11.7 C
Nueve de Julio
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 3476

La pujanza de las colectividades

0

Los inmigrantes ayudaron a formar una novel sociedad donde sus hijos ejercerían una relevante acción.

Sin título

Los dos millones de italianos llegados entre 1880 y 1914 sentían el país como propio, tenían empresas de prestigio, bancos, instituciones sociales y culturales. Al igual que los españoles, cuya inmigración superó a la italiana desde 1905, en 1920 Buenos Aires constituía el nucleamiento gallego más numeroso del mundo. Y, el Centro Gallego, una de las asociaciones más importantes del país. El número de israelitas crecía, y luego de la primera guerra mundial se vigorizaron los aportes de eslavos, siriolibaneses y otras comunidades. La presencia de las colectividades en la sociedad argentina era un dato de la realidad fuerte y fructífero que se ponía de relieve en el gran número de sociedades de socorros mutuos, recreativas, benéficas, deportivas y culturales que surgieron en la segunda y tercera década del s. XX. Cada conjunto de extranjeros era una pequeña muestra de las ideologías políticas, actividades económicas o intereses culturales de los recién venidos. Empero todos ellos, procuraban fortalecer los vínculos con su terruño, valorar el acervo cultural de cada pueblo y combatir el desarraigo. Les molestaba primordialmente el desinterés de muchos hijos de inmigrantes por mantener las viejas tradiciones y su tendencia a integrarse a su nueva patria, que aprendieron a respetar a través de la escuela pública. Cada pueblo de la Provincia de Buenos Aires y de otras provincias, se fue poblando de gringos que, se fueron incorporando con sus costumbres a la cultura criolla, Crearon sus teatros líricos y sus asociaciones de socorros mutuos, en su mayoría las sociedades italianas y españolas. (De nuestro Archivo de Publicaciones Penodísbcas ‘Ese Ricardo G López’)

El Gobierno Municipal realizó aclaraciones

0

Sin títuloDesde el Gobierno Municipal, salieron a aclarar la situación en relación a las manifestaciones del Bloque de Concejales del Fp -Pj. La Secretaría de Vivienda y Urbanismo. Arq Florencia Mazzarello señaló que la intención era -aclarar la situación ante las versiones que están circulando-. Señaló la funcionaria que cuando se hizo la Modificación al Código Urbano (que fue aprobado en 2001) con las ordenanzas correspondientes, la documentación en el Ministerio de Gobierno que tenía que tratar «esas modificaciones de ordenamiento territorial». Hizo mención al análisis técnico realizado en forma positiva por la Arquitecta Rossi y luego de pasar esa instancia de Ordenamiento Territorial, se encuentra actualmente el trámite en Asuntos Legales. «La parte técnica del Código está aprobada, ahora falta la parte política que es la generación del decreto con la firma del Gobernador•, sostuvo la Arq. Mazzarello. El expediente fue presentado el día 5 de junio en mesa de entradas y lo llevó en mano el Señor Intendente. Se le dio entrada por sistemas el día 8 de julio recién y ese mismo día pasó a Ordenamiento Urbano y Territorial, agregó la funcionan a. Consultada la Secretaria en relación a los próximos pasos señaló que desde la Provincia «no supieron contestar cuanto tiempo demandaría del decreto a la
firma del Gobernador». «El trámite siempre empezó a tratarse con el Ministerio de Gobierno y a través de la asistencia técnica fue derivado al Ministerio de Infraestructura con quien se trabajó•, explicó Mazzarello. Por su parte el Arquitecto Eduardo Moscato Concejal (UCR) recordó que se iniciaron los trámites cuando él se encontraba desempeñando funciones en la Secretaría de Viviendas y en su oportunidad la Arquitecta Rossi, que es la que ahora envió los e mail, fue la que brindó el asesoramiento. La Arquitecta Rossi nos dio las directivas de cómo armar la modificación al Código. Lo que estamos haciendo es convalidar un Código, porque esas ordenanzas que modificaban el Código no tenían la convalidación de la Provincia. «Por eso se firmó un acta acuerdo con el Ministerio de Infraestructura mediante el expediente 250/13 con una serie de actividades en cuatro partes técnicas, realizadas de acuerdo a lo que nos habían dicho desde la Provincia•, agregó Moscato. El Arquitecto Moscato sostuvo que -nos llama poderosamente la atención que estarnos en instancias finales para poder aprobarlo, una ordenanza que es en beneficio de todos los nuevejullenses y no estxmos aprobando algo para beneficio de ningún negociado inmobiliario. Queremos disponer de la mayor cantidad de terrenos del ex Matadero y de Dudignac para que la gente tenga terrenos para el PROCREAR•. Esperamos el acompañamiento de las fuerzas políticas, tenemos que tirar todos para el mismo lado. Hace Cuatro años que estamos atrás de la aprobación de este convenio y esperamos que de una vez por todas se apruebe el decreto de convalidación de la ordenanza, en el tramo final. Esperamos el acompañamiento de todos los bloques en el Concejo, afirmó Moscato quien recordó que en su momento concejales del FpV no acompañaron la aprobación.

El Sub 17 volvió a ganar y clasificó

0

El Seleccionado Sub 17 de la Liga Nuevejuliense de Fútbol logró el tercer triunfo consecutivo -puntaje ideal- y logró el pasaje a la Segunda Ronda, en forma adelantada. Se impuso 2-0 sobre 25 de Mayo, en la noche del miércoles 3 de septiembre en otra buena actuación del conjunto de Crosa que mantiene la valla invicta.

SUB17-9DEJULIO3
El encuentro arrancó con cierta paridad, en una cancha rápida con un piso húmedo en el qu ambos equipos necesitaron algunos minutos para adaptarse a esa condición. En el minuto 4 causó preocupación un golpe en el tobillo de Tomás Herrera, pero se repuso del dolor y a los 6′ en la primera llegada Michael Martín ganó por izquierda, se perfiló con ángulo cerrado y el arquero se quedó con la pelota.
En la mitad de la cancha Alexis Ares, intentaba hacerse dueño de ese sector, recuperando e iniciando el juego, con Renzo Maestrutti como doble cinco, buscando a Longarini, Salas o Bossio aunque a veces Martín quedaba en inferioridad numérica.
Cuando 9 de Julio no podía lograr la profundidad probaba de media y larga distancia, como fue el caso de Renzo Maestrutti desde más de 30 metros exigiendo al arquero Mezarico a los 11.
El equipo visitante se adelantó y quiso responder. A los 17′ con un tiro libre fue la primera incursión y a los 19′ se resbaló Coronel cuando estaba en posición de remate, le quedó a Ledesma y no le pudo dar bien.
El equipo de 9 de Julio volvió en posición ofensiva esta vez con un poco más de profundidad, la bajó Michael Martín de cabeza y Nicolás Longarini remató por arriba del travesaño a los 29′.
En la media hora de juego, tuvo que salir el arquero Douthad, el pase atrás del delantero Lavagnino de 27 de Mayo y nadie llegó para empujarla. En la contra, Nicolás Longarini remató al lado del palo. En otro remate de media distancia, Alexis Ares le dio por arriba.
En otro ataque local, Tomás Herrera la cruzó a la izquierda para la entrada de Nahuel Salas, y remató con poco ángulo a los 40′.
En el complemento 9 de Julio se adelantó por momentos y le metió un poco más de presión cuando atacaba sumando gente. A los 7′ un cabezazo de Renzo Maestrutti en un córner fue una señal de alerta. Nicolás Bossio no le pudo dar bien a los 10′ del complemento. Respondió 25 de Mayo con Farías, evitando el gol el arquero Facundo Douthad sacando por encima del horizontal a los 13′. El ingreso de Alejo Herrera iba a ser una alternativa interesante, en el minuto 15 ganó por izquierda, Nicolás Bossio le reventó el travesaño y Michael Martín remató con fuerza, y el arquero visitante le puso el pecho al pelotazo.
Y el equipo de 9 de Julio iba a sacar provecho en el momento de búsqueda del resultado. Después de un tiro libre, le quedó a Longarini se produce un contacto -en el aire- entre la pierna del atacante y del defensor y el árbitro marcó penal. Michael Martín (el goleador de French) remató la pena máxima y la colocó con suavidad al palo izquierdo del arquero, para el 1-0 en el minuto 18.
El equipo de 25 de Mayo que estaba obligado a ganar se puso nervioso y en una acción fuerte recibió la segunda amarilla y expulsión Nelso Acosta, quedando el «Tanquecito Azul» con diez hombres.
Se produjeron varios cambios y uno que tuvo acción fue Matías Proenza, evitando la caída del arco nuevejuliense a los 30′. Sobre el final apareció para definir Nicolás Longarini, a los 40′, en una maniobra previa en la que habían intervenido los Mellizos Herrera.
Final, clasificación y alegría para el equipo Sub 17 que cuenta con buenos jugadores, está ordenado en la cancha y crece en juego colectivo con el transcurso de los partidos. Para cumplir el próximo miércoles 9 de Julio visitará a Bragado y esta primera fase se cerrará el miércoles 17 de septiembre con el partido 25 de Mayo – Bragado.

9 DE JULIO 2 – 25 DE MAYO 0
ESTADIO: Abel del Fabro (Once Tigres).
ARBITRO: Ariel Gavilán.
ASISTENTES: Leonel Destéfano y Néstor Bopp (Saladillo).
9 DE JULIO: Facundo Douthad, Franco Bueno, Enzo Lolla, Tomás Herrera, Alexis Ares, Ignacio Pérez, Renzo Maestrutti, Nicolás Bossio, Michael Martín, Nicolás Longarini, Nahuel Salas. SUPLENTES: Matías Proenza, Tomás Arozamena, Alejo Herrera, Tomás Rolando, Pedro Casey. DT: Ruben Crosa.
25 DE MAYO: Nicolás Mezarico, Claudio Manrique, Gabriel Roldán, Agustín Salvatierra, Nelson Acosta, Ignacio Olivera, Gonzalo Lavagnino, Nazareno Noguera, Franco Coronel, Ignacio Farías, Gabriel Ledesma. SUPLENTES: Bautista Alayón, Fermín Larrañaga, Manuel Morosi, Nicolás Naito, Juan Peralta. DT: Diego Laurenzano.
GOLES: Martín, Longarini (9J).
EXPULSADO: Acosta (25).

Juliana Yaconis se prepara para el estreno de «Cómo olvidarlo»

0

Sin títuloLa actriz nuevejuliense Juliana Yaconis se prepara para el debut de la obra «Cómo olvidarlo», una comedia de Jorge Medina desde este viernes 5 de septiembre en el Teatro «El Túnel» de la Ciudad de Buenos Aires.
La ansiedad juega un factor extra en el estreno teniendo en cuenta que iba a presentarse hace un par de semanas y se postergó al no poder contar con la sala.
Consultada por las expectativas, Juliana Yaconis explicó a «EL 9 DE JULIO» que «el plus que tiene, el valor más que agregado, es que la dirige Carlos Evaristo, un reconocido director de comedias del teatro comercial».
En relación a la obra comentó Yaconis que «es un texto vertiginoso, fresco, con mucho ritmo, para pasar un rato divertido, ameno».
En ese sentido, agregó «es una comedia fresca, bastante diferente a lo que venía realizando hasta ahora. En lo personal, me permite divertirme, jugar, y hacer propio un material, que sirve para pensar ciertas situaciones desde la tónica del humor».

LA OBRA

«Cómo olvidarlo», nos muestra el universo de tres mujeres, muy diferentes, en búsqueda del amor. Y, al darse la situación en un club de solos y solas, hay un sin fin de circunstancias, relacionadas con la amistad, la sexualidad, la felicidad.

FUNCIONES

Las funciones serán los viernes, a las 22.30, en el teatro El Túnel, en Palermo, ubicado en calle Bonpland 2050.

Se ha perdido la seguridad, ¿también para enviar encomiendas por colectivo?

0

La propietaria del comercio «Libertad GNC» ubicado en la calle Mitre al 2000 de este medio, realizó la denuncia a la Policía por dos encomiendas que debía recibir desde Vicente López a través de la empresa Chevallier y al abrirlas en lugar de recibir la mercadería se encontró que había papeles y ladrillos, que Dos días seguidos le ocurrió lo mismo, que las cajas debían haber contenido equipo de GNC más obleas habilitantes, equipo de GNC, 1 regulador, 2 válvulas de corte eléctrico y 12 obleas habilitantes-
Que al otro día le ocurrió lo mismo con la segunda encomienda. Esta fue abierta delante de la boletería de la empresa en la Terminal local comprobando que habían sido también reemplazados por papel, ladrillos y tergopol.
De inmediato la Sra Viviana Malosetti se comunica con la distribuidora GN GROUP de Vicente López donde había encargado los elementos y también a la oficina de Chevallier de la Terminal de la Capital Federal.
El total de los repuestos superan los 12 mil pesos.
La cuestión es que lo enviado por la distribuidora GN GROUP fue «robado».
Ahora, quién se responsabiliza de la pérdida de dinero del comerciante?.

Informe de prensa de la Patrulla rural

0

patrullaruralLa Estación de Patrulla Rural 9 de Julio, informa que Personal de esa Dependencia, en forma conjunta con personal de la Patrulla Rural de la ciudad de Bolívar y en el marco de la causa caratulada Abigeato de la cual resulta denunciante el ciudadano Walter Javier Cipriano con intervención del Juzgado de Garantías Nro. 2 del Departamento Judicial de la ciudad de Azul se procedió a realizar orden de Allanamiento en un domicilio de la localidad de 12 de Octubre labrándose actuaciones de rigor.- Intervención Departamento Judicial de la ciudad de Azul con sede en Olavarria.- Firmado: José Maria Vazquez – Sub Comisario – Jefe de Estación Patrulla Rural 9 de Julio.
Estación Patrulla Rural 9 de Julio, 03 de Septiembre de 2014.-

Mañana será presentado el nuevo libro del doctor Barry

0

barryMañana, a partir de las 19 hora, en el salón auditorio de la Biblioteca Popular -José ingenieros•, de esta ciudad, tendré lugar la presentación del libro •Autopsia de la moral argentina•, escrito por el nuevejuliense Luis Antonio Barry. En la oportunidad, el autor se referirá a su obra y será acompañado por Alejandro Casas y Héctor laconis, quienes presentarán el libro. respectivamente. Autopsia de la moral argentina• es una obra profunda que aborda el contexto actual de la Argentina en perspectiva ética, desde un análisis muy acertado, apoyado en la sólida experiencia de su auto.

•LA MORAL ARGENTINA ESTA MUERTA•

El doctor Barry en uno de los capítulos de su libro explica que •la autopsia ya se sabe que es una acción que se realiza después de la muerte de un ser para generalmente determinar las causas que la pro. vocaron•. La moral argentina -añade- está muerta. Esa moral que determina valores referenciales,que hace reinar a las normas del respeto y de la convivencia con honestidad, que Impone y hace cumplir reglas de comportamiento, que premia o al menos da tranquilidad al cumplidor y sanciona al transgresor, que se exalta como principal causa para el progreso de una sociedad, que rodea y protege la importancia de las Instituciones, que impregna los modos en que deben desenvolverse los órganos del estado y de quienes detentan el ejercicio de su I uncicnamiento, éstas y muchas otras caras con las que puede mostrarse en detalle la moral de un país nos hace insistir en que ya carece de signos vitales•. Si para algunos – prosigue el autor – lo de autopsia puede parecer exagerado. porque niegan la muerte que necesariamente debe antecederle, los Invito a imaginar una ficción de piadosa eutanasia sobre lo que le queda de vida para facilitar el análisis pero,
principalmente, para que coincidamos en abrigar la esperanza de que puede renacer otra. vigorosa y merecida..

•DEBEMOS RECONOCER QUE HEMOS RETROCEDIDO.

En el mismo sentido. el doctor Barry sostiene que debemos reconocer que hemos retrocedido varios estadios de desarrollo con lo cual se puede afirmar en esa figuración de que, al menos, los estadios antes alcanzados están muertos.. •Las distintas expresiones -agrega- que conforman una moral social que se citaran, aunque no son ni lejanamente todas, valen corno ejemplo para una preliminar confrontación y saber si estamos en el sendero cierto. Para algunos este titulo puede parecerles efectista. No es la intención. Para otros, alarmista. Los Invitaría a establecer otra medición. Para muchos, Incómodo. Ellos sabrán por qué. Lo importante y terrible es que la Argentina no está bien o está peor que no sé cuando. Esto es casi unánime. Una serie de acciones y comportamientos la han agredido hasta marcarla con toda evidencia..

LA IMPORTANCIA DE AHONDAR EN LAS RAICES

El doctor Barry considera que a escalada de la inmoralidad, la fuerza adquirida, su organización, la contaminación de todo el cuerpo social e institucional, su manifestación en distintos grados y órdenes, su complejidad, las opciones políticas siempre fatales, las publicitaciones equívocas, las distracciones de la atención y muchas otras apreciaciones son manifestaciones de poder que podrían calificarse por ahora como muy absolutas•. Al mismo tiempo -sugiere- Indican que la lucha contra todo ello sólo sería posible a través de una cruzada de gran envergadura o de una capacidad de in-vestigación fuera del al
canee del hombre común, que tampoco está Para ello.. El autor destaca. en otro pasaje de su obra, a •todos esos hombres y mujeres que cotidianamente hacen ejercicio de no resignación, plantean sus disconformidades. manifiestan sus quejas, hacen uso de los procedimientos que les señalan para reclamar, tratan de corregir en su medida y posibilidades, pero reciben la bofetada de una realidad dominada por la Inmoralidad enseñoreada en la soberbia de autoridades y dirigentes formales y asociados, como en adeptos y discípulos•.

PERFIL DEL AUTOR

Luis A. Barry nació en la ciudad de 9 de Julio. Maestro Normal Nacional y Abogado, se desempeñó como Director General de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Asesor de Educación del Senado de Buenos Aires, Asesor de Educación Superior y de Educación de Adultos en la provincia de Buenos Aires, Secretario de Estado de Educación de la República Argentina y Ministro de Educación Provincial. Asimismo, fue Presidente de la ATEI (Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana), Asesor para Latinoamérica del Portal UNIVERSIA y es autor del libro ‘La transferencia de los servidos educativos•.

«EN LA BIBLIOTECA JOSÉ INGENIEROS TE AYUDAMOSA ESTUDIAR»

0

estudiarA partir del lunes 8 comienza la posibilidad de estudiar, preparar materias, trabajos prácticos de todas las materias con excepción matermatica, contabilidad, física y quimica. El horario es de 9 a 10 y 30 hs y 14 a 15 y 30 hs . El cupo será limitado Para lograr una adecuada atención. Para mas detalles en Biblioteca en el horario habitual de 9 a 12 y de 15 a 19 hs.

9 de Julio fue sede del acto del servicio de Psicología

0

Este miércoles 3 de septiembre en el Centro Educativo Complementario Nº 802 «Rayuela» se llevó a cabo el acto central del 65º Aniversario de la Modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social creado en agosto de 1949. La Directora Provincial de Psicología Comunitaria Eliana Vázquez y la Subdirectora Claudia Lajud, encabezaron el acto, y estuvieron acompañados por su equipo de asesores.

SONY DSC
La Inspectora de la Modalidad Norma Leoni estuvo que organizó el acto que tuvo que ser reprogramado por distintos motivos. Recibió con gran alegría a las autoridades provinciales de la Rama. Por la mañana el equipo visitó el Centro Educativo Nº 801 Pibelandia, en el marco del 65º aniversario.
La Directora Provincial de Psicología Comunitaria Eliana Vázquez señaló en dialogo con los medios que «esta modalidad que cumple 65 años, tiene características únicas. En otra provincia no hay una modalidad similar. Son equipos con cargos docentes, esta es una particularidad,
«Contar con los centros educativos complementarios, es otra particularidad por tratarse de una institución de enseñanza y de cuidado. No sólo almuerzan o meriendan los chicos, es una institución en la que aprenden mucho, en el marco de una propuesta pedagógica», indicó Vázquez rescatando proyectos de los centros nuevejulienses.
Elogió a la Inspectora, a la Jefa Distrital y a la Jefa Regional por la organización. «A nivel provincial este es el evento central de Psicología, el de 9 de Julio», sostuvo Vázquez.
Por su parte, la Subdirectora Claudia Lajud, destacó el rol de quienes se encuentran desempeñando la tarea y señaló que cuando se observa el trabajo en territorio «nos llevamos muchas cuestiones para pensar, definir y hacer política pública. Tenemos que estar en contacto desde el nivel central, con el territorio».
La Inspectora Jefe Iris Estelrich se mostró a gusto con la llegada de las autoridades provinciales. «Para nosotros tener el contacto con ellos es muy importante y es un orgullo que nos visiten», expresó.
En el acto de Rayuela, además de las funcionarias se hicieron presentes el Intendente Municipal Dr. Walter Batistella, el Presidente del Concejo Escolar Dr. Alberto Capriroli, el Presidente del Consejo Escolar Carlos Brangeri, la Inspectora Regional de Educación Ana Chaves, la Directora de «Rayuela» Rosalía García entre otros. –

El FpV-PJ se refirió a la gestión municipal del loteo de terrenos

0

El Bloque de Concejales del FpV PJ convocó a conferencia de prensa para hacer unas aclaraciones en relación al ordenamiento territorial. Informaron que habría llegado la documentación del Municipio a Provincia para permitir el loteo de terrenos.

bloquefpvpj3
El Dr. Horacio Delgado señaló que en su momento tratamos el reordenamiento y cambio de zonificación, incluyendo loteos de distintos puntos de la Ciudad, entre los que se encontraban el predio del ex Matadero. «Ese predio nos interesaba en sobre manera porque se iba a destinar a los beneficiarios del PROCREAR, se estaría cumpliendo un año»
Recordó el Dr. Delgado las dificultades que se plantearon, demorando el tratamiento de un Proyecto de Ordenanza del Concejo. «El propio Intendente la vetó y gracias al apoyo de los demás concejales, a excepción de los concejales radicales, se transformó en Ordenanza promulgada por el Concejo».
«Veíamos con preocupación porque estaban juntos los lotes del PROCREAR con todas las otras subdivisiones. En este nuevo Código se incorporaron nuevos loteos que rondan los 1.900 loteos, que implicaba presentar una gran cantidad de documentación: la factibilidad técnica e hidráulica y otras cuestiones», agregó.
«Esto iba a llevar tiempo y nos iba a perjudicar. Nos quedaba la sensación que desde el Municipio se pretendía utilizar la necesidad y la urgencia de las familias del PROCREAR que salga rápidamente aprobado, metiendo loteos de negocios inmobiliarios privados que necesitaban ser muy analizados», argumentó Delgado.
En ese sentido, el Concejal FpV señaló que la ordenanza se presentó con desprolijidades. Se refirió a la Dirección de Ordenamiento Territorial que está bajo la dirección de la Arquitecta Claudia Rodríguez, dependiendo de la Subsecretaría de Gobierno y los pasos que nos explicaron.
«Luego del informe y de adjuntar toda la información en el marco de la ley, esta Dirección lo eleva a la Subsecretaría de Gobierno, se eleva a la Asesoría General de la Gobernación, con el dictamen, se remite nuevamente a la Subsecretaría de Gobierno y ahí se eleva a la Secretaría Legal y Técnica del Dr. Servellini que arma el proyecto de Decreto para que los firme el Gobernador y la Ministra de Gobierno» sostuvo Delgado aclarando que se deben cumplir los requisitos de la ley.
«Hasta que no se presenta hasta la última documentación no están en condiciones de poder armar el proyecto de decreto para convalidar el expediente. Nos encontramos con una sorpresa, se presenta un contrasentido: los concejales radicales presentan un proyecto pidiendo que el Gobernador se apure, cuando en realidad el que se encuentra en falta porque no ha cumplido con los requisitos es el Intendente», aclaró.
Concejales del FPV hicieron mención a un e-mail en el que se da cuenta de la situación. Los concejales Delgado y Banchero viajaron a La Plata y allí se les notificó que los días jueves y viernes terminó de llegar la documentación que estaba faltando, que se reclamaba desde hace un mes.
«Se calcula que entre 40 y 60 días para el trámite, vamos a tratar que se baje el plazo para que se pueda contar con estas tierras», señaló Delgado quien se comprometió a gestionar.
El Concejal Arquitecto Martín Banchero afirmó que los Funcionarios Municipales «se equivocaron de Ministerio, al hacer las gestiones. No se equivocaron de puerta, hicieron los trámites en el Ministerio equivocado. Eso es bastante grave».
«Consta en el acta, yo les dije que se estaban confundiendo de Ministerio. Ellos se manejaban con la Dirección Provincial de Infraestructura, que pertenece a la Subsecretaría de Tierras y sólo da un apoyo técnico, pero lejos está de convalidar una ordenanza del Municipio», aclaró Banchero.
El Arquitecto Banchero además señaló que de 40 ordenanzas «sólo una es del PROCREAR» y recuerda que la ordenanza era muy amplia, se mocionó para tratar el tema del ex Matadero, solicitando que se quiten otras zonificaciones. «Queríamos volver a estudiar el tema» comentó Banchero.
«Recién este viernes llega la información completa del Municipio y se va a completar el circuito. Se va a tratar de acelerar el compromiso de dos meses, a 40 días para solucionar el tema
El Arquitecto Banchero señaló que «habían dado a entender que nosotros estábamos trabando la situación cuando nosotros queríamos destrabarlos», quien se mostró preocupado por un loteo inmobiliario en otro sector.
La Concejal Mariana Pianetti hizo mención al Bloque de la UCR para que el Gobernador agilice los trámites, «cuando en realidad el Intendente y los funcionarios deberían hacer las cosas bien».
«En el e-mail se aclara toda la documentación que desde Provincia se estaba solicitando, que se envíe y no se estaba enviando. Ahora gratamente sí se está enviando», agregó.
En otro aspecto, Pianetti hizo mención a un aumento en el sueldo a funcionarios y se preguntó «si se está invirtiendo o pagando la ineficiencia, que es altamente preocuante. Deben resolver las problemáticas de los vecinos. El Intendente es responsable de los funcionarios que elige, debería reveer sus políticas. Equivocarse de ministerio es como equivocarse de provincia».-