de Motu proprio, en fecha 22 de febrero, del papa Benedicto XVI en la que se establece una serie de modificaciones para la elección de su sucesor, entre las que destaca la facultad que otorga el Pontífice a los cardenales para adelantar el inicio del cónclave. Al presentar el padre Federico Lombardi SJ, Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, dijo que los cardenales decidirán la fecha del inicio del cónclave en las primeras congregaciones generales. Es posible que la fecha no se decida en la primera de ellas.

En el texto, el Santo Padre precisa que «ningún cardenal elector podrá ser excluido de la elección ya sea activa o pasivamente, por ningún motivo o pretexto, con lo que queda firme lo prescrito entre los números 40 al 75 de la Constitución Universis Dominici gregis» del Beato Juan Pablo II.

Benedicto XVI establece además que «desde el momento en que la Sede Apostólica esté legítimamente vacante, se esperen 15 días antes de comenzar el cónclave» pero concede al Colegio de Cardenales «la facultad de anticipar el inicio del cónclave si se tiene la presencia de todos los cardenales electores; así como la facultad de postergar, si existiesen motivos graves, el inicio de la elección por algunos días. Sin embargo, transcurridos como máximo 20 días desde el inicio de la Sede vacante, todos los cardenales electores presentes deben proceder a la elección».

El documento señala además que «todo el territorio de la Ciudad del Vaticano e incluso la actividad ordinaria de las oficinas en su ámbito deberán ser reguladas, en dicho período, de modo de asegurar la reserva y el libre desarrollo de todas las operaciones relacionadas a la elección del Sumo Pontífice».

«En particular se deberá proveer, también con la ayuda de los prelados clérigos de cámara, que los cardenales electores no tengan contacto con nadie durante este periodo en la Domus Sanctae Marthae en el Palacio Apostólico Vaticano».

El Papa señala que todas las personas que «por cualquier motivo y en cualquier momento conozcan lo que directa o indirectamente concierne a los actos propios de la elección y, en modo particular, de lo que respecta a los escrutinios relacionados a la elección misma, están obligadas al secreto estricto con cualquier persona extraña al Colegio de Cardenales electores: por tal motivo, antes del inicio de la elección, deberán prestar juramento».

Una infracción a esta disposición conllevará la «pena de excomunión latae sententiae reservada a la Sede Apostólica».

Benedicto XVI señala además que la única forma válida de elección es la del escrutinio y señala que para ella «se requiere al menos los dos tercios de los votos, computados sobre la base de los electores presentes y votantes».

Si las votaciones «no tuvieran éxito» se establece «que se dedique un día a la oración, a la reflexión y al diálogo». En las siguientes votaciones «tendrán voz pasiva solo los dos nombres que en los escrutinios precedentes hayan tenido el mayor número de votos».

«Una vez que se tiene canónicamente la elección, el último de los cardenales diáconos llama en el aula de la elección al Secretario del Colegio de Cardenales, al Maestro de las celebraciones litúrgicas pontificias y a los dos ceremonieros, entonces el Cardenal Decano o el primero de los cardenales por orden de ancianidad, a nombre de todo el Colegio de los electores pide el consenso del elegido con las siguientes palabras: ¿Aceptas tu elección canónica de Sumo Pontífice? Y apenas reciba el consenso le pregunta: ¿Cómo quieres ser llamado? Entonces el Maestro de las celebraciones litúrgicas pontificias, con función de notario y teniendo como testigos a los dos ceremonieros, redacta un documento acerca de la aceptación del nuevo Pontífice y el nombre que ha asumido».

PJ bonaerense: podrían volver a prorrogar las internas

0

 Enredado en la continua pelea entre sectores kirchneristas y sciolistas, el PJ bonaerense podría postergar las elecciones internas para definir a la nueva conducción hasta después de las legislativas de octubre, según alentaron hoy varios dirigentes de peso del partido.

El dato fue lanzado hoy por el presidente del bloque de diputados del FpV, Juan De Jesús, quien señaló que el partido podría definir convocar a un nuevo congreso, que a su vez prorrogue las elecciones internas del 31 de marzo –resueltas durante otro congreso en diciembre- para después de octubre.
“No está en el ánimo de nadie realizar las elecciones, es un año electoral y va a haber mucho trajín. Creo que va a haber otro congreso partidario para posponer los comicios para después de octubre”, lanzó el legislador, quien sostuvo que “lo que prima en el partido son los intereses colectivos y darle fortaleza al proyecto que viene en marcha”.
“No debemos distraernos frente a determinadas cuestiones de transformación, tenemos que consolidar lo logrado, ver qué políticas utilizamos y de qué manera gestionamos para concretar las cosas que faltan en un proceso de transformación con crecimiento e inclusión social”, indicó el legislador bonaerense, hombre del vicepresidente Amado Boudou.
Al ser consultado sobre el rol del Gobernador dentro del partido opinó que “es el que tenemos todos los que formamos parte del proyecto nacional” y vaticinó: “no creo que haya peleas por los espacios sino qué se aporta con ideas”.
A De Jesús se sumó más tarde el histórico intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto, quien aseguró que las elecciones “se podrían suspender por falta de tiempo”.
Luego de casi un año de inactividad y casi al borde de la acefalía, en diciembre pasado el congreso del PJ bonaerense aceptó la renuncia de Hugo Moyano a la presidencia del partido y oficializó a la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez (vice 2º) en su lugar. Además, decidió postergar las elecciones –debían realizarse a fin del año pasado- para el 31 de marzo, fecha que ahora pretende ser revisada nuevamente.

LA “PEÑA DE KUNKEL” SIGUE EN LA MATANZA
Luego de las amplias repercusiones que tuvo el encuentro de intendentes K en Santa Teresita, los jefes comunales volverán a verse las caras el próximo 9 de marzo, en un encuentro que se desarrolla en la Universidad de La Matanza.
El encuentro es organizado por el presidente de la cámara de Diputados, Julián Domínguez, y el diputado Carlos Kunkel, el creador de la “peña de los lunes” que reúne a dirigentes peronistas históricos en apoyo a la presidenta Cristina Fernández.
“Se planteó seguir con la realización de estas reuniones para trabajar sobre 5 o 6 ejes programáticos de cara al 2015”, indicaron los convocantes, que además insistieron en que “hay que dejar de lado los personalismos en esta etapa”.
Como se recordará, en la anterior “peña” –la primera- en Santa Teresita, el vicepresidente Amado Boudou, expresó duras críticas al Gobernador Daniel Scioli, a quien calificó como “cobarde” por el pedido para rediscutir la Coparticipación, enviado a Julián Domínguez. (DIB) JG

Registros de lluvia en el Partido de 9 de Julio

0

(datos suministrados por INTA)
Patricios 31 mm.
Naón 36 mm.
Morea 20 mm.
La Niña 17 mm.
12 de Octubre 53 mm
Dennehy 26 mm.
Dudignac 25 mm
Quiroga 15 mm.
Santos Unzué 35 mm.
El Chajá 34 mm.

Se inauguró el Ciclo Lectivo 2013 de la UNNOBA

0

El lunes 25 de febrero en la sala del Auditorio “Atahualpa Yupanqui” se concretó el acto académico de inicio del ciclo lectivo 2013, en el marco del cual las autoridades de la UNNOBA dieron formalmente la bienvenida a los estudiantes que este año inician sus estudios superiores. La ceremonia fue presidida por el doctor Guillermo Tamarit, rector de la UNNOBA, acompañado por la abogada Florencia Castro, secretaria Académica; y el doctor Estanislao Antelo, pedagogo de reconocida trayectoria, quien disertó sobre “el rol del estudiante y la transición a los estudios superiores”.

Durante el acto, el rector de la Universidad dio la bienvenida a los ingresantes 2013 y efectuó algunas consideraciones sobre la celebración de los 30 años de la democracia en Argentina, un hecho que marcará parte de las actividades universitarias que se impulsen durante el año.

“Queremos poner en valor y en discusión la universidad en estas tres décadas, Raúl Alfonsín señalaba en aquel momento que con la democracia se come, se cura y se educa y esto es algo que aún hoy estamos discutiendo fuertemente”, refirió Tamarit y anticipó que “lo que esta casa de estudios va a poner en discusión durante el año, a través de distintas actividades, es el rol de la educación y puntualmente de la Universidad”.

En la misma línea agregó: “Hay un recorrido para analizar y tratar de establecer con crudeza cuáles cuestiones son efectivamente las que el modelo democrático provee y cuáles están en discusión, e interrogarnos sobre algunas cuestiones sobre las cuales hay que insistir para dotar al modelo institucional de contenido y de un esfuerzo persistente”.

“Este va a ser un año único en la posibilidad de cuestionar y volver a plantearnos cómo sigue la democracia, apropiándonos de la experiencia para ver cómo continuamos”, señaló el rector.

En otro tramo de su discurso se dirigió personalmente a los ingresantes al señalar que “la institución de la que ahora forman parte los va a convocar a que hagan el esfuerzo del conocimiento, a que desarrollen pensamiento crítico y problematicen las cuestiones”.

“Van a tener por delante una recompensa que es indagar e indagarse a sí mismos en forma persistente para no llegar nunca a ningún lado, correr el horizonte que es de lo que se trata la comunidad universitaria, de perseguir todo el tiempo el conocimiento”.

“Los convoco a perseguir todo el tiempo el conocimiento, sabiendo que la recompensa será escasa”, agregó Tamarit y señaló a los estudiantes: “Van a encontrar en toda la institución herramientas y personas al servicio de que puedan desarrollarse y realizar el esfuerzo, porque de esto se trata de lo que ustedes pongan para llevar adelante la tarea universitaria”.

“Nuestro mundo es el mundo del ser no del tener, ser universitario tiene más que ver con el mundo de las ideas que con el mundo de las cosas y nosotros vamos a hacer todo el esfuerzo para que puedan desarrollarse de la mejor manera posible, así que bienvenidos a la UNNOBA”, concluyó.

Antelo

En la continuidad del acto académico el doctor Estanislao Antelo, licenciado y profesor en Ciencias de la Educación y doctor en Humanidades y Artes, brindó una charla a los estudiantes sobre “El rol del estudiante y la transición a los estudios superiores”.

Durante su exposición los convocó a interrogarse sobre el significado de la Universidad, a plantearse su condición de universitarios. También reflexionó sobre el rol de la Universidad como institución y resaltó la función de la educación de “producir conocimiento”.

“Ser universitarios los convoca a interrogarse acerca de la verdad, del error y de la posibilidad; estudiar es una tarea que no siempre los hará felices, y les exigirá voracidad; sin embargo, lo que les permitirá, si eligen ser estudiantes es describir mejor las situaciones que se han vuelto indescriptibles con los vocabularios disponibles”, planteó Antelo, en un tramo de sus consideraciones.

En Junín

En la ciudad de Junín, el acto académico de apertura del Ciclo Lectivo 2013 se concretará el martes 26 de febrero a las 10:30 en el edificio de Rivadavia y Newbery .