9.4 C
Nueve de Julio
viernes, mayo 23, 2025
Inicio Blog Página 3574

Atractivo cierre de actividades del año en AFAPDi

0

En la tarde del pasado jueves, frente a la sede de ADAPDi, tuvo lugar el cierre de las actividades anuales de esta entidad. Ante un significativo marco de concurrentes, con la presencia de autoridades del ámbito municipal y referentes de otras entidades, los chicos presentaron ante la comunidad la labor desarrollada en el 2013.

No faltaron los números artísticos, para lo cual, los jóvenes guiados por sus coordinadores, despliegan todo su talento. En cada una de esas presentación se observa el trabajo incesante de quienes conforman AFAPDi, una institución que se ha consolidado con nuestra sociedad de una forma notable, con un sólido prestigio, merced a un trabajo serio y responsable.
En la alegría de los chicos se nota el clima de acogida que se vive en AFAPDi, para con todos quienes se acercan.
Digno es de felicitación la tarea desarrollada y, un renovado aliento e incentivo para padres, chicos y miembros de la comisión directiva.

Ordenanzas Fiscal e Impositiva: el H.C.D. aprobó el aumento de tasas

0

sesionconcejo29-11Anoche, tal como había sido anunciado oportunamente, fue celebrada la sesión del Concejo Deliberante, en la cual se dio tratamiento (de carácter preparatorio) a los proyectos de ordenanza Fiscal e Impositiva. El incremento de tasas impuesto por el Ejecutivo municipal para el ejercicio 2014 venía generando polémica en diferentes sectores de la comunidad y sobre todo entre los concejales de la oposición.

La mayoría de los concejales opositores cuestionaban al Ejecutivo una falta de diálogo al establecer los aumentos aludidos, en las tasas municipales, que afectan a los vecinos del Partido. Precisamente, ese malestar se evidenció anoche, cuando se debió comenzar a sesionar y se alcanzó un ajustado número para lograr el quorum.
A los concejales del bloque de la Unión Cívica Radical se sumaron, para alcanzar el número necesario para sesionar y aprobar el controvertido proyecto, los concejales Moos, Giuliodoro y Cerdeira. Mientras que, los integrantes de los bloques del Frente para la Victoria, PRO y Unión Celeste no concurrieron al recinto.
Antes de iniciar el tratamiento específico de los proyectos de ordenanzas, el concejal Luis Moos anticipó que no lo votaría favorablemente y presentó algunos cuestionamien- tos hacia la gestión del Ejecutivo, convocando a la apertura de un diálogo con todos los sectores.
Antes de aprobar por mayoría esos proyectos de ordenanzas y el incremento del 30% en las tasas municipales, tanto los concejales del radicalismo que usaron de la palabra, como también de los demás bloques presentes, criticaron duramente la actitud de los integrantes que no habían concurrido a la sesión.
Más allá de los resultados de esta votación, la mayor gravitación la tendrá la Asamblea de Mayores Contribuyentes en la cual se volverán a tratar estos proyectos.

Esta tarde comienza la Expo Arquitectura

0

ERBITTI Y TORRESLa Sociedad de Arquitectos de 9 de Julio se suma al Sesquicentenario de la Fundación de la Ciudad organizando la Expo Arquitectura que se extenderá desde la tarde de hoy, viernes 29 de noviembre al 5 de diciembre en el Salón Blanco Municipal. Este evento cuenta con la adhesión del Colegio de Arquitectos Distrito VII y el auspicio de la empresa «Superficies» del Grupo Guazzaroni Greco.

La Expo tendrá tres partes. Mañana viernes a partir de las 20 horas en el Municipio se realizará la Apertura de la Expo que incluye el reconocimiento a profesionales de la Arquitectura que ejercieron en los años ’60 y ’70.
El martes 3 de diciembre tendrá lugar una jornada en el mardo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad para abordar el tema de las barreras arquitectónicas, accesibilidad a la ciudad y edificios públicos.
El jueves 5 será el cierre con la presencia de la investigadora Rosa Gua- glianone, jornada en la que se abordará sobre el arbol representativo de 9 de Julio.
Más de 20 arquitectos nuevejulienses van a participar en la Expo Arquitectura, en la muestra que refleja no sólo la labor realizada en 9 de Julio, a nivel urbano y profesional como así también pensando en el futuro ante los nuevos problemas y desafíos que se presentan.
CONSIDERACIONES
El Presidente de la Sociedad de Arquitectos local Tago Erbiti sostuvo que «la mejor forma de sumarnos a esta celebración es reconocer a los profesionales que ejercieron la arquitectura en los mediados de los años ’60 y principios de los ’70. En ese momento en muy pocos lugares de la zona había arquitectos radicados en cada ciudad: 9 de Julio era uno de los pocos lugares en que se ejercía de esta forma».
En el caso nuevejuliense Erbiti remarcó que fue muy importante la influencia de quienes regresaron a la Ciudad que los vio nacer, como profesionales para ejercer la arquitectura. «Gracias a ellos 9 de Julio tiene un perfil arquitectónico particular, muy propio de los cánones estilísticos de esa época. A partir de ahí es una referencia en la región en cuanto a las propuestas arquitectónicas», indicó Erbiti.
En cuanto a la presencia de Rosa Guaglianone destacó el Presidente de la Sociedad de Arquitectos que «Rosa es oriunda de 9 de Julio, investigadora del CONICET e Instituto Darwinion».
«En base a la investigación de Guaglianone se va a declarar al árbol representativo de 9 de Julio, la cina – cina porque está en el origen de la fundación de la Ciudad. En aquel entonces, Julio de Vedia en carta manuscrita le pidió al Agrimensor Miguel Vaschetti que le traiga cina – cina para realizar la delimitación de la traza de la Ciudad. A nivel local Nélida Spinetta de Secreto, por otra vertiente de investigación llega a la misma conclusión: eso es muy interesante», destacó Erbiti.
El Secretario de la Sociedad de Arquitectos Walter Torres destacó el entusiasmo y la colaboración de los colegas que colaboran con un documento que van a imprimir y se va a exponer.
«La idea era dar el perfil de 9 de Julio, que es muy particular, para que la gente pudiera darle una mirada más general a la Ciudad para arraigarse. De esta manera puede prestarle más atención a lo que ve todos los días: detrás de cada obra está el proyecto y el trabajo de los oficios, con un producto final y con el reflejo de la persona que usa el lugar. Cada obra tiene una particularidad», reflexionó Torres. En ese sentido Walter Torres señaló que a través de la Expo 9 de Julio se muestra a sí mismo, aprovechando la eventualidad de los 150 años de la Ciudad, con un reconocimiento a la trayectoria hacia los profesionales y evaluar el trabajo que se lleva adelante.
Este evento puede ser un punto de partida para realizar próximos eventos. El Arq. Tago Erbiti señaló que «la Ciudad es un reflejo de sus habitantes. Alguien dijo que la historia construida de la ciudad no miente. El espacio físico construido nos habla de quienes somos y hacia dónde queremos ir. Es nuestro humilde aporte».
La Sociedad de Arquitectos agradeció a la empresa «Superficies» del Grupo Guazzaroni Greco por el apoyo en la organización del evento.

Morea se prepara para la V Fiesta del Lechón

0

Lechon-04-1000wLa Fiesta del Lechón ya tiene fecha: viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de diciembre, evento organizado en la localidad de Morea a través de la Sociedad de Fomento que se ganó un lugar en el Partido de 9 de Julio y la Zona.

Se habilitarán stands institucionales, comerciales y de artesanos, sin costo, previa reserva al 02317 498009 – 498111.
Los días viernes y sábado la entrada será libre y gratuita. El domingo tendrá un costo de $ 40 e incluye el acceso a las piletas.
El viernes 13 a las 22 horas dará inicio la Noche del Rock en el predio del Balneario con bandas de la zona y a las 24 gran baile popular con Saúl El Matador.
El sábado 14 a las 18.30 será la apertura de la muestra con exposición institucional y comercial, paseo artesanal y patio de comidas, para luego continuar con jura del Concurso de Lechones (19.45 hs), comienzo de la Venta de Lechones (20 hs), continuando con espectáculos artísticos varios, actuación de Canto 2, Los Marchetos y Baile con Daniel Cascallar.
El domingo 15 la actividad dará inicio a la hora 10 con la Maratón V Fiesta del Lechón, continuando a las 11.30 con desfile institucional, de centros tradicionalistas y postulantes a la Reina de la Fiesta del Lechón, coordinada por El Paisano Mireya. El Almuerzo será a las 13 horas, pesentación del grupo folklórico «Los dedos Mágicos», concurso de riendas, apertura de la pileta (15 hs), espectáculos artísticos varios (folklore, tangos, payadas), entretenimientos con lechones y cerdos, a las 19.30 hs presentación de Banda XX, entrega de premios, coronación de la Reina de la V Fiesta del Lechón y culminando a las 21.30 horas con el cierre estelar a cargo de «La Meta»

FpV K de 9 de Julio presente en el “Encuentro para el desarrollo 2014”

0

concejales con ministraEl Gobernador Daniel Scioli lideró, en el Salón de Usos Múltiples de la Casa de Gobierno, el “Encuentro para el desarrollo 2014”, del que participaron legisladores, inten dentes, concejales y consejeros escolares del FPV de toda la provincia de Buenos Aires.

Scioli trazó los principales ejes de las políticas provinciales, agradeciendo a su vez “el trabajo militante de cada uno de ustedes en los 135 municipios”, priorizando que “la com- plementación en los distintos niveles de gobierno” fue el “corazón del cambio”.
Junto a Cristina Álvarez Rodríguez, Martín Insau- rralde y Julio Pereyra, el Gobernador remarcó que “la provincia de Buenos Aires tiene una enorme responsabilidad porque representa más del 40 por ciento de la productividad”, e hizo hincapié en el Presupuesto 2014: “Hemos elevado a la Legislatura un presupuesto sin precedentes porque existe un equilibrio financiero. Lo quiero decir porque se hablan muchas cosas, se la cuestiona, pero está atado al crecimiento”.
Los concejales del FPV K; Alberto Caprioli, Guillermo Rodriguez, Mariana Pia- netti y Martin Banchero y el consejero escolar “Lalo” Brangeri, estuvieron presentes en el acto, juntamente al Concejal electo Dr. Horacio Delgado. (Prensa Equipo Comunicación Horacio Delgado)

Cortarán la energía en un sector de la ciudad

0

CEYS27-2La Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno» dio a conocer que este jueves 28 de noviembre se producirá un corte de energía eléctrica programado, para realizar tareas de mantenimiento en las líneas de media tensión.

En un comunicado de la CEyS que se publica en la página 18, se aclara qué calles del sector de Ag. Alvarez y San Martín serán las afectadas para que la comunidad esté al tanto de la situación.

Un nuevo aporte de la lluvia

0

lluviaDurante la tarde y la noche del martes 26 de noviembre la lluvia volvió a hacer un aporte valioso, muy beneficioso para la agricultura y ganadería en el Partido de 9 de Julio como así también en la Región.

LLUVIA EN EL PARTIDO Y ALREDEDORES
9 de Julio…………… ……… 33.3 mm
Patricios……………………. 24 mm
Naón………………………… 30 mm
Morea…………………………20 mm
La Niña……………………….41 mm
12 de Octubre……………..23 mm
Dennehy……………………..30 mm
Dudignac…………………….20 mm
Quiroga……………………….40 mm
French………………………..33 mm
Santos Unzué……………….35 mm
El Chajá………………………26 mm
Valdés………………………..35 mm
Del Valle………………………12 mm

MEJORANDO
La jornada de hoy por la mañana se presentó con cielo nublado, con lluvias aisladas. Vientos moderados o regulares del sudeste rotando al Sur. Durante la tarde noche el pronóstico anticipaba nubosidad variable, mejorando, vientos regulares del sur con ráfagas en disminución. Para los próximos días la temperatura comenzará a aumentar y se prevé buen tiempo para el fin de semana con una máxima de 29º C para el sábado.

Realizarán una procesión llamando a luchar contra “el drama de las drogas y el narcotráfico”

0

CATEDRALSANTODOMINGODEGUZMANEl sábado 7 de diciembre, a las 20:00 horas, se celebrará la Santa Misa y a continuación, alrededor de las 20:45 horas, se realizará una procesión desde la Iglesia Catedral hasta la Ermita de la Virgen de Luján en Av. Mitre y Ruta 65.

Tanto la celebración Eucarística como la Procesión se enmarcarán en la Jornada de ayuno y oración propuesta por la Conferencia Episcopal Argentina, en la 106° Asamblea Plenaria Pilar.
Esta Jornada tiene como finalidad de reflexionar juntos del “drama de las drogas y el narcotráfico”.
La Conferencia Episcopal Argentina ha convocado “a todos los que comparten nuestra Fe y a los hombres y mujeres de buena voluntad, a una jornada de ayuno y oración, pidiendo a Dios Padre que mueva y sostenga los corazones y las voluntades de quienes tienen en sus manos la responsabilidad de los recursos de la Ley, para frenar la perversa y devastadora fuerza de las drogas”. En esta oportunidad, se rogará también
por la construcción de “una cultura del encuentro y la solidaridad, como base de una revolución moral que sostenga una vida más digna”, y por la conversión de los narcotraficantes.

Resultados de la reunión en Pehuajó

0

aguapehuajoEl día viernes 22 de noviembre asistimos a la reunión realizada en Peuajó, a la que nos autoconvocamos los diferentes grupos y comisiones de la región que venimos trabajando desde hace años en el mejoramiento de la calidad del agua de red de distintas ciudades, para analizar el fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el día 5 de noviembre, obligando a ABSA a entregar agua potable de acuerdo a las indicaciones de la OMS a los vecinos de Lincoln, reclamo que también estamos efectuando desde largo tiempo en nuestra ciudad.
Documento emitido:

ASUNTO: COMUNICADO REUNIÓN
REGIONAL POR AGUA POTABLE
Siendo las 19,30 hs se reúnen en instalaciones de la Cámara de Comercio de Pehuajó las comisiones de seguimientos de la calidad del agua de la región, estando presentes:
Comisión Fiscalizadora de la Calidad del Agua de Carlos Casares, “9 de Julio, TODOS por el AGUA” de 9 de Julio, Comisión de Seguimiento de la Calidad del Agua y Cloacas de Pehuajó, Concejales y vecinos.
Recibiendo la adhesión de:
Mesa Socioambiental Multisectorial de Chivilcoy/Alberti,
Senador Orlando Costa, a través de su secretario, de Bragado, Senador Omar Angel Foglia, de Carlos Casares, Comisión de Usuarios de 9 de Julio, Unidos por la Vida y el Medio Ambiente de Ramallo, Vecinos de General Lamadrid, Vecinos de Guaminí, Vecinos de Lincoln, Vecinos de Villegas.
Luego de analizar el fallo emitido el día 5 de Noviembre de 2013 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso de los vecinos de Lincoln, obligando a la empresa Aguas Bonaerenses SA a cumplimentar las exigencias de la OMS en cuanto a las características físico-químicas donde se establece un máximo de ARSENICO (0,01 mg/l) en AGUA POTABLE se decide efectuar un documento haciendo conocer nuestros posición ante la problemática que nos afecta.
1°.- Exhortar al Estado en todos sus niveles a garantizar el acceso al agua potable siendo este un Derecho Humano Universal, reconocida desde 2010 como tal por las Naciones Unidas, siendo también consagrado en instrumentos internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (arts. 11 y 12), la Convención sobre los Derechos del Niño (Art. 24.2.c) y la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (art. 14.2.h), que a partir de su incorporación en el artículo 75 Inciso 22 de la Constitución Nacional, tienen jerarquía constitucional y son plenamente operativos.
2°.- Exigir la provisión inmediata de agua potable para fines vitales a los grupos de riesgo, compuestos por embarazadas, niños, ancianos, jóvenes, enfermos, estén o no suscriptos como usuarios de alguna proveedora de agua.
3°.- Manifestar nuestro total RECHAZO y exigir que se revea la eliminación del artículo241 que garantizaba el acceso al agua potable para fines vitales, en el texto de la reforma el Código Civil y Comercial de la Nación.
4°.- Exigir a las prestadoras de servicios de agua en red la distribución de agua potable en los valores establecidos por el Código Alimentario Argentino y la Organización Mundial de la Salud, acatando el fallo de la Corte Suprema
5°.- Solicitar al Estado que actualice las leyes provinciales vigentes relacionadas con la calidad del agua de red para que se adecúen a las características físico-química establecidas por el Código Alimentario Argentino y la Organización Mundial de la Salud, acatando el fallo de la Corte Suprema.
6°.- Solicitar la elaboración de estudios integrales de la calidad del agua de los acuíferos de los cuales nos abastecemos, a fin de que las prestadoras efectúen planes de uso correcto del recurso.
7°.- Exigir a las prestadoras y a los municipios la publicación periódica de estudios sobre la calidad del agua de red y las aguas envasadas que se comercializan.
8°.- Exigir que se revoque el Acta 93 de la Comisión Nacional de Alimentos, según Reunión Ordinaria de los días 30 de Noviembre y 01 de Diciembre de 2011 postergando la adecuación del CAA que debía realizarse el 30/06/12.
9°.- Solicitar el no cobro de la prestación del servicio de agua de red hasta que no se cumplan las condiciones de potabilidad establecidas por el reciente fallo.
10°.- Solicitar al gobierno de la Provincia la revisión de las condiciones de prestación del servicio de agua de red y cloacas, evaluando la posibilidad de la municipalización del servicio a las ciudades que lo requieran.
Asimismo solicitamos con URGENCIA una audiencia al Sr. Gobernador Daniel Scioli, preocupados por la gravedad de la problemática y la escasa respuesta obtenida en los reclamos individuales, fundamentando este pedido en el perjuicio que se está realizando en la salud de futuras generaciones, en el agravamiento progresivo de la falta de agua en nuestras localidades, además de la no potabilidad, y el no funcionamiento de las plantas de tratamiento de residuos cloacales y los constantes derrames que sufrimos.
Siendo las 21,30 hs. damos por finalizada la reunión.

“9 de Julio, TODOS por el AGUA”

Hace 130 años llegaba el ferrocarril a 9 de Julio

0

ESTACION-TRENEl progreso creciente del pueblo de 9 de Julio en las dos décadas posteriores a su fundación se vio acrecentado con la llegada del ferrocarril: hace 130 años.

El día domingo 25 de noviembre de 1883, salieron de la estación Once, dos trenes con destino a 9 de Julio, en el primero de los cuales que era el tren inaugural, viajaban el gobernador de la provincia Dr. Dardo Rocha, su ministro don Faustino Jorge, el presidente del directorio del ferrocarril oeste, y miembros del mismo.
Este tren, que salió de Once a las cuatro y media de la mañana, estaba compuesto por dos grandes salones de primera, dos coches dormitorios, un salón reservado, un coche de reunión, un coche gallinero en que venía la banda de música provincial y otro ocupado por la confitería del Águila que hacía el servicio del tren.
En Olascoaga se unieron ambos trenes, a cuyo frente marchaba la locomotora engalanada de banderas Argentina y guirnaldas de flores, entrando triunfalmente en 9 de Julio a las dos de la tarde, entre los aplausos clamorosos del pueblo.
En el mismo lugar que hoy se levanta el edificio de la estación, se había armado un palco desde el cuál el Juez de Paz de 9 de Julio don Avelino Cabrera, dio la bienvenida a el Sr. Gobernador de la Provincia.
Terminados los discursos, el gobernador, comitiva, autoridades locales y pueblos se dirigieron a la casa municipal donde se sirvió un lunch, desfilando a saludar al gobernador, la mayoría de los vecinos de mas arraigo en el vecindario, comercio e industria local.
Terminado el lunch la comitiva hizo un recorrido por el pueblo. Después de esta breve gira, el Gobernador y parte de su comitiva tomaron el tren de regreso a las cinco de la tarde, llegando a Once a la una de la mañana del día siguiente. Parte de la comitiva quedó para asistir al baile que se realizó en la Municipalidad, a los cuáles las autoridades locales ofrecieron una cena en el hotel del comercio.
El primer jefe que permaneció a cargo de la estación Nueve de Julio fue Domingo Jordán.
El edificio de la actual estación fue construido en 1885, los planos fueron ejecutados por el arquitecto Carlos Luchini las obras de albañilería por el constructor Santiago Luchini, hermano de aquel. Toda la obra de herrería fue hecha en los talleres de herrería de Virginio Vanina.
Las comunicaciones con la ciudad de Buenos Aires se hacían por intermedio del ferrocarril, desde la estación Once a la de 9 de Julio. Como era esta la última estación de la línea y la más avanzada hacia el oeste, desde aquí varias mensajerías hacían el servicio de pasajeros, encomiendas y postal con los diversos puntos del territorio de la Pampa, que ya contaban con grupos más o menos importantes de pobladores.
Cabe recordar que, en 9 de Julio las mensajerías, desaparecieron en 1889, en que el ferrocarril del oeste siguió su construcción hasta Pehuajó, no quedando más galeras hasta 1895.

LOS ANTECEDENTES
A partir del 1º de enero de 1863 y de acuerdo con el decreto provincial del 26 de diciembre de 1862, el gobierno de Buenos Aires tomó a su cargo la Compañía del Ferrocarril del Oeste en base a la autorización conferida por ley del 30 de octubre de 1862.
Entre los articulados de dicha normativa, el décimo disponí la prolongación del ferrocarril de Morón a Mercedes, donde se deberá construir una estación «con concepto de tronco principal» del que partirán ramales hacia la provincias del norte, Chivilcoy y otros puntos de la provincia. En consecuencia, por ley del 28 de noviembre de 1864, se autorizó la prolongación a Chivilcoy y por otra del 19 de febrero de 1869 la prolongación pasando por Bragado.
En 27 de abril de 1874, el gobierno de Buenos Aires autorizó a invertir más de 116 millones de pesos para una diversidad de obras y mejoras, contándose entre ellas la prolongación de Chivilcoy a Bragado y, de esta última, a 9 de Julio.
El 4 de julio de 1882 se autorizó un empréstito de 10 millones de pesos fuertes para la construcción de la línea ferroviaria desde Bragado hasta 9 de Julio.
Algunos documentos señalan que el 17 de noviembre de 1883 habían sido terminados los trabajos de enrieladura hasta 9 de Julio, y, por esa razón, el Gobierno de la provincia decretó:
«- Art. 1º: El día 25 del corriente tiene lugar la inauguración de la línea al pueblo de 9 de Julio».
«- Art. 2º: Autoriza al directorio del ferrocarril del oeste para entregar al servicio público dicha línea!».
«- Art. 3º: Comuníquese, publíquese y dese al registro oficial».
(Datos Archivo de Publicaciones periodisticas del Diario El 9 de Julio)