8.9 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 3594

Se realizó el tradicional Baile del Egresado

0

egresados2013-6-grupalEl domingo, en horas de la noche, organizado por el Centro Universitario Nuevejuliense (CUN), fue realizado el Baile del Egresado de la Promoción 2013. El mismo, tuvo lugar en el SUM de la Escuela Normal Superior, ante una multitudinaria concurrencia.

Como ya es frecuente en el desarrollo de esta atractiva velada, los egresados descendieron por la escalinata y recibieron el aplauso de los concurrentes.
No estuvieron ausentes, en esta noche, el brindis y la alegría del baile del tradicional vals.

LOS ELEGIDOS
Fue, sin dudas, difícil la tarea del jurado a la hora de elegir a los soberanos de los Egresados 2013. La belleza de la edad juvenil de las chicas y chicos, fulgor de las hermosas horas de la adolescencia, les demandó la tarea ardua de escoger a la reina, el rey y sus príncipes.

Los elegidos fueron:
Reina: Loreana Ferrari.
Primera princesa: María Inés Gougy.
Segunda princesa: Ma- nuela Pepe.
Mis simpatía: Paula Bercovich.
Rey: Martín Kenny.
Principe: Félix Mogaburo.
Mister simpatia: Lucas Ahumada.

La Familia «Lagunera» y una fiesta inolvidable

0

cenalibertad30En la noche del pasado sábado, el Foot-Ball Club Libertad celebró el 90º aniversario con un gran cena show en el salón «María Benita Arias». Tal como se esperaba, la misma se constituyó en una inolvidable fiesta para la Familia «Lagunera», pues en torno a una bien servida mesa se congregaron cuatro generaciones de socios, simpatizantes e hinchas de esta querida institución.

La magnitud que alcanzó esta velada revela la estimación que los nueve- julienses tienen hacia los colores de Libertad, una pasión que se ha transmitido a lo largo de los años con renovado espíritu.
Un párrafo aparte merece la organización de esta Cena. La actual comisión directiva, presidida por Ruben Fernández, trabajó activamente para lograr un evento de excelencia. Al muy bien servicio

En 14 días la temperatura máxima superó los 30 grados

0

SONY DSCLa ola de calor que afectó una amplia región de nuestro país, aportó temperaturas máximas superiores a los 30º C durante 14 días consecutivos para la Ciudad de 9 de Julio, de los números que arrojó un relevamiento realizado por «EL 9 DE JULIO» en base a datos oficiales de la Estación local del Servicio Meteorológico Nacional.

DIA HORA TEMPERATURA MAXIMA
16/12 16.00 hs 35.4º C
17/12 13.00 hs 34.8º C
18/12 15.45 hs 31.5º C
19/12 15.30 hs 31.2º C
20/12 15.55 hs 33.7º C
21/12 16.10 hs 34.7º C
22/12 17.45 hs 35.7º C
23/12 16.30 hs 36.4º C
24/12 16.45 hs 37.0º C
25/12 16.45 hs 32.5º C
26/12 17.45 hs 30.2º C
27/12 16.05 hs 35.2º C
28/12 16.30 hs 36.0º C
29/12 16.50 hs 36.7º C

Fue aprobado el Presupuesto 2014 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva

0

concejo28-12-2En la noche del viernes, en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante de 9 de Julio, tuvo lugar la Asamblea de Mayores Contribuyentes en la cual fueron tratados los proyectos de ordenanzas Fiscal e Impositiva. Las mismas, como se esperaba, fueron aprobadas con algunas modificaciones, aunque con la aplicación de aumentos a los tributos municipales.

Sobre tablas, algunos incisos y apartados de las ordenanzas fueron objetos de sutiles modificaciones, aunque por lo demás, en su mayor parte, todo fue acordado de acuerdo a lo establecido en las reuniones de interbloques y del consenso aunado previamente para llegar a un mejor acuerdo.
Se trató de la primera sesión, luego de la Preparatoria, en que el flamante presidente del Cuerpo, doctor Alberto Capriroli ejerció sus funciones desde el estrado.
El desarrollo del tratamiento de ambos temas (los proyectos de ordenanzas Fiscal e Impositiva y el Presumuesto) demandó más de diez horas, encontrando la aurora de este día a los ediles en pleno debate.
En cuando al Presupuesto, que asciende a unos 198.500.000 pesos, el mismo recibió la aprobación de la nueva conformación del Concejo.
La posibilidad de diálogo que se abre ante la nueva conformación del Concejo Deliberante y, sobre todo, a partir de la renovación en la presidencia del Cuerpo, crea un clima más provechoso e enriquecedor para la tarea deliberativa.
La posibilidad de crear consenso entre las diferentes fuerzas políticas es beneficioso para la comunidad y, sobre todo, para el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

Federalismo herido de muerte

0

BARBIERI30* Por Paolo Barbieri.
“La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa Republicana Federal…” así comienza nuestra Carta Magna. Por el sistema federal lucharon las provincias argentinas por más de 50 años; ni siquiera la sanción de la CN palió las luchas internas, porque quienes continuaron a la presidencia de Urquiza siguieron violando por un tiempo las reglas federales y las autonomías provinciales. Tan aferrado estaba el sentimiento y la idea federal que el gobernador más unitario en los hechos se llamaba así mismo federal, y osaba denostar y perseguir a muerte a quien no se precie de pensar como él, quien era automáticamente tildado de “salvaje Unitario” por más irónico que esto suene.
En la actualidad han variado las formas, ya no tenemos enfrentamientos armados ni se intervienen provincias, salvo en los casos extremos enmarcados en la ley, pero el fondo de la cuestión sigue sin solucionarse. Las provincias tienen autonomía política, pero económicamente hablando dependen pura y exclusivamente del gobierno Nacional. La provincia de Buenos Aires insólitamente se encuentra dependiente del gobierno Nacional. Esto es responsabilidad de todos los gobiernos provinciales y diputados de la provincia que permitieron esta situación extrema y muy alejada de lo normado por la Constitución Nacional.
Hoy la provincia no realiza prácticamente obras sin el aporte arbitrario de la Nación. Lo más grave para localidades como la nuestra es que al no ser relevantes electo- ralmente en comparación con el Conurbano bonaerense, las obras nunca llegan. Máxime cuando nuestro gobierno local es de otro color político, y tampoco ha sabido o querido hacerse oír y respetar.
La situación extrema ha salido a flote estos días con los reiterados cortes en los servicios de luz y agua, pero no es ninguna novedad. Hace años que se conoce que la energía que recibimos está cerca de ser insuficiente, lo cual ha llevado a que no se puedan instalar industrias nuevas en Nueve de Julio, hace años que sufrimos accidentes de amigos, vecinos y conocidos en las rutas retrogradas e inseguras que nos ofrecen la Nación y mucho peor aun las de la provincia, hace años que tenemos problemas con el agua y el arsénico aunque ahora se agrave con la falta de caudal, hace más de dos años que no tenemos Juez de Paz titular, y así podríamos seguir enumerando cuestiones relacionadas con la salud, o con la educación.
Esto demuestra a las claras la discriminación que sufrimos en cuanto a obras y a inversiones se refiere, si basta con decir que la línea que nos provee de energía data del año 1963!
La región a la que pertenecemos provee de alimentos a millones de personas, pagamos impuestos altísimos y aportamos millones de pesos en concepto de retenciones, si todo ese dinero quedara en Nueve de Julio, o al menos un cuarto del mismo, seríamos una ciudad modelo y hasta con Universidades.
Ese era el punto principal en la lucha por el federalismo, no quedar presos de arbitrariedades del poder central, tener autonomía política y económica, tener libertad, y que el pueblo sea dueño de la propia riqueza que construye con su esfuerzo. Que los gobiernos locales y provinciales mantengan la mayoría de las facultades, ya que siempre es más eficiente que las cosas se resuelvan en la cercanía de los problemas.
La Constitución es sabia y otorga muy pocas y específicas facultades al Gobierno Nacional, los usos han deformado esa letra legal, y el tiempo hizo que esos mismos deformados principios parezcan respetables y eternos.
Está en nosotros restaurarlos, son los mismos principios por los que pelearon Urquiza, Sarmiento, antes Dorrego, y Güemes.
Hoy, 160 años después de la gloriosa Constitución de 1853, hemos regresado al unitarismo, las cuestiones todas se deciden en el Poder Ejecutivo Nacional, y sin las arcas nacionales no se puede gobernar ninguna provincia, a excepción de la Ciudad de Buenos Aires, y tal vez San Luis. Los niveles impositivos son de los más altos del mundo, pero los servicios son pésimos. Tal vez sea hora de girar el rumbo iniciado por la ley de coparticipación de 1934 tan contraria al federalismo, y volver a las bases. Ningún municipio puede carecer de servicios esenciales cuando su aporte es tan grande a las arcas estatales como el nuestro, ninguna provincia puede depender de pagar sueldos de un giro del gobierno Nacional, cuando posee tierras de las más ricas del mundo.
Demasiados años han pasado y el rumbo sigue declinándose, es momento de un cambio, de recuperar lo esencial, LA REPÚBLICA y EL FEDERALISMO!.

* El autor es Concejal del PRO.

Inician una campaña solidaria para ayudar a Gustavo Reinoso y su familia

0

gustavoreinosoLa Asociación “Manhala. Trasplante y Discapacidad” se encuentra trabajando en la organización de una Campaña Solidaria en favor de Gustavo Reinoso y su familia. Como es de conocimiento público, el joven deportista nuevejuliense recibió un trasplante de corazón hace una semana en el Hospital Austral y, actualmente, se encuentra evolucionando favorablemente.

Su familia, que debe estar a su cuidado, en Pilar, necesitan de la colaboración de la comunidad para poder residir allí el tiempo que la recuperación de Gustavo lo demande.
Ana Gentile, de la Asociación “Manhala”, en diálogo con EL 9 DE JULIO, explicó que “Silvina, la esposa de Gustavo, en este momento, se encuentra alojada en un departamento que le prestaron en Palermo, pero hasta el Hospital Austral, ubicado en Pilar, le queda a una gran distancia, insumiéndole unas cuatro horas de viaje en combi para ir y volver”.
“Para alojarse –añadió Ana- en Pilar, cerca del Hospital, le demanda unos 7000 pesos por mes. Por ese motivo vamos a disponer alcancías solidarias, una de las cuales será colocada en el Diario EL 9 DE JULIO, para que todos quienes lo deseen puedan efectuar su aporte”.
Asimismo se proyecta la organización de un fogón, en breve, también con la finalidad de recaudar fondos para ayudar a la familia de Gustavo en las demandas económicas que genera su internación y recuperación.

EN LOS PARTIDOS DE FUTBOL DE MAÑANA
Integrantes de la Asociación “Manhala” realizarán una colecta en las canchas de fútbol , en los partidos de mañana. Para ello dispondrán de urnas que estarán ubicadas por la tarde, a partir de las 19:30 horas, en cancha de Once Tigres, en el partido disputado entre La Niña y Agropecuario de Carlos Casares; también en la cancha del Club Atlético “San Martín”, en el partido entre el local y Viamonte.

CONTACTOS
Quienes deseen prestar su colaboración a la familia de Gustavo, además de la alcancía que estará disponible en los lugares indicados, podrán hacerlo directamente contactando a la Asociación «Manhala», al teléfono celular 02317-15-541322.

Los ocupantes de tres vehículos salvaron sus vidas

0

accidente28-bomberosEn un accidente que se produjo en el Kilómetro 274 de la Ruta Nº 5, este sábado 28 de diciembre a las 10.30 horas, cinco ocupantes de tres vehículos salvaron sus vidas. Tres de ellos resultaron heridos, un cuarto en observación y el quinto ileso.

Por causas que se investigan un Toyota Corolla que viajaba hacia La Plata impactó con un con un VW Vento que se dirigía desde Buenos Aires hacia La Pampa. Detrás del Vento venía circulando una camioneta Chevrolet (su conductor resultó ileso).
De acuerdo a lo informado por la Policía los dos ocupantes del Toyota fueron trasladados al Hospital, al igual que una mujer que iba como acompañante en el Vento (estarían fuera de peligro). En tanto, el conductor del VW luego ingresó en observación, por prevención.
Intervinieron Bomberos Voluntarios, la Policía del Destacamento French, Ayudantía Fiscal y personal del Hospital (emergencias médicas).
El hecho se produjo a pocos metros de la curva, en un sector en que una línea amarilla señaliza de un lado y la blanca del otro carril. En ese momento el tránsito era bastante fluido.

Vecinos reclamaron por los cortes de luz

0

reclamo en la ceys27En las primeras horas de la tarde de hoy un grupo de vecinos se dirigió a las oficinas de Cooperativa Eléctrica y Servicios «Mariano Moreno» con la finalidad de reclamar ante los cortes de luz y la falta de presión en el agua de Ciudad Nueva.

La iniciativa surgió por un grupo de vecinos que se convocó a través de las redes sociales con el lema «Basta de cortes, basta de abusos». Un grupo estimado por los propios manifestantes en alrededor de 70 personas se dio cita para manifestar su disconformidad.
El Presidente de la CEyS Omar Malondra, demás consejeros y funcionarios recibieron a los manifestantes dando explicaciones, argumentando que se trata de un problema cuya solución en obras de infraestructura excede la responsabilidad del prestador local.
Las respuestas no dejaron satisfechos a los manifestantes que expresaron su reclamo generalizado por escrito, para luego derivarse al OCEBA (Organismo de Control de Energía de la Provincia de Buenos Aires). Firmaron 60 vecinos por reclamos de luz y 10 por el agua.
El Gerente de la CEyS Lic Federico Raineri reconoció que «a lo que siempre apuntamos es tener la Cooperativa abierta a la gente» y aclaró que la situación de los cortes «la atravesamos todos: nosotros también vivimos en 9 de Julio y estaríamos felices si no hiciéramos cortes».
Hizo hincapié en que «utilizamos la herramienta de corte porque es la única que tenemos». Además recordó Raineri que la CEyS hizo gestiones consiguiendo dos transformadores y lamentó que alguna gente no comprenda la situación cuando se entran a juzgar otras cuestiones.
«Estamos agudizando el ingenio para atenderlos de la mejor forma posible. Todo lo que decimos no es bien recibido y me increparon porque tengo un aire acondicionado», se sorprendió el Gerente de la empresa Cooperativa.
Insistió el Lic. Federico Raineri el problema eléctrico es externo «es de entrada a 9 de Julio, en el corredor que provee el servicio» y lamentó los enfrentamientos entre nuevejulienses.

HOY A LAS 20 HS. EN EL CONCEJO
Los vecinos están convocando para hoy a las 20 hs. en el Concejo Deliberante.

Concejo Deliberante: se tratan la Ordenanza Fiscal y el Presupuesto 2014

0

CAMINO27El Concejo Deliberante, con la nueva conformación después de la renovación de la mitad de sus componentes, tendrá su primera sesión esta noche 20 hs., después de la preparatoria del 10 de diciembre, bajo la presidencia del Dr. Alberto Capriroli.

El motivo es avanzar con el tratamiento de la ordenanza Fiscal e Impositiva ante la proximidad del inicio del Ejercicio 2014 y tal como pedía la oposición también se tratará el mismo día el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos.
En cuanto a la agenda del HCD, primero está previsto abordar la Ordenanza Fiscal e Impositiva entre concejales y Mayores Contribuyentes. De acuerdo a las consultas realizadas por «EL 9 DE JULIO», el aumento en promedio de las tasas sería de alrededor de un 30 %.
El Gobierno y el bloque oficialista no pudieron imponer un sistema de categorías (segmentación) en la Tasa de Red Vial por que no le daban los números con la anterior composición. Los bloques no oficialistas y Sociedad Rural se oponían a estas categorías.
Ahora queda fuera de lugar y se dejó de lado esa segmentación, todo quedará como está en cuanto a categoría única para abonar la contrapres- tación: la diferencia de lo que paga un productor y otro sale de la extensión de los establecimientos, como hasta ahora.
También queda sin efecto el intento de creación de un fondo aportado por las usinas lácteas por el estado de los caminos.
En cuanto a las tasas urbanas, finalmente no se aplicaría el cobro de $ 5 por el depósito final de los residuos porque no prosperó el proyecto del oficialismo. Aumentarán la tasa de limpieza y barrido, entre otras.

La CEyS explicó los motivos de los cortes de luz

0

ceys-emergencia electricaAutoridades de la Cooperativa Eléctrica «Mariano Moreno» explicó a la comunidad en conferencia de prensa que los problemas eléctricos, con interrupciones en el servicio, obedecen a cuestiones relacionadas al transporte de la energía.

Si bien es un inconveniente que se produce en la zona, fuera de 9 de Julio, termina afectando a la Ciudad y la zona rural del Partido.
El Presidente de la CEyS Omar Malondra señaló que «el Corredor, la Región del Cableado en la que estamos conectados está muy sobrecargada». Señaló que por otro lado las altas temperaturas provocan un aumento récord del consumo.
«Esto hace que haya una gran demanda y a veces quedan fuera de servicio distintos sectores de la Ciudad, en forma rotativa para que el impacto en nuestros vecinos sea lo menor posible para casas de familias, comercios y la producción» afirmó el Presidente de la CEyS.
«9 de Julio sufre permanentemente restricciones. La gente nos plantea inquietudes que son valederas: en algunas ciudades no hay cortes, depende cómo es el abastecimiento eléctrico. Estamos en una zona con déficit que abarca Casares, Pehuajó y depende de la Estación de Henderson
«Muchas veces las restricciones tienen que ver en no sobrecargar los transformadores en Henderson. Si eso se rompiera, estaríamos entre 60 a 90 días sin energía en la Región. Este es uno de los grandes temas», así reflejó la situación remar- cando que la CEyS acata los requerimientos de la empresa TRANSBA (trans- portadora).
El Consejo de Administración, y los Ingenieros con el trabajo de las cuadrillas están realizando un importante tarea. Días pasados se quemaron dos transformadores en la Ciudad, por altos niveles de consumo, con una demanda muy alta.
«Con los cortes rotativos se reparte la carga del servicio, para que no sea importante cantidad de horas como ocurre en otras ciudades durante varios días», sostuvo Malondra quien aclaró que en la Cooperativa también se corta la luz y todos los consejeros y los trabajadores de la empresa sufren los cortes como cualquier vecino.
El año pasado, con los generadores móviles se llegó a subsanar toda la demanda. Este año con uno de los generadores (el otro está en reparación), no se llegó a cubrir la demanda. Con vistas al futuro a mediano plazo, Malondra dio a conocer que en una reunión con el Director Provincial de Energía ante un pedido de la Cooperativa, la Unidad Coordinadora de Proyectos del Ministerio de Infraestructura (UCOOP) acaba de aprobar un crédito para la Cooperativa (de 15 millones de pesos) para instalar dos generadores (de 2,5 MB) a Bio Combustibles. Van a incrementando en un 25 por ciento la capacidad de la planta de TRANSBA. Son generadores importados y se utilizarán hasta que se solucione el problema del transporte.
«Los sistemas de la Cooperativa están funcionando. No ingresa energía a 9 de Julio; a diferencia de ciudades importantes como el Conurbano, Capital y La Plata donde están colapsados: tienen energía de sobra y revientan los equipos por la demanda y por la obsoles- cencia de los equipos. Las empresas privadas no invierten, a diferencia de los sectores cooperativos donde se vuelcan a obras», aclaró Malondra.
«Todos conocemos que hacen falta importantes obras que están en proceso. La empresa Osde- brech, adjudicataria del Plan Global de Obras está con intención de comenzar las obras definitivas para la Región, en el mes de marzo», reconoció Malondra quien aclaró que demandarán mucho tiempo. A futuro 9 de Julio con el plan de obras regional, se conectará a la futura Estación Transfor- madora de 25 de Mayo y luego ampliar la Subes- tación de 9 de Julio a 60 MB (actualmente es de 20 MB). La obra está pensada para los próximos 70 años.
El Ing. Marcelo Mango explicó que en el momento del aumento de la demanda el primer bache que se cubre es con la utilización del generador, que no es suficiente y cuando el equipamiento se recarga es necesario implementar los cortes.
«Tratamos de informar en la página qué alimen- tadores van a salir del servicio cuando el generador no alcanza para abastecer la demanda que se está superando. «De la demanda máxima, 9 de Julio la restricción ha llegado hasta un 25 %: tuvimos que poner en marcha el generador y sacar alimen- tadores de servicio, afectando de la menor manera posible a los usuarios», señaló Mango.
También se explicó que se implementan cortes de una hora y media porque en ese tiempo no se corta la cadena de frío, «siempre y cuando no se abra y se cierre la heladera en forma constante».