10.5 C
Nueve de Julio
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 3677

El Arq. Banchero se refirió a un proyecto de planificación urbana de la ciudad

0

banchero2Los integrantes de la Lista Nº 2 del Frente para la Victoria, que encabeza el doctor Horacio Delgado, entre las diferentes propuestas que piensan llevar adelante desde el Concejo Deliberante -mediante un trabajo conjunto con los diferentes sectores políticos, entidades intermedias y demás organizaciones sociales- se encuentra un proyecto de planificación urbana de la ciudad. Ciertamente, un plan de ordenamiento territorial es un procedimiento que, desde hace tiempo, se echa de menos en esta comunidad, sobre todo teniendo en cuenta el alto crecimiento demográfico que en los últimos años se ha venido verificando.

En este sentido, a partir de un profundo estudio técnico realizado, se ha podido concebir este nuevo proyecto. Al respecto, en diálogo con EL 9 DE JULIO, el Arq. Martín Banchero, precan- didato a concejal por la mencionada Lista, junto con otros colegas ha trabajado en estudios sobre la urbanística de 9 de Julio y se ha especializado en esta materia a través de un posgra- do. A partir de su experiencia, considera que, por ejemplo, «el tema del tránsito en 9 de Julio lo vivimos y lo sufrimos todos, porque es una situación que se ha venido agravando en los últimos años».
Para Banchero, «no ha servido pensar el tránsito por sí mismo, al lado de otras situaciones; lo mismo ocurre con la seguridad, el trasporte y otros temas que deberían ser vistos en función de una planificación estratégica de toda la ciudad, pensado en conjunto». Concerniente a ello destaca la importancia de «pensar a 9 de Julio como Partido, y desde Partido con la ciudad y con sus localidades y a partir de su localización en la zona».
«Cuando -añade- se piensa a 9 de Julio como ciudad primero debemos considerar sus perímetros, dónde comienza y dónde termina; dónde están sus conflictos».
Según el entrevistado, «la ciudad está enmarcada entre la Ruta 65 y la vía del antiguo ferrocarril General Belgrano (La Trocha) y entre el Canal Mercante y la Ruta Nacional Nº 5»
«Esos -prosigue- son los bordes naturales. Es bueno recordar que, en la planificación de las ciudades, siempre se procura buscar los límites naturales, de forma tal que no exista un crecimiento o expansión amor- fos. Dentro de esos bordes se cuenta con dos ejes que delimitan en forma simétrica la ciudad, la avenida Bartolomé Mitre y la avenida Agustín Álvarez o Madariaga (hacía Ciudad Nueva). Los mismos cuentan con dos remates estratégicos e importantes, la avenida Agustín Álvarez con el autódromo de 9 de Julio y El Provincial, y en los extremos de la avenida Mitre, el Monte de Gobierno y la laguna Sayavedra. Dentro de esto encontramos, hoy, una mancha urbana, la denominada avenida de circunvalación y Ciudad Nueva, que muchos pretenden verla como un apéndice de nuestra ciudad; como así también algunos otros barrios que se van agrandando por fuera de la circunvalación».
El profesional observa con preocupación «la carencia de un análisis de este tema en las políticas de estado, partiendo de una planificación, de manera tal que en lugar de ir detrás del crecimiento se vaya adelante».
«Hoy -asegura- está ocurriendo que vienen distintos inversores que disponen de algún terreno y tienen un plan de inversión de algún edificio en altura dentro del centro de la ciudad. Ellos nos llaman a los arquitectos para ver de qué manera podemos emparchar el código urbano, modificándolo en ese sector para resolver el problema puntual de ese inversor. Esto revela una evidente falta de planificación física y estratégica, a corto, mediano y largo plazo».
Banchero consideró gravitante la puesta en práctica de «un plan estratégico que prevea una expansión demográfica que es inevitable». Al mismo tiempo, advirtió que «puede notarse en la ciudad la presencia cada vez menor de peatones, lo cual es producto de muchos inconvenientes».
«Lo vecinos -reconoce- aún cuando tienen que hacer un trecho corto prefieren subirse al automóvil en lugar de caminar la ciudad. La velocidad con que se desplazan los automóviles, la falta de sombra, la contaminación visual, son factores que hacen que la gente prefiera no caminar por la ciudad.

UNA PLANIFICACION SUSTENTADA
Martín Banchero entiende que «con una planificación sustentada, realizada entre todos los nuevejuliense, dando participación a las instituciones intermedias, permitiría que 9 de Julio pueda volverse a vivir y disfrutar como ciudad».
Es sustancial, así lo expresa, «enfocar hacia dónde va a crecer la ciudad y ver la cantidad de tierra que aún no está loteada».
El arquitecto recordó que, mediante la denominada Ley de Plusvalía, «cuando se lotea determinada cantidad de hectáreas, el propietario de las mismas, que se ve altamente beneficiado en virtud de que se incrementa treinta veces el valor de su tierra, debe otorgar un porcentaje al municipio, lo cual está determinado por Provincia».
«Desde el municipio -agrega-, cuando se reúne a todos los inversores, se acuerda por dónde se realiza el crecimiento, buscando lograr el mejor convenio con ellos para que quede la mayor cantidad de tierra disponible para la comunidad. Esas tierras permite la construcción de nuevos espacios verdes, infraestructura y vivienda, uno de los temas fundamentales de la crisis en el distrito».
Banchero recordó que en Trenque Launquen, merced a un proyecto de planificación similar, se logró incrementar considerablemente la cantidad de terrenos loteados.

UNA VISION INTEGRADORA
El sector político al que Banchero pertenece ha insistido en los últimos años en la importancia que tiene, para la comunidad, la Producción. En virtud de ello, el precandidato a concejal enfatiza que «en materia urbanística no debe olvidarse el aspecto productivo de la ciudad y del distrito».
«Nosotros -dice-, estamos trabajando en diferentes proyectos vinculados con la Producción. Es fundamental que dentro de la planificación física esté considerada la actividad productiva».
Al analizar la acción de la gestión municipal actual, acerca de la temática de su especialidad, Banchero evalúa que «muchas veces, a nivel local, desde el Ejecutivo se invierte tiempo y energía en las cuestiones mediáticas, en la información de aquello que se hace, pero no en las etapas previas, en el desarrollo de cada uno de los proyectos».
«A diferencia de eso -sostiene-, Horacio Delgado se destaca, planificando y estudiando cada una de las propuestas de trabajo y, por eso, a cada uno de nosotros nos deja un nivel de participación muy alto».
«Una planificación física debe tener presente todos los temas que vinculan a la sociedad. Para ello es importante y necesario asumir una visión integradora, con muchas horas de desarrollo de un proyecto urbano serio, pensado a corto, mediano y largo plazo», concluye.

La CEyS respondió al OCABA: el agua de las plantas de Ciudad Nueva es potable

0

ceys2-2En una conferencia de prensa realizada en su sede, con la presencia de miembros de su Consejo de Administración, la Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno» de esta ciudad respondió públicamente a un reclamo efectuado por el Organismo de Control de Aguas de Buenos Aires (OCABA).

En primer lugar, el presidente de la CEyS, Omar Malondra, aclaró que «el reclamo emitido por el OCABA, haciendo mención al estricto cumplimiento de la resolución del año 2007, llegó a la mesa de entradas de la Cooperativa a primeras horas de la tarde del día viernes». Cabe recordar que la resolución de 2007 refiere al acuerdo por el cual se brinda el suministro alternativo de agua para consumo humano, y que llevó a que la Cooperativa construya en Ciudad Nueva dos plantas de ósmosis inversa (una de las plantas fue inaugurada en 2008 y la otra en 2009).
«Nos sorprendió -añadió- que, en el reclamo del OCABA se planteaba que existían altos contenidos de flúor y de arsénico en la planta Nº 2, ubicada frente a la plazoleta ‘Héroes de Malvinas’. Habida cuenta de que la Cooperativa cumple con todos los parámetros exigidos por las resoluciones y, periódicamente, realiza los análisis correspondiente. Precisamente, el último análisis que teníamos, fechado en el mes de abril del corriente año, indicaba que el agua se encontraba dentro de los valores regulados».
En el mismo sentido, Malondra explicó que «frente al reclamo efectuado por el OCABA, se resolvió cerrar transitoriamente la planta Nº 2 y realizar nuevos análisis, que dieron resultado satisfactorio; por lo cual el miércoles último la misma fue, nuevamente, habilitada para el uso de la comunidad».
«No hubo que tomar ninguna medida correctiva sobre esa planta, porque los valores eran los adecuados», enfatizó.
El Consejo de Administración, de acuerdo a lo referido por su presidente, se vio sorprendido porque «no se hace mención a la planta Nº 1, que también se encuentra en funcionamiento y que está con los valores correctos».
«Nuestra Cooperativa -dijo- está prestando el servicio de forma transitoria y provisoria debido a que, la concesión por el servicio de agua corriente en ese sector de la ciudad, se encuentra vencida. Hasta que se resuelva la cuestión de fondo acerca de quién va a ser el prestador de ese servicio, la Cooperativa trabaja para no dejar a los vecinos sin el suministro de agua».
A lo largo de la rueda de prensa se pudo notar cierto desagrado en el Consejo de Administración por el hecho de que, la resolución del OCABA, se diera a conocer primero en los medios de prensa de la ciudad, antes de que la misma llegue a conocimiento de la Cooperativa. Para Malondra, «este hecho cambia el procedimiento habitual del organismo, pues si el agua se encontraba en mal estado al 21 de mayo, no deberían haberla dejado consumir hasta el 27 de junio; inmediatamente deberían haber informado a esta Cooperativa, a los efectos de poner la planta en orden rápidamente, si ellos habían encontrado valores irregulares».
Malondra subrayó que «sería del agrado continuar con la prestación, para cuya instalación la Cooperativa conjuntamente con el municipio han trabajado mucho; pues, es bueno recordar que, antes, ninguna empresa quería cruzar las vías para brindar ese servicio».
«Desgraciadamente no podemos continuar con la prestación dado las exigencias de la regulación actual. Se trata de un problema de inversión, de montos muy elevados para una zona como esa», aseguró.
El doctor Edmundo Balbuena, titular del laboratorio bromatológico de aguas, que gira bajo el nombre de «Aguas & Sistemas», responsable de la realización de los estudios en el agua de la aludida planta de ósmosis, como así también de las otras que tiene instalada la entidad cooperativa, opinó que «habitualmente el OCABA no se ocupa de efectuar este tipo de controles, quien lo hace más frecuentemente es la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires o el Organismo para el Desarrollo Sustentable.
«El OCABA -prosiguió el técnico- se ocupa, más bien, de otros menesteres, tales como las aguas de riego o la sobre explotación de las bombas utilizadas para ello. Supongo que en esto tiene injerencia, pero no es un ámbito en el que se mueva mejor».
Según Balbuena, «de la nueva muestra tomada en la planta Nº 2, exclusivamente, lo valores de arsénico son de 0.049 mg/l, mientras que en flúor son de 0.84 mg/l, lo que indica que el agua es muy buena».
«Los equipos -indicó Balbuena- de ósmosis instalados en ambas plantas de Ciudad Nueva son excelentes. Me atrevo a decir que la mejor agua que existe en 9 de Julio en la que se encuentra en esas dos plantas; porque hemos hecho también análisis en varios sectores de la ciudad y los resultados son otros».
Balbuena, por otro lado, recordó que la Cooperativa ha instalado, además, en Ciudad Nueva otros dos equipos chicos de ósmosis inversa, ubicados en las escuelas 30 y 8. Los mismos se suman a otros cuatro que la misma institución instaló en establecimientos educacionales en Patricios y en Carlos María Naón. Al mismo tiempo dejó en claro que, «todo este esfuerzo que realiza la Cooperativa lo hace a pérdida, ya que todas esas inversiones no se recuperan nunca».

Una docente falleció en un accidente

0

POLICIALES4-2En horas de la tarde de hoy falleció en un accidente de tránsito una docente en un camino rural del Partido de 9 de Julio, cuando se dirigía en sentido Norumbega – Dudignac.

Se trata de Andrea Roxana San Martín de 36 años de edad quien conducía un automóvil Citroen C 3 de color azul. Desde la Subcomisaría de Dudignac se tomó conocimiento alrededor de las 14.20 horas.
Fuentes policiales indicaron que se desconocen los motivos del accidente. La docente perdió el control del automóvil, por causas que se desconocen. Las mismas fuentes indicaron que iba a cubrir una suplencia (en el Paraje El Hinojo).
El hecho se produjo en cercanías de Norumbega, en un tramo recto. El automóvil dio varios tumbos y quedó cruzado en una cuneta.
De acuerdo a lo informado por la Policía la docente fue trasladada al Hospital Julio de Vedia, aunque no pudo resistir y perdió la vida.

Defensa Civil tiene nueva oficina

0

defensa civil1En la mañana de hoy se procedió a la apertura de la nueva oficina de Defensa Civil de la Municipalidad de 9 de Julio, que está ubicada en la esquina de avenida 25 de Mayo y Gardel (CPA). Estuvo presente el Director de Operaciones y Asistencia de la Dirección Provincial de Defensa Civil, Leonardo Zaccagnini.

El Director de Defensa Civil Municipal, Luis Belloni explicó que en su momento se vio la necesidad de contar con un espacio acorde a las necesidades de Defensa Civil del Partido de 9 de Julio.
«Este espacio es vital para poder en el futuro, si así el intendente lo dispone, el Comando de Emergencias Municipales. Este salón servirá para realizar distintas capacitaciones, ya sea vecinos, docentes, salud o fuerzas de seguridad,
En la apertura en la que participaron funcionarios e invitados, Belloni sostuvo señaló a los presentes «bienvenidos a este lugar que tiene la idea de mejorar las respuestas de los incidentes que se producen en el Partido de 9 de Julio y mejorar la calidad de vida de la gente”.
El Director de Operaciones y Asistencia de la Dirección Provincial de Defensa Civil Leonardo Zaccagnini, señaló que desde el Ministerio «tenemos una impronta muy importante con lo que respecta a la planificación en materia de emergencia y queríamos acompañar este evento de gran importancia y dar un espacio específico a la Defensa Civil en un municipio, es darle un respaldo, un impulso»
En ese sentido agregó Zaccagnini que «es darle un lugar de desarrollo una base importante así que nos resulta un compromiso muy importante del señor intendente, de este empuje hacia la Defensa Civil, si bien el municipio venía trabajando desde hace bastante tiempo con nosotros, cuando estábamos en otro organismo, esta decisión es realmente buena, así que felicitaciones».
Además de las autoridades participaron del acto el Jefe de la Policía Comunal, Comisario Fernando Martínez, el Comandante del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, Néstor Márquez y el Director de Defensa Civil de Mercedes, Juan José Alperino.

Gallo Llorente: «no se puede legislar desde un Concejo que sólo se reúnen puertas adentro, un par de días a la semana»

0

gallo llorente1El doctor Ricardo Gallo Llorente, precandidato a concejal en primer término por la Lista 4 del Frente para la Victoria, dialogó con EL 9 DE JULIO acerca de diferentes aspectos vinculados con las elecciones primarias, abiertas y simultáneas que se realizarán este mes y en tiempo previo a las mismas.

Al ser consultado sobre del desarrollo de la campaña preelectoral, el entrevistado reconoció que «existen algunas dificultades; porque cuando existen muchas propuestas, la importancia radica en poder encontrar y ofrecer las diferencias entre las mismas».
En su visión, «al elector se le hace difícil, por sí mismo, encontrar las diferencias sustanciales en cada uno de los candidatos y en sus propuestas; ya que muchas veces se queda en el análisis de lo que se ve en la superficie, en lo visible, que a veces es lo más bonito».
«En una confrontación de ideas -añadió- , en un debate en el Concejo Deliberante, encontramos lo que se está debajo de la superficie, aquello que no siempre se ve. Lo mismo ocurre en los debates de campaña».
Para Gallo Llorente, «cuando no hay un debate en campaña, se priva a los jóvenes que votan por primera vez, a las personas grandes que viven en lo cotidiano y muchas veces se les desdibuja lo anterior, de poder refrescar la memoria en una confrontación, en la que queden claras las diferencias».
«Por ejemplo -puntualizó-, existe una negación por parte de Horacio Delgado a sentarse a confrontar ideas. Desconozco dónde está el origen de la cuestión», refirió el precandidato de la Lista 4, quien consideró que esta actitud «revela una falta de respecto hacia los votantes, descreyendo de la democracia que es deliberativa; pues un debate no ahonda las diferencias; por el contrario, creo que puede acercar o esclarecer las posiciones».
Acerca de las inquietudes que, a lo largo de esta etapa preelectoral, los candidatos de la Lista 4 están recibiendo por parte de la comunidad, el doctor Ricardo Gallo Llorente obsevó que « una de las principales preocupaciones tiene que ver con la crisis en la que se encuentra el Peronismo».
«En cierto modo -agregó-, la gente, nos pasa factura, reclamando a los viejo candidatos la posibilidad de arreglar la situación en que se encuentra el Peronismo. Precisamente, estas elecciones primarias permiten despejar una incógnita, dando a conocer cuál es el respaldo que cada uno de los mensajes de los precandidatos tiene en la comunidad. De esta manera, se facilita el acercamiento de posiciones después».
«Presupongo que la gente no quiere más la actual conducción del Frente para la Victoria. Eso, de ser así, va a ser demostrado en las elecciones primarias», subrayó.

UNA MIRADA HACIA EL CONCEJO DELIBERANTE
Poniendo su mirada en la gestión que, como precandidato a concejal, pretende llevar adelante ante el cuerpo deliberativo, Gallo llorente, en primer término entendió que « en lo posible, en el Concejo sería necesario poder unificar los bloques, para que no exista una división tan acentuada de los mismos». De esta manera, según su apreciación, «se simplificaría el trámite legislativo».
«En un Concejo Deliberante conformado por dieciocho concejales no deberían existir cinco o seis bloques», opinó.
El precandidato puso énfasis también en «la búsqueda de un consenso».
«Es necesario -formuló- trabajar para construir el consenso; porque la gente está buscando acuerdos. Es preferible discutir a fondo cada uno de los proyectos para que luego pueda venir el acuerdo; porque, precisamente, las cosas se acuerdan discutiéndolas a fondo».
Gallo Llorente, en la misma línea, destacó la importancia de que, «los miembros del Concejo Deliberante inviertan tiempo de estudio en cada uno de los expedientes; recorriendo, al mismo tiempo, las localidades del interior del distrito para conocer su realidad, sus problemáticas».
«No se puede legislar desde un Concejo que sólo se reúnen puertas adentro, un par de días a la semana», expresó.

SITUACION DEL PERSONAL MUNICIPAL
Entre los temas que, en estos días de campaña preelectoral, están siendo considerados por los diferentes sectores, al observar la situación municipal actual, es la cuestión del personal que presta servicio. En efecto, no son pocos quienes señalan que el número de efectivos de planta y contratados sería un tanto excesivo. En este sentido, el doctor Ricardo Gallo Llorente tiene una propuesta interesante para abordar desde el Concejo.
«El Peronismo -explicó- como doctrina, jamás apuntó a aplicar soluciones cuyas variables de ajuste sean los trabajadores. Los platos rotos de una administración municipal no pueden ser pagados por los asalariados, que son los más débiles. Por lo tanto, de nuestra parte, jamás van encontrar un análisis en dirección contraria a los intereses de los trabajadores; jamás se nos ocurriría pensar que se deba echar a nadie».
Para el doctor Gallo Llorente, «el municipio tiene ingresos que son establecidos por ley, sean provinciales o municipales (ordenanzas); por lo tanto, existe un ingreso que es fijo».
«Si se amplía -prosiguió- el número de personal municipal, ese ingreso fijo hace que la misma torta deba ser repartida entre más cantidad. Entonces, como consecuencia de ello, cae el salario del trabajador municipal. Hoy, algunos, perciben menos de 2000 pesos por mes, algo que es inconcebible para el sostenimiento de una familia».
«La solución no está en hacer caer el salario, tampoco está en el despido de los trabajadores, por el contrario, la solución está en generar ingresos. En este sentido, el municipio podría generar recursos económicos en calidad de servicios, capacitando a ese personal para la realización de diferentes tareas», propuso.

UNA NUEVA DIRIGENCIA PERONISTA
Ricardo Gallo Llorente enfatizó la importancia del cambio en la dirigencia del Peronismo local.
«Es necesario -evaluó- un cambio en la metodología. Es evidente que, con nueve líneas internas, además de las personas ha fracasado la metodología utilizada por el Peronismo. Además, es evidente también que las propuestas no han sido las más acertadas o no se las ha sabido expresar como correspondía».
«El intendente Jesús Blanco tenía otras líneas internas que coexistían con la que él lideraba. El liderazgo que él ponía en juego, la claridad de sus propuestas y de sus actos de gobierno hacían que todos nos encolumnáramos detrás de él. Como peronista, tenemos que mejorar nuestras caras visibles, nuestras metodologías, dejando de lado el autoritarismo y el sectarismo», sostuvo.
El precandidato, invitó al electorado a «votar en agosto pensando cómo el peronismo puede ganar en octubre».

Capacitarán a autoridades de mesas

0

iris estelrichCon vistas a las elecciones primarias del domingo 11 de agosto y a las generales del 27 de octubre, se llevarán a cabo una serie de capacitaciones para aquellas personas que fueron designadas autoridades de mesa.

La Inspectora Jefe Distrital de Educación Iris Estelrich dio a conocer un cronograma de capacitaciones. Aclaró que las autoridades de mesa que asistan a las capacitaciones cobrarán un dinero extra además que el que recibirán por los días de las elecciones.
Desde Jefatura se organizaron tres encuentros, teniendo en cuenta los horarios de trabajo. Aclaró la Insp. Jefe que las capacitaciones como no son obligatorias no pueden faltar al trabajo para hacerla, es por eso que se eligieron distintos días y turnos.

DIAS Y HORARIOS DE LA CAPACITACION
Las tres capacitaciones tendrán lugar en la Escuela Técnica Nº 2 ubicada en Tomás Cosentino Nº 582, esquina Tucumán. El martes 6 de agosto será la primera capacitación a partir de la hora 9. El miércoles 7 de agosto a partir de las 17 y 30 hs será la segunda y el viernes 9 desde las 13 horas, la tercera posibilidad de capacitarse que pueden elegir las autoridades.
«Están invitadas todas las personas del distrito de 9 de Julio, que fueron notificadas como autoridades de mesa (tienen que concurrir presentando el telegrama) y también habrá un cupo para voluntarios», indicó Estelrich.
A los asistentes se les dará un troquel que servirá como constancia para la presentación y el cobro en el correo.

PREINSCRIPCION
Antes de iniciar la capacitación se hará una preinscripción, para las 111 mesas que corresponden al ámbito educativo. Por razones organizativas las personas deberán pasar desde mañana viernes 2 por Jefatura Distrital de calle Yrigoyen Nº 967, -al lado de la Escuela Nº 1- de 8.30 a 15 horas para reservarse un lugar cualquiera de los tres días. Se aclaró que habrá un cuarto momento de capacitación a quienes no les combinan los horarios anteriores.

LA IMPORTANCIA DE ESTAR PREPARADOS
Es importante llevar a cabo la capacitación debido a los cambios en los padrones, que incluyen un troquel, que deben conocer las autoridades de mesa.
«Si bien no es obligatoria la capacitación, los invitamos a todos los que fueron notificados. Queremos cubrir la mayor cantidad de gente», sostuvo Estlerich.
La Inspectora Jefe consideró valiosa esta instancia para recibir la capacitación, con las instrucciones de la Junta Electoral, y compartir experiencias para que entre todos «podamos prevenir cosas que nos pueden pasar en el día de las elecciones y que podamos tener una jornada democrática tranquila».

UDocBA quiere la equiparación salarial de los docentes de todo el país

0

bazzeta-malpereEl próximo martes 6 de agosto el sindicato de UDocBA llevará adelante una movilización en la ciudad de Buenos Aires, impulsando un proyecto de ley junto a la CGT que conduce Hugo Moyano, junto a diputados de distintos partidos políticos en pos de la equiparación salarial de docentes de todo el país.

«Pedimos que Nación se haga cargo, sin transferir la responsabilidad a las Provincias, para que todos los docentes cobren de igual manera en todas las Provincias», explicó José Luis Bazzetta en su visita a nuestra redacción.
El dirigente gremial local sostuvo que «nos parece injusto que un docente en Santa Fe cobre 5400 pesos y en la Provincia de Buenos Aires, que es la provincia más rica, esté cobrando $ 3.300».
«Como dice la Constitución por el mismo trabajo, corresponde igual tarea e igual remuneración. Pedimos que por el mismo trabajo corresponde igual sueldo», sostuvo en ese sentido.
Según indicó José Luis Bazzetta el proyecto corresponde a «una iniciativa de nuestro medio y tenemos el apoyo político de la CGT, como así también de dirigentes de distintos partidos políticos».
A este expediente se lo va a presentar la semana próxima en el Congreso y en otra gestión de apoyo se enviará un petitorio, a la sede del Vaticano para que el Papa que es orgullo de los argentinos, interceda y nos ayude a conseguir esta ley».
«Buscamos que todos los trabajadores de la educación ganen lo mismo para que los de las provincias más ricas y los de las provincias más pobres tengan los mismos salarios. Que se haga cargo Nación», sostuvo Bazzetta.
El dirigente de UDocBA sostuvo que «contamos con el apoyo de diputados y senadores de distintos partidos políticos, y a su vez de la CGT de Hugo Moyano».
El próximo martes 6 de agosto, UDocBA 9 de Julio estará presente en Buenos Aires «para apoyar esta iniciativa que es justa» porque «es bueno que un docente de Jujuy, como uno Córdoba y otro de Buenos Aires ganen lo mismo».
El reclamo no se limita a lo salarial sino a distintos aspectos relacionados con la infraestructura. Los interesados en viajar pueden acercarse a calle Frondizi (ex Entre Ríos) Nº 1229 y pueden comunicarse a los teléfonos 524119 o 15415860.
Se van a juntar firmas para avalar el proyecto de ley. «La comunidad tiene que participar para que de destinen más para avalar el proyecto de ley. Este es un servicio que la sociedad utiliza y se puede prestar el servicio como se merece», sostuvo Ba- zzetta.
RECLAMO SALARIAL
Por otro lado, Paula Malpere se refirió a los reclamos salariales. Informó que se lograron solucionar más de 30 reclamos desde abril hasta la fecha, de docentes que no cobraban entre 10 y 15 sueldos, otros que no cobraban antigüedad y jerarquía. «Los compañeros que tengan inconvenientes en el cobro de haberes se pueden acercar a la sede. Tienen que llevar la fotocopia de designación, fotocopia de contralor de los meses adeudados», explicó Malpere.

Insaurralde: «Este proyecto se quitó el saco por el pueblo cuando asumió Néstor en 2003»

0

insaurralde1Lo dijo el precandidato a diputado del FPV en la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, en el marco del encuentro de Gestar en La Matanza, que contó con la presencia de trece gobernadores acompañados de otros dirigentes.

El primer candidato a diputado nacional del Frente para la Victoria bonaerense, Martín Insaurralde, aseguró hoy que “este proyecto se quitó el sacó por el pueblo cuando asumió Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003 para pelear por la inmensa mayoría de los argentinos, y se llenó de amor para afrontar los desafíos».
Insaurralde lo expresó al pronunciar su discurso en el marco del encuentro de Gestar en La Matanza, en el que 13 gobernadores, acompañados de legisladores e intendentes del Frente para la Victoria, manifestaron su apoyo a los candidatos del oficialismo y a la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Con el respaldo de importantes dirigentes peronistas, Insaurralde subió la apuesta y lanzó: “Permítanme polemizar en esta campaña que algunos creen que no hay que decir nada, que no hay que elegir, que no hay que decir la verdad a los vecinos”,
A la vez, remarcó que “durante estos años siempre le dije la verdad a mis vecinos de Lomas de Zamora, mirándolos a los ojos”.
En respuesta al candidato del Frente Renovador Sergio Massa -sin nombrarlo-, reafirmó que “ninguno de los dirigentes del Frente para la Victoria necesitamos ir a una escribanía para seguir peleando”.
También apuntó contra todos los candidatos de la oposición, al asegurar que “dicen que están a favor de la ley de Fertilización Asistida y luego se abstienen en la votación”, dijo en referencia al PRO.
“Hay que dejar en claro que somos nosotros, los del Frente para la Victoria, los que transformamos el país desde el 2003 y nunca cambiamos a pesar de las críticas”, manifestó desde un atril en el medio del escenario, mientras detrás se proyectaban imágenes de Perón, Eva Perón y las boletas de todos los candidatos del FpV a nivel nacional.
A la hora de explicar por qué quiere ser legislador nacional, Insaurralde aseguró: “Queremos seguir haciendo lo que hicieron los diputados del Frente para la Victoria durante estos años, votar leyes a favor de la gente y muchas veces en soledad”.
“Para tener los logros que hoy algunos se jactan de estar a favor y antes hablaban en contra, como la estatización de las AFJP, fueron los diputados y senadores del Frente para la Victoria quienes levantaron la mano en soledad con mucho coraje”, indicó.
Asimismo, Insaurralde subrayó que «en ocasiones hay que seguir eligiendo, y nosotros seguiremos eligiendo todos los días», dado que «gracias a eso, esta Argentina sigue devolviendo derechos y dando igualdad de oportunidades».
En referencia al acompañamiento del gobernador bonaerense Daniel Scioli, el candidato a diputado nacional del FpV en la provincia de Buenos Aires resaltó el compromiso y la lealtad del mandatario, que son “dos actitudes dignas de un peronista”.
Sobre Gestar, Insaurralde señaló que “Néstor no se equivocó y fue adelantado en crear este espacio para capacitar a dirigentes porque sabía que iba a necesitar a políticos jóvenes comprometidos, con corazón peronista pero principalmente con sentimiento argentino”.
“Cada uno de nosotros tenemos la posibilidad de hacer memoria y no hace mucho, solo 10 años, recordamos que una de cada 4 personas en Argentina no tenía trabajo y los chicos se anotaban en la escuela pública para ir a comer”, describió el intendente de Lomas de Zamora la situación social en la crisis del 2001.
En ese sentido, afirmó que “tuvo que venir el poder transformador de la mano de Néstor (Kirchner), un hombre convencido y con una compañera incansable (Cristina Kirchner) que trabaja todos los días para devolverle la dignidad a los argentinos”.
«Queremos una Argentina que siga captando a los jóvenes y fomentando sueños, que siga impulsando el consumo y la industrialización, para seguir devolviendo derechos, pero principalmente para mirar al futuro», sostuvo el intendente de Lomas de Zamora.
Insaurralde, junto a su compañera de lista Juliana Di Tullio, estuvo acompañado en el escenario montado en las instalaciones del restaurante «El Mangrullo», de la localidad de Ciudad Evita, por el gobernador de San Juan y presidente de Gestar, José Luis Gioja; el titular de la ANSES y director general de Gestar, Diego Bossio; y el gobernador bonaerense Daniel Scioli.
También asistieron Sergio Urribarri (Entre Ríos), Eduardo Fellner (Jujuy), Martín Buzzi (Chubut), José Alperovich (Tucumán), Luis Beder Herrera (La Rioja), Juan Manuel Urtubey (Salta), Oscar Jorge (La Pampa), Maurice Closs (Misiones), Francisco Pérez (Mendoza), Jorge Capitanich (Chaco) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero)

Falleció trágicamente una docente nuevejuliense

0

ULTIMO MOMENTOEsta tarde, cuando se dirigía a una escuela rural de este distrito, perdió la vida trágicamente, en un accidente automovilístico, una docente de este medio. La joven contaba 36 años de edad.

* Encuentre más información sobre este tema y otras noticias de actualidad local en la edición impresa de hoy de Diario EL 9 DE JULIO.

La baja presión del agua afectó el servicio de ABSA

0

ABSA31Entre ayer y hoy un sector importante de la comunidad de 9 de Julio sufrió los inconvenientes al no contar con la cantidad de agua suficiente en domicilios y comercios. Hicieron conocer su preocupación, expresando su enojo a través de las redes sociales y por los medios de comunicación.

Ante la falta de un comunicado de la empresa ABSA (el anterior se había difundido la semana pasada), Diario «EL 9 DE JULIO» consultó fuentes de la empresa a nivel local y se nos informó que el motivo de la baja presión se debe a la realización de los trabajos de mejora y optimización en la red de agua.En los últimos días se realizaron empalmes de cañerías en la Avenida Cardenal Pironio a la altura de Agustín Alvarez, Levalle y Vedia, que continúan en Pironio y Corrientes.
En esta ocasión no se dio a conocer ningún comunicado y la población no estaba preparada. Es por eso que muchos vecinos tuvieron dificultades para bañarse.
Los vecinos insisten que cuando se va a restringir el servicio se deben avisar con anticipación.
Ante cualquier consulta técnica, los usuarios pueden comunicarse al número de atención gratuita 0800-999-2272, disponible las 24 horas, los 365 días del año.