12.2 C
Nueve de Julio
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 3766

Once Tigres se llevó los aplausos

0

No pudo ser la clasificación para la segunda ronda del Argentino B. Once Tigres logró un muy buen triunfo, reafirmando la buena imagen de los últimos partidos.

El equipo de 9 de Julio, que había logrado mantener la categoría hace un par de encuentros, venció 1 a 0 a Defensores de Salto en un duelo directo entre dos conjuntos que llegaban con chances. Villa Mitre (5º) le ganó a El Linqueño (4º) y clasificó el equipo bahiense por mejor resultado entre sí con Once Tigres.
El partido arrancó con dos equipos que intentaban jugar para quedarse con un triunfo que les permita aspirar a pasar de ronda, aunque se jugaba por momentos con algunas imprecisiones. Hasta que los protagonistas entraron en sintonía.
Once Tigres intentaba sacar provecho de la línea de tres defensores que por momentos presentaba Defensores. Por momentos su Nº 4 Gastón Ceccoli se movía en el lateral derecho y en otros pasajes se retrasaba cuando los del fondo no hacían pie. Cuando se recostaba Ascani por ese sector, más la subida de San Miguel, el «Loro» de Salto estaba en problemas.
Las primeras llegadas fueron para el equipo de Pírez. A los 5′ no llegó a tiempo Disario en una pelota al segundo palo. Dos minutos después no pudo aprovechar Maccagnani las dudas defensivas, en una jugada que luego siguió y tampoco San Miguel pudo covertir.
Respondió Salto con cierto riesgo a los 12 de contra. Recuperó rápido Once Tigres y en la respuesta por poco Maccagnani no logró abrir el marcador.
Defensores de Salto era un equipo cuando defendía y otro cuando atacaba. En el único error de Skiba, una de las figuras sobresalientes de Once Tigres, el buen delantero Salinas casi marca el gol visitante a los 15′ pero el «Pato» Torres evitó la caída de su arco por primera vez.
Once Tigres jugaba mejor. Maccagnani se tiró por un momento a la izquierda y metió una pelota cruzada para la entrada de Ascani, quien tocó al gol. El 1 a 0 desató la alegría de la gente de 9 de Julio a los 24 minutos.
Once Tigres siguió mejorando, en una versión que todos querían ver y por un momento borró a Defensores de la cancha. Un remate de Ocampo a los 27′ se fue cerca. Once Tigres tocaba la pelota: Disario habilitó a Ascani y el palo le dijo que no al segundo tanto a los 28′.
Once Tigres seguía intentando. En un tiro de esquina se lo perdió Agustín Celín de cabeza a los 34 y en una muy buena maniobra previa de Tempestti se lo perdió Ascani a los 45. Once Tigres se fue al descanso con los primeros aplausos.
En el arranque del complemento salió mejor Defensores de Salto. En una contra que manejó Salinas, con falta a Azaguate que el asistente no vio, el pase para Fernández y la segunda respuesta decisiva del arquero Torres cuando se jugaban 5′.
Once Tigres respondió con más llegadas que su rival. A los 10′ Ascani recibió solo en el área y remató por encima del horizontal. Un minuto después Maccagnani, tras pase de Tempestti, le dio desviado.
En el equipo local se agigantaban las figuras de Skiba y Hernán Azaguate, ambos muy consolidados en la mitad de la cancha. San Miguel, Ascani y Tempestti (terminó en cancha) comenzaron a sentir el desgaste en los últimos minutos.
El DT visitante Mario Finarolli se la jugó con lo que tenía. Defensores es un equipo que intenta jugar y cuando es superado como ayer no está preparado para defenderse. Aún así pudo haber igualado el encuentro. A los 26 en una jugada de Naya de forma increíble la remató por arriba del travesaño. El propio Naya en un tiro libre obligó una larga estirada de Torres, evitando el tanto rival por tercera vez en la tarde.
Claro está que Once Tigres con espacios pudo haberlo liquidado. En un tiro libre a los 30′ no llegó Celín para concretar. A los 32 ingresó Visser por Ascani. En el minuto 34′ Azaguate habilitó a Visser y Maccagnani se erró el tanto.
Defensores jugó los últimos diez minutos con un hombre menos. A instancias de la asistente Trujillo se fue expulsado el Nº 6 Hernán Silva. El arquero visitante Federico Lotuf mostró lo suyo en las últimas acciones evitando el segundo tanto ante Visser en dos ocasiones. Hubo tiempo para que en una de las últimas acciones ingrese Néstor Belloso en su despedida de la práctia activa del fútbol, quien tuvo una chance de gol pero no se pudo acomodar bien al recibir el centro que venía desde el tiro de esquina.
Ganó Once Tigres, y lo hizo muy bien con un rendimiento colectivo de lo mejor sin puntos bajos y en una tarde especial. No alcanzó para pasar pero quedó el reconocimiento del público, con una bandera incluida pidiendo perdón y los aplausos del final. El plantel, cuerpo técnico y dirigentes que se fueron de la cancha de pie, con la frente alta superando inconvenientes deportivos y dejando de lado los problemas económicos.

9 de Julio fue sede de un taller sobre violencia de género

0

Organizada por Unión Celeste y Blanco conjuntamente a la Fundación “La Casa del Encuentro”, en la tarde del sábado último, tuvo lugar en esta ciudad un taller acerca de violencia de género bajo el título: «Basta para mi, basta para todas». La misma se desarrolló en las instalaciones de la Escuela de Educación Técnica «Otto Krause».

Previamente, los responsables de esta charla ofrecieron, en una confitería céntrica, una conferencia de prensa, explicando los alcances de esta actividad abierta a la comunidad.
En la oportunidad, el concejal Hugo Gailach consideró que «este taller sobre violencia de género es muy importante para esta comunidad, ya que es una preocupación a nivel local, por los casos que hemos tenido, y también a nivel nacional».
« No queríamos estar ajenos a esta cuestión, máxime teniendo esta posibilidad de que nos brinda el grupo de Francisco de Narvaez, trayendo estos talleres», expresó el edil.
Agustina Ayllon, esposa de De Narvaez y vicepresidente de la Fundación Infancia, quien coordina el espacio «Basta para mi, basta para todas», explicó que « en toda la provincia se están realizando talleres, focalizando en la concientización acerca del tema; pero además en la formación del grupo de mujeres que continúen en cada una de las localidades; para lograr tener una red de mujeres trabajando sobre este tema».
Ayllon reconoció que no existe información suficiente, como tampoco una buena cantidad de refugios donde asistir a las mujeres que son víctimas de la violencia de género; asimismo, no en todas las localidades existen comisarías de la mujer, con personal capacitado en el tema.
« Los talleres -añadió- se realizan en forma de actividades, con un ida y vuelta sobre el tema, procurando analizar entre todas cómo podemos cambiar esta realidad. En cada uno de los lugares en los que se realiza el taller, se procura dejar constituido un grupo de trabajo».
La entrevistada subrayó que «es notable la cantidad de mujeres que están pasando por esta situación».
«A veces -dijo- hablamos del tema cuando existe, por ejemplo, un femicidio; pero existen muchas mujeres que están padeciendo una situación de amenazas, de golpes, de miedo permanente. De ellas debemos estar cerca, haciéndoles saber que no están solas, que pueden acudir a un lugar donde van a ser escuchadas».
Agustina Ayllon entendió que «es importante poder detectar en cada distrito qué es lo que está funcionando para la comprensión de mujeres en esta situación; si existe asesoramiento jurídico gratuito, si se brinda una atención integral; y en el caso que no lo haya, constituirlo».
«En realidad, muchas veces se tiene información, pero es necesario ver en cada uno de los distritos, que es lo que está haciendo falta», destacó.
Silvina Vaccarezza, por su parte, enfatizó en la «importancia de sensibilizar, de detectar si la persona está en un vínculo de violencia de género, qué se puede hacer frente a la situación y, lo más importante, la posibilidad de que se conforme una red para que pueda trabajarse la prevención y la asistencia a las víctimas».
«De la violencia se puede salir, no se trata de un destino. Muy por el contrario lo podemos pensar, la realidad es que si bien las víctimas directas son las mujeres, detrás de ellas hay hijos e hijas, padres, hermanos. No es un tema sólo de las mujeres, sino de toda la sociedad, por eso entre todos debemos comprometernos para que llegue el día en que no nos tengamos que lamentar más de la muerte de una mujer víctima de la violencia de género o de un niño», manifestó Vaccarezza, entre otros términos.

Emotiva definición en la permanencia y la clasificación

0

La definición de la Zona 6 del Argentino B fue muy emocionante en cuanto a la permanencia en la categoría y una clasificación a segunda ronda. Finalmente descendieron Villa Belgrano de Junín y Grupo Universitario.

El Linqueño clasificó como 4º detrás de Liniers, Huracán y Tiro Federal. En tanto el 5º lugar es para Villa Mitre que debe esperar una resolución del Consejo Federal para saber si está entre los mejores y pasa de ronda.

DESCENSO
Independiente Chivilcoy de local logró mantener la categoría en el último instante del partido al vencer 2 a 1 a un rival directo como Villa Belgrano. Abrió la cuenta para el local a los 32’PT Cristopher Torres. Empató Villa Belgrano de Junín a los 29′ del segundo tiempo por medio de Darío Villán. Pero Torres puso el 2 a 1 a los 46 del ST.
Grupo Universitario le ganó 3 a 1 a Bella Vista pero no le alcanzó. Los tantos del equipo de Tandil los marcaron a los 34’PT Ariel Cuestas, 8’ST Miller Moreno, 20’ST Diego Sosa y el de Bella Vista a los 36’ST Sergio Lindner.
Con goles marcados a 1’ del PT y a los 7’ST a través de Martín Carrillo Ferro de Olavarría le ganó 2 a 0 a Liniers y logró mantener la categoría.

LA CLASIFICACION
El Linqueño perdió 4 a 0 con Villa Mitre. Los goles de Villa Mitre los hicieron Rodrigo Sánchez (2) y Joaquín Susvielles (2, 1 de penal). Pero con la derrota de Defensores de Salto (1 a 0 le ganó Once Tigres con el gol de Ascani) los de Lincoln se aseguraron el 4º lugar. Agrope- cuario se quedó con el trunfo de Mercedes.
Hubo un un triple empate en puntos en la quinta posición a Villa Mitre, Once Tigres y Agrope- cuario de Carlos Casares (37), aunque en los encuentros entre sí fue el equipo bahiense el que se adjudica ese lugar.
El tricolor es uno de los mejores quintos -equipos a los que corresponde pasar de ronda-, pero una apelación de Concepción Fútbol Club de Tucumán -de la zona 1- podría darle el pase a los tucumanos, ya que entienden que la quita de puntos que le hicieron no corresponde.
El fallo en su contra es porque no habría abonado a las ternas arbitrales en varios juegos, aunque los dirigentes tucumanos dicen que tienen los comprobantes de pago. El Consejo Federal tomará una resolución.

9 de Julio fue sede del Torneo de Tejo «Cinco Ciudades»

0

Durante toda la jornada de ayer domingo se realizó en la Asociación de Tejo una nueva edición del Torneo de Tejo “5 Ciudades”, que contó con la presencia de las ciudades vecinas de Bolívar, Alberti, Bragado y Gral. Viamonte, sumándose al anfitrión.

El presidente de la Asociación, Benjamín Farías, dijo que “hubo unas 45 parejas aproximadamente en las categorías libres, “A” de 60 a 69 y de 70 en adelante, igual en damas. Fue un espectáculo hermoso”.

Resultados

Femeninos Libres:
1º Dirisio-Dangelo
2º Juárez-Benítez (9 de Julio)
3º Ruiz-Porro

Femenino A y B:
1º Legnani-Luberriaga
2º Coifin-Sonda
3º Peralta-Otero

Masculinos Libres:
1º Crespo-Real
2º Moran-Albano
3º Palavecino-Luque

Masculino A:
1º Pérez-Echar
2º Bergalo-Martín
3º Luque-Santiago (9 de Julio)

Masculino B:
1º Ormeño-Matto
2º Chazarreta-Hernandez
3º Basualdo-Lizi

Se realizó el tradicional Festival Nacional «Claf Lauquen»

0

Tal como había sido anunciado oportunamente, los días sábado y domingo últimos, en la ciudad de 9 de Julio tuvo lugar la realización del Festival Nacional «Claf Lauquen». Se trató de la vigésimo segunda edición de este tradicional evento de impronta nuevejuliense, cuyo principal objetivo es el de «promover la cultura aborigen, la leyenda de esta ciudad y el folklore argentino en toda su variedad».

En la oportunidad, una parte del programa se desarrolló en la Plaza «General Belgrano» y los espectáculos artísticos, como así también las charlas, se efectuaron en el Salón Blanco de la Municipalidad.
En la mañana del sábado tuvo lugar la presentación de artesanos tobas, wichis, coyas y de esta ciudad. También fue expuesto un stand con la obra solidaria realizada por Alberto Vadillo. Por la tarde, luego de una disertación sobre cultura aborigen, se realizó un espectáculo artístico que contó con la presentación, entre otros, de Sofía Guimarey; Fernando Aranda y Rocío Soria de la Compañía Danzas Argentinas, en tango y milonga; Pablo Conde, de Dolores, en malambo norteño; y de Adolfo Ruiz y Grupo «Tierra Adentro».
El domingo, desde la mañana, se inició la exposición artesanal. Por la tarde, tuvo lugar otra exposición sobre cultura originaria y, más tarde, el gran cierre estelar con la actuación de «Los Bailarines del Alma» de Morea; Ismael Díaz y Manuel Colazo, Grupo «Generaciones» .
El cierre estuvo a cargo del Ballet Municipal.
En esta nueva edición, Selva Martínez de Aranda y su Escuela de Danzas contaron con la colaboración, en la organización, de Néstor Alonso, José Puebla y del Grupo «Generaciones».
La comunidad respondió abiertamente, con su participación, en ambas jornadas, a esta propuesta de la Escuela de Danzas Nativas y Folklore, que dirige la profesora Selva Martínez de Aranda.

Nicolás Rallis volvió al escenario de «La Esquina»

0

El cantautor Nicolás Rallis volvió a presentarse en el escenario «Julio Lacarra» del centro cultural nueve- juliense «La Esquina. Arte & Cultura». En esta ocasión, presentó temas de su último trabajo disco- gráfico, como así también nuevas canciones, una de ellas estrenada esa misma noche, en esta ciudad.

El joven artista, que viene conquistando con su música al público, de las más variadas edades, desde 2006 forma parte de Ensamble Chancho a Cuerda, original octeto con el cual lleva editados dos discos. En 2011 comenzó a afianzar su carrera solista con presentaciones en vivo y con la grabación de su primer disco con obras propias.
* En ocasión de su presentación en esta ciudad, EL 9 DE JULIO mantuvo una entrevista exclusiva con el artista, la cual publicaremos en la próxima edición del suplemento «La Movida del 9».

Excelente presentación de Felisa Filosa en el Rossini

0

Durante el fin de semana último tuvo lugar el debut de “Felisa Filosa 2”, una obra totalmente distinta a la realizada el año pasado, pero con el inconfundible sello de Horacio Filoni y la atractiva presencia del personaje central: Felisa.

Ante un buen marco de público, en ambas veladas, “Felisa Filosa 2” se llevó los aplausos del público. Una atrayente ambientación, con una muy apropiada escenografía y la conocida excelencia en la iluminación y musicalización de Carlos A. Raitzin, formaron un propicio contexto para llevar a las tablas esta nueva propuesta.
Debe destacarse el buen desempeño del elenco formado por Sebastián Martín, Gloria Muñoz, Adrián Milocco, Ignacio Soccodato, Valeria Mai- dana, Mónica Carrillo, Emanuel Peñalba, Paula Callegaro y Matías Alsúa.
La querida y popular estrella Felisa Filosa, con su nueva historia, llena de enredos, risas, alegría y, también, emociones, volvió a conquistar al público nuevejuliense.

Nuevejulienses el Congreso de Historia provincial

0

El Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, dependiente de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, realizará el Decimocuarto Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de 9 de Julio. El mismo se llevará a cabo los días 18 y 19 de abril de 2013 en la ciudad de 9 de Julio.

Dentro del panorama historiográfico nacional, los Congresos de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires han logrado un lugar destacado a la vez que valorado. Su impronta está dada en reunir en un mismo espacio de intercambio y comunicación tanto a investigadores formados en los centros universitarios como a historiadores locales. El primer Congreso se llevó a cabo en La Plata en el año 1950 y desde 1991 se viene desarrollando con una periodicidad bianual en los años impares.
La indagación sobre el pasado posibilita la construcción de conocimiento histórico, construcción que se realiza siempre desde el presente. Y dado que el pasado sirve a los intereses del presente, se torna imprescindible reflexionar en qué medida la producción histórica interviene en la conformación de la(s) memoria(s) que nos constituye como sujetos sociales.
El Congreso tiene como propósito ofrecerse como un espacio de encuentro de los estudios locales y regionales en torno a la historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires. A partir de la construcción del conocimiento histórico plural, participativo y democrático, esta instancia de reflexión, debate e intercambio aporta al fortalecimiento de las identidades bonaerenses.

AUTORES LOCALES
En el Congreso en Historia de los Pueblos se contará con la participación activa de varios investigadores nuevejulienses, quienes expondrán sus ponencias por espacio de veinte minutos. Ellos son:
* Roberto Gabriel Castro: «Orígenes de 9 de Julio. Ubicación espacio temporal».
* Gabriela Lombardo (en coautoría): «El bachillerato de adultos en la educación de Carmen de Areco».
* Néstor José Gutiérrez: «Estructura social, usos y costumbres de 9 de Julio. 1910 – 1930».
* Laura Raquel Marcantoni: «Evocando a las escuelas normales populares en su centenario».
* Gloria Luz Tapia: «La educación en 9 de Julio».
* Héctor José Iaconis: «Los homenajes de la comunidad de 9 de Julio a su fundador, el general Julio de Vedia. Entre las honras y el bochorno (1926-1992)».
* Héctor José Iaconis y María Graciela Orbea: «Instalación del servicio de aguas corrientes en 9 de Julio. Luces y sombras de un emprendimiento progresista».
* Marcelo Monforte: «El banquete radical de 1945».
* Escuela Nº 27 «Sargento Cabral»: «Las raíces de nuestra escuela»
* Escuela Nº 3 «Juan Bautista Alberdi»: «Cultura de los pueblos tehuelches y mapuches».
* Escuela Normal nº 7 de 9 de Julio: «Comunicación con identidad».
* Escuela Normal nº 7 de 9 de Julio: «El museo va a la escuela».

SESION DE LAS COMISIONES
* POBLAMIENTO: Jueves 18/4 y viernes 19/4 de 9 a 12.30 horas. Salón de las Américas de la Municipalidad de 9 de Julio, Libertad N° 934
* ECONOMÍA, MUNDO DEL TRABAJO Y ACCIONES POLITICAS Y GUBERNAMENTALES: Jueves 18/4 y viernes 19/4. Sala de sesiones del H.C.D.
* SOCIEDAD Y VIDA COTIDIANA: Jueves 18/4. Salón Blanco.
* PATRIMONIO: Jueves 18/4 y Viernes 19/4 de 9 a 10.30 horas. Salón de la Cámara de Comercio.
* MEMORIA E HISTORIA RECIENTE e HISTORIA ORAL: Viernes 19/4 desde las 10.45 horas.
* PERONISMO: Viernes 19/4.

PROGRAMA
Jueves 18:
9.00 hs.: Acreditación
10.00 hs.: Trabajo en Comisiones
12.00 hs.: Apertura oficial
13.00 hs.: Pausa – almuerzo
14.30 hs.: Trabajo en Comisiones
17.00 hs.: Pausa – café
17.15 hs.: Trabajo en Comisiones
19.00 hs.: Cierre jornada

Viernes 19:
9.00 hs.: Trabajo en comisiones
10.30 hs.: Pausa – café
10.45 hs.: Trabajo en comisiones
12.30 hs.: Pausa – almuerzo
14.00 hs.: Trabajo en comisiones
16.30 hs.: Pausa – cafe
17.00 hs.: Conclusiones – cierre del encuentro
18.00 hs.: Entrega de diplomas

Potenciar la relación de escuelas y empresas locales

0

Con la presencia del Director de Promoción y Desarrollo de la Educación Técnico – Profesional de la Dirección General de Cultura y Educación Lic. Lisandro Mogliati esta mañana se llevó a cabo una conferencia de prensa en Jefatura Distrital para anunciar un importante proyecto, que incluye capacitación para 9 de Julio. Participaron la Inspectora Jefe Iris Estelrich y directivos de distintos establecimientos educativos Técnica Nº 1 Diego Cattaini y Nº 2 Héctor Vicente Francione, del CEPT Nº 15 Mónica Bujanda y del Centro de Formación Profesional Nº 402 Estela Defooz, como así de Gabriel Castiglione (Fundación Trascendiendo).

El Lic. Lisandro Mogliati recordó la tarea que realizó en su momento junto al ex Diputado Dr. Horacio Delgado, como una experiencia muy valiosa.
En relación al proyecto educativo sostuvo que «en esta oportunidad logramos llevar la temática del desarrollo local y del empren- dedorismo a las escuelas técnicas, centros de formación profesional y escuelas del ámbito agrope- cuario».
El Director de Promoción y Desarrollo de la Educación Técnico – Profesional señaló que se trabaja para la implementación del nuevo séptimo año en escuelas técnicas.
«Ese séptimo año tiene una connotación claramente productivista. Trata de fortalecer el rol de la escuela técnica en torno a poder capacitar jóvenes para una rápida inserción de los jóvenes en el entramado productivo», explicó Mogliati.
Desde la Dirección de Escuelas se ha elaborado un plan jurisdiccional que tiende a la creación de la nueva figura del Vinculador Territorial para el Desarrollo Productivo Regional.
«En el interior de la Provincia el primer lugar donde se va a hacer esta capacitación es en 9 de Julio» adelantó Mogliati quien recordó que cuando asumió en el cargo de Director de Promoción y Desarrollo de la DGCyE estuvo en 9 de Julio. «Ahora estamos cumpliendo el compromiso», expresó.
El Plan Jurisdiccional fue aprobado para la imple- mentación en cuatro regiones. En el caso de 9 de Julio pertenece a la Region XV y será sede de la capacitación en dos instancias presenciales (dos jornadas separadas en un mes).
«En cada región se deberán elaborar proyectos educativos que vinculen el desarrollo local con las actividades de las escuelas. Esto se trabajará en conjunto con el ámbito de la educacion técnica, actores protagónicos del desarrollo local», sostuvo Mogliati.
El Director de Promoción y Desarrollo de la Educación Técnico – Profesional de la Dirección General de Cultura y Educación Lic. Lisandro Mogliati destacó la tarea del Lic Daniel Arroyo especialista de Desarrollo Local quien será una de las personas encargadas de la capacitación estableciendo la relación público – privado.
«Se va a trabajar con las instituciones para aramar proyectos que tengan viabilidad desde el punto de vista productivo, a través del Plan Jurisdiccional» adelantó el Lic. Lisandro Mogliati. En cuanto al rol del vinculador se busca el perfil de aquel que además del conocimiento se relaciona con instituciones, llevando a la escuela en una relación en un plano con la comunidad. «La capacitación permitirá aportar herramientas», expresó Mogliati.
La Directora del CEPT Mónica Bujanda señaló que en el caso de la educación agropecuaria el nuevo diseño curricular «permite conocer las realidades y necesidades que tiene el medio para que los chicos puedan generar proyectos en su formación técnica. El CEPT cuenta con su plan de desarrollo».
El Director de la Escuela Técnica Nº 2 Héctor Vicente Francione se refirió a la relación permanente que mantiene la entidad educativa con empresas locales del ámbito productivo. Destacó que la capacitación permitirá potenciar el trabajo y la relación.

El Gobierno Municipal pide un préstamo para realizar obras

0

El Concejo Deliberante aprobó  una ordenanza preparatoria autorizando al Departamente Ejecutivo para un endeudamiento que permita la concreción de obras.

El monto que solicitaría el Municipio, es de 3,5 millones de pesos para construir seis cuadras de senda peatonal y bicisenda en el Acceso Alte Brown, la construcción de 20 módulos habitacionales (emergencia) y el pago de honorarios a agrimensores para la subdivisión de terrenos en el sector del ex matadero (Compairé).
PENDIENTE EL PRESUPUESTO
Sigue pendiente la aprobación del nuevo presupuesto (2013), con un tema sin resolver: el aumento al personal municipal.
Es así que el Gobierno presentó una oferta, el sindicato expuso su pedido y desde los bloques no oficialistas se intentaría arribar a un punto intermedio.
Hasta el 30 de abril existe el plazo para el tratamiento del nuevo Presupuesto. Actualmente se está utilizando el del año pasado, porque meses atrás había sido rechazado el expediente Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el 2013.