6.1 C
Nueve de Julio
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 3762

Se realizará la Asamblea Anual de la CEyS

0

Esta noche tendrá lugar la Asamblea Anual Ordinaria de la Cooperativa Eléctrica y Servicios «Mariano Moreno» a las 20:30 horas en el Salón Blanco de la Municipalidad de 9 de Julio.

El orden del Día incluye la Lectura, consideración y aprobación de la Memoria, Estado de Situación Patrimonial, Cuadros Anexos, Proyecto de Distribución de Excedentes correspondientes al 63º Ejercicio cerrado al 31/12/2012 como así también el tratamiento de informes de la Comisión Fiscalizadora y del Auditor Externo.
Además, se hará una consideración del Balance Social como así también consideración y aprobación de la planificación de actividades a desarrollar entre el 1º de julio de 2013 y el 30 de junio de 2014.
Además se considerará y aprobará el Reglamento de Créditos, designación de una Comisión Escrutadora.
Además se procederá a la elección de tres consejeros titulares por tres años en reemplazo de Catalina A. Fernández, Alfredo A. Poggi, y Ricardo Paladino, por conclusión de mandatos. Elección de tres consejeros suplentes por un año en reemplazo de Hugo Alori, Alberto Mudhe y Luis Coronel, por conclusión de mandatos.
Se procederá a la elección de miembros de la Comisión Fiscalizadora, tres síndicos titulares por un año en reemplazo de Luis Pinciroli, José María Roggero y Juan B. De Sogos, por conclusión de mandatos; tres (3) síndicos suplentes por un año en reemplazo de Martha Pajón, Héctor Torbidoni y Marta Díaz, por conclusión de mandatos.

Defensores del Pueblo bonaerenses preocupados por la contaminación en la Provincia

0

El análisis de la contaminación del medio ambiente provocada por las empresas radicadas en la Provincia; el debate sobre las distintas políticas a favor de la lucha contra la trata de personas y el repaso del estado de los servicios públicos, fueron algunos de los temas que trataron los defensores del Pueblo bonaerenses en un nuevo encuentro en Mar del Plata.

La discusión de los defensores de toda la Provincia sobre la situación medioambiental estuvo acompañado por la exposición del gerente de Calidad de Obras Sanitarias de Mar del Plata (OSSE), Marcelo Scagliola, a partir de la cual se estableció la necesidad de exigir una adecuación de los vuelcos industriales y de los afluentes, y la redefinición de las normas sobre la materia.

Siguiendo esta temática, las defensorías del Pueblo de Avellaneda y La Matanza analizaron el estado de la cuenca Matanza-Riachuelo. En ese sentido, se determinó la importancia de revisar las normativas sobre medio ambiente que rigen en esta zona, en particular, y de la Provincia, en general.

La lucha contra la trata de las personas fue otro de los ejes por el cual giró el encuentro. Además de la puesta en común de las políticas implementadas por las defensorías en relación a esta situación, el fiscal general de la Cámara del Fuero Federal de Mar del Plata, Daniel Adler, dio detalles de las acciones que se llevan adelante en esa ciudad para terminar con la trata y para acompañar a las víctimas de la explotación sexual.

«Debemos comprometer a todos los actores y fortalecer nuestras políticas destinas a profundizar la lucha para dar fin a esta problemática», reconoció el Defensor del Pueblo de la Provincia, Carlos Bonicatto, quien indicó que solicitará un encuentro con las autoridades del Ministerio de Justicia de la Nación y de la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE), para trabajar sobre esta realidad.

Los defensores también abordaron otra batería de temas como la ley de hábitat y el repaso a la ley de los paradores para los sin techo; los servicios públicos —puntualizando en los problemas que hay en Escobar con ABSA— y los cobros diferenciados que se hacen a la carga de la tarjeta SUBE; y la dificultades que se registran en algunas regiones de la Provincia con el servicio de prestación médica.

En el marco de la jornada, organizada por las defensorías de Mar del Plata y de la Provincia, los defensores junto a Leda Barreiro, miembro de Abuelas de Plaza de Mayo, colocaron en Diagonal Pueyrredón y Belgrano una placa que simboliza la lucha a favor de la memoria, la verdad y la justicia.

Del encuentro, además de la anfitriona Beatriz Arza, participaron defensores y representantes de Quilmes, José María Salustio y Santiago Lionti; de Avellaneda, Sebastián Vinagre y Rubén Alice; de Escobar, Rocío Fernández; de la Matanza, Silvia Caprino y José María Mira; de La Plata, Fabián Truppa, y de Morón, Enrique Pochat.

Culminaron los trabajos de la obra de cloacas

0

Días pasados culminó la obra de cloacas en Avenida Presidente Perón en intersección con Avenida Eva Perón, ante la problemática que existía con la obstrucción en la red, en cercanías de la planta depuradora de ABSA.

Las tareas se extendieron debido a la complejidad de los trabajos realizados en un lugar con problemas de suelo que se evidenciaron con las excavaciones realizadas para el trabajo en la cañería.
Sin dudas que la obstrucción en Avenida Presidente Perón y Eva Perón obra que llevó adelante ABSA repercutió en distintos sectores de la comunidad, con líquidos cloacales en Av. Garmendia y Balcarce, Gardel y Echeverría, West y Ramón N. Poratti, Joaquín V. González y Alsina.

Se entregaron 220 netbooks en la ESB Nº 1

0

En el marco del Programa «Conectar Igualdad» que se implementa desde el Gobierno Nacional, esta mañana se procedió a la entrega de 220 netbooks en la Escuela Secundaria Básica Nº 1, que funciona en el mismo edificio de la Escuela Primaria Nº 4.
El próximo jueves se entregarán 260 en la Básica Nº 9 y en la Secundaria Nº 6 de Dudignac. A futuro se entregarán más computadoras en otras escuelas.

CONSIDERACIONES
El Director de la Escuela Secundaria Básica Nº 1 Manuel Grande destacó la importancia de contar con esta herramienta de trabajo para los alumnos y docentes.
Explicó que las computadoras funcionan con un servidor que contiene toda la información para trabajar con los profesores y que no es necesario conectarse a Internet para recavar información para trabajar en el aula.
El servidor contiene programa para los profesores, con toda la información necesaria: bibliografía, diccionario traductor de inglés, ejercicios de matemática y de todas las áreas.
«Es una herramienta muy valiosa. Si no fuese por este Programa Conectar Igualdad muchos alumnos no tendrían acceso a una netbook para trabajar en la escuela», expresó el Director Manuel Grande.
El Director de la UDAI de ANSeS Mauro Esteban destacó que «estamos dando un paso más en la implementación de este programa. Son 220 chicos que a partir de hoy podrán tener una herramienta más en sus manos». Se refirió al cambio de paradigma en la educación con la informatización.
«A través del programa se les da una herramienta informática a todos los chicos, independientemente del nivel socioeconómico de cada una de sus familias», señaló Esteban quien se refirió al hecho de apuntar a lograr la igualdad.
El Director de ANSeS se refirió a la importancia de contar con una herramienta informática de estas características en la «era digital», siendo un elemento muy necesario en la actualidad.
«Este es un granito más que da el Estado Nacional, un apoyo a la Escuela Pública con la decisión que tomó la Presidenta cuando se implementó este programa, que año a año se viene concretando en distintas escuelas», indicó Esteban.
Aclaró el Coordinador de Educación Guillermo Gómez que a partir de la llegada de las netbooks a las escuelas comienza un trabajo de concientización y del uso. «Conectar Igualdad empieza con la llegada de las netbooks. El primer paso es concientizar a los chicos y docentes que esta herramienta tiene que ser cuidada», explicó. Asimismo aclaró que en caso de inconveniente se tiene que presentar en la Escuela, para realizar el reclamo.
«La llegada a las escuelas ha sido buena, los chicos han ido tomando conciencia y en muchos lugares empezamos a trabajar socialmente con encuentros en las escuelas con toda la familia. A las madres y a los padres esto también les sirve», sostuvo el Coordinar de Educación Guillermo Gómez a cargo de Conectar Igualdad en la Región.
El Concejal del Bloque FpV K Alberto Capriroli se mostró muy contento como nuevejuliense y por pertenecer al espacio político que representa las políticas públicas del Gobierno Nacional, que lleva adelante la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
«Van a ser más de 3 millones de netbooks a entregar en todo el país y cada uno tiene que esperar el turno» expresó Capriroli. Recordó que cuando se puso en funciones al nuevo Director de ANSeS Mauro Esteban, en su momento Julián Domínguez, y el Director Bossio, junto al Dr. Horacio Delgado trataron de acortar los plazos para que las computadoras lleguen antes a las escuelas que están faltando. «Las familias las esperan con alegría y es una herramienta que igualan oportunidades», señaló Capriroli.
La Concejal Noelia Gatti destacó que «esta es una herramienta fundamental y es una igualdad que todos los alumnos tengan una computadora en su escuela, para estudiar y capacitarse. Llegó a 9 de Julio y seguiremos trabajando para que todas las escuelas la tengan».

La EET Nº 2 produce insumos para el Hospital

0

En el Laboratorio de la Escuela Técnica Nº 2 se procedió al inicio de actividades del ciclo 2013 del Laboratorio Social, proyecto que apunta a la producción de pequeñas cantidades de alcohol en gel, cremas de uso externo y otros insumos para el Hospital «Julio de Vedia». Desde hace cuatro años que la EET Nº 2 y el centro de salud trabajan en conjunto.

La farmacéutica del Hospital «Julio de Vedia» Susana Verna, la docente de la EET Nº 2 Adriana Fertita (jefa del Laboratorio) y la Directora Médica del Hospital Dra. Andrea Casas brindaron explicaciones a través de los medios.
La docente de la EET Nº 2 Adriana Fertita (jefa del Laboratorio) explicó que «estamos trabajando desde hace cuatro años en este proyecto que conocimos por medio de la Universidad de La Plata, como extensión hacia la sociedad. Trasladamos el proyecto: lo adaptamos a nuestras instituciones».
Fertita sostuvo que al unirnos logramos «potenciar la capacidad que cada uno tenía, logrando un producto que es un preparado magistral elaborado respetando todas las normas: de seguridad, higiene y buenas prácticas. Ese preparado se traslada al Hospital y se dispensa en la Farmacia del Hospital».
«En la Escuela Técnica tenemos el orgullo de las instalaciones, de proveer el instrumental necesario y por otro lado nuestros alumnos estarían logrando una formación técnico profesional, con una práctica concreta: preparan algo va a ser utilizado en breve por personas que lo necesitan. Con la mirada de supervisión de un profesional esta práctica tiene una mirada más académica», indicó Fertita muy satisfecha por la felicidad y entusiasmo de los alumnos.
Destacó la articulación de las instituciones y el aprendizaje, como así también el cumplimiento del objetivo del bien común. «Tenemos una sumatoria de efectos, de energías, voluntades y recursos en cuatro años de trabajo en el proyecto», indicó Fertita.
La farmacéutica del Hospital «Julio de Vedia» Susana Verna aclaró que «hay ciertas normas que cumplir aunque el protocolo lo armamos a nuestra manera». Explicó que la tarea comienza con la desinfección antes del ingreso de los alumnos a trabajar en el laboratorio.
Se inició el preparado del Aqualane, una crema base, y continuará con cremas antibióticas, corticoides, entre otras. En una segunda parte se comenzó la preparación de Agua de Adibure (desinfectante de uso externo), una fórmula de uso antiguo.
«Son todas fórmulas de uso externo, sencillas, con resultados comprobados durante años. Estamos haciendo cosas seguras», aclaró Susana Verna.
Verna se refirió a la cantidad de la preparación. «Hoy preparamos un kilo y medio de Aqualane, cuando cada pote tiene 30 gramos. Tenemos como para un mes o dos meses de producción».
«En cuanto a la dispensación en el Hospital, estoy muy contenta porque había momentos en los que se hacían huecos entre la llegada de un pedido por parte del Ministerio: teníamos faltantes. Con esto cubrimos eso y otros preparados que no se venden y tienen tiempo corto de duración», sostuvo Susana Verna.
Verna destacó el hecho de «despertar vocaciones» con este tipo de enseñanzas, «calmando la angustia de la gente y evitando que se propague una enfermedad. Nos da mucha felicidad».
La Dra. Andrea Casas, Directora Médica del Hospital agradeció a las autoridades de la escuela, docentes y alumnos por el trabajo realizado que beneficia a la comunidad, permitiendo ahorrar recursos para «llegar a más gente».
Sostuvo la Dra Casas que esto se puede lograr «dándole el ejemplo a los alumnos, esto es lo único que nos sirve: sentirse útiles para la comunidad».
Por último, la docente Fertita recordó que la mejor forma de educar es «con el ejemplo» y se siente la satisfacción de darle a los alumnos las herramientas para brindar «cosas positivas».

El Club Atlético San Martín nuevamente apuesta al boxeo amateur

0

En la tarde del sábado último, en las instalaciones del Club Atlético San Martín, tuvo lugar una rueda de prensa convocada por la institución anfitriona, conjuntamente con el equipo del gimnasio de box de Néstor Ferrario.

En esta oportunidad, el motivo tuvo que ver con la organización de la denominada «Noche de los Seis Títulos», un festival pugilístico que tendrá lugar en el Centro de Empleados de Comercio de esta ciudad, el viernes 17 de mayo, a partir de las 21. 30 horas.
De acuerdo a lo informado por Luis Garay, uno de los organizadores de este evento, « el box está atravesando un momento histórico en el país, de ahí la decisión de esta institución de apoyar este gran evento, en el cual se pondrán en juego seis títulos a nivel provincial».
Según Garay, será esta la última pelea del destacado boxeador Marcos «La Roca» Barroca en su carácter de amateur, pues se aguarda su debut profesional a comienzos del mes de agosto. En efecto, en el cuadrilátero que se levantará en esta ciudad, Barroca defender a el título interprovincial ante un oponente chaqueño.
En la conferencia de prensa, acompañaron a Garay, Néstor Ferrario, quien también participará en la organización; así como también Kevin Zárate, quien defenderá su título de campeón provincial; Pamela Galdós, quien debutará en boxeo femenino y el presidente del Concejo Deliberante, quien asistió en representación del gobierno municipal.
Para este importante espectáculo boxístico, han sido previstas los siguientes choques:
* Marcos «La Roca» Barroca (9 de Julio)
versus Luciano Orellana (Chaco).
* Kevin Zárate (9 de Julio)
versus Gustavo Domínguez (Mar del Plata).
* Pamela Galdós (9 de Julio) versus
Sonia Arias (Mar de Ajó).
* Tomás Juárez (9 de Julio)
versus Gonzálo Día (Mar del Plata).
* Sergio Ramos (9 de Julio)
versus Damián Delgado (Brandsen).
* Capichué López (Carlos Casares)
versus Federico Bransen.
Para adquirir las entradas anticipadamente, los interesados, deben comunicarse al 431890.
Considerando el nivel organizativo que, en eventos análogos, ha demostrado la gente del Club Atlético San Martín, sobre todo con la coordinación brillante de Luis Garay, se descuenta que esta gran apuesta al box amateur se verá coronada con el mejor de los éxitos.

San Agustín no pudo con 12 de Octubre

0

La cancha de 12 de Octubre fue escenario del encuentro que protagonizaron el local y el Deportivo San Agustín. El Granate perdía 1 a 0 y sobre el final empató. Con ese punto rescató la punta, que ahora comparte con Defensores de Sarmiento.

Fue un partido trabado luchado con impresiciones con pocas jugadas de riezgo, en la primera parte, podemos resaltar algunas jugadas con algo de peligro a favor del granate. A los 5´cuando una buena jugada personal por izquierda de Jaime, este consiguió desbordar a su marcador mandò el centro, y Lucas Miglierina la mandó al corner, cuando Aguerrido esperaba solo por el centro del área para empujarla.
A los 20´una jugada en el área local, Vega dominó la pelota entró a la zona de riesgo cayó en el área una jugada que dejó dudas. Otra para el equipo estudiantil la tuvo Jaime el más movedizo en el equipo de Adrián Mássico ganó por el centro del ataque y cuando se disponía a definir salvó desde atrás Cucaresse. Todo esto en un partido donde no había un claro dominador.
Mientras tanto el “12” seguía muy concentrado con marcas muy pegajosas y de vez en cuando intentaba con algún pelotazo para la cabeza de Giarini, como fue a los 35´, cuando fue habilitado y el cabezazo pasó muy cerca del palo. La respuesta del Granate no se hizo esperar, porque Jaime cara a cara con el arquero remató y fue excelente la respuesta de Ormaechea que tapó el remate y salvó su arco.
Sobre el final del primer tiempo el partido se hizo entretenido y cualquiera de los dos equipos pudieron haberse puesto en ventaja. Hojman tuvo una muy clara para el equipo de “Cacho” Buffone pero el remate se fue por arriba del travesaño y tambien para el local, en una misma jugada, primero Arrubito falló en la definición y luego Diguardo. En el otro arco Aguerrido no pudo con Ormaechea que volvió a salvar su arco.
Para el complemento el partido seguía siendo muy disputado. Pero a los 12´, un pelotazo largo al área estudiantil Barbieri que intenta con los puños rechazar la pelota, Giarini que busca cabecear obstruye un despeje claro del arquero, la pelota le quedó a Zelaya que con remate a media altura a la izquierda puso el 1 a 0.
12 de Octubre ganaba y era un premio al esfuerzo ya que sus jugadores se multiplicaban a la hora de recuperar la pelota. Luego del gol Buffone realiza un cambio: la velocidad de Lliteras en reemplazo de Giarini. A los 17´, una falta de Barreau en la mitad de la cancha provoca la expulsión por doble amarilla, quedando el local con diez.
El Santo realizó algunas modificaciones y de esta manera comenzó a tener la pelota sin llegar hacer profundo en los avances. Claro está que el local con un hombre menos mostró mucha entrega, e impedía que el Santo se hiciera dominador del encuentro y en ese contexto sobresalían las figuras de Diguardo, Cuccaresse, Ibarra y Hojman.
De cualquier manera, el Santo buscó e intentó llegar a la igualdad a los 37 y 40 minutos. En ambas oportunidades con remates de Jaime que se fueron desviados.
A los 45´el Granate consigue el empate. Una pelota parada, el centro, EL balón le quedó a Pellatti que con remate de pierna derecha a media altura puso el 1 a 1.
Aceptable arbitraje de Julio Márquez.

Ganó Compañía y quedó a un punto

0

El equipo de Compañía General Buenos Aires de Patricios consiguió una victoria difícil por la mínima diferencia al recibir a 18 de Octubre de El Provincial. El único tanto del partido lo marcó Basile a diez minutos del final.

En el encuentro no se marcaron las diferencias que existen entre ambos equipos en la tabla de posiciones. A Compañía le costó prevalecer. Después de algún susto, en el complemento logró imponerse para quedarse con tres puntos que le permiten quedar más cerca de la punta.
En el minuto 10′ Juán González tuvo la primera acción de peligro para el visitante pero estaba bien ubicado Federico Camilletti para evitar el tanto.
Una caída en un área de Braian Del Moral y en el área de enfrente la gente de 18 de Octubre reclamó una falta a Federico Fuentes.
Promediando la primera etapa Compañía intentó adueñarse de la pelota en un partido equilibrado.
Estuvo cerca 18 de abrir el marcador. Un remate por elevación de Fuentes y la pelota dio en el palo del arco de Compañía.
El equipo de Mingo Pédulla arrancó mejor en el complemento y le anularon un tanto en el inicio de la etapa.
Sobre la media hora del segundo tiempo un cabezazo de Martín Martínez y la pelota se fue muy cerca.
Cuando no quedaba mucho tiempo, a los 36 minutos ingresando desde atrás Basile logró el tanto de la victoria (1 a 0) para Compañía que lo deja a un solo punto de los líderes San Agustín y Def. Sarmiento. En la próxima fecha (este miércoles), Compañía recibirá a Atlético Patricios.

El Hogar del Niño prepara dos importantes eventos

0

Como se sabe, El Hogar del Niño realiza en nuestra comunidad una tarea muy importante, por todos conocida. No siempre, la institución cuenta con los recursos como para afrontar los diferentes gastos que el mantenimiento de esta guardería, su edificio, y los diferentes insumos que su administración genera.

Por ello, es menester recurrir a la sociedad nuevejuliense, que desde siempre ha manifestado su sentido solidario, para obtener recursos para esa finalidad.

En este sentido, el sábado 4 de mayo, a las 21 horas, en «La Esquina. Arte y Cultura» (esquina de Tucumán y Santiago del estero), se presentará el reconocido trompetista, de fama internacional, James Suggs, quien concurre invitado por el Grupo SUMAR a través de las gestiones del Dr.Marcelo Carta. En esta oportunidad, parte de lo recaudado con la venta de las entradas será destinado a El Hogar del Niño.
Fernando Pisano, uno de los propietarios de «La Esquina», manifestó su «alegría de poder realizar este evento conjuntamente con la gente de El Hogar del Niño, de acuerdo con la propuesta realizada por el Grupo SUMAR».
«Como siempre, este centro cultural está abierto a todas las inquietudes, para la totalidad de la población, en todas las expresiones del arte. La comisión directiva de El Hogar del Niño viene luchando desde hace mucho tiempo, realizando una labor muy fecunda», subrayó el artista.
«Este trompetista -añadió Pisano- norteamericano es uno músico de excelencia y posee una trayectoria destacada. En esta oportunidad ofrecerá un repertorio bastante amplio vinculado con el jazz, para brindar una velada muy especial».
El costo de las entradas es de 80 pesos y pueden ser adquiridas anticipadamente comunicándose a los teléfonos 431897 o 15-449800.

DESFILE DE MODAS
Para el día 12 de mayo, a las 18 horas, El Hogar del Niño organizará un Desfile Show, de niños jóvenes y adultos, en el cual se ofrecerá también un espectáculo artístico musical. El mismo tendrá lugar en el Centro de Empleados de Comercio, que ha seguido gentilmente las instalaciones
De acuerdo con lo indicado por Marta D. de De la Plaza, «este desfile show está organizado por el Grupo Pies Descalzos, uno de cuyos referentes es Luis Calixto».
En el mismo sentido, Marta informó que «ese día estará disponible un esmerado servicio de cantina y la entrada será accesible, los adultos pagarán 25 pesos, mientras que los niños 10».

Excelente conferencia sobre «Implantación y Manejo de Pasturas en 9 de Julio»

0

Días pasados tuvo lugar en esta ciudad, organizado por el INTA 9 de Julio conjuntamente con la Sociedad Rural, una charla técnica acerca de “Implantación y Manejo de Pasturas”. La misma estuvo a cargo del ingeniero Jorge Omar Scheneiter, un experto en esta área, Coordinador del Area Estratégica de la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino.

Egresado de la Universidad de Morón en 1982, el disertante, obtuvo la maestría en producción animal en la Universidad Nacional de Mar del Plata en 1994 y posteriormente se especializó en Producción y Utilización de Pasturas con capacitaciones en Argentina y Nueva Zelanda. Ingresó al INTA en 1983, en la Estación Experimental Agropecuaria «Guillermo Covas» y desde 1988 se desempeña en la de Pergamino.
Actualmente, Scheneiter, es coordinador del Área Estratégica de Forrajes y Pasturas. Sus principales actividades de investigación incluyen evaluación de forrajeras perennes templadas, forrajes conservados y producción y manejo de leguminosas templadas.
Poco antes del inicio de su conferencia, el ingeniero Scheneiter brindó una rueda de prensa, ocasión en la cual, explicó que, entre los diferentes tópicos que abordaría, destaca la significación de «aprovechar más eficientemente las pasturas de los suelos ganaderos y aquellos agrícolas que presentan algún tiempo de restricción».
«Claramente -añadió- distinguimos varias situaciones; por ejemplo, los suelos llamados ganaderos, donde la actividad agrícola no se puede realizar; los suelos que tienen un uso agrícola pero con rendimientos bajos o limitados; y los suelos agrícolas, donde puede ser implantadas las pasturas de mayor productividad»
«Básicamente nos estamos orientando a la eficiencia de producción. Es decir, hay que producir más con los mismo insumos, aprovechándolos más eficientemente», consideró el profesional, al mismo tiempo en que hizo hincapié en «lograr una implantación eficiente, usando el número adecuado de semillas, como así también los fertilizantes, tales como el nitrógeno y el fósforo».
Scheneiter recordó que, «cuando uno fertiliza pasturas, mucho de lo que al animal consume se vuelve a reciclar dentro de la misma pastura; por consiguiente, si se fertiliza de manera inadecuada o no se emplea eficientemente el forraje, se pueden generar pérdidas de pasturas al ambiente, causando una pérdida económica».
En el mismo sentido, dijo que «en algunos países, cuando ven el pasto ven dinero; por consiguiente, si la pastura es dinero debe ser usada de la menor manera posible».

EL TIPO DE SUELO
Scheneiter remarcó que «cada tipo de suelo tiene una pastura más eficiente que la otra».
Con respecto a la salinidad en el suelo, tras los problemas de inundaciones, según el experto, «es recomendable indagar acerca del nivel de PH o de sales posee el suelo y cuáles son los tipo de pasturas que pueden ser implantadas».
«En el caso de que el sodio o el PH estén altos hay que comenzar con un agropyro, para luego, paulatinamente, incorporar una gramínea de mayor valor forrajero», indicó.

LA ARGENTINA EN EL MUNDO
Jorge Scheneiter entendió que, «la Argentina no es un jugador menor en el mundo de las pasturas y pastizales, a nivel internacional».
«Estamos -agregó- relativamente bien, con un contacto fluido a nivel del exterior, con países líderes. En cuanto al mejoramiento genético, en nuestro país el 50 por ciento de las semillas de pasturas que se siembran es de origen nacional, mientras que el restos son importadas por cuestiones económicas».
«No hay germiplásma extranjero superior al nuestro», concluyó Scheneiter.