12.8 C
Nueve de Julio
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 3523

Importante movimiento por el fin de semana largo

0

Con motivo del feriado del viernes 20 de junio, y el aprovechamiento del fin de semana largo, se produjo un movimiento importante en viajes a distintas partes del país y 9 de Julio no es la excepción.

TERMINAL21
En la Terminal de Omnibus el movimiento fue más que interesante, con el viaje a la ciudad de aquellas personas (estudiantes y profesionales) que vinieron a pasar el fin de semana.

MOVIMIENTO NACIONAL

Se estima que casi 430 mil personas viajaron durante este fin de semana largo a distintos destinos turísticos de la Argentina, con una estadía promedio de 3 noches y un gasto promedio de 370 pesos, según estimaciones del ministerio de Turismo nacional, a cargo de Enrique Meyer.
Durante este fin de semana largo, el quinto de este año, se esperan 428.996 turistas a los destinos del país, comparado con el máximo histórico (de similar duración) registrado en el 2009, el incremento alcanza un 31 por ciento. El feriado corresponde al Día de la Bandera, que se conmemora el 20 de junio.
La estadía promedio por turista en el país rondará las 2,9 noches y un gasto diario promedio de 371 pesos. De esta manera, el gasto total proyectado para el próximo fin de semana largo ascendería a 460,7 millones pesos.
Del total de los argentinos que viajarán, el 95 por ciento optará por un destino ubicado dentro del país, en tanto que el 5 por ciento restante viajará al exterior.
Se restringe la circulación de camiones en
rutas nacionales y en los accesos a Buenos Aires
La circulación de camiones en rutas nacionales y en los accesos  a Buenos Aires se restringe el fin de semana. El objetivo de la medida es facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito durante el fin de semana largo en el que se conmemora el Día de la Bandera. Trabajan en conjunto la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Secretaría de Transporte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Gendarmería Nacional, gobiernos provinciales y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas.
Domingo 22 de junio de 2014: de 18 a 23:59 horas.-

La muerte de Güemes y Belgrano

0
index
Paolo Barbieri

Esta semana se cumplieron los aniversarios de fallecimiento de dos próceres de nuestro país, el 17 fue del Gral. Güemes y ayer 20 del Gral. Belgrano. Con menos de un año de diferencia, Beigrano en 1820 y Güemes en 1821, mueren dos de los principales personajes de la Revolución que concretó la independencia de la Argentina. Güemes el héroe salteño, tal vez el más «rebelde», no sólo fue el comandante de los gauchos, el defensor incansable de la frontera Norte, sino que además fue también el gobernador político. Tantos años y tanto sacrificio le generaron desatinos en algunos sectores de la sociedad salteña ya harta de la guerra, pero principalmente de las contribuciones. La traición devino en herida, y los realistas tomaron Salta. El Gral. español Olañeta hace llegar a Güemes la propuesta de ser socorrido, salvando de esta manera su vida, le ofrece garantías y honores, con el único requisito de rendir sus armas al Rey de España. Güemes no vacila y luego de escuchar a los comisionados realistas ordena a su segundo en el ejército: «Coronel Vidt! Tome usted el mando de las tropas y marche inmediatamente a poner sitio a la ciudad, y no me descanse hasta no arrojar fuera de la patria al enemigo! y volviéndose al parlamentario: Señor oficial -le dijo, arrojándolo con ademán de su presencia está usted despachado.» unos pocos días después fallece rodea do de sus más leales gauchos a los 36 años el Gral. Martín Miguel de Güemes. El Gral. Belgrano padeció 14 meses los problemas de salud que lo aquejaban, abandonado a su suerte en Tucumán el gobierno le negó ayuda económica para poder remitirse a Buenos Aires, sólo contó la buena predisposición de Balbín, uno de los pocos amigos que le quedaban. En todo su camino de regreso no encontró las más mínima muestra de hospitalidad, ni siquiera en Córdoba donde gobernaba un ex subordinado suyo, Bustos. Llegó a Buenos Aires en marzo y la encontró en plena anarquía! en su casa paterna pasó sus últimos días junto a unos pocos amigos y algunos de sus hermanos, tenía 50 años. El gobernador Ramos Mejia le propinó 300 pesos para que pueda subsistir, los cuales no paliaron la pobreza que lo rodeaba. Abrazó y vio por última vez a su subalterno predilecto La Madrid; se lamentó al no poder pagar la deuda que había contraído en Tucuman con su amigo Balbín, y el día antes de su muerte pidió a su hermana Juana le alcanzase su reloj de oro que colgaba de la cabecera de su cama y diciendo «Es todo cuanto tengo que dar a este hombre bueno y generoso» se lo entregó a su médico Redhead. Sus últimas palabras expresan su desazón con la realidad del país «Ay patria mía!!» exclamó. El General Manuel Belgrano falleció a las siete de la mañana del 20 de junio de 1820. Día tristemente célebre donde Buenos Aires, presa de la anarquía, contaba con tres gobernadores. Muy pocos asistieron a su funeral y sólo un diario publicó el aviso fúnebre. Murió pobre y olvidado, pero con la entereza de los hombres de bien, que no dudan en luchar por las causas justas en beneficio de todos. «Mucho me falta para ser verdadero padre de la patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella.» Ésta frase de Beigrano lo describe en profundidad, su alma bondadosa, su vida austera y sencilla durante los 10 años que vivió en guerra a partir de la Revolución. El abogado, el civil devenido en militar y General de la patria de quien San Martín supo decir al describir sus cualidades militares: «No sera un Bonaparte pero es lo mejor que tenemos en América » entregó su fortuna, su alma y su vida en pos de la libertad. Con una conducta intachable y un honor incorruptible nos legó la bandera y su ejemplo de valentía y entrega. En los albores de la patria no cabe dudas que Belgrano fue su mejor hijo.

Guía de Espectáculos para el fin de semana

0

Este domingo, en el Salón Blanco Municipal

GRAN NOCHE DE TANGO

mujeres21

Mañana a  las 20, 15 hs en el Salón Blanco Municipal, se presenta un prestigioso espectáculo de tango con la actuación de la platense Susana Mir “La voz del tango”. Será una gran velada de tango elegida para homenajear a Carlos Gardel, dado que el próximo martes 24 de junio se cumplen 79 años de su muerte en Medellín, Colombia.

SÁBADO Y DOMINGO

Mujeres en La Esquina presenta
«Viajeras de la memoria»
El grupo nuevejuliense de teatro danza «Mujeres en La Esquina» vuelve a poner en escena su ultimo trabajo «Viajeras de la memoria» con Dramaturgia y Dirección de Gustavo Delfino, actor y director platense, que desde hace tres años vienen realizado talleres de entrenamiento teatral en el Centro Cultural.
Funciones: Sábado 21 y Domingo 22 a las 21,30 hs.
reservadograncampeon2013SABADO 21 EN EL CAMPO HIPICO 9 DE JULIO
Peña Reservado Gran Campeón
Esta noche desde las 23hs en el Club Hípico 9 de Julio, se presenta Reservado Gran Campeón, junto a Jaqueca.

Mañana DOMINGO en el salón de fiestas de Agustín Álvarez, a las 17, 30 hs
Fusión Tango, Desfile Conceptual
Este  evento: “Desfile Conceptual” a cargo de Silvia Galvani y Mariela Amestoy  este año trabajan el concepto de la DIVERSIDAD.
Por un lado la Diversidad Cultural ya que en los orígenes del Tango está presente: es un ritmo que nace de la FUSIÓN de varias culturas: negros, inmigrantes y criollos, tomamos esta Diversidad y nos proponemos con este evento la Revalorización de la misma.
Y  la Diversidad de talles, de edades, de clases  y por sobre todo el Respeto por ellas. Proponen “Jugar”, “Crear” inmer- sas en el Clima TANGO… estimular su autoestima y nos sorprende cada domingo lo que surge de cada una de estas maravillosas mujeres y hombres, porque ellos también están presentes en este Evento.
“Caminarán el Tango” en una pasarela en altura,  una puesta en escena donde tendrán lugar diversas expresiones culturales: como la Danza, el Teatro, la Poesía, la Moda, el Arte y la Música en vivo.

Las calles de 9 de Julio se vistieron de Albiceleste

0
El festejo de la clasificación de Argentina a Octavos de Final en la Copa del Mundo Brasil 2014 se trasladó a las calles de 9 de Julio. La concentración fue en el lugar de siempre: en la Plaza Belgrano y el cruce de las Av. Mitre y Vedia.
Tras el gol de Lionel Messi que le dio el 1-0 sobre Irán, Argentina se desahogó  no sólo en el Estadio Mineirão de Belo Horizonte. Este sábado 21 de junio en nuestra ciudad niños, jóvenes y adultos soltaron su alegría y su esperanza.
[slideshow]
Banderas, camisetas, gorros y las pintadas  le dieron color a la tarde gris del sábado. La pirotecnia le puso ruido, saliendo un poco de la monotonía y hasta los perros se pusieron la celeste y blanca.
La alegría mundialista duró por espacio de aproximadamente una hora desde minutos después de las 15 y hasta después de las 16 duró.
DSC08230

El Gobernador Daniel Scioli supervisó el avance de obras trascendentes en la provincia de Buenos Aires

0

scioli8La Plata.- El gobernador Daniel Soleil mantuvo una reunión de trabajo con el jefe de Gabinete, Alberto Pérez y los ministros SlIvina Batakis (Economía) y Alejandro Adía (Infraestructura), en la que se evaluó el avance de las obras viales e hidráulicas de alto Impacto para la Provincia, como el acceso al Puerto de La Plata, el tercer carril de la Autopista Buenos Aires-La Plata, la Ruta Provincial N° 6 y los trabajos en el río Luján. Arlía subrayó que «si el tiempo acompaña se van a estar finalizando para julio los trabajos del tercer carril de la Autopista Buenos Aires La Plata., durante el encuentro que se desarrolló en Casa de Gobierno. Expresó además que «con un avance del 80%, comentarías de acceso al Puerto La Plata’ y explicó que ‘se trata de la reconstrucción total de la calzada de hormigón en Avenida 122 entre R.P. N°13 y Avenida 60, y la readecuación del sector izquierdo de la Avenida del Petróleo».

Emotivo acto por el Día de la Bandera

0

Con una firme y esperanzadora promesa de más de 700 alumnos de 4º año (nivel primario), en la mañana del jueves 19 de junio tuvo lugar el acto del Día de la Bandera, anticipándose al feriado. Este 20 de junio se conmemorará el 194 aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano el creador del símbolo patrio. La plaza central de 9 de Julio que lleva el nombre de Belgrano contó con una numerosa presencia de autoridades, alumnos y público en general más allá de la fría jornada.

[slideshow]
El acto fue organizado en conjunto por la Municipalidad y Jefatura Distrital. Después del izamiento de Banderas Nacional Bonaerense y nuevejuliense, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Luego fue el momento de la promesa de fidelidad a la bandera de cuarto grado de establecimientos primarios del distrito prometieron. Participaron funcionarios, concejales, consejeros escolares, inspectores.
La Inspectora Jefe Iris Estelrich destacó de Manuel Belgrano a «un patriota que luchó por la libertad de nuestro país, que impulsó la educación popular y gratuita». También señaló la inspectora que «fue un visionario porque en 1793 fomentó la educación y capacitación en beneficio de la industria», llevando adelante una tarea en pos de la educación que «no fue sencilla, y no se dio por vencido».
Pidió Estelrich el compromiso de todos de cada lugar, e hizo hincapié en los niños por su primer compromiso con la patria a través de la Bandera celeste y blanca que nos representa. «Usemos la bandera para defender a nuestra Patria» expresó como deseo la Inspectora Jefe Distrital.
Dejaron su promesa alumnos de 4º de las escuelas Nº 1, Nº 2, Nº 3, Nº 4, Nº 5, Colegio Jesús Sacramentado, Nº 6, Nº 7, Colegio San Agustín, Nº 9, Nº 12, Nº 22, Nº 501, Nº 24, Nº 26, Colegio Los Ceibos, Esc. Nº 30, Nº 50, Nº 52, Nº 55. Posteriormente se entregaron los certificados correspondientes a los alumnos que realizaron la promesa.
El acto siguió con la colocación una ofrenda floral en el busto que recuerda al Gral. Belgrano, seguido de  una oración religiosa por parte del Pastor Emilio Peralta y Monseñor Daniel Camagna. El Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella, dejó sus palabras y se entonaron las estrofas de la Marcha “Mi Bandera”, para culminar el acto con la despedida de las Banderas de Ceremonias.
En oportunidad de dirigirse a los presentes, el jefe comunal expresó que “nada menos cierto que a los hombres se los recuerda por sus obras y sus acciones, como en este caso a Manuel Belgrano por habernos legado para toda la historia los colores del cielo en nuestra Enseña Patria».
“Belgrano, además de nuestra Bandera, a la que solemos recordar especialmente en tiempos como los actuales, donde una competencia deportiva exacerba falsamente un sentimiento nacionalista y un amor a la Bandera que debería extenderse a todos y cada uno de los días de nuestra vida; y más aún, a todos y cada uno de nuestros actos; nos ha dejado un legado que debería permanecer inalterable por siempre.
Siempre remarcó y predicó con su ejemplo la necesidad de desarrollar un espíritu que haga prevalecer el bien público sobre el privado, y esto es lo que debemos tener presente por siempre”, agregó.
Asimismo, Battistella señaló que “nuestro país es un territorio que ha sido bendecido con muchos dones, que ha tenido históricamente grandes personalidades en los más diversos ámbitos como el de la ciencia, la medicina o el deporte y que nos llenan de orgullo con su sola mención.
Sin embargo, tomando el legado de Manuel Belgrano, aún nos falta aprender a ser orgullosos de nosotros mismos a partir de nuestros actos, de lo que podemos lograr haciendo las cosas bien, trabajando con corrección, creciendo junto a los demás y no a costa de los demás.
«Cuando respetemos al otro, aunque sea distinto o piense diferente, cuando dejemos de avasallar los derechos de los otros en favor de determinados intereses, cuando se respete el esfuerzo y el sacrificio de todos y cada uno de los trabajadores de este país; allí encontraremos el verdadero sentido de la Patria que Belgrano soñó para estos días, para esta tierra donde vivieron nuestros abuelos, nuestros padres, donde están nuestros afectos y donde estos chicos que prometen fidelidad a la enseña creada por el vivirán con sus hijos, soñando con el mismo futuro que el imaginó y aún le debemos”

actobandera19

Soliloquios de un memorioso – Publicidad Oral

0

311787_323120781046797_768177007_nHace más de un año que interrumpí la publicación de artículos en los que venía relatando o describiendo hechos y situaciones de un 9 de Julio de otros tiempos. Ahora retomo esa costumbre que me ha permitido apelar a la memoria recordando hechos, circunstancias y detalles que a muchos, con cierta edad, les serán familiares; a otros, más jóvenes, tal vez les resulte de interés el conocer como fueron otros tiempos en los que la ciudad era otra.
En el transcurso de mi paréntesis se publicó, y tuve la suerte de poder leerlo, el libro que escribieron Pity y Hugo Orbea. Me conmovieron muchas de sus páginas y también encontré similitudes entre lo que antes había hecho con mis recuerdos y la perspectiva con la que ellos abordaron algunas de las mismas cosas. Sólo me permito complementar, añadir o profundizar lo que ellos tan bien hicieron, con el deseo de que sea para el disfrute de todos.

Hoy quiero referirme a LA PUBLICIDAD ORAL.
Si bien no tengo registrado el comienzo de su realización a través de los coches que recorrían la ciudad con sus “altoparlates”, como se los llamaba, puedo sí referirme a los que conocí en mi época.
La publicidad El Imparcial de la familia García era  uno de los principales móviles y con un coche cuadrado del cual no recuerdo la marca Tito García daba los mensajes mientras manejaba ya que apenas se conocían los grabadores y entonces había que repetirlos permanentemente.
El Imparcial podría hoy ser considerado un “multimedio” ya que también tenía publicidad fija y  hasta publicaron un periódico.
En este grupo uno de los más emblemáticos locutores fue “Juancito” Amerio. Locuaz, simpático y amiguero recorría los alrededores de la avenida Vedia con su dificultad física repartiendo sonrisas, gestos y saludos de comerciantes y transeúntes. Actuaba tanto en la publicidad fija como en la móvil y en esta última son varias las anécdotas que se han cultivado sobre sus “gaffes”. Recuerdo cuando hacía el aviso de los “combinados Ken Brown” ya que con su particular dicción del inglés daba lugar a curiosas y risueñas confusiones. Otra era aquella en la que en medio de los avisos echaba a los chicos que se le subían al pescante del auto con palabras no muy repetibles. De todos modos estos son sólo anécdotas que quedan en el cedazo de la historia recogidas por el afecto que se tenía por este simpático personaje.
Como decía El Imparcial también tenía publicidad fija y a través de ella emitían programas musicales y hasta actuaciones de artistas locales.
Otra de las publicidades era Splendid, que tuvo como uno de sus principales impulsores a Walter Moscato, querido y reconocido joven que muriera prematuramente. Con una buena voz y dotes de recitador culto y formado emitía programas con delicada música clásica, con frases poéticas y cálidos mensajes a través de los parlantes ubicados en varias esquinas de la ciudad y que ya tuvieron que alternar las emisiones con la otra publicidad de la competencia.
Siguió en esa radio el conocido “Flaco” Novas, simpático y dicharachero que siempre acogía las inquietudes que le llevábamos con gran amabilidad.
Como varias veces tuve que participar en algún ciclo de esa radio  ya fuera por las inquietudes estudiantiles o por  iniciales  motivaciones políticas siempre recuerdo que en uno de los paneles se mantenía una frase que había colocado Walter Moscato y que me parecía muy bella: “aunque no cure consuela el beso sobre la herida”, creo que extraída de una canción.
La publicidad móvil generalmente la hacía Rogelio Monti, un buenazo como persona que nunca tenía problemas en llevarnos a publicitar nuestras inquietudes políticas con esa carga de ilusiones  y la de todos los que subíamos en su frágil camionetita color marrón.
Recuerdo una especial anécdota, propia de una película del neorrealismo italiano. En la oportunidad en que durante del gobierno del Dr. Frondizi se produce la primera colada de acero en los altos hornos Pichón Irigoitía, ese grande y siempre recordado buen amigo, quiso celebrar el acontecimiento en su condición de gran “frondizista”. Contrató a Monti para salir en su camioneta y tras los mensajes se bajaba, colocaba un mortero adelante del auto y tiraba una bomba anunciando la buena noticia. Pero ocurría que las bombas estaban húmedas y cuando llegaban arriba bajaban zigzagueando y explotaban casi en el suelo. Por eso y lo gracioso es que el pobre Monti en las bombas posteriores asomaba la cabeza por la ventanilla y cuando veía que la bomba comenzaba a descender ponía rápidamente la marcha atrás y huía de la explosión.
En la publicidad fija que, como dije, se transmitía a través de los parlantes en distintas  esquinas de la ciudad comenzó a tomar un mayor auge y ya comenzaron a establecerse programas de distinto orden, especialmente los deportivos que despertaban grandes polémicas cuando se referían al fútbol. Había uno en especial del que puedo recordar algunos de sus protagonistas Caligiuri (El cronista de Barrio Fuerte), Arias, Pila Alzueta, Bocha Machione, Chiessa y algún otro que se me escapa. Los aficionados futbolistas se reunían en las esquinas para escuchar el programa y para seguir discutiendo
Vinieron otros tiempos y tanto que ya casi no se sabe cuántas radios FM existen hoy, la televisión por cable con algunos programas locales y todo ese bagaje de cosas que hacen justificar este recordatorio que quise hacer de aquellos pioneros de la publicidad entre los que también debe recordarse a los hermanos Testa, Pepe y Ernesto con su emblemático negocio de “El Hogar de la Radio” desde el cual comenzaron algunas de las transmisiones citadas..
Para todos ellos mi homenaje sincero.

El frío se hizo sentir en la ciudad

0

La ola de frío polar continá sobre gran parte del país con temperaturas bajo cero en 10 provincias a las 6 y con un registro de 1.7 grados en el centro geográfico porteño, lo que convertiría a este jueves en el día más frío del año.

[slideshow]
En la ciudad de 9 de Julio la mínima fue de -0.8º C y a las 15 hs alcanzaba los 13.4º C de acuerdo a datos oficiales del Servicio Meteorlógico Nacional.

EN BUENOS AIRES

Según informó el Observatorio Central de Buenos Aires, con sede en Villa Ortuzar, a las 5 había 2,4 grados, pero el registro continuó en baja y a las 6 el termómetro apenas marcaba 1,7 grados; cifra inferior a la mínima registrada hasta el momento en 2014, que fue de 3,5 grados el sábado último.
Sin embargo, a esa hora en la estación meteorológica del aeroparque metropolitano, el registro era de 6 grados.
Por otra parte, diversas localidades del interior a las 6 tenían registros bajo cero; Bariloche -5,3 grados; Maquinchao -3,3; Azul -3,2; Esquel -2,9 con una sensación térmica de -5,1; El Palomar -2,8; Coronel Suarez -2,4 y -4,6 de ST; en Neuqén -2 y -4,9 y en Tandil -1,2 grados y -3,2 de sensación térmica, según informó el Servicio Meteorlológico Nacional.

helada19-2

Celebración del Corpus Christi

0

Este jueves 19 de junio tuvo lugar la Santa Misa de Acción de Gracias en conmemoración de la Solemnidad de Corpus Christi. Se desarrolló en Iglesia Catedral Santo Domingo de Guzmán a partir de las 9 horas, a cargo del cura párroco Daniel Camagna.

[slideshow]
La Comunidad Educativa y Religiosa del Instituto Jesús Sacramentado participó de la ceremonia, con una numerosa presencia en la jornada especial para la institución.

LA FIESTA

Corpus Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, de la presencia de Jesucristo en la Eucaristía.
Este día se recuerda la institución de la Eucaristía que se llevó a cabo el Jueves Santo durante la Última Cena, al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre.
Es una fiesta muy importante porque la Eucaristía «es el regalo más grande que Dios  ha hecho, movido por su querer quedarse con nosotros después de la Ascensión».

corpus19-4

Entregaron 74 netbooks en la ESB Nº 1

0

Este miércoles 18 de junio en las instalaciones de la Escuela Secundaria Básica N° 1 ubicada en Av. Antonio Aita esquina Salta se llevó a cabo una nueva entrega de netbooks (74 computadoras) del Programa Conectar Igualdad.

[slideshow]
El Jefe de UDAI 9 de Julio Dr. Mauro Esteban señaló que la entrega correspondía a los alumnos que ingresaron al primer nivel de la secundaria básica en el ciclo lectivo 2014. «Como en cada entrega, destacamos la premisa de la Presidenta de la Nación de estos actos de equidad. Conectar Igualdad incluye la entrega de un recurso informático para los alumnos de las escuelas públicas de todo el país.
«En cualquier escuela los alumnos van a contar con esta posibilidad. Los chicos desde temprana edad, van a empezar a vincularse en el manejo de las nuevas tecnologías. Nadie discutes de las bondades que la educación pública argentina pueda tener este tipo de material en un proceso pedagógico», indicó el Dr. Esteban.
El Director de la ESB Nº 1 Manuel Grande destacó que «para la Escuela es otro hecho muy importante. Al cierre del primer trimestre contamos con toda la matrícula completa con esta herramienta tecnológica».
«La computadora es una herramienta tecnológica que no sólo pueden utilizar en la escuela sino también en su casa. La computadora es el nexo entre la escuela y la casa. La escuela cuenta con el servidor y los alumnos pueden utilizar todos los programas» señaló Grande quien sostuvo que la netbook es una herramienta que contribuye a los alumnos en su trayecto escolar.
Por su parte el Coordinador de Conectar Igualdad en la Región XV Guillermo Gómez destacó la satisfacción de una nueva entrega para cumplir con la matrícula 2014. Adelantó que próximamente comenzarán las capacitaciones correspondientes al ciclo, con talleres y cursos.

conectarigualdad19-2