10.5 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 3764

La Asociación «Manhala» contará con un espacio en el Hospital local

0

En la mañana de hoy, la presidente de la Asociación «Manhala. Transplante y Discapacidad», Ana Gentile junto a otros integrantes de la institución, Roberto Barbero, Graciela Coronel, Graciela Anzorena y Silvia Mels mantuvieron una importante reunión con el Director del Hospital Zonal de Agudos «Julio de Vedia», doctor Jorge Cortes y el Director asociado, doctor Sebastián Meneses.

De acuerdo a lo indicado por Ana Gentile, se trató de «un encuentro altamente positivo».
«Los directivos del Hospital -añadió- nos brindaron su apoyo. En los próximos días nuestra asociación pondrá un stand junto a CUCAIBA dentro del Hospital con el objetivo de difundir y concientizar a la población y para realizar actas de donantes, expresiones de voluntad de aquellas personas que deseen donar sus órganos y tejidos».
Otro de los temas tratados entre los integrantes de «Manhala» y los funcionarios de la dirección del nosocomio, fue la Ley Trasplante.

Otros dos jóvenes detenidos por peleas callejeras en Junín

0

En lo que va del año hubo 15 homicidios en Junín en tan sólo 13 meses. La violencia urbana se cobró otras dos jóvenes víctimas fatales. En el primero de los hechos, la víctima falleció ayer, cerca del mediodía, como consecuencia de las heridas recibidas en una pelea callejera, ocurrida en la madrugada del domingo último, en la intersección de las calles Lebensohn y Ricardo Rojas.

El joven fue identificado como José Luis Sosa y, según se informó, habría participado en una riña entre dos patotas. Allí, ambos grupos se habrían enfrentado con golpes de puño y elementos contundentes, por lo que Sosa recibió graves heridas que demandaron su internación en el Hospital “Abraham Piñeyro” de nuestra ciudad.
La causa fue caratulada como “Homicidio” e interviene el fiscal del fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, José Alvite Galante, ya que en la causa habrían intervenido menores de edad.
Por otro lado, pasadas las 18.30 de ayer, un balazo certero le quitó la vida a Gianfranco Molina, de apenas 15 años, también, aparentemente, en medio de una pelea callejera en la zona de la calle Payán al 300.
Por este último hecho, según una versión extraoficial, habría dos aprehendidos. (DIB).VP

Amenazan a la esposa del Director del Diario «La Verdad»

0

La esposa de Omar Bello, director del diario La Verdad de Junín, fue amenazada en la vía pública por dos sujetos en las cercanías de su casa en la Capital Federal.

Después de pararla, los hombres de mediana edad y bien vestidos, le manifestaron “Decile al gordo H. de p…. de tu marido que cierre la boca en Junín o los vamos a hacer boleta. Sabemos dónde viven y pasan mucho tiempo solos”.
No es la primera vez que se hacen llegar intimaciones de esta índole, aunque nunca en forma tan directa, lo que generó la lógica preocupación por las características.(DIB).VP

DOCENTES BONAERENSES ACATARON LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA Y SUSPENDEN MEDIDAS DE FUERZA

0

El Frente Gremial Docente, que lideran FEB y Suteba, decidió hoy aceptar la conciliación obligatoria impuesta por el Gobierno provincial, por lo que el paro previsto para miércoles y jueves de esta semana quedó suspendido.

La titular de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), Mirta Petrocini, informó tras una reunión que mantuvieron los gremios que se acataron la conciliación y «se suspenden las medidas de fuerza previstas para mañana y pasado y se acudirá a la invitación del día viernes 26 a las 14», con las autoridades provinciales. El plan de lucha también incluía un paro de 48 horas para el martes 7 y miércoles 8 de mayo. (DIB) FD

Identidad de género

0

*Por Prof. Marta Bettoli

Pretender interpretar la evolución de la sexualidad únicamente desde el ángulo de lo biológico es tener una información objetiva, pero a la vez incompleta.
¿Qué se considera típico?
La identidad de género (femenino o masculino) es un proceso importante del desarrollo que ocurre entre los 2 y 4 años. Es cuando los niños reconocen si son niños o niñas. Durante este tiempo, muchos niños (aunque no todos) “prueban” diferentes papeles. Este comportamiento es normal y saludable.
Los aspectos bilógicos que configuran el hecho de nacer hombre o mujer forman un entramado de vital importancia con los factores psicológicos y sociales que empiezan a influir en el momento del nacimiento y que siguen haciéndolo por el resto de nuestra vida.
¿Qué métodos apoyan la Identidad de género saludable?
Dejar que su niño se disfrace y pretenda ser del género opuesto es perfectamente aceptable. Los padres algunas veces tienen problemas de que su niña pequeña quiere ser papá o insista ser un niño, o que su niño pequeño quiere ser una mamá o insista en ser niña.
Los niños pueden también tener intereses en ambos géneros. Por ejemplo, un niño pequeño puede disfrazar cosas que su mamá y sus hermanas disfrutan tal como, ponerse joyas o pintarse la uñas. Una niña pequeña puede pretender jugar con varones. Muchos niños también pasan por una etapa de desear ser de ambos géneros – por ejemplo- un niño pequeño quiere tener un bebé “como su mamá” y las niñas pequeñas pueden pensar que les va a crecer una barba “como a papá”
Todo esto es típico, completamente saludable. Los niños que experimentan y exploran de esta manera no desarrollan un disgusto de su propio género, pero están en un proceso muy importante de desarrollar su propia identidad de género.
¿Hay momentos en que debe preocuparse?
Hay algunos comportamientos que son causa de preocupación. Tales comportamientos incluyen una incomodidad persistente con el género de uno. En los niños varones esto puede ser una idea muy fuerte de que el pene o los testículos son repugnantes o tener una gran esperanza de que desaparezcan. Las niñas pueden negarse a sentarse en el sanitario. Otros comportamientos que preocupan incluyen la insistencia de que ellos son del sexo opuesto, una preferencia fuerte y persistente durante los juegos de pretender ser del sexo opuesto – por ejemplo – los varones que insisten en ser princesas, niñas que insisten en ser príncipes y un deseo de participar en los juegos y pasatiempos del género opuesto.
“¿Qué interfiere en la Identidad de género?”
Algunos padres se preocupan cuando su niño varón quiere ponerse un vestido de su hermana o quiere ser la mamá cuando juegan a la casita.
O se disgustan cuando su niña juega con camiones y autos de carrera o se niega a ponerse un vestido.
Respecto a estos comportamientos, desanimando, avergonzando o apenando al niño puede ser dañino para el desarrollo del género del niño.
Comparta los intereses de sus niños/as y responda a las preguntas que ellos/as tengan sobre las diferencias entre niños y niñas.
La identidad de género es la convicción personal y privada que tiene el individuo sobre su pertenencia al sexo femenino o masculino. El rol o papel de género, en cambio, es la expresión de la feminidad o masculinidad de un individuo según las reglas establecidas por la sociedad.
La formación de la identidad de género se inicia al principio de la niñez y repercute de muy distintas maneras en el desarrollo sexual. Existen opiniones encontradas sobre las fuerzas que configuran la identidad de género.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE
La teoría del aprendizaje sostiene que la determinación del género está condicionada por los modelos personales y las influencias socio-ambientales a los que el niño se halla expuesto. En los primeros años de vida los modelos a observar e imitar son ante todo los padres.
El niño aprende a “copiar” la conducta del progenitor del mismo sexo porque su imitación es recompensada. Además es bien sabido que los padres tratan de forma distinta a los niños o a las niñas desde el momento del nacimiento, en función de la expectativa diferente con que se les contemplan.
Se piensa que esta actitud, conocida como socialización diferencial, repercute tanto en la identidad como en el rol de género. (Kagan, 1976; A. Petersen, 1980.
TEORÍA COGNITIVO – EVOLUTIVA
Situándonos en este marco referencial, el desarrollo de género corre paralelo al progreso intelectual del niño (Kohlberg, 1966)
Los niños de muy corta edad tienen una visión exageradamente simplificada del género.
De la misma forma que un niño de tres años puede pensar que hay una persona dentro de la T.V., es propenso a creer que basta disfrazarse, para que un hombre se transforme en una mujer. A veces cuando se pregunta a una niña de esta edad qué quiere ser cuando sea mayor, contesta que “un papá”.
Hasta los cinco o seis años no comprenden los niños que el género es una constante y sólo entonces están en condiciones de configurar una sólida identidad de género. Una vez asentada esta convicción el niño comprende, mediante la observación y la imitación, que hay determinadas conductas que convienen mejor a uno u otro sexo.
Contrariamente a la teoría del aprendizaje, la doctrina cognitivo – formacional sostiene que el niño copia el comportamiento de los adultos no tanto para obtener recompensas sino como para lograr una identidad propia (Kaplan y Sedney, 1980)
LA INTERACCIÓN BIOSOCIAL
Actualmente se afirma que el surgimiento de la incipiente identidad de género es producto de una sucesión de influencias recíprocas entre los factores biológicos y los psicosociales. En otras palabras, la programación genética en la fase prenatal, los elementos psicológicos y las reglas sociales influyen a un tiempo en las pautas futuras que el recién nacido desarrolla durante la niñez y la adolescencia.
Se discute en qué medida la programación prenatal condiciona la formación del género. Milton Diamond cree que las hormonas que actúan en la etapa fetal originan en el cerebro diferencias de orden sexual y que estas diferencias son condicionantes decisivos de la conducta posterior del individuo. (Diamond 1977).
John Money y colaboradores acuerdan sobre esa programación prenatal de las características sexuales, pero subrayan que en la mayoría de los sujetos el factor que más influye en la configuración del género es el aprendizaje social. (Money y Ehrhardt, 1972; Money, 1980; Money y Weideking, 1980)
En conjunto, la tesis bio-social pone de manifiesto que en el proceso global de desenvolvimiento sexual existen determinados períodos críticos. De la misma manera que se habla de un período crítico relativo a la acción de los andrógenos sobre el feto (de la sexta semana de embarazo), Money sostiene que se da también un período crítico respecto a la formación de la identidad de género. Él y sus colaboradores han observado que antes de los tres años la mayoría de los niños han consolidado su identidad de género “medular” o “básica”, es decir que han sentado las bases de su identidad y tienen una conciencia primaria de pertenecer al sexo masculino o femenino. Al parecer, a partir de este momento se hacen del todo imposibles las tentativas de cambiar la orientación sexual del niño debido a las dificultades psicológica que ello comporta.
Money y su equipo estiman, que los factores que más influyen en la formación del género no son de origen biológico, sino fruto del aprendizaje cultural (Money y Ehrhardt, 1972; Money y Onguro, 1974; Money 1980).
Esta conclusión es fruto de los estudios que dichos investigadores llevaron a cabo con niños pseudohermafroditas (es decir, con genitales externos equívocos) emparejados en consonancia con su sexo biológico.
Para resumirlo en pocas palabras; los autores comprobaron que, si se asigna a dos individuos del mismo sexo biológico (en función de los cromosomas y gónadas) un rol sexual distinto, de modo que uno fuera criado como un niño y el otro como una niña, casi siempre el sexo “adquirido” terminaba por prevalecer sobre el sexo biológico en la determinación en la identidad y el rol de género.
Dicho de otra manera, los individuos que por su condición biológica eran niñas, pero se criaban como niños, se veían a sí mismas como varones, jugaban con juguetes de varón y preferían los deportes y la ropa propia de los varones.
Las pruebas importantes en número, que recogieron Money y colaboradores inducen a pensar que la programación genética prenatal y la acción de los mecanismos biológicos no son suficientes para compensar los efectos del aprendizaje postnatal.
Aunque se trata de un problema científico muy interesante, no está claro cuál es la incidencia en el tema de la formación de la identidad de género en las personas.
Todo indica que la teoría de la interacción biosocial es la que proporciona una perspectiva más vasta de todas las fases del desarrollo sexual.

*Marta Bettoli. Nuevejuliense radicada en la ciudad de Mar del Plata.
Profesora en Ciencias Biológicas (U.N.L.P)
Orientadora en Educación Sexual (C.E.T.I.S)

[Anticipo] Autoridades del Ministerio de Trabajo se reunieron con representantes de los gremios

0

En la tarde de ayer, en la sede del Sindicato de Chóferes de Camiones de esta ciudad, tuvo lugar una reunión entre autoridades del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires y los representantes de gremios 9 de Julio. El motivo de la misma fue la de dialogar sobre diferentes temáticas vinculadas con el accionar sindical.

Por parte del Ministerio, estuvieron presentes en subsecretario de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Molina; el director Provincial de Delegaciones Regionales, doctor Jorge Gómez de Saravia; el director de Delegaciones Regionales- Zona XIV, doctor Omar Saldaño; el delegado regional de 9 de Julio, Alberto Pascual y el director de Inspección Laboral, doctor Mariano Salomón. En cuanto a lo gremios, se encontraban referentes del Sindicato de Empleados de Comercio, Camioneros, UATRE, SADOC, Municipales, UPCN, UOM y URGARA, entre otros.

* Encuentre esta y otras noticias de actualidad local en la edición de esta tarde de Diario  EL 9 DE JULIO.

Comienza la Feria Internacional del Libro

0

La edición 39° se está acercando, el jueves 25 de abril a las 18, en la Sala Jorge Luis Borges, se llevará a cabo el acto inaugural, cuyo discurso de apertura estará a cargo del escritor argentino Vicente Battista. A partir de ese momento se abrirán las puertas al público en general.

Como cada año, los protagonistas del mundo de los libros celebran el encuentro con múltiples y diversas actividades. Uno de los invitados especiales es John Maxwell Coetzee, Premio Nobel de Literatura 2003 y autor de libros como Diario de un mal año, Elizabeth Costelo, El maestro de Petesburgo, Infancia, Juventud y Verano, entre muchos otros. Coetzee brindará una lectura el jueves 25 de abril a las 19.30 en la Sala Victoria Ocampo.

Además, por primera vez habrá una ciudad como invitada de honor. El Café Amsterdam, la novedad de la Feria, contará una delegación en la que participan Maarten Asscher, Douwe Draaisma, Arnon Grunberg, Herman Koch, Cees Nooteboom, Joke van Leeuwen, Wouter van Reek y Frank Westerman, entre otros.

Para consultar el programa general: http://www.el-libro.org.ar/internacional/programa

Sigue el reclamo por el mal estado de la rutas

0

Estuvieron presentes los Presidentes de la Comisión de Transporte y de Obras y Servicios Públicos, Diputados Provinciales  Ricardo Vago (FAP) y Carlos A. García (UCR), respectivamente, y representando al Diputado Provincial Rubén Eslaiman (FR), Presidente de la Comisión de Derechos del Usuario y Consumidor, el relator de dicha Comisión, a los que se sumaron asesores de los Diputados D´Alessandro, Rozas y Lissalde.

El eje de la reunión lo constituyó el estado avanzado de deterioro de la red vial provincial, y la ineficiente gestión del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que propone políticas contrarias al Interés Público.
En primer término, y como principal preocupación de los Usuarios Viales, se trató la iniciativa planteada por el Ejecutivo provincial, respecto a la implementación de un sistema de peaje directo con cabinas de cobro en  rutas de la Provincia de Buenos Aires. A tal efecto, tanto el CONADUV, como la UDUV, manifestaron el total rechazo, esencialmente por ser un régimen de financiamiento  inviable económicamente por el bajo caudal de tránsito y por ser claramente anticonstitucional, al tratarse de caminos de dominio público ya existentes pagados con nuestros impuestos y sin caminos alternativos libres de pago.
Otro de los puntos planteados por el CONADUV y la UDUV, fue trabajar en función de las rectificaciones que se deben efectuar en la gestión del Corredor Vial Integrado del Atlántico (Autovía 2 y Ruta Interbalnearia 11), como así también sobre las evidentes irregularidades surgidas del traspaso de la Nación a la Provincia de la Autopista Buenos Aires – La Plata.
Los representantes de los Usuarios Viales marcaron su preocupación por la ausencia de los legisladores provinciales oficialistas y considerando que el Gobernador Daniel Scioli, quien ha manifestado reiteradamente propiciar el “diálogo”, no ha respondido a las numerosas solicitudes de audiencia oportunamente efectuadas por parte de los Usuarios Viales, que han sido dirigidas también, a Funcionarios de su Gobierno con igual resultado negativo.
En otro tramo de la reunión se informó de la propuesta realizada ante el Defensor del Pueblo de la Provincia de Bs. As, requiriendo su intervención, a fin de lograr una integración virtuosa que comprenda a los Usuarios Viales, la que no tuvo respuesta satisfactoria.
El CONADUV y la UDUV desean expresar ante la opinión pública el agradecimiento a los legisladores presentes por su gran predisposición a trabajar de aquí en adelante junto a los usuarios viales y por la  atención que brindaron a los reclamos y propuestas de los dos Agrupaciones presentes.
CONADUV – (011) 15-44359162    UDUV – (02923) 15-647466
JULIO A. MASCHERONI- 9 DE JULIO
(2317) 53 2678  Bs. As. 04-2013

«Pescado para Todos» en 9 de Julio

0

El Movimiento Evita junto a la Unidad Básica “Juan Domingo Perón” llevarán a cabo el día Jueves 25 por primera vez en 9 de Julio, el operativo “Pescado para Todos”, el camión se ubicará en las inmediaciones de en la calle Alsina y Mendoza y dará comienzo a las 10:00 hs, hasta agotarse stock.

El programa nacional “Pescado, ahora para todos”, fruto de un acuerdo firmado por la Presidenta Cristina Fernández con el sector pesquero con el objetivo de propiciar el consumo de pescado y diversificar hábitos alimentarios, llega a la Ciudad de 9 de Julio.
Coordinado y articulado por el Movimiento Evita junto a la Unidad Básica “Juan Domingo Perón” el programa tiene por finalidad llegar a las ciudades, pueblos y barrios, llevando el pescado a la mesa de todos los argentinos a un precio accesible.
Dos  camiones térmicos (con una capacidad de 30 toneladas cada uno) oficiaran de puntos de venta. Luego de haber estado en ciudades vecinas el día jueves 25 de Abril, los camiones estarán por primera vez en 9 de Julio.
La jornada tendrá comienzo a las 10:00 y se extenderá hasta agotar el stock de mercadería disponible. Estas jornadas de “Pescados para Todos”, están estrechamente vinculadas con las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, la que benefician el acceso de los argentinos a una dieta variada y saludable, a precios populares.

Francisco ordenó a diez nuevos sacerdotes, uno de ellos argentino

0

(Agencia Informativa Católica Argentina) Este domingo 21 de abril, Domingo del Buen Pastor, el papa Francisco ordenó sacerdotes por primera vez en su pontificado a un grupo de diez diáconos, seis italianos, dos de la India, uno de Croacia y un argentino, Alberto López Pantano, sanjuanino de 40 años. «Sean pastores, no funcionarios. Sean mediadores, no intermediarios. Tengan siempre ante los ojos el ejemplo del Buen Pastor que no vino para ser servido sino para servir», les dijo el Pontífice a los nuevos sacerdotes durante la misa que presidió en la basílica de San Pedro.

Como establece el rito de ordenación de los presbíteros, a la pregunta del Obispo de Roma: “¿Quieren unirse cada vez más estrechamente a Cristo, sumo sacerdote, quien se ofreció al Padre como víctima pura por nosotros, y consagrarse a Dios junto a él para la salvación de todos los hombres?”, los ordenandos responden “Sí, quiero, con la gracia de Dios”.

Durante la homilía que improvisó el Papa los instó a dar la palabra de Dios que «ustedes mismos han recibido con alegría, recuerden a sus madres, a sus abuelas, a sus catequistas, que les han transmitido el don de la fe».

El único objetivo de los sacerdotes «debe de ser satisfacer a Dios no a ustedes mismos», advirtió el papa.

Tras la homilía del pontífice, se pronunciaron los compromisos de los elegidos, se cantó la letanía de los santos con los diez presbíteros postrados en la tierra y la oración de ordenación.

Al final de la ordenación, los nuevos sacerdotes muy conmovidos, se colocaron la estola y la casulla, y el papa ungió sus manos con el santo crisma.

Después de entregarles la hostia en la patena y el cáliz con el vino para la celebración de la Misa, el papa intercambió con cada uno de ellos un abrazo y el beso de la paz entre los aplausos de los fieles. Por último, el canto el Credo.

Primer sacerdote argentino ordenado por el papa Francisco
Alberto López Pantano tiene 40 años, es sanjuanino de la localidad de Albardón y se fue a Roma hace 10 años a trabajar como ingeniero. Hoy el papa Francisco lo ordenó sacerdote junto a otros 9 diáconos. El neo presbítero estuvo acompañado por su familia, incluido su hermano sacerdote, y amigos.

“Cuando yo empecé este camino, jamás pensé en la posibilidad de un Papa argentino y menos que me ordenaría, pero los caminos los va a abriendo el Señor. Tengo una alegría serena por el hecho de ordenarme y esa alegría extra que significó que sea el papa Francisco quien encabece la ceremonia. Eso es un regalo más, inesperado desde cualquier punto de vista”, declaró al diario De Cuyo el padre López Pantano.

El sacerdote sanjuanino explicó en su entrevista con el periódico local su vocación adulta, “a diferencia de las vocaciones juveniles, las características de las vocaciones adultas es que son muy ponderadas, muy pensadas, muy maduras. Mi vocación no nació acá en Roma, es algo que siempre estuvo, que llevaba muy adentro. Pero llegó un momento, cuando tuve mayor serenidad, en que pensé: qué voy a ser en mi vida. En Roma estuve dos años consultando, pensando, analizando, hablando con sacerdotes. Es más, yo empecé el seminario y aún seguía trabajando de ingeniero, porque no quería dejar ninguna de las dos cosas”.

El hermano menor del padre Alberto, Sebastián, es sacerdote y en los misteriosos caminos de Dios se han encontrado en Roma. “Sebastián siempre quiso ser sacerdote, pero yo opté por otra vía. Al final nos hemos encontrado en ese camino y curiosamente el arzobispado de San Juan lo mandó a estudiar justo a Roma, así que estamos cerca”.

Respecto a su destino sacerdotal, pertenece al clero romano, el nuevo sacerdote todavía no lo sabe con certeza “Es algo que aún no lo sé. Ahora estoy en una iglesia llamada Santa Emerenciana. Desde hace un año que soy diácono, pero desconozco si seguiré allí, todo dependerá de las necesidades de la diócesis”.