6.1 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 3485

Promueven la participación democrática de los jóvenes

0

En el marco del Programa Nacional «Concejos Deliberantes Estudiantiles» y con vistas a la sesión estudiantil a realizarse en el mes de septiembre en 9 de Julio, este martes 26 de agosto se llevó a cabo una jornada en el Salón de las Américas.

concejosdeliberantesestudiantiles-tapa

De este modo se apunta a lograr un protagonismo joven, para consolidar la democracia.

concejosdeliberantesestudiantiles-tapa2
Visitaron la Municipalidad, Virginia Bracco y Julia Sequeira, pertenecientes a la Secretaría de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.

curso prevencion adicciones
El Presidente del Concejo Deliberante Dr. Alberto Capriroli, el Dr. Eduardo Cerdeira, y demás concejales formaron parte de la jornada de la que participaron el Jefe de Gabinete Municipal Dr. Marcelo Gago, funcionarios, inspectores, docentes y alumnos.
En la jornada de hoy se presentó institucionalmente el Programa, con el material de trabajo que se utiliza en una guía para la implementación para estudiantes, una guía de orientación para docentes y una guía sobre el rol del concejal.
En diálogo previo, con los medios de prensa, el Dr. Alberto Capriroli se refirió al trabajo previo y al énfasis que se le ponen a las sesiones estudiantiles, destacando la participación de los chicos en ámbitos democráticos.
«Esto no tiene que ser algo declamativo sino se les tiene que dar la participación que ellos se merecen», afirmó Capriroli quien se mostró interesado en «mejorar lo que tenemos» a partir de la visita.
Por su parte, Julia Sequeira se refirió al trabajo de participación desde el ámbito legislativo que realiza la Sec de Relaciones Parlamentarias. «Lo que nos interesa es promover espacios de participación ciudadana, dentro de los concejos deliberantes como un forma de fortalecer esos espacios», explicó.
Sequeira sostuvo que les recomiendan a los estudiantes que elijan sus propios concejales estudiantiles y que presenten propuestas y proyectos en el concejo, acercando material para fortalecer ese trabajo como herramienta para mejorar esa participación.
«Desde hace 11 años que el Gobierno viene impulsando la participación de los jóvenes, con oxigenación democrática porque en ese marco político e institucional se implementa el Programa», agregó Sequeira.
En tanto Virginia Bracco sostuvo que en todo el país hay alrededor de 60 experiencias, que vienen trabajando desde hace mucho en sus municipios y otros surgieron a partir del programa.
«Hay mucha riqueza en las diferentes experiencias» indicó Bracco quien destacó que todas tienen en común la elección de los representantes de los estudiantes, presentando iniciativas para tratarlas en el parlamento juvenil, para que al año siguiente lo aborde el propio Concejo Deliberante.
Desde las escuelas se promueve que el armado de proyectos no sea individual, sino que se trabajen en conjunto por parte de los adolescentes, y que sean aplicables y viables para ellos como así también para el Municipio.
Las representantes de la Secretaría de Relaciones Parlamentarias señalaron que el objetivo es estimular a los jóvenes para que piensen en una ciudad mejor, y hacerse eco de las problemáticas de los vecinos.
El Concejal Eduardo Cerdeira (FpV) como autor del Proyecto señaló que «esta era una buena oportunidad para que los chicos puedan trabajar todo el año. Lo impulsamos y hoy contamos con la gente de Nación para llevarlo adelante».-

Este viernes se realizará la Feria Distrital de Ciencias

0

El próximo viernes 29 de agosto se desarrollará la Feria Distrital de Ciencias y Tecnología en la Escuela de Educación Técnica Nº 2 «Mercedes Vázquez de Labbé».

DSC01043
Este martes 26 la Inspectora Jefe Distrital Iris Estelrich, en el lanzamiento del evento que tuvo lugar en la sede del CIIE por parte del Equipo de Trabajo, la Inspectora Jefe señaló que «hemos logrado que participen muchos stands».
Alrededor de 37 establecimientos educativos formarían parte de la propuesta. Se trata de alumnos de nivel primario, secundario, de psicología, el Instituto de Formación Docente Nº 4, el ISETA, entre otros.
«Es una muestra muy importante para toda la comunidad, para que todos puedan concurrir. Hemos invitado alumnos de las Escuelas pero también queremos invitar a las familias a que recorran la muestra», sostuvo la Inspectora Jefe.
Al respecto, Estelrich agregó «los chicos y los docentes orientadores han trabajado mucho en estos proyectos y sería importante poder darlos a conocer, porque es importante para los alumnos».
Distintas instituciones mostrarán sus trabajos para que la comunidad los conozca.
En los últimos días previos se trabaja con la selección de los evaluadores, y la organización para el armado de los stands teniendo en cuenta que el jueves 28 hay paro general y ese día no habrá actividad.
Reconció la Inspectora Jefe Distrital Iris Estelrich que «este año ha costado con el inicio del ciclo lectivo, pero una vez que se reunieron todos los docentes hemos logrado que cada institución pueda mostrar sus trabajos. La mayoría ha podido mostrar sus trabajos».
Este año se presentará el Instituto de Formación Docente y también el ISETA, con un trabajo sobre Oleaginosas de la semilla de mostaza, algo totalmente novedoso. La Escuela Técnica hará una muestra de sus trabajos.
Se aclaró que los trabajos se hacen desde comienzo de año y el nivel inicial de Jardín articula con las Escuelas Primarias. Se aclaró que no se trabaja exclusivamente para la muestra sino se muestra lo realizado en el año.
Cada escuela selecciona los temas investigando en distintas áreas del conocimiento, ciencias naturales, matemática, ciencias sociales, entre otras. Cada uno elige los temas a investigar.

EL DESARROLLO

La Feria se desarrollará el viernes 29. Comenzará a las 8 hs, con una recorrida de los evaluadores, el acto central será a las 9.30 horas y a las 12 se cierra para el almuerzo.
En tanto, a las 13 horas se reabre la Feria y el cierre definitivo está previsto a las 14 horas, previa entrenga de certificados y de menciones.

FERIA REGIONAL

Una vez realizada la Feria Distrital, el 5 de septiembre está prevista la Feria Regional en Carlos Casares. En esa segunda instancia podrán participar todos, aunque aclaró la Inspectora Jefe que los evaluadores harán las observaciones para mejorar los trabajos.-

Curso Capacitación en prevención de las adicciones en el CPA

0

Los concejales justicialistas Horacio Delgado, Mariana Pianetti, Guillermo Rodriguez, Martin Banchero, Maria Elena Defunchio y Alberto Capriroli, solicitan al HCD del Partido de 9 de Julio que se declara de interés legislativo municipal el curso de capacitación en prevención de adicciones, a desarrollarse en nuestro distrito, a partir del 28 de agosto, y destinado a docentes de todas las ramas, niveles y modalidades de enseñanza, de todas las escuelas de gestión pública, de gestión pública y privada.
curso prevencion adicciones A partir del día 28 de agosto, 4, 18 y 25 de septiembre se realizará en nuestro distrito, un curso de capacitación a cargo del CPA, dependiente de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones del Ministerio de Salud Pcia de Bs. As, destinado a docentes de todas las ramas y niveles, de las escuelas de gestión pública y privada, para aportar propuestas que optimicen el trabajo en materia de prevención del área de las adicciones.
La temática a desarrollar tiene directa relación con la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS), que el Municipio debe promocionar, sostener y asegurar, que el curso posee relevante importancia, pues tiende a promover la formación de docentes capacitados y comprometidos que puedan influir, en materia de la prevención de adicciones, en la formación integral de los más de trece mil educandos del Partido de 9 de Julio.
El curso  comprende a todos los distritos bonaerenses, y se enmarca en la urgente necesidad de intervenir, en primera instancia en materia de prevención de las adicciones, con la finalidad de que los niños y jóvenes de nuestra comunidad, es decir que la población más vulnerable, pueda acceder a las políticas anticipatorias más adecuadas.
Es cierto que si bien las acciones en pos de la reducción de la demanda, cumplen un papel central en la implementación de políticas de adic- ciones, sin duda, sin acciones tendientes a reducir la oferta, a controlar el consumo y la venta a menores, dichas políticas no tendrían la efectividad necesaria para disminuir las consecuencias del abuso de sustancias psicoactivas.
La problemática de las drogas en la Provincia de Buenos Aires, por sus implicancias en hechos delictivos y sociales, se ha convertido en una cuestión de Estado, por lo cual resulta indispensable contar con políticas locales que articulen con áreas competentes del Gobierno de la Provincia, que permitan ejecutar una intervención eficaz en dicha temática.

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Articulo 1º: El HCD del Partido de 9 de Julio declara de interés legislativo municipal el curso de capacitación en prevención de adicciones, a desarrollarse en nuestro distrito, a partir del 28 de agosto, y destinado a docentes de todas las ramas, niveles y modalidades de enseñanza, de todas las escuelas de gestión pública, de gestión pública y privada.
Artículo 2º: El HCD del Partido de 9 de Julio solicite al DE Municipal que adopte resolución en igual sentido, toda vez que es la jurisdicción que cuenta con la responsabilidad de implementar y ejecutar las políticas públicas preventivas tendientes a reducir la demanda y a su vez de promover controles e intervención competente, a fin de lograr la reducción de la oferta de sustancias psicoactivas en el Distrito
Articulo 3º: Envíese copia de la presente Resolución a la Coordinadora Regional del Área de Drogadependencia y Adicciones, y a la Jefatura Distrital de la Dirección General de Escuelas, ambas de la Provincia de Buenos Aires

 BLOQUE DE CONCEJALES FpV- PJ-

Diego Bossio: «En 9 de Julio 5981 alumnos y docentes recibieron su netbook de conectar igualdad»

0

En la provincia de Buenos Aires, por su parte, ya fueron entregados 1.621.261 equipos en 4053 establecimientos públicos secundarios, Institutos de Formación Docentes y Escuelas de Educación Especial.

bossio-conectar
“Desde el lanzamiento de Conectar Igualdad, en abril de 2010, el programa ya entregó 5981 netbooks en 21 escuelas de 9 de Julio. En el ámbito nacional, ya superamos las 4 millones de computadoras otorgadas”, informó el Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio. La provincia de Buenos Aires es la que recibió mayor cantidad de equipos, con un total de 1.621.261 repartidos en 4053 instituciones educativas.
Asimismo, Bossio agregó: “Hace más de 4 años la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó Conectar Igualdad, que superó el objetivo inicial de 3 millones y medio de netbooks. Hoy, el programa ya entregó 4.360.445 equipos a alumnos y profesores de todo el país, porque se trata de una política de Estado que tiene continuidad”. Luego agregó: “Conectar Igualdad garantiza que haya trabajo genuino y se incorporen conocimientos y capacitación en la Argentina. Nuestro país tiene una ventaja comparativa al tener estos equipos disponibles y personal capacitado. Estamos muy pronto de cumplir el 100% del programa, llegando a todas las escuelas del país y a los alumnos y docentes”.
En 9 de Julio ya recibieron las netbooks de Conectar Igualdad la Escuela de Educación Técnica N° 1 Otto Krause, el Centro Educativo para la Producción Total (C.E.P.T.) N° 15, la Escuela Polimodal N° 7 9 de Julio, la Escuela Especial N° 501 Gabriela Mistral, el Instituto Superior de Formación Docente N° 4, la Escuela Secundaria Básica N° 12, la Escuela Polimodal N° 1 José Manuel Estrada, la Escuela Secundaria N° 2 José Hernández, la Escuela Técnica N° 2 Mercedes V. De Labbe, la Escuela Secundaria Básica N° 1, la Escuela de Educación Media N° 6 Domingo F. Sarmiento, la Escuela Secundaria Básica N° 9, la extensión a Escuela Secundaria Básica N° 9, la Escuela Secundaria Básica N° 7, la Escuela Secundaria Básica N° 3, la Escuela Polimodal N° 5 y la Escuela Secundaria Básica Nº 8.
Igual que al comienzo de cada ciclo lectivo, el titular de la ANSES había anunciado en abril la adjudicación de 900.000 netbooks para Conectar Igualdad, a cargo de 10 empresas, cuyas plantas de fabricación están ubicadas en las provincias de Buenos Aires, San Luis y en Tierra del Fuego. Ellas son Newsan S.A., Informática Fueguina S.A., Novatech Solutions S.A., Nec Argentina S.A., Coradir S.A., Exo S.A., Corporate Corp. S.A., Brightstar Fueguina S.A., Grupo Núcleo S.A. y PC Arts Argentina S.A.
Particularidades de las netbooks 2014
Los dispositivos entregados hasta 2013 tenían una arquitectura de 32 bits, no tenían conectividad Bluetooth, la batería duraba 5 horas, su cámara era fija, tenía una pantalla LED de 1024×600 y una memoria RAM de 2GB. Los dispositivos 2014 tienen una arquitectura de 64 bits, bluetooth 4.0, la batería posee una duración de 6 horas, la cámara tiene mejor definición (HD) y es rotable, la pantalla es LED 1388×768 HD y la memoria RAM es de 4GB.
Conectar Igualdad en Tecnópolis
La ANSES está presente por cuarto año consecutivo en Tecnópolis. En esta oportunidad se programó en el micro-cine del stand un calendario de actividades de capacitación de Conectar Igualdad para escuelas secundarias públicas de todo el país.
El predio está abierto hasta el mes de noviembre de miércoles a domingo de 12 a 20 horas.
La megaferia fue visitada por 12,5 millones de personas en sus tres ediciones anteriores. En esta versión 2014 cuenta con más de 50 hectáreas, 100 stands, diversas expresiones artísticas, obras de teatro y recitales.
Para más información, los interesados pueden ingresar a http://tecnopolis.ar/2014/.

Comenzó la pre-inscripción para un nuevo plan previsional

0

Sin títuloMientras se espere la aprobación de un nuevo plan de inclusión previsional, en ANSeS comenzó la pre-inscripción para contar con una base de datos para aquellas personas en edad jubilatoria y con situación de vulnerabilidad. Los interesados pueden acercarse a la oficina de Salta y Libertad. El personal va a tomar los datos, contando con DNI, partida de matrimonio, certificado de convivencia. En una primera base de datos desde 9 de Julio se incluyeron 200 personas y una vez que se concrete el plan, se asignarán turnos.
El Jefe de la UDAI 9 de Julio de ANSeS Dr. Mauro Esteban informó en conferencia de prensa que hace dos meses la Presidenta de la Nación envió un Proyecto de Ley al Congreso, mediante el cual se prevé implementar un nuevo plan de inclusión previsional.
«Es similar a la inclusión jubilatoria que se encaró en el año 2005 que abarcó a casi 3 millones de personas de la tercera edad. Este nuevo proyecto fue tratado en el mes de julio, por la Cámara de Senadores aprobado por unanimidad de los bloques» explicó Esteban.
En ese sentido, señaló el Jefe de UDAI que es «inminente el tratamiento en la Cámara de Diputados para convertir en ley el proyecto, para este nuevo Plan de Inclusión Jubilatoria».
«Aquellas personas con edad jubilatorias (60 las mujeres y 65 los hombres) y que no cumplan con el requisito de tener 30 años de aportes en el sistema van a poder acogerse a los beneficios de la moratoria.
Esas personas con la edad jubilatoria que reunan los requisitos se pueden dirigir a la oficina de ANSeS a iniciar los trámites. Se les tomarán los datos, iniciando el expediente.
«Una vez que se inicie el trámite se generará una especie de deuda, por los años no aportados, se les otorgará el beneficio jubilatorio. Se les harán descuentos a modo de cuota dando cumplimiento con los aportes.
El funcionario explicó que «el porcentaje de descuento es similar al de cualquier haber jubilatorio que es del 40 por ciento. La moratoria del 2005 sigue vigente, pero ya no permitía que las personas puedan jubilarse, la cuota quedaba establecida en un monto fijo; en este caso se prevé que la cuota tenga una variación que va a estar atada a la movilidad jubilatoria».
«Hace unos años se sancionó una ley: los jubilados en marzo y septiembre tienen un aumento establecido por esa ley. En ese mismo porcentaje que se aumentan los haberes se aumentan las cuotas».
Esta moratoria que se lanza tiene en cuenta a aquellas personas que se encuentran en cierto estado de vulnerabilidad social. «Hay criterios que no están establecidos que van a ser objeto de reglamentación y aquellas personas que tengan el beneficio, las personas podrán acogerse a la moratoria en caso de una pensión, siempre y cuanto cobren el mínimo», aclaró Esteban.

TRAMITES

En cuanto a los trámites aclaró Esteban que se realizarán en forma íntegra en las delegaciones de ANSeS. «A nivel institucional para nosotros es un desafío» indicó Esteban.
Se aguarda que en un período corto la aflencia de público sea importante, muy marcada. «Esta ley va a permitir que alrededor de 500 mil abuelos puedan tener beneficios, con una demanda de público importante», sostuvo Esteban.
El único lugar en que se realizarán los trámites serán las oficinas de ANSeS, son totalmente gratuitos, sin costo alguno y «sin necesidad que los abuelos tengan que contrarar los servicios de los profesionales, eso queda a criterio de las personas. El personal está capacitado, para hacer el trámite íntegro y gratuito en el plazo más corto posible».

Proyecto de Pedido de Informes: Situación del loteo del ex Matadero Municipal

0

indexEl Bloque GEN presentó un Proyecto de Pedido de Informes al Departamento Ejecutivo a fin de conocer el estado actual del expediente mediante el cual tramita el loteo de las tierras del ex matadero municipal de nuestra ciudad.
En dicho proyecto se solicita, a su vez, conocer las gestiones realizadas por el Gobierno Municipal para que dicho trámite no se demore más de los plazos considerados normales.
Hace aproximadamente tres meses el HCD votó la convalidación del Código de Gestión Ambiental de 9 de Julio y El Provincial y el expediente fue remitido a La Plata para proceder con su tramitación. Desde esa fecha no se ha tenido ninguna información al respecto.
Se debe tener presente que de la aprobación de dicho loteo dependen que alrededor de doscientas familias nuevejulienses obtengan terrenos para construir sus viviendas, de las cuales un número importante ya son beneficiarias del Plan Procrear y ponen en riesgo dicha adjudicación por no contar con los terrenos necesarios.
“Creemos que es necesario e imprescindible que, desde el gobierno municipal se efectúe un profundo seguimiento de la tramitación de dicho expediente, dado que no estamos hablando de un expediente más, sino de la posibilidad de acceder a la vivienda por parte de un importante número de familias de nuestro distrito”, sostuvo la concejal municipal del GEN, Marianela López.
Visto
Las ordenanzas N° 5.333 y  5358 y el Expte. Provincial N°4082-2478/2011, y
Considerando
Que a través de la ordenanza N°5.333 se manifestó la decisión política del Cuerpo de poner a disposición de los beneficiarios del Plan de Vivienda PROCREAR terrenos del loteo del ex Matadero Municipal y otros lotes existentes en el distrito de 9 de Julio.
Que mediante la ordenanza municipal N° 5358 se aprobó el Código de Gestión Urbanística de 9 de Julio y El Provincial, convalidando el cambio de los indicadores urbanísticos del predio del Ex matadero Municipal.
Que las modificaciones introducidas al citado Código permiten la ejecución del loteo del cual serán beneficiados los adjudicatarios del Plan Procrear.
Que urge proceder a formalizar la entrega de dichos terrenos a los beneficiarios del PROCREAR para evitar que los mismos pierdan la oportunidad del crédito por demoras en la gestión de los mismos.
Que según la información brindada por el Departamento Ejecutivo, una vez aprobada la ordenanza que convalidó el Código de Gestión Urbanística, el expediente N°4082-2478/2011 continuaría su tramitación en la esfera del Gobierno Provincial.
Que la Ordenanza 5358 fue aprobada el 3 de junio del corriente año, cumpliéndose casi 3 meses de su sanción.
Que es necesario brindar información y certidumbre a quienes están a la espera de dichos lotes para la construcción de sus viviendas.
Por ello, en uso de sus facultades y atribuciones, el Honorable Concejo Deliberante de 9 de Julio acuerda y sanciona el siguiente:
Pedido de Informe
Artículo 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal informe sobre el estado actual del Expediente N° 4082-2478/2011 (anexado al Expediente N° 2400-2957/2012) por el cual tramita el cambio de zonificación y aprobación del loteo de las tierras pertenecientes al ex Matadero Municipal de la Ciudad de 9 de Julio.
Artículo 2°: Solicitar detalles sobre las gestiones realizadas por el gobierno municipal conducentes a la aprobación del loteo objeto del presente pedido de informe.
Artículo 3°: Enviar copia del presente al Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, solicitando se instrumenten las medidas necesarias para una pronta resolución del Expediente N° 4082-2478/2011.
Artículo 4°: De forma.-

Cortes del servicio eléctrico

0

ceysEl domingo 24 del corriente a raíz del intenso viento se vio afectada la provisión del servicio eléctrico en algunas zonas de nuestra área de concesión, parte en la zona rural y en menor medida en la planta urbana donde se produjo un corte de servicio aproximadamente a las 11:00 hs. en la zona suburbana a raíz de la rotura de un conductor, el que pudo solucionarse rápidamente efectuando maniobras en el sistema de media tensión.
El lunes 25 la situación se vio agravada por el aumento de la intensidad del viento, el cual pudo apreciarse en toda la ciudad, con importantes ráfagas que en algunos sectores alcanzaron los 70km/h, lo cual ocasionó una importante cantidad de reclamos individuales generalmente por problemas en las acometidas de los usuarios, y en la zona rural principalmente las de Patricios C. M. Naón y Fauzón y en Planta Urbana la caída de un árbol sobre la red de media tensión  ocasionó un corte de servicio en la zona de la Av. 25 de  Mayo sector quintas, C. M. Naón y Fauzón. Para atender la gran cantidad de reclamos se incrementó el personal  tanto para la atención telefónica como en la calle de manera de ir restituyendo el servicio en el menor tiempo posible. Las tareas continuaron el día 27 procediendo a reparar definitivamente las redes que aun continuaban dañadas por las condiciones meteorológicas mencionadas

Horacio Baglietto preside la lista del Comité local de la UCR

0

En la tarde de ayer, en el Comité local de la  Unión Cívica Radical, tuvo lugar la presentación de la única lista de candidatos para la renovación de las autoridades partidarias.

ucr-autoridades26

La misma participará de las elecciones internas que se realizarán el 7 de septiembre próximo.

ucr-autoridades26-2
El acto fue presidido por el intendente municipal doctor Walter Battitella, el candidato a presidente de la lista, doctor Horacio Baglietto y el presidente de la lista de Juventud, Jonathan Nahuel Barone.
La nómina de candidatos ha quedado fijada de la siguiente manera:
Presidente: Horacio Baglietto.
Secretario: Romina López Marino.
Tesorero: Abel del Fabro.
Vocales Titulares: Guillermo Rodríguez, Marta Cardozo, Gabriel Valinoti, Pablo Fernández, Nancy Berge, Jorge De La Plaza, Hernán Gougy, Sandra Corro, Luis Deambrosi, Fernando Garbini, María Eugenia Zato, Luis Secreto, José María Roggero, Marisa Ascani y Carlos Ortiz.
Convencionales Provinciales Titulares: Julio Fernández Cortes y María del Carmen González.
Convencionales Provinciales Suplentes: Javier Fernández y Silvano Balle.

«QUE EL RADICALISMO SIGA GOBERNANDO A PARTIR DEL 2015»

En diálogo con los medios de prensa, el doctor Horacio Baglietto explicó que, en su gestión como presidente del Comité, buscará crear diálogo y consenso para fortalecer los vínculos entre todos los sectores del radicalismo.
«Vendrán -dijo- épocas electorales difíciles y aseguró poder llegar para fortalecer, principalmente hacia afuera del partido. Nos hemos propuesto recuperar a los afiliados radicales».
«La UCR -agregó- es un partido centenario. Los partidos políticos deben existir, a pesar que en las últimas elecciones se hayan conformado Frentes. La democracia exige partidos fuertes. El radicalismo tiene hombres y mujeres capaces de gobernar».
Baglietto, por otra parte dijo, «para integrar esta lista fueron invitados todos los referentes de las distintas líneas que existen en el radicalismo local, como así también a todos aquellos militantes que quisieron participar».
«El principal objetivo de este Comité será que el radicalismo siga gobernando en 9 de Julio a partir del año 2015. Es un desafío fuerte, pero estamos capacitados para fortalecer el radicalismo local», sostuvo.
El intendente municipal Walter Battitella, subrayó la importancia de «trabajar en conjunto, todos y cada uno de los sectores que integran el partido, para poder llevar adelante una nueva gestión que tocará llevar adelante el próximo año 2015».
«Ya hemos tomado -añadió- la posta para poder trabajar en conjunto, para poder sacar airosa nuevamente nuestra candidatura. Hemos hecho muchísimas cosas en estos nueve años que nos ha tocado llevar adelante la gestión».
«Es un orgullo que nuestro partido se encuentra nuevamente de pie y que esté trabajando en pos de la próxima candidatura en el año 2015, con el objetivo primordial de volver a ganar las elecciones. También, trabajando para que, en conjunto, la Unión Cívica Radical, a nivel nacional y provincial, pueda llevar los mejores candidatos. Para ello, convocamos a todos los que deseen integrarse para trabajar, porque el país necesita gente un compromiso para poder salir adelante», concluyó.

JUVENTUD RADICAL

Ayer también se dio a conocer la nómina de autoridades para la Juventud Radical, cuya lista es la siguiente:
Presidente: Jonathan Nahuel Barone.
Vicepresidente: Osvaldo Norberto Ortiz.
Secretario general: María Elizabeth Silvestre.
Vocales: Sebastián Ricardo Battistella, Juliana Pizarro, Mariana Barrano, Alexis Figueroa, Juan Pablo Brescia y Gisela Rissi.
Vocales suplentes: Pedro Bonino, Yamila Rodríguez y Federico Oscar Bibiloni.
Delegado seccional titular: Jorge Horacio Delamano.
Delegado seccional suplente: María Guadalupe Navarro.-

UdocBA adhiere al paro del jueves 28

0

indexInforma que el jueves 28 adhiere al paro de la CGT por pérdida de salario producto de la inflación, la inseguridad y pérdida de empleo, exigiendo apertura de parita- rias por aumento salarial de los trabajadores y conservación de los puestos de trabajo. Los docentes estamos entre los más perjudicados por la situación actual.

CAPACITACION DOCENTE

Invitamos a todos los docentes a una capacitación docente gremial, en el área derechos humanos sobre prevención contra la trata de personas, se realizará el viernes 29 a las 15 hs. en Ramón N.Poratti 2052 Sociedad de Fomento Barrio Luján.
(Secretario General de UdocBA 9 de Julio- José Luis Bazzetta)-

Municipales solicitan recomposición salarial de emergencia

0

gonzalez la rozaEl Sindicato de Trabajadores Municipales de 9 de Julio, a través de su Secretario General Rodolfo Fernández La Rosa, solicitó al DE. Municipal adelantar las conversaciones sobre la recomposición salarial extraordinaria para todos los agentes municipales.
Si bien esta posibilidad estaba prevista para los últimos meses del año 2014, el Sindicato entiende y sostiene,  porque la realidad así lo indica, acelerando día a día la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores, que estas conversaciones no deberían demorarse. Las necesidades apremian poniendo en serio riesgo la digna supervivencia familiar de los municipales.
El D.E. Municipal tiene la palabra. El diálogo, como primer paso, resulta indispensable para lograr un acuerdo satisfactorio acorde con las circunstancias. (Firma el informe Rodolfo González La Rosa- Secretario General)-