La tradicional Fiesta de la Cosecha Gruesa tendrá una nueva edición este domingo 9 de junio a partir de las 11 horas en el Complejo Santiago Noe Baztarrica del Club San Martín, con renovadas expectativas de la entidad organizadora como así también del público. El Paisano Mireya (Jorge García), explicó que las expectativas son buenas teniendo en cuenta las perspectivas climáticas favorables.
La propuesta de la doma incluye 35 tropillas en contrapunto, con un excelente grupo de jinetes de Buenos Aires y provincias vecinas. El apadrinador será Guillermo Ferro y el capataz de campo, Ricardo Pereyra, animando el Paisano Mireya junto a Gustavo Andrade junto a Cardozo de Bolívar.
«Las expectativas son muy buenas porque no hay jineteada cerca, en alrededor de 150 kilómetros a la redonda», indicó el Paisano Mireya quien se refirió a la cobertura del evento.
El interés se demuestra con la adquisición de las entradas y los organizadores sólo desean que las condiciones climáticas sean favorables.
El evento comenzará a las 11 horas, para finalizar en horas de la tarde con un contrapunto, con elección de un caballo por tropillero para hacer un broche de hora cerrando la fiesta en materia de doma, antes del sorteo.
ENTRADA Y SORTEO
El valor de la entrada es accesible. Hasta el sábado el valor será de $ 80 anticipada y el domingo tendrá un valor de $ 100. Con el número de la entrada participarán de los sorteos por $ 50.000 (1º premio), $ 20.000 (2º premio) y $ 10.000 (3º premio). El sistema será «sale sí o sí», porque se sortearán sólo los números vendidos.
Además se realizará otro sorteo, con un bono, por una moto o una orden de compra por diez mil pesos en efectivo. Este último se vende en el lugar o en la calle.
En cuanto a los ingresos al espectáculo, como es habitual no se cobrará la entrada a los menores, ni el estacionamiento de los vehículos, disponiendo de las tribunas del Estadio Santiago Noe Baztarrica sin costo adicional.
Como es habitual se dispondrá de un completo servicio de cantina y se contará con la habitual feria de artesanos, colmando la capacidad del espacio asignado.
«Los esperamos a todos, para pasar otro día en familia junto a la gente de San Martín y la gente de campo», concluyó Mireya con una invitación extensiva.
Este domingo se hará la Fiesta de la Cosecha Gruesa
La ronda de noche. Rembrandt
La existencia de ciudadanos armados por fuera del ejército regular o de los cuerpos de policía estables, son una institución corriente en la República de los Siete Países Bajos Unidos de religión calvinista, que vienen de lograr su independencia de España hacia fines del siglo XVI.
Se las conoce como milicias civiles y están destinadas a defender la ciudad de cualquier ataque y a mantener la ley y el orden dentro de sus calles.
Ahora bien. Una vez acabada la guerra, su función queda limitada a rondas callejeras cumpliendo un papel meramente simbólico.
La corporación de Arcabuceros de Ámsterdam no es la excepción. Prácticamente, se ha convertido en un club de gentilhombres. Es vox populi que la única condición para ingresar a la fuerza es gozar de buen apetito y como es moda en la época (1640), el capitán Frans Banning Cocq a cargo de la compañía, solicita a Rembrandt un retrato grupal para adornar una de las paredes del nuevo piso de la sede municipal donde estos miembros de la burguesía socializan y practican tiro.
En un óleo sobre lienzo de 3,59 x 4,38 metros, el hombre de mayor rango aparece vestido de negro. Una banda roja le cruza el pecho y avanza hacia nosotros. De su boca entreabierta sale la orden de marchar y tanto la mano derecha hacia adelante, como los pies casi saliéndose del cuadro, refuerzan las palabras. El teniente Willem van Ruytenburch vestido de un modo más extravagante y con una lanza en la mano izquierda, también asociada a su rango, lo escucha con atención mientras marcha a su lado. La ronda dio comienzo y, a partir de entonces, todo es movimiento.
El sargento de la derecha gira la cabeza, el portador del estandarte agita la bandera, el músico comienza a tocar el tambor, el perro ladra, el chico de la izquierda corre y todo el mundo se muestra andando.
Dos guardias aparecen en posición de instrucción, uno carga de pólvora su arma, el otro sopla la suya para limpiarla. Figuras adicionales que no pagaron para estar allí dan mayor vigor y drama a la composición. Una niña de vestido dorado irrumpe en la escena. No pertenece en absoluto a ese mundo masculino y su presencia no resulta natural. Brilla. De su cinturón cuelga un pollo que muestra las garras, símbolo de la compañía militar (en la edad media era la garra de un águila). Otro símbolo, es el león bordado del traje del teniente que aparece bajo la sombra de la mano del capitán.
¨La noche de ronda¨, composición totalmente revolucionaria para los retratos grupales estáticos que eran moda en aquel momento, no fue bien recibida por los retratados. Desilusionados con tanto ¨movimiento¨, consideraron el cuadro una tomada de pelo, una burla a la burguesía, juicio de valor que acarreó no pocas consecuencias a la carrera artística y económica de Rembrandt.
Como siempre sucede con las genialidades, poco a poco, la obra ganó el reconocimiento de los especialistas y del público en general para convertirse en un ícono de la pintura holandesa.
Durante la segunda guerra mundial pasó cinco años en un refugio antibombas y en no menos de tres ocasiones fue víctima de vandalismo.
La obra fue totalmente reparada y se encuentra actualmente en el Rijksmuseum de la ciudad de Ámsterdam. Pueden verse en todo su esplendor en distintas páginas de la web.
Julián Domínguez: “Con esta moratoria previsional el Estado construye igualdad»
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domín- guez, participó esta tarde en el plenario de comisiones que recibió al titular de la Anses, Diego Bossio, para debatir el proyecto de moratoria previsional. “Con esta moratoria previsional el Estado hace justicia, construye igualdad.
Todavía nos quedan casi 500 mil personas que no tienen acceso al sistema previsional, y aspiramos a tener un sistema de cobertura para cada argentino”, señaló Domínguez.
El titular de la Cámara baja añadió que “el sistema previsional sigue siendo en la Argentina una forma de generar igualdad y distribución del ingreso. Hay un dato muy importante: hay casi 10 millones de aportantes al sistema previsional, y casi 6,3 millones de personas que estarían jubiladas por esta moratoria. Este es un hecho más de reparación histórica para con nuestros abuelos, y un hecho de justicia”.
Agroquímicos, Medio Ambiente y Comunidad
El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Gestión Ambiental y la Subsecretaria de Producción, conjuntamente con la Universidad Nacional de La Plata e instituciones y organismos relacionados al uso de agroquímicos, desarrollarán un taller bajo el título “Agroquímicos, medio ambiente y comunidad”.
Se llevará a cabo este viernes 15 a partir de las 9 hs., con la acreditación de los asistentes, presentación del taller y la exposición del proyecto de extensión de la UNLP, con alumnos y docentes de la Escuela Inchausti.
Para la disertación, se contará con la presencia del profesor adjunto de la Facultad de Ciencias exactas y del CONICET, Pedro Cariquiriborde.
El mismo tiene como objetivo conocer las problemáticas de los agroquí- micos, con un releva- miento de inquietudes, conocimientos previos de la comunidad e identificación del problema.
Continuando con las actividades, por la tarde, se darán a conocer los resultados obtenidos en muestreos realizados para la detección de contaminación con agroquí- micos, poniendo el énfasis en el debate y la identificación de problemas y posibles alternativas para resolverlos.-
Mariano Navone sub campeón en dobles
Otra magnífica actuación de Mariano Navone en el 4° Torneo Nacional de Tenis G2 del año, categoría Sub 14, es decir jugadores hasta 14 años de edad, de modo que el representante del Club Atlético está dando un año de ventaja a los demás competidores, porque recién cumplió 13 años, pero tiene un año más en la categoría.
Es importante destacar este hecho, para valorar más sus actuaciones, como la de la semana pasada, en el Centro de Tenis Los Marinos, de la ciudad de Chacabuco, donde se desarrollaron los certámenes de las tres divisiones menores ambos sexos, con ranking para la Asociación Argentina de Tenis. En este certamen Mariano fue preclasificado en el 3° lugar, entre los 32 participantes finalistas.
En singles venció en la primera ronda a Gil Fernández de Capital 6-0 y 6-2, en octavos de final a Tiago Cigarrán de Capital 6-1 y 6-2 y perdió en cuartos con Martín Estevarena, también de Capital por 6-4, 5-7 y 1-6, en un partido de gran nivel que duró 3 horas. Y en dobles, superadas las primeras rondas, en pareja con Fermín Blando de Olavarría, en semifinal vencieron a Danef – Ahumada de Capìtal Federal por 6-3 y 6-4 y perdieron la final contra la pareja preclasificada N° 1 del torneo, los Porteños Tacchi -Gagliardo por 6-7 y 1-6.
Desde el Congreso de Aapresid en Rosario
* Por Eduardo Gallo Llorente
[email protected]
Bajo el lema “La Misión”, Aapresid, la entidad de productores que realizan siembra directa y que cumplió 25 años, realizó su congreso anual con 3.600 inscriptos En la inauguración se homenajeó a los fundadores de la entidad y su Presidenta, María Beatriz Giraudo, mencionó los nuevos desafíos que enfrenta el sector, entre ellos las malezas resistentes y los reclamos al gobierno por mayor previsibilidad y seguridad jurídica. Agregó que el momento de profundizar la misión ha llegado y el compromiso de seguir innovando está presente. Se alegró por la gran cantidad de participantes inscriptos y especialmente por el gran número de jóvenes presentes. También mencionó que hace 25 años el desafío era hacer rotaciones con pasturas, hoy es no arar. Recordó a un productor chileno, Carlos Crovetto, quien participó en varios congresos y que fue uno de los primeros en traer la idea de “no arar” a partir de su visita al INTA de Marcos Juarez en 1977.
En su discurso no eludió los problemas que presenta un modelo cuya “bala de plata”, el glifosato, ya no alcanza para resolver todos los inconvenientes y que además no está fuera de las tensiones económicas y políticas que periódicamente sacuden al escenario nacional.
Giraudo también resaltó que desde Aapresid se trabaja por la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios y que la mayoría de los productores están en perfecta sintonía con lo que denominó el “ecoprogreso”.
Tenemos desafíos tales como la extensión de un monocultivo de soja con baja reposición de nutrientes, un superavit de agua disponible no utilizada (los productores de 9 de Julio conocemos y sufrimos bastante este problema), la falta de rentabilidad de la mayoría de los cultivos y las malezas resistentes a los herbicidas más utilizados. Dió a entender que la baja rentabilidad trae aparejada una baja producción y menos uso de la tecnología.
Con la presencia de la mayoría de la dirigencia ruralista presente en el salón y algunos diputados nacionales y provinciales, Giraudo entregó al Secretario de Agricultura de la Nación, Gabriel Degado, varios documentos resumidos en una frase “del campo a la política”. Este último dijo que avala el camino y las propuestas para una nueva política agropecuaria, tal como ya había sido expresado en el documento final del Foro de Convergencia Empresarial de hace unos meses. También aseguró que desde Agricultura estudiarán los documentos con los “oídos muy abiertos y las manos listas para trabajar”. Mencionó que se acaba de enviar al Congreso un proyecto de ley sobre envases de agroquímicos.
En uno de los talleres de discusión referidos al proyecto de ley de conservación del suelo, asesores de la Comisión de Agricultura y algunos diputados de la misma, hablaron de la falta de coherencia entre los objetivos de la ley y la baja rentabilidad de algunos cultivos como el maíz y el trigo que deberían entrar en las rotaciones agrícolas para balancear la ecuación entre la soja y los otros cultivos mencionados anteriormente.
Llamó la atención de los presentes el pedido de disculpas del Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Dr. Julián Dominguez, por los errores cometidos en las políticas agropecuarias, en especial por las referidas al trigo y a la carne. Ya su sola presencia en un congreso donde había más de 3.600 asistentes, la mayoría productores, era en cierta forma una jugada arriesgada de su parte y nadie esperaba el sorpresivo pedido de disculpa. Pareciera ser que en el oficialismo todos los integrantes de las voces del coro no cantan la misma partitura. Se acercan tiempos electorales, posiblemente esta sea la causa.
Agroquímicos, medio ambiente y comunidad
El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Gestión Ambiental y la Subsecretaria de Producción, conjuntamente con la Universidad Nacional de La Plata e instituciones y organismos relacionados al uso de agroquimicos, desarrollarán un taller bajo el título “Agroquimicos, medio ambiente y comunidad”
Se llevará a cabo, el día viernes 15 de agosto a partir de las 9 hs., con la acreditación de los asistentes, presentación del taller, la exposición del proyecto de extensión de la UNLP, con alumnos y docentes de la Escuela Inchausti. Para la disertación, se contará con la presencia del profesor adjunto de la Facultad de Ciencias exactas y del CONICET, Pedro Cariquiriborde.
El mismo tiene como objetivo conocer las problemáticas de los agroquímicos, con un relevamiento de inquietudes, conocimientos previos de la comunidad e identificación del problema.
Continuando con las actividades, por la tarde, se darán a conocer los resultados obtenidos en muestreos realizados para la detección de contaminación con agroquímicos, poniendo el énfasis en el debate y la identificación de problemas y posibles alternativas para resolverlos.-
Charla en la Sociedad Rural sobre clima, disertará la Lic.Stella Carballo
Sociedad Rural de 9 de Julio e INTA 9 de Julio prosiguen con su ciclo de charlas 2014, siendo en la oportunidad el clima para la campaña 2014/2015, con una disertación de la Lic. Stella Carballo de INTA Castelar, encuentro que se dará este jueves 14 a las 19:30hs. En el Salón 11 de Marzo de Sociedad Rural de 9 de Julio.
La especialista dependiente del área de Clima y Agua de INTA Castelar brindara datos certeros sobre el clima de cara a las estaciones primavera, verano y otoño 2015, en un marco incierto, si prosiguen las lluvias, si es un año “Niño”, “Neutro” o “Niña”.
En la charla se va a conocer información muy útil referida a lo climático tanto local como internacional que le permitirá al productor agropecuario saber tomar sus respectivas decisiones de siembra y fecha de la misma.
Desde la organización manifestaron que será una de las charlas de mayor convocatoria por el tema a tratarse por lo que recomiendan a productores, técnicos, estudiantes y público en general en ser puntuales. Al finalizar como siempre la Rural y el INTA compartirán un refrigerio con los presentes.
Prensa Soc. Rural 9 de Julio-
Cobra renovado impulso la Fundación Universitaria
En la tarde de ayer, en su sede de la esquina de Avellaneda y Robbio, tuvo lugar una asamblea de la Fundación Universitaria Nuevejuliense. En la oportunidad, se trataron diferentes temas vinculado con la actualidad de esta institución, fue leído su Balance y la Memoria, correspondientes al período junio 2008- junio 2014. Al mismo tiempo, se procedió a renovar el Consejo de Administración de la Fundación Universitaria, la cual ha quedado conformada de la siguiente manera: Presidente: Silvia Callegaro de Guarde; Vicepresidente: Oscar Ormaechea; Secretaria: Liliana Marina; Pro Secretario: Luis Secreto; Tesorero: Juan Carlos Carrero; Pro Tesorero: Omar R.Amato; Síndico: Contador Alejandro Bai.
Silvia Callegaro de Guarde, integrante de «Diálogo Ciudadano» y de la Asociación Cívica «Conciencia», entre otras, es una persona reconocida en nuestro medio por su labor en las organizaciones no gubernamentales de proyección nacional. Su presencia en el Consejo de Administración, sin duda, significará un renovado impulso para esta Fundación.
Como es de conocimiento público, algunos inconvenientes coadyuvaron para que, en los últimos años, esta importante institución de la comunidad, que ha desarrollado una grandiosa labor educativa de nivel universitario, haya decrecido en su actividad. La falta de apoyo por parte de la gestión municipal fue otro factor que jugó en desmedro de la entidad.
Ahora, se aguarda que esta Fundación continúe trabajando activamente en su encomiable tarea de brindar a la comunidad alternativas genuinas de formación universitaria.-
Dieron a conocer los alcances del programa APS
Tras la reunión que mantuvieran -junto al Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella – el pasado miércoles en la ciudad de La Plata con el director de Atención Primaria de la Salud (APS) Luis Crovetto, el Dr. Rubén Trepichio y funcionarios de estadística, a efectos de acordar detalles del funcionamiento y puesta en marcha del programa “APS en territorio” que se implementará nuestro municipio: la secretaria de Salud, Fabiana Bazzetta y la subsecretaria de Promoción Social, Franca Lombardo, ofrecieron en la mañana de este viernes 1° de agosto una conferencia de prensa en la que delinearon aspectos de lo tratado en el encuentro. “En oportunidad de esta reunión se acordaron pautas de trabajo para concretar el programa y observar los lineamientos bajo los cuales vamos a trabajar; a la vez que detallamos a los funcionarios provinciales las características del lugar elegido para su puesta en práctica”, señaló en primera instancia la Dra. Bazzetta al indicar que de esta manera “9 de Julio se suma a otros municipios que ya vienen aplicando el programa, desde el presente año, apuntando a la promoción y prevención de la salud, detectar problemáticas y trabajar en función de ello”. “Ya tenemos confeccionadas las planillas que las promotoras de Salud utilizarán para visitar los
domicilios, proponiéndose desde el municipio agregar una variable para conocer la situación de los enfermos de HACRE en determinados barrios de la ciudad’, agregó la funcionaria, poniendo de manifiesto que el inicio del programa se efectuará en el Barrio “Los Aromos”, en fecha a confirmar a la brevedad, y con la presencia del Dr. Crovetto. Bazzetta expresó que este barrio se eligió en función de una decisión del Intendente, teniendo en cuenta la tarea que se viene desarrollando en el mismo, y en el que se había trabajado específicamente sobre la provisión de agua de red, a partir de la municipalización del servicio en este sector y la detección -mediante una encuesta-, de que muchos domicilios no poseían tanques de reserva de agua. “La cantidad de familias que se encuentra en esta situación es numerosa y por ende se decidió priorizar a personas de la tercera edad, familias con personas con discapacidad y problemas de salud, tomándose como punto de partida un total de 20 familias”, apuntó por su parte la subsecretaria de Promoción Social. En el mismo sentido, subrayó que la tarea continuará luego en otros sectores de la ciudad, abarcándose la totalidad de la misma y cargándose los datos en un sistema informático que nos permitirá detectar las diferentes problemáticas de salud.