5.5 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 3737

Se llevó a cabo una nueva Colación de Grados en la Universidad Nacional de Luján

0

colacionLa Ceremonia de la LXXXII Colación de Grados de la Universidad Nacional de Luján desde su Reapertura, acto de entrega de Diplomas a los nuevos graduados de la Casa, se llevó a cabo el jueves 30 de mayo desde las 17 en el Salón de Recepciones “Ebis” (Avda. Nuestra Señora de Luján y Acceso Oeste, Luján).

Esta Ceremonia fue encabezada por el Sr. Vicerrector Mg. Hernán Alberto Bacarini, acompañado por los Directores Decanos de los Departamentos Académicos de Educación Mg. María Eugenia Cabrera, de Ciencias Sociales Dra. Alicia Rey, de Ciencias Básicas Bioq. Jorge Mufato, de Tecnología Dra. Susana L. Vidales y por el Secretario Académico Dr. Gustavo Parra.

El programa desarrollado fue el siguiente:

  • Himno Nacional Argentino
  • Palabras de la Profesora en Geografía Magalí Belén Figueira
  • Palabras del Sr. Vicerrector Mg. Hernán Alberto Bacarini
  • Toma de juramento a los graduados
  • Entrega de Diplomas

La nómina de Graduados que recibieron sus diplomas en esta Ceremonia fue la siguiente:

Maestría en Demografía Social 
Griego Adriana Silvina

Especialización en Estudios de las Mujeres y de Género 
Grzegorczyk Elena

Especialización en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica aplicados al Estudio del Medio Ambiente
Gómez Héctor Daniel
Paracca Juan Ignacio
Pombo Daila Graciana

Ciencias de la Educación 
Licenciatura en Ciencias de la Educación
Armas Angela Jorgelina
Estrella Andrea Fabiana
Urabayen Macarena

Profesorado en Ciencias de la Educación 
Aravi Hugo Gabriel
Gallo Silvia Bibiana
Gómez Gustavo Gabriel
Urabayen Macarena

Ingeniería Agronómica
Belando María Mercedes
Martínez Fernando Nicolás
Martire Cristian Jesús
Repetto Melisa Sabrina
Varela Facundo

Ingeniería en Alimentos 
Aldunate María Fernanda
Artolazabal María de las Mercedes
Cadullo Daniel Jorge
Daniele Carlos Fabián
Giani Andrés Sebastian

Ingeniería Industrial 
Barberon Alejandra Beatriz
Fergonzi Luciano
Maretto Hernán Darío

Licenciatura en Administración 
Contador Público
Cordani Mauro Abel
Gassman Corina Maricel
Saurral Noelia Noemí
Silvestre Carla Paola
Zeleme María Eugenia

Licenciatura en Administración
Anghileri Angel German
Biancotto Anabela
Bravo María Beatriz
Calzetta Manuel Edgardo
Costa Gabriela Julieta
Donacarta Sebastian Osvaldo
Fernández Romina Andrea
Ferreyra Natalia Solange
Fragati María Natalia
Goñi Lucrecia
Gottau Romina Paola
Gravalla Silvia Susana
Kozak Cristian Adrián
Leto María Noel
Orellano Maite
Peralta Débora Solange
Pereyra Damian Claudio Alberto
Pereyra María Luján
Rabenna Mónica Cecilia
Romero Marianela
Sanguineri Lucas Esteban
Solís Luján María de los Ángeles

Licenciatura en Ciencias Biológicas 
González Ana Julia
Messetta María Laura
Montenegro Mauricio Norman

Licenciatura en Comercio Internacional 
Aguilar Victoria Fernanda
Castro Jésica Tamara
Oviedo Fernando Matías
Randazzo Agustín Leonel

Licenciatura en Geografía 
Principi Noelia Cecilia

Licenciatura en Información Ambiental
Poyo Mariela Carla
Ventura Paola Mariana

Licenciatura en Trabajo Social 
Acuña Falcón Lidia Joaquina
Barreto Stella Maris
Bianchi Emilio Tomas
Bruno Flavia Sabrina Luján
Córdoba Estefania Mabel
Cruz Diana Luisa
De Lucia Gabriela Inés
De Vecchis Aneley Mariana
del Canto Jesús Ismael
Dinardi Elizabet Soledad
Echauri Josefina Bienvenida
Enrique Celia Marina
Ferrari María Soledad
Freitas Valeria Emilce
Furey Iribarren Milagros
Gravalla Rosana Isabel
Ortega Analía Noemí
Osorio Carolina Soledad
Pierini María Silvina
Privitera Daiana Andrea
Quintana Flavia Corina
Ramírez Luciana Yesica
Rementeria Gisela
Rodríguez Raquel
Sarria Carolina Giselle
Sequeira María Ester
Vedia Noelia Maribel
Zittermann Mónica Inés
Zunino Tatiana Mariel

Licenciatura en Historia
León Alejandro Ángel

Profesorado en Educación Física 
Aguirre Claudia Elisabeth
Archain Carolina
Maidana Lorena Carolina
Picun Maximiliano Gabriel

Profesorado en Geografía 
Figueira Magali Belén
Kindernecht Natalia Alejandra
Luna Pedro Daniel

Profesorado en Historia 
Mesa Facundo Juan Manuel

Diplomas de Honor

De Lucia Gabriela Inés
Ferrari María Soledad
Figueira Magali Belén
Freitas Valeria Emilce
Giani Andrés Sebastian
Pierini María Silvina
Romero Marianela

Hoy se cumplen 100 años de la creación de la Escuela Normal Popular

0

Castro-Marcantoni-150x112La ex Docente Laura Raquel Marcantoni en el Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires realizado en 9 de Julio, los días 18 y 19 de abril de 2013, presentó un interesante ensayo sobre la historia de la Escuela Normal Popular de 9 de Julio. En efecto,hoy 1º de junio se cumplen cien años que la Escuela Normal Popular inició sus actividades en nuestra ciudad, desarrollando las clases en el primer edificio de la Escuela Nº 1 “ Bernardino Rivadavia “, este inmueble se construyó en 1892 y a partir de1929 se edificó en el mismo sitio, la casa que actualmente ocupa la Escuela Nº 1, enfrente de la Plaza Gral. Belgrano.

Las Escuelas Normales Populares eran instituciones educativas, creadas por Resolución del Consejo General de Educación de la Provincia de Buenos Aires, el 18 de diciembre de 1912. Las mismas serían implementadas a partir de 1913, en aquellos pueblos o ciudades que no tuvieran Escuelas Normales oficiales, Como es obvio, su objetivo era formar maestros. Dependían técnicamente de la Dirección General de Escuelas y era ella la que otorgaba los títulos respectivos. Era condición para su funcionamiento que sus planes y programas de estudio y las condiciones de ingreso, fueran las mismas que se exigían en las escuelas normales nacionales. Además debían dictarse sus propios Estatutos y tener personería jurídica. La administración y funcionamiento, eran responsabilidad de las Comisiones de Vecinos, que a tal efecto, se creaban en cada localidad.
En nuestra ciudad, la primera Directora, de la que se tiene constancia, fue la Sra. María Teresa Méndez de Millán, y la escuela funcionó en el horario de 16 a 19 horas, de lunes a sábado. En febrero de l9l4, el cuerpo de profesores que se desempeñaban en la misma, eran los siguientes; 1er año, María T. M. de Millán, 2 horas de Pedagogía y 1 hora de Idioma Nacional ; Emilio de la Calle, 2 horas de Aritmética; Médico Dr. Arturo Lorusso, 1 hora de Ciencias; Juan R. Moya, l hora de Lectura, 1 hora de Escritura, 1 hora de Historia y 2 horas de Geometría y Dibujo; Amelia Durán de Cavallari, 1 hora de Geografía; Esc. Carlos Ortiz Costa, 1 hora de Instrucción Cívica; Jacinta R. de Crespo, 1 hora de Educación Doméstica y 1 hora de Ejercicios Físicos; Cármen Comas, 1 hora de Música; Elisa Comas, 1 hora de Labores y 1 hora de práctica.
En segundo año, María T. M, de Millán, 1 hora de Pedagogía y 2 horas de Idioma Nacional; Juan R. Moya, 3 horas de Aritmética, 1 hora de Lectura, 2 horas de Historia y 2 horas de Geomatría y Dibujo: Dr. Arturo Lorusso, 1 hora de Ciencias; Amelia D. de Cavallari, 1 hora de Geografía y 1 hora de Instrucción Cívica; Jacinta R. de Crespo, 1 hora de Eduación Doméstica y 1 hora de Ejercicios Físicos; Cármen Comas, 1 hora de Música; Elisa Comas, 1 hora de Labores y 1 hora de Práctica.
En Tercer año, María T. M. de Millán, 1 hora de Pedagogía, l hora de Idioma Nacional y 2 horas de Geometría y Dibujo; Juan R. Moya, 2 horas de Aritmética, 2 horas de lectura y 1 hora de Historia; Médico Dr. Felipe Cantón, 2 horas de Ciencias; Amelia D. de Cavallari, 1 hora de Geografía; Esc. Carlos Ortiz Costas, 1 hora de Instrucción Cívica; Jacinta R. de Crespo, 1 hora de Educación Doméstica y 1 hora de Ejercicios Físicos; Cármen Comas, 1 hora de Música; Elisas Comas, 1 hora de Labores y 1 hora de Práctica.
Las designaciones de profesores eran efectuadas por la Comisión Administradora de la Escuela Normal Popular, a principios de noviembre de 1914, renuncia la Sra. María T. M. de Millán, en un confuso episodio, que da lugar a un telegrama firmado por 30 alumnos, dirigido al Consejero General, Antonio Tassi, solicitando su intervención. El 9 de noviembre de 1914, se designa como Directora a la Sra. Cirila Irigoitía de Maleplate, haciéndose cargo también, de las cátedras de Pedagogía, Práctica e Idioma Nacional. En Dibujo y Geometría pasa a desempeñarse la Srita. Mirta Contarini ; en Historia y Educación Doméstica la Sra. Dalma- cia H de Cenzano y en Aritmética y Ejercicios Físicos la Srita. De Lázaro, en reemplazo de los anteriores profesores.
El 26 de diciembre de 1914, se renovó la mitad de los miembros de la Comisión Administradora de la ENP, siendo reelectos Federico J. Olivencia y Santiago Gallo y, elegido Nicolás H. Robbio.
Durante el mes de diciembre, se realizaron los exámenes finales, rindiendo los mismos; de 1er año, 17 alumnos regulares y 7 libres; de 2do año, 16 regulares y 4 libres y de 3er año; 3 regulares y 6 libres. Además se tomaron 2 exámenes de reválida. Los alumnos que rendieron examen, Hay- deé Carrasco, Irma Casaña, Dolores Guardio- la, Deoliria Luppo, M. Ernestina Lizarralde, Josefina Moreno, Mercedes Malpere, Emilia Michelini, Teresa Poggi, Rosa Zunino, Romilda Zeni, Domingo Erbin, Ofelia Mansilla, Elena Colombo, María de la Torre, Matilde Ramos, María E. Villarreal.
Los alumnos libres que rindieron las materias de primer año, fueron Javier Aniz, Mariano Arroyo Vázquez, José García, Dominga Irigoitía, Elba Robassio, Teresa Daniele, M. Leonetti. Los alumnos regulares que rindieron exámenes de segundo año, fueron: Mercedes Aguirre, María Dolores Comas, Evelia Crespo, Esther De Simoni, Bonifa- cia de la Plaza, Amandina de la Plaza, María Elías, Güerina Monti, Beatriz Maina, Juana Nicolini, Estela Platero, Mercedes Scolari, Rosa Petragnoni, Ursula Cano Cuello, Zelmira de la Plaza y Regina Arauz. Alumnos libres, exam. Dic /1914. Javier Aniz, Isolina Mansilla, Emma H. Cuello, Bernardina García. Alumnos regulares de 3er año, exam. Dic 1914. Mercedes Aranguren, María Angélica Carreras, Emma de la Sota. Alumnos libres, exam. Dic 1914. Brígida Barry, Eulalia García, Sebastina Casta- niza, Sira M. Robassio, Modesto Montoro, Floren- tina Platero, Examen de reválida, dic 1914, Emilio García, Vicente García. Los resultados de los exámenes eran publicados por el diario “ El Liberal “ , detallando por curso y materia y la nota obtenida por cada uno de los alumnos. De las alumnas que cursaron tercer año en 1914, ninguna aprobó todas las materias. En cambio, de las que lo hicieron en condición de libres, 2 completaron exitosamente las pruebas, ellas fueron, Brígida Barry y Florentina Platero. Serían estas, pues, las primeras maestras infantiles recibidas en nuestra Escuela Normal Popular.

Este domingo se realiza el Encuentro zonal de Preminibasquet y Escuelitas

0

partido de EscuelitasLa Asociación de Basquetbol de Chivilcoy, en su última reunión mensual, decidió la realización de Encuentros de Preminibasquet y de Escuelitas de Mini en todos los clubes afiliados: a tal fin se dividió en tres zonas de cuatro equipos cada uno, correspondiendo al Club Atlético 9 de Julio la zona N° 3, que además integran Colón y Racing de Chivilcoy  y Bragado Club y se decidió que el primer Encuentro se realiza en 9 de Julio, de modo que los chiquitos se preparan para esta jornada.

El Encuentro se realiza mañana y comienza a las 11 hs., con los partidos simultáneos de ambas categorías, a cuyo efecto se divide la cancha central en dos canchas adaptadas para los chicos; y luego de los dos primeros se realiza la ceremonia inaugural, con desfile de las delegaciones, para continuar luego la disputa, todos contra todos. Por la cantidad de partidos, los períodos han sido acortados, de manera que cada encuentro dure media hora.
Se disputará un Encuentro mensual en cada ciudad.

Patricios festejó los diez años del estreno de «Nuestros Recuerdos»

0

image descriptionEl sol se abría paso entre la espesa niebla, vecinos desperdigados por el andén, mesas, sillas, leña, parrillas aparecieron despaciosa- mente. El mate de aquí para allá, alguna música. Todos en tareas de organización de este nuevo encuentro de nuestro grupo de teatro comunitario «Patricios Unido de Pie».

Celebramos el día histórico de la independencia presentando la primera creación colectiva que estrenamos en marzo de 2003: «Nuestros Recuerdos» Esta obra, como bien señaló nuestro Director Marcos Galvani, fue la que dio trascendencia al grupo de teatro y nos hizo conocidos no sólo en todos los pueblos que sufrieron las crueles medidas del neolibe- ralismo perdiendo sus fuentes de trabajo, sino en otras provincias, en otros ámbitos populares y académicos. La obra refleja el desamparo en que quedo el pueblo al ser clausurado el ramal de ferrocarril, principal fuente de
trabajo. La tristeza, la desesperación al ver partir a los compañeros ante las decisiones de los gobiernos y la falta de protección gremial. Pero muestra también la esperanza, la resistencia civil de los vecinos que quedan en el pueblo generando otras iniciativas.
Nuestro grupo trabaja desde noviembre de 2002 y está formado por un los vecinos que quieren contar al resto de los vecinos los recuerdos del Patricios de antaño y las realidades y avatares de hoy.. Las obras son creaciones colectivas, se nutren en la memoria, la historia no oficial, las vivencias de los vecinos, sus ganas de luchar por el pueblo y las familias. Así hemos recorrido muchos pueblos y provincias, participado de encuentros y jornadas, organizado encuentros en Patricios, desarrollado talleres de arte abiertos a la comunidad, creado junto con otras instituciones el Centro Comunitario de Internet que funciona en la escuela. Y asì seguiremos adelante convencidos del poder transformador del arte, del valor de la solidaridad, del trabajo conjunto, de la fuerza que se logra al unirse para un objetivo comùn.
Fue una celebración muy especial de reencuentro, amigos, ex-residentes, visitantes, El grupo de Safari Fotográfico, el grupo hermano Cruzavias, el taller de Danzas Latinas con Maru Brenna, el canto de nuestro compañero Cacho Torres y la guitarra de Marcos Galva- ni.
No sólo el sol caldeaba el ambiente sino la alegría, el afecto, los abrazos. Grandes y chicos se agruparon en los andenes compartiendo saludos y sonrisas. Los Cruzavías con su energía de siempre, los fotógrafos persiguiendo imágenes, los ex residentes emocionados ante los encuentros. Todos con el mismo sentido de celebración, de seguir luchando por el pueblo de Patricios, por una vida mas digna. Por hacer realidad los ideales de Mayo.
La cantina humeante llamaba a compartir el asado. Los artesanos extendieron su producción. Los chicos alegraban el ambiente con sus risas y piruetas.
El programa se cumplió con las canciones de Cacho, las danzas latinas. Cruzavias nos sacudió con su presentación satírica de una clase en la escuela sobre la independencia y la libertad. Aclaramos que estuvo un grupo reducido ya que Alejandra Arosteguy y otros compañeros están en Bolivia representando al teatro comunitario de la Región Oeste Profundo de la Red Nacional de Teatro Comunitario en el 1ª Congreso Latinoamericano de Cultura Comunitaria que, entre otras cosas, reclama el 0,1 % del presupuesto nacional para la Cultura Comunitaria Lanzamos la campaña «Pasajeros de Patricios» de apoyo econò- mico para poder seguircon nuestras actividades de arte escenico y prticipaciòn comunitaria. Los que quieran participar pueden comunicarse por telèfono al 02317- 508620 o al correo teatro patricios9@ argentina.com.ar.
Destacamos la acciòn, estos últimos años, del Grupo de Corsos que esta logrando una actividad creciente y es reconocido ya en todo el partido de 9 de Julio y ciudades vecinas. De los clubes Atlético y Compañía, de la Salita , de los ex residentes que han organizado una cena a la canasta en el Club Atlético que seguramente dará que hablar. Quieren festejar todos los 25 de mayo la Fiesta de los Ferroviarios y es sólo el principio…
En fin los vecinos de Patricios no se quedan quietos. No podemos enumerar todas las iniciativas que van surgiendo. Serà en otra nota.

Gracias a todos, todos, muchas gracias!

Firman convenio para equipar tecnológicamente las escuelas de la Provincia

0

escuelasEl gobernador Daniel Scioli encabezó la firma del convenio con la empresa adjudicataria de capitales chinos “Haier”, para la puesta en marcha del Proyecto de Alfabetización Digital (PAD), que se desarrollará a través de un préstamo del BID por un monto aproximado a los 30 millones de dólares, y permitirá desarrollar competencias digitales en docentes y estudiantes de Escuelas de Nivel Primario y Centros Educativos Complementarios.

Scioli destacó la “enorme responsabilidad de influir positivamente en la más profunda alfabetización que es la digital” porque, según remarcó, “la mayor desigualdad en el sistema educativo se da cuando algunos alumnos pueden tener acceso a las nuevas tecnologías y otros no”, acompañado por la ministra de Economía, Silvina Batakis, y la directora general de Cultura y Educación, Nora De Lucia.

“Con la inversión que requiere este programa queda demostrado que la educación es una prioridad y una política de gobierno que busca brindar todas las herramientas para la formación de docentes y alumnos”, sostuvo Batakis, y afirmó que “estamos convencidos que invertir en la enseñanza es invertir en el futuro, por eso esta adquisición de equipamiento informático para 1.650 escuelas primarias de la Provincia”.

El proyecto, que está siendo ejecutado a través del Ministerio de Economía, beneficiará a 1.650 escuelas primarias (EP) y a los 165 Centros Educativos Complementarios (CEC), y de esta forma, el PAD impactará con equipamiento en un total aproximado de 270.000 alumnos de cuarto, quinto y sexto año de las EP y CEC.

El PAD busca brindar equipamiento, conectividad y capacitación docente a las escuelas primarias y centros educativos complementarios; favorecer la inclusión tecnológica y potenciar la alfabetización digital, y complementar y articular los planes y programas TIC existentes en la Provincia.

Estuvieron presentes en la rúbrica el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, y el presidente del Instituto Cultural, Jorge Telerman.

A los Profesores

0

profesorEscucho permanentemente que los alumnos (no todos), no se comportan como debiera ser.
Yo les pregunto, a mis colegas con todo respeto: ¿y por casa cómo andamos?
¿Se hicieron, alguna vez, esta pregunta?
Cuando cursamos el profesorado, entre las materias del plan de estudio, aprendimos que el proceso
ENSEÑANZA – APRENDIZAJE en un IDA y VUELTA.
¿Qué quiere decir ésto?
Que el Profesor explica un tema y luego debe preguntarles a los alumnos: ¿Qué entendieron? ¿Qué no entendieron?
ESCUCHARLOS!!!
Además es interesante informarles sobre la metodología que va a aplicar. Explicarles porqué y luego ESCUCHARLOS.
Acá, debo señalar, que el Profesor, además de los métodos estudiados, cuando cursó la carrera, es bueno que se informen permanentemente de los nuevos (sé que lo hacen).
Además es interesante, que los alumnos, desde el primer día, conozcan el contenido de la asignatura.
Explicarles porqué estudiarán esos temas.
De esta manera, teniendo una idea del TODO, les será más fácil comprender las partes.
Provoquen que algunos cuestionen. Esto es bueno, porque de esta manera, activan las neuronas del resto de sus compañeros. Es bueno hacerlo en todos los cursos porque en todas las edades, se PIENSA, REFLEXIONA y OPINA, (sólo hay que estimularlos) lo que se trata es de que el Profesor no sea el único activo de la clase. Es normal que a los alumnos les guste algunas materias y otras no. Por ello, empleando el IDA y VUELTA, se les ayuda muchísimo.
Una última sugerencia, con todo respeto a mis colegas, es muy útil ponerse en lugar del alumno y preguntarse: ¿Cómo me gustaría que me enseñen esta materia?
Les aseguro que da excelente resultado. Este, ha sido mi humilde aporte a mis colegas que, HOY, más que nunca, siento que están muy solos.

Prof. LIRIDA M.GUIOTTO.

Bomberos comenzaron los festejos

0

BOMBEROS1-6-3La Asociación de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio comenzó a celebrar en forma anticipada el «Día del Bombero», en un programa de actividades desdoblado.

Este viernes tuvo lugar la cena de camaradería en el cuartel, con la presencia del cuerpo activo, cuerpo de reserva, cuerpo auxiliar y comisión directiva.
Este domingo a las 8 hs será el toque de sirena, a las 20 hs misa en acción de gracias en Parroquia de Fátima y 20.30 hs colocación de ofrenda floral en el monumento al Bombero (Plaza Italia).

 

El Papa redobla la apuesta: “No se puede anunciar a Jesús con cara de funeral”

0

papaLuego de afirmar hace tres viernes que hay cristianos “con cara de pepinos en vinagre”, el papa Francisco insistió en la importancia de dar testimonio de la fe con alegría al recordar que no se puede anunciar a Jesús “con cara de funeral”.

Así se expresó el Santo Padre durante la santa misa que preside a diario en la capilla de la casa de Santa Marta, en la cual concelebraron el cardenal eslovaco Jozef Tomko, prefecto emérito de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos; monseñor Kuriakose Bharanikulangara, arzobispo de Faridabad-Delhi, y monseñor Walmor Oliveira de Azevedo, arzobispo de Belo Horizonte. Entre los participantes en la misa se encontraba un grupo de empleados de los servicios económicos del Vaticano.

El obispo de Roma trazó una línea de demarcación con respecto a una cierta manera de entender la vida cristiana, signado por la tristeza. El Papa hizo esta reflexión basándose en las dos lecturas de hoy. La primera, del profeta Sofonías, con la exclamación “¡Alégrate! ¡Grita de gozo, el Señor está en medio de ti!”. La segunda, tomada del Evangelio, recupera a santa Isabel y a su hijo, san Juan Bautista, que “exulta de gozo” en el seno al oír las palabras de María.

Por lo tanto, el Santo Padre observó que ambos protagonistas de la liturgia del día “son todo gozo, gozo que es fiesta”. “Si bien nosotros, los cristianos, estamos tan acostumbrados a hablar de gozo, de alegría, creo que muchas veces nos gusta más lamentarnos”, advirtió.

El pontífice insistió en la figura del Espíritu Santo como guía: “Él es el autor de la alegría, el Creador del gozo. Y este gozo en el Espíritu nos da la verdadera libertad cristiana. Sin gozo, nosotros cristianos no podemos llegar a ser libres, nos convertimos en esclavos de nuestras tristezas. El gran Pablo VI decía que no se puede llevar hacia delante el Evangelio con cristianos tristes, desalentados, desanimados. No se puede. Esta actitud un poco fúnebre, ¿eh? Muchas veces los cristianos tienen más la cara de ir a un funeral que de ir a alabar a Dios, ¿no? Y de esta alegría viene la alabanza, esta alabanza de María, esta alabanza que menciona Sofonías, esta alabanza de Simeón, de Ana, ¡la alabanza de Dios!”.

¿Cómo se alaba a Dios?, preguntó el Papa. Él mismo otorgó la respuesta: “Se alaba saliendo de uno mismo, entregándose gratuitamente, como es gratuita la gracia que Él nos da”.

Finalmente, el Papa invitó a realizar un examen de conciencia sobre las formas de rezar a Dios: “Tú, que estás aquí en misa, ¿alabas a Dios o sólo pides y agradeces a Dios? Esta es una cosa nueva, nueva en nuestra vida espiritual. Alabar a Dios, salir de nosotros mismos para alabar, dedicar tiempo a la alabanza. La Misa se te hará larga si no alabás a Dios, si no conocés aquella gratuidad de dedicar el tiempo a alabar a Dios. Pero si tenés esta actitud de alegría, no será aburrido, ¡sino que será bellísimo! La eternidad será eso: ¡alabar a Dios!”.

Antes de proseguir con la misa, el obispo de Roma rescató al principal modelo de alabanza para el hombre, que no es otra que la Madre de Jesús. “La Iglesia – recordó– la llama causa de nuestra alegría. ¿Por qué? ¡Porque trae el gozo más grande, que es Jesús! Tenemos que rezarle a la Virgen, porque trayendo a Jesús nos da la gracia de la alegría y de la libertad del gozo. Digámosle, como dice la Iglesia: Ven, Precelsa Domina, María, tú nos visitas, Señora, tú que eres tan grande, ¡visitanos y donanos el gozo!”.

Fuente: Agencia Informativa Católica Argentina.

Disensos en el Justicialismo y en el Radicalismo, tras el regreso de la Democracia

0

UCR PJ escudosEl próximo 30 de octubre se cumplen 30 años de las elecciones generales convocadas por el Presidente Provisional de la Nación General de División Reynaldo Benito Bignone, sucesor del Teniente General Leopoldo Fortunato Galtieri, quien había renunciado a la presidencia el 17 de junio de 1982, después de la derrota argentina en la Guerra de las Malvinas.

El gobierno llamado el Proceso de la Reorganización Nacional, derrocó a María Estela Martínez de Perón, el 24 de marzo de 1976, permaneciendo en el poder durante siete años y luego de Malvinas, a sugerencia de la Multipartidaria, convocó a elecciones. El Proceso de Reorganización Nacional estaba terminado, hacía mucho que el tiempo castrense había finalizado. Sólo era cuestión de reconocerlo.
En la contienda electoral de 9 de Julio, se presentaron los candidatos a Intendente Municiplal , por la Democracia Cristiana Raúl A. González, por el Movimiento de Integración y Desarrollo Gildo R. Migilierina, por la Alianza Democrática Socialista José Zabala, Alianza Federal Carlos Tinetti, Unión Cívica Radical Enrique C. Alvarez, Partido Justicialista Jesús A. Blanco y por el Partido Intransigente Juan J. Enrico.
El Justicialismo había ganado en 9 de Julio, las elecciones de 1948, 1952, 1962, 1973, consolidando su mayoría electoral y para el comicio de octubre 1983, esta corriente política se perfilaba como nuevamente vencedora llevando como candidato a Intendente Municipal a Jesús A. Blanco, quien había triunfado en las dos últimas elecciones.
En los tiempos de elecciónes, en los partidos políticos suelen aparecer cuestiones imponderables en las líneas internas que llegan hasta el borde de un cisma. En efecto, quince días antes de la elección de octubre de 1983, el candidato a Intendente del PJ Jesús A. Blanco, presentó su renuncia a la candidatura, que tuvo gran resonancia no sólo en el Justicialismo sino en los demás partidos políticos y en la comunidad, Blanco había aumentado su prestigio en su eficiente administración comunal. Las causas de la renuncia se originaron por lo hechos que fueron ocurriendo en el seno de la dirigencia del Justicialismo que no condicen con las buenas prácticas partidarias de la democracia, a la que siempre se ha pretendido servir. Solucionado el conflicto interno por una resolución adoptada por el Consejo Provincial que garantizó el desenvolvimiento sin interferencias de las autoridades partidarias locales, Jesús Blanco y los candidatos a concejales municipales y consejeros escolares en su totalidad, solidarios con la decisión del candidato a Intendente, resuelven proceder al retiro de sus respectivas renuncias.
Realizado el comicio el 30 de octubre de 1983, una vez conocido el escrutiñio final, fue una sorpresa, la mayoría del electorado se había inclinado por el candidato a Intendente de la UCR Enrique Cesáreo Alvarez, que obtuvo 13753 votos , contra 10662 sufragios obtenidos por el candidato del PJ Jesús Abel Blanco.
Cuando el electo Intendente Abogado Dr. Enrique Alvarez comenzó a designar a las personas que conformarían el gabinete de su gobierno municipal, dentro del seno del radicalismo surgieron voces manifestando el desacuerdo con algunas designaciones, por cuanto el Comité partidario, el 10 de octubre de 1983, trató los lineamientos que debían tenerse en cuenta para la designación de los funcionarios que compondrían el gabinete municipal, en caso de lograr el triunfo del partido en las elecciones del 30 de octubre y se fijaron las pautas para las designaciones sin coartar la libertad del Intendente para elegir sus colaboradores y se estableció, que debían tener: Capacidad, austeridad y honestidad “. “ De una larga militancia radical “. Que no hayan participado con el Proceso defacto instaurado el 26 de marzo de l976, derrocando un gobierno constitucional “. Se acercaba el día de la asunción de las autoridades y no se salvaban los escollos surgidos, se precipitó el cisma, el Dr. Alvarez, presentó su renuncia ante la Junta Electoral de la Provincia. Explicando a los medios de difusión locales, que motivaba esta decisión la existencia de criterios dispares e irreconciliables, que hacen imposible pueda asumir en plenitud la alta responsabilidad que me confiara la ciudadanía.
El 10 de diciembre de 1983, asumió el Abogado Dr. Abel A. dc la Plaza, la conducción de la comuna por la ley de sucesión, como primer concejal electo, debió reemplazar al Intendente renunciante. El Comisionado saliente Raúl F. Porthe, leyó en el HCD un mensaje de despedida. El Intendente Municipal Dr Abel de la Plaza, en uno de los pasajes de su discurso inaugural, dijo: “ Asumo el gobierno municipal en un momento particular: por un lado, surgiendo de una crisis interna recientemente planteada en el seno del Partido; y por otro lado, frente a esta otra crisis, tremendamente más grave, es la que viene soportando la Nación.
La crisis partidaria, probablemente superada, pertenece al pasado político del Partido y como tal, la historia será la encargada de juzgar la conducta de los hombres: nosotros no podemos arrogarnos la función de jueces en este proceso. Pero, estas dificultades no nos hagan perder de vista la verdadera crisis que es la que asola a nuestra patria, que aunque pertenece al pasado, condiciona nuestro futuro por muchos años. Se trata de un proceso que se ha consolidado en estos últimos 50 años, recreado a través de los sucesivos golpes de estado qu han ido corrompiendo los cimientos de la República “.
( Del Archivo de Publicaciones Periodísticas “ Esc. Ricardo G. López “ de Diario El 9 de Julio).

Incertidumbre, por el paro de micros

0

image descriptionAl cierre de la presente edición, existía incertidumbre en relación al paro convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), afectando a los colectivos de larga distancia.

Si las cámaras empresarias no presentan una oferta salarial acorde -en las últimas horas- los choferes del sector comenzarán un paro de actividades a partir de las 21 horas de hoy. El Gobierno intimó a los empresarios para que presten el servicio.