17.2 C
Nueve de Julio
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 3744

Aniversario de Escuela Nº 6 de Norumbega

0

CENA DE NORUMBEGALa Comisión del Centenario , la asociación cooperadora y personal docente dela EEP 6 ,ARTURO YEOMANS de la localidad de Norumbega, quieren agradecer a todos los que hicieron posible la realización de la hermosa cena que tuvo lugar el 29 de junio en el salón de la capilla Sagrado Corazón, donde nos pudimos encontrar con ex alumnos ex docentes y compartir un excelente momento.

Un agradecimiento especial a : Tito Casanovas , que organizó y nos ayudó en todo el menú, al «Negrito» Ciani que asó, realizó el puré todo muy rico. a nuestra querida Tota Ranzatto siempre al lado nuestro , a los mozos, que en forma desinteresada y a muchos sin conocerlos se brindaron con absoluta entrega, a CEPRIL, por los tablones y sillas, a la linda gente de Norumbega, y no nos queremos olvidar de nadie por eso decimos a todos los que de una forma u otra estuvieron muchas gracias, con gente como esta se puede pensar en educación con mayúscula

[Anticipo] Un incendio causó inconvenientes

0

INCENDIOTAPA3En horas de la tarde de ayer un incendio de pastos naturales en un terreno ubicado en Avenida Urquiza y Heredia, generó inconvenientes.

Una cortina de humo impedía la visibilidad de quienes transitaban por el lugar, con mayor peligro por el accionar del viento. La eficaz tarea de Bomberos normalizó la situación.

* Encuentre más noticias de actualidad local en la edición de esta tarde de Diario EL 9 DE JULIO.

El jueves 4 charla sobre manejo en la aplicación de fitosanitarios

0

leivaEl encuentro será a las 19,30hs. y disertara el Ing. Agr. Pedro Daniel Leiva, con amplios conocimientos en el uso de fitosanitarios.
Sociedad Rural de 9 de Julio, Circulo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio e INTA 9 de Julio desarrollaran este próximo jueves 4 a las 19,30hs. en el Salón “11 de Marzo” un encuentro de capacitación e información para productores, contratistas, ingenieros agrónomos, agronomías y público en general, enfocado en el manejo de productos fitosanitarios y la deriva en su aplicación.

Sera el Ing. Pedro Daniel Leiva de la Experimental INTA Pergamino quien tendrá a su cargo, dejar conceptos y evacuar consultas del público.
Leiva tiene coordina en la Estación Experimental todo lo referido a las cuestiones de aplicación y manejo de “agroquímicos”.
Al respecto ha elaborado un informe técnico en el cual se plantean aspectos que colaboran para que los episodios de deriva sean atenuados.
El reciente y cuidado trabajo indica que la creciente utilización de plaguicidas alcanza cifras muy significativas, 250 millones de lt-kg/año que se distribuyen en una superficie cultivable de 30 millones de hectáreas, con el atenuante de estar conformado mayoritariamente por un herbicida de baja toxicidad utilizado en siembra directa.
En este sentido el Ing. Leiva planteara siete aspectos importantes para su manejo, y que se deben tener en cuenta para cumplir con buenas prácticas agrícolas en la aplicación.
Desde Sociedad Rural e INTA coincidieron que contar con este tipo de profesionales con autoridad para plasmar sobre el uso de herbicidas y plaguicidas, traerá claridad y tranquilidad para los interesados.
Cabe destacar que ambas entidades cada año abordan la temática, invitando a reconocidos profesionales en la ingeniería agrónoma, en especial desde el INTA quienes sus trabajos son altamente reconocidos y aprobados. Prensa Soc. Rural 9 de Julio

Peligro en calle Schweitzer: autos se caen en un zanjón

0

schweitzer2La calle Albert Schweitzer (continuación de Entre Ríos) representa un riesgo para quienes transitan por ese lugar, especialmente en horas de la noche, teniendo en cuenta que en una de las márgenes se extiende un zanjón.

En reiteradas oportunidades se han presentado inconvenientes. Semanas atrás se cayó un automóvil en el mencionado zanjón, en calle Schweitzer entre Belgrano y Martín Fierro y estuvo durante varios días hasta que fue retirado.
Sin dudas que se trata de una calle muy transitada, que es elegida como alternativa al Acceso Almirante Brown, y es por eso que se requiere de una respuesta aunque sea parcial hasta que llegue la solución definitiva.
Mientras tanto se recomienda a los automovilistas circular con mucha precaución, especialmente de noche. Con la oscuridad, el peligro es mayor.

La Lista Nº 2 del Frente para la Victoria dio a conocer sus precandidatos

0

listadelgado2En la tarde de ayer, en el marco de una conferencia de prensa, fue dada a conocer la Lista Nº 2 de precandidatos concejales y consejeros escolares del Frente para la Victoria, con vistas a las elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas que se realizarán el 11 de agosto. Esta lista fue oficializada por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires y está conformada así:

* Precandidatos a concejales titulares: Horacio Guillermo Delgado, Edgardo Martín Banchero, Mariana Rosa Pianetti, Miguel Angel Buldain, Federico Manuel Navarro, Ofelia Marcela Castro, Diego Omar Videla, Fabián Jáuregui Lorda y Margarita Lourdes López.
* Precandidatos a concejales suplentes: Aldana Andrada, Mauro Ezequiel Esteban, Graciela Anzorena, Fabricio Omar Bollini, Marcelina Meza, Lorena Carrara.
* Precandidatos consejeros escolares titulares: Carlos Eduardo Brangeri, Luis Ariel Martínez y Magalí Olivares.
* Precandidatos a consejeros escolares suplentes: Carolina Inés Banchero, Pablo Luis Rodríguez y Yanina Vanesa Anunziata.

En ocasión de la presentación de esta lista, el doctor Horacio Delgado, principal referente de la misma, explicó que «todos los precandidatos están consus- tanciados e identificados con el proyecto nacional que impulsa la industria, el desarrollo local, generando igualdad de oportunidades para todos los argentinos, asegurando una década ganada después de tantos traspiés».
«Con todos -añadió- los hombres y mujeres que nos acompañan en la lista queremos trabajar en el Concejo Deliberante codo a codo con nuestra comunidad. Queremos cambiar la modalidad de trabajo del Concejo; porque la mayoría de los problemas que 9 de Julio tiene, algunos de ellos graves, se pueden resolver deliberando, analizando y debatiendo, en ese ámbito propicio».
«Nosotros venimos trabajando decididamente en la temática del desarrollo productivo, desde la Fundación Trascendiendo, desde hace más de cinco años. Ahora queremos profundizar este trabajo, porque estamos convencidos que el desarrollo de nuestros pueblos se debe impulsar desde abajo», dijo.
Delgado destacó la importancia de «dotar el Concejo Deliberante de hombres y mujeres capaces y preparados, para trabajar en proyectos que tiendan a mejorar la calidad de vida de los vecinos».
«He pasado -expresó- por diferentes funciones, comenzando como delegado comunal de mi pueblo, luego como concejal, presidente del Concejo Deliberante, intendente municipal, diputado y vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, y funcionario provincial; por ello puedo decir, al día de hoy, que los problemas que tenemos en 9 de Julio se resuelven en el orden local. Habiendo trabajado como legislador, muchas de las necesidades que tiene este distrito no se resuelven en el ámbito provincial, sino a nivel local».
Para el precandidato en primer lugar, es necesario «agregarle valor a los productos de la producción que existen en esta zona, generando trabajo y empleo; para que en los próximos años 9 de Julio vuelva a ser lo que fue en décadas pasadas».
«Así como a nivel nacional debemos decidir qué tipo de país queremos para los próximos treinta o cuarenta años; también a nivel local debemos escoger qué tipo de Partido queremos tener en las próximas décadas, pensando en que debemos tener un distrito inclusivo, donde los jóvenes tengan oportunidades», sostuvo.
En el mismo sentido, Horacio Delgado recordó que, «entre los problemas que afectan a la ciudad se encuentra el descontrol en el tránsito».
«Día a día -subrayó- abrimos los diarios para enterarnos de los accidentes que se producen, los cuales a veces se llevan vidas o dejan a personas gravemente heridas. Estamos convencidos que los accidentes de tránsito se pueden evitar, y para eso es menester realizar un trabajo ordenado, una planificación estratégica, fijando objetivos y trabajando con las autoridades locales actuales».
«Fomentar la educación y el trabajo, vinculando la educación con la producción», fue otro de las instancias que detalló el precandidato quien, al mismo tiempo, bregó por «dejar de lado las mezquindades políticas de algunos sectores que pretenden subsistir en el tiempo». «Nosotros no venimos a colarnos de ninguna lista para sacar determinado caudal de votos, para estar cuatro años en el Concejo Deliberante, como ocurre con determinados representantes que poco es lo que le dejan a la ciudad. Queremos aportar, queremos trabajar y hacerlo en conjunto», concluyó.
A su turno, Martín Banchero, consideró que «desde el Concejo Deliberante se puede dar un salto de calidad muy grande para 9 de Julio».
«La figura de Horacio Delgado puede darle este salto al Concejo, volcando su experiencia lograda partir de los distintos cargos que ha ocupado, lo que ha venido haciendo y lo que sigue siendo en el campo de la producción y en otros ámbitos. Convertir toda esta experiencia en un aporte, para pensar esta ciudad como algo integral, con sus pueblos, con sus localidades, dentro de la región», manifestó Banchero, entre otros términos.
Margarita López, del Partido Socialista, una de las fuerzas que integra esta lista, puso el acento en la filiación de de los candidatos con el proyecto del Gobierno nacional.

Capacitación a fiscales para las próximas elecciones

0

Desde hace un tiempo a la fecha la ciudadanía va tomando conciencia y compromiso en fiscalizar su voto y el de otros, cada dos años en las elecciones democráticas de nuestro país.

URNA25Al respecto varias organizaciones apolíticas vienen generando espacios de dialogo y debate, aportando valiosísima información para la comunidad, como lo es el caso de www.redserfiscal.com.ar .
En ese orden el próximo sábado 6 de julio, a las 15 hs. en sede de Sociedad Rural de 9 de Julio, la entidad y Dialogo Ciudadano desarrollaran en el Salón “11 de Marzo”, una charla de capacitación a vecinos que deseen ser fiscales para las próximas elecciones.
La invitación es a todas aquellas personas que integren un espacio político o no, ya que, el disertante, Claudio Bargach, presidente de la Red Encuentro para la Calidad Democrática, expondrá aspectos a tener en cuenta, a la hora de fiscalizar todo el proceso de las próximas elecciones P.A.S.O (Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias), que se desarrollaran el 11 de agosto y en las elecciones generales del mes de octubre.
Desde Ser Fiscal se entusiasman con el hecho de ser un 8N el día de las primarias y de las elecciones generales, en donde la ciudadanía se comprometa con salir a la calle y cubrir una mesa electoral a lo largo y ancho del país. En este sentido desde Sociedad Rural que por tercera vez consecutiva lleva adelante, la iniciativa, señalaron que para el próximo 6 de julio, hay un importante números de vecinos inscriptos y partidos políticos confirmaron la asistencia de afiliados.
Al respecto recordaron que en capacitaciones anteriores, salieron fiscales para partidos “chicos” y los principales partidos presentes en 9 de Julio también se sirvieron de estos encuentros que no son mas, que capacitar y quitar dudas, ya que en estas elecciones por ejemplo, también votaran las personas desde los 16 años. Además siempre hay aspectos que se deben tener en pleno conocimiento, enfatizaron desde la centenaria entidad rural. El acceso a la capacitación es de carácter libre y abierto a toda la comunidad, informaron. Prensa Soc. Rural 9 de Julio

Charla de prevención: «Atención inicial ante la emergencia»

0

medicoCon la organización de la Fundación OSDE, tendrá lugar mañana una interesante charla de prevención a cargo del Dr. Germán Fernández abordando el tema «Atención inicial ante la Emergencia». La cita de este miércoles es de 18:30 a 20:00 hs. en el Salón Colegio de Escribanos de 9 de Julio (Libertad Nº 836).

TEMARIO
* Pasos iniciales a desarrollar durante una situación de Emergencia.
* Qué hacer y qué no hacer.
* Qué actividad puede llevar adelante el personal no entrenado ante una situación de riesgo de salud.

EL DISERTANTE
El Dr. Germán Fernández es Jefe de Emergentología del Hospital Juan A. Fernández, invitado por Fundación OSDE. Director Médico del ITLS (International Trauma Life Support) para la República Argentina. Es jefe de trabajos prácticos de la Universidad Nacional de Buenos Aires, de la Universidad del Salvador y de Favaloro.
Es además, instructor ATLS (Advance Trauma Life Support). Miembro del ACEP (American College of Emergency Physicians).

INFORMES
Los interesados pueden realizar consultas en Av. Mitre 930 tel.02317-422031.

Se realizará una Jornada Académica Regional «Régimen legal de los convivientes» en 9 de Julio

0

veroEl Colegio y la CIJUSO han lanzado la PRIMERA JORNADA ACADEMICA REGIONAL DEPARTAMENTAL, una modalidad inclusiva para los matriculados del interior del Departamento, que lleva un importantísimo evento a las ciudades de Alberti, Bragado y 9 de Julio.

Organizan: CI.JU.SO. Fundación Ciencias Jurídicas y Sociales. Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes
El concubinato y sus consecuencias penales. Diversos tipos penales. Delitos contra la integridad sexual. Abuso sexual derivado de la convivencia.
Responsabilidad frente a terceros por las obligaciones contraídas durante la convivencia.
Contrato de trabajo entre concubinos. Licencias por fallecimiento del trabajador. Indemnización por muerte del trabajador.
Derecho a pensión de los convivientes. Régimen vigente. Cuestiones que se plantean. Obras sociales y beneficios derivados de la convivencia.
El concubinato como pérdida de derechos en la ley de matrimonio civil y en el derecho sucesorio.
Beneficio del conviviente para ejercer el derecho de visitas respecto de personas que cumplen pena privativa de libertad.

Día: 3 de julio de 2013.
Lugar: Rotary Club de 9 de Julio -Arturo Frondizi (ex Entre Ríos) entre San Martín y Mitre .
Horario: de 18,00 a 21,00. Actividad no arancelada
Dirigida a abogados, miembros del Poder Judicial y estudiantes avanzado de derecho. Informes e inscripción por Secretaría del Colegio

Convocatoria a Directores de Escuelas de Educación Estética e Inspectores

0

region 15La Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires, a través de Inspectora Jefe Regional, Prof. Ana María Chaves, Jefatura Educativa N°15, realizó una Convocatoria a Directores de Escuelas de Educación Estética e Inspectores con el propósito de tratar Nuevas Normativas y lineamientos adecuados a Ley Nacional de Eduación y Ley Provincial respecto al área de Eduación Artística.

Se desarrolló en la sede del Ministerio de Educación,de la ciudad de La Plata, participando de la región XV su inspectora profesora Araceli Obón y la directora de la Escuela de Eduación Estetica N 1, Prof. Marcela Rivero.
En la reunión de dos dias, se trató la Comunicación Conjunta 1/13 emanada de la DEA y el Tribunal Central de Educación Artística, sobre Articulaciones entre la Escuela de Educación Estética y otras Instituciones. Además la puesta de dialogos con la Directora de Integración, para nuevas implementaciones de proyectos en los que participa la Escuela Especial. Asi mismo, también se consignaron las futuros Marcos regulatorios de articulaciones con Escuelas y Jornada extendida que saldrán en octubre para implementarse en el 2014. Respecto a la propuesta de evaluación institucional de la enseñanza y de los aprendizajes, se propuso nuevos lineamientos que permitiran a futuro, que aquellos alumnos que hayan cursado y acreditado saberes en las Escuelas de Estéticas, puedan acceder directamente a Niveles superiores de otras carreras de Arte.
Del encuentro de trabajo con Inspectores referentes de cada región y Directores de Escuelas de Educación Estética estuvieron de Regiones La Plata, Magdalena, Berisso, Ensenada y Brandsen-Matanza- 3 de febrero- Morón, Merlo e Ituzaingó- Moreno, Malvinas Argentinas y José.C.Paz- San Andrés de Giles, Suipacha y Mercedes – Zárate – Rojas y Pergamino – Junín y Pinto – Hipólito Yrigoyen, Pehuajó, y Chivilcoy- Carlos tejedor y Trenque Lauquen- Rauch – Ayacucho – Balcarce – Tres Arroyos – Bahía Blanca, Coronel Rosales y Carmen de Patagones- Coronel Suárez – Saladillo, 25 de Mayo, General Alvear y Las Flores- Olavarría, Azul, Bolívar,Tapalqué y 9 de Julio.
La Coordinadora General del encuentro, Nancy Librandi, Subdirectora DEA, estará en cada zona, visitando las Escuelas, para llevar adelante el cambio propuesto desde el 2012, de revalorización de los procesos pedagógicos que desde hace 50 años vienen realizandose en el área artistica y que la Ley Nacional, le otroga desde hace unos pocos años un lugar preponderante al derecho de educar el sentido estéticos en el Arte como antes no tenia.
Escuela de Educación Estetica n1- Equipo Directivo y pedagógico- Av. Mitre 1853
Directivos de la Región XV , Inspectora Araceli Obon y Directora Rivero Marcela

Hasta el 31 de agosto está abierta postulación para los Premios ADEPA 2013

0

adepaLa Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) informa que a partir del lunes 1 de julio y hasta el próximo 31 de agosto se pueden presentar trabajos para su tradicional certamen de estímulo al periodismo nacional. La convocatoria está abierta a periodistas, reporteros gráficos y dibujantes de medios impresos y digitales de todo el país, estén o no asociados a nuestra entidad. En esta vigésimo cuarta edición del concurso se ha agregado una categoría exclusiva para estudiantes de periodismo de universidades estatales y privadas.

Los artículos, fotografías, infografías, caricaturas o ilustraciones postulantes tienen que haber sido publicados entre el 1 de julio de 2012 y el 30 de junio de este año. Se deben enviar a [email protected] o bien entregar personalmente o por correo postal en la sede de ADEPA: Chacabuco 314, 3er. piso, CP 1069AAH, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (ver bases y condiciones en nuestro sitio digital www.adepa.org.ar <http://www.adepa.org.ar/> )
La importancia de este certamen de estímulo al periodismo nacional se refleja en la cantidad de participantes que crece año a año, para lo cual basta recordar que en la edición anterior se postularon unos 800 trabajos.
Cada una de las 19 categorías del concurso tiene un jurado –integrado por académicos, editores, periodistas y otras personalidades- que elegirá el trabajo merecedor del primer premio, que se recompensa con una estatuilla que simboliza la libertad de prensa y un diploma. Eventualmente, se selecciona un segundo y tercer trabajo periodístico, cuyo autor recibirá un diploma.
A finales de noviembre se anunciará la nómina de ganadores y la entrega de los premios se realizará en diciembre durante un acto en el Auditorio de la Prensa Argentina, Chacabuco 314, piso 11, pleno centro porteño.