13.9 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 3470

Nuevas obras de pavimento

0

En la tarde del jueves 11, el Intendente Municipal Dr. Walter Battis- tella, dejó inauguradas siete nuevas cuadras de pavimento de hormigón en las calle Chacabuco, entre Garmendia a Compairé; Heredia, de Garmendia a Compairé; Gutiérrez, de Garmendia a Gardel y Freyre, de A. Alvarez a Heredia.

??????????
Mediante un sencillo acto llevado a cabo en la intersección de calle Chacabuco y Av. Compairé y previo al corte de cinta con vecinos del lugar, el jefe comunal manifestó que “esto ha cambiado mucho realmente, ya que en este sector se realizó previamente una obra de desagües pluviales que permitió luego llegar con el pavimento. Es un barrio de la ciudad que ha crecido de forma muy abrupta y demostró un interés grande en realizar esta obra que pagan todos los vecinos y quienes nos permitieron realizarla para poder generar una mejora en su calidad de vida”.
Por otra parte adelantó que se continuará trabajando en cuadras adyacentes “hasta llegar a calle Coronel Lagos que son las últimas que nos están faltando de este sector y después pasaremos a otro lugar que tenemos planificado para los próximos dos años y del que ya hemos firmado contrato con las Cooperativa para realizar la ejecución de las mismas”.
Por último expresó que “para nosotros es un gusto estar junto a los vecinos realizando estas obra y llevando mejor calidad de vida”.
Dicha obra fue realizada por la administración municipal con la ejecución de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno Limitada” y el aporte de los vecinos. En la inauguración se encontraban presentes el Secretario de Gobierno, Dr. Ignacio Palacios, El Secretario de Obras Públicas, Martín León, el Secretario de Desarrollo Comunitario, Ariel Menéndez, funcionarios de las distintas áreas municipales, concejales y por la Cooperativa se encontraban la Secretaria Carmen Castagnino y el Tesorero Alfredo Poggi y vecinos del barrio.
(Prensa Municipal)-

Aprehenden a un menor que circulaba en una moto con pedido de secuestro

0

patrulla14Fecha personal de esta Patrulla Rural en forma conjunta con personal del Destacamento French, a raíz de operativo de interceptación de vehículos e identificación de personas realizado en calle Güemes y acceso French de esta localidad es que procedió a la aprehensión de un ciudadano menor edad, domiciliado en este medio, que se desplazaba en una motocicleta  marca Yamaha 125 YBR color negra, la cual tras consultar sistema informático se constata que posee pedido de secuestro por parte de la Cría. de Pehuajo; se procedió al secuestro de la misma para posterior restitución a su titular. Se labran actuaciones con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción  Nº 8 del Fuero Juvenil del Dpto Judicial de Mercedes a cargo del Dra. COLICHIO YANINA.-

En varias estaciones de servicio: sin el casco, no hay nafta

0

En el marco de distintas acciones que se llevan adelante por el control en la circulación de motos, desde la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, el Subsecretario Luis Belloni informó que el respeto por uso del caso es una de las medidas que se intenta hacer cumplir además de controlar el uso de escapes libres.

CASCO11-WEB
En los ultimos días se reflotó la medida de obligar a los motociclistas a concurrir a estaciones de servicio con el casco, algo que se había instrumen- tado años atrás y que luego no se pudo sostener hasta la actualidad. Una vez más se intenta hacer un aporte a la seguridad vial, con esta iniciativa.
Es obligatorio el uso de casco cuando se circula en motos o ciclomotores. Sin embargo, hay mucha gente que no lo usa. La obligatoriedad de su uso parece lógica teniendo en cuenta que estos vehículos no poseen carrocería alguna que pueda servir de contención en caso de choque o vuelco, y que la sola pérdida del equilibrio en la moto puede significar dar de cabeza contra el duro suelo. Y que la cabeza no es tan dura como el suelo. Existe un porcentaje muy bajo del uso del casco en nuestro partido.

UTILIDAD DEL CASCO
Los cascos salvan vidas al evitar golpes y heridas en la cabeza, devas- tadoras y discapacitan- tes. Los motociclistas que no usan casco tienen mucho más alto riesgo de muerte o de sufrir lesiones permanentes. Estudios a nivel provincial y nacional han probado que:
Los motociclistas que usan el casco tienen un 73% menos de mortalidad que los que no usan el casco.
Los motociclistas que usan el casco tienen hasta un 85% menos de lesiones graves que los que no usan casco.
Estudios efectuados en nuestro país hablan a las claras de las ventajas y desventajas de usar o no casco en motocicleta.

  • Los cascos de motocicleta tienen una efectividad del 67% en la prevención de lesiones cerebrales.
  • Los motociclistas que no usan el casco tienen tres veces más posibilidades de sufrir daños cerebrales que los que lo usan.

Por ello el Gobierno Municipal, conjuntamente con la Subsecretaria de Seguridad Ciudadana y la Dirección Operativa de Transito informan a los motociclistas de la obligatoriedad del uso del casco en las motocicletas y ciclo- motores, que a partir del Sábado ppdo varias estaciones de servicio en planta urbana no venden nafta sin el casco correspondiente. Asimismo se recuerda lo oneroso de la infracción si son detectados por los Inspectores de Transito.

El Intendente decretó la Emergencia Agropecuaria para todo el Distrito

0

??????????La emergencia agropecuaria alcanza a todo el Partido de 9 de Julio, de acuerdo a los alcances del decreto firmado por Intendente Municipal Dr. Walter Battistella. Esta mañana el Secretario de Gobierno, Dr. Ignacio Palacios y el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Martín León se refirieron a la situación hídrica que vive el Distrito, especialmente en aquellos cuarteles que se encuentran más afectados: El Tejar, La Niña y Fauzón y otros, en menor medida.

EMERGENCIA AGROPECUARIA

El Secretario de Gobierno Dr. Ignacio Palacios anunció que este jueves el Intendente Battistella procedó a firmar el decreto que declara la Emergencia Agropecuaria en todo el Distrito de 9 de Julio.
“Va a permitir avanzar en convenios con productores para dar solución a conflictos que se produzcan en distintos lugares, a través de la contratación de maquinarias, que se sumarán a las del Municipio y la Provincia, que debe ser quien debe dar y respuestas” explicó Palacios.
Recordó el Secretario de Gobierno que la medida “ya fue adoptada por el Intendente Battistella en el año 2012, y determina, entre otras cuestiones que aquel productor que necesita realizar algún trabajo, el Municipio se lo pueda reconocer luego del pago de las tasas”.
“Asimismo esta declaración se eleva a la Provincia y por ende se debería desde este ámbito también actuar en consecuencia, agregándose sobre este particular la declaración de la emergencia y/o desastre por parte de la CEDABA, con 110 productores del Distrito ya inscriptos”, agregó.

LOS TRABAJOS

El Secretario de Obras Públicas Martín León señaló que «estamos llevando adelante muchos trabajos. Aunque parezca reiterativo decirlo, se hace necesario remarcar que las tareas se están ejecutando, contrariamente a lo que se manifiesta en las redes sociales”.
El funcionario señaló que el Municipio está sufriendo “trabas burocráticas”, citando el caso puntual del vecino distrito de General Viamonte, “que se ha desligado del problema manifestando que si no se contaba con ninguna firma autorizada de Hidráulica, no se podía hacer absolutamente nada”.
“Se nos dijo, incluso, que si poníamos a trabajar a alguna máquina, podíamos tener algún tipo de problema”, agregó sobre el particular, y poniendo especial énfasis al subrayar que “se está haciendo lo humanamente posible dentro de nuestro alcance”.
El funcionario solicitó también a los vecinos de 9 de Julio “tener memoria” y recordar que en 2008, cuando se produjo el conflicto con el campo, “el Intendente se puso del lado de los productores agropecuarios y hoy quizás estamos pagando el precio de eso”.

LA RESPONSABILIDAD DE HIDRAULICA

Consultado acerca de las responsabilidades que le competen en este sentido a la Dirección Provincial de Hidráulica, León opinó que esta repartición “no atiende las necesidades inmediatas que tienen los productores agropecuarios y los habitantes de las diferentes localidades del interior, donde además las lluvias han complicado aún más la situación, más allá de que se diga que el municipio no está trabajando, que no es verdad”.
“El Intendente está trabajando con las máximos responsables de Hidráulica y la Autoridad del Agua para resolver este conflicto “que no es una cuestión municipal, sino burocrática, porque no se nos da la posibilidad de trabajar, pese a que las trazas están realizadas”, agregó, aclarando que en estos momentos “no está ingresando de agua de otros partidos, y lógicamente cada gestión municipal mantiene la misma postura de no permitir dejar sacar el agua; llegándose a esta situación porque no hay buena voluntad de partido limítrofes para actuar en canales debidamente autorizados y sin perjudicar particularmente a nadie”.

DUDIGNAC, CORBETT Y SANTOS UNZUE

Por otra parte, anticipó que una vez finalizados los trabajos hídricos de limpieza de canales que se efectúan actualmente en la zona de Patricios, las máquinas privadas que fueron oportunamente contratadas serán derivadas a la zona de Dudignac, para atender los requerimientos de los vecinos de esta zona, consensuando las obras con los mismos.
En tanto, ante la requisitoria periodística sobre cuál es la situación que se vive en Corbett y Santos Unzué, explicó que ya se efectuaron las denuncias correspondientes, junto a los productores, dado que en esta zona se estaban llevando a cabo obras que no habían sido consensuadas por los Municipios de 9 de Julio y Carlos Casares.

FALTA DE ACOMPAÑAMIENTO Y DE RESPUESTAS

Por su parte, el Secretario de Gobierno, Dr. Ignacio Palacios, remarcó que se trabajará “codo a codo” con los vecinos y las instituciones, y en este marco recordó que en una conferencia de prensa ofrecida hace 20 días atrás, “se había solicitado el compromiso de ciertos bloques de concejales que son oficialismo a nivel provincial y nacional, y sin embargo hoy seguimos sin respuestas de los mismos, como así también del Gobierno provincial, que lanzó recientemente una catarata de medidas sin sustento alguno”.
“El Municipio hace lo máximo que puede, pero sin las soluciones de fondo estos serán solamente paliativos. Cuando a un Gobierno es sordo y hace medidas a destiempo, como el de nuestra Provincia, difícilmente se pueda solucionar integralmente el problema”, expresó Palacios, subrayando que la intención es la de que los productores “puedan salir de sus campos” y no se produzcan situaciones tan lamentables como la registrada en Mar Chiquita, donde un productor falleció al no poder ser asistido ante un problema de salud.-

«Intendentes y Provincia no atienden lo que vivimos en El Tejar»

0

Me dirijo a este medio y a través de él a quien corresponda a los fines de mostrar más que contar lo que vivimos en El Tejar.
El agua afecta y en mucho al establecimiento de Iraeta Hnos., de producción lechera. Así se está sacando la leche del campo y cómo llegan las provisiones (como ilustra la foto).

Inundaciones 010
¡Es lamentable! y nadie hace nada, ya se trate del Intendente de 9 de Julio como el de Gral.Viamonte o  Hidráulica de la Provincia brillan por su ausencia.

Inundaciones 013
El campo está al límite de ambos Distritos y se encuentran con un altísimo porcentaje de agua que ha entrado y sigue entrando. Además, los caminos están con un 100% de agua, intransitables con vehículos y reitero: NADIE HACE NADA, si bien hubo una reunión en la Municipalidad de 9 de Julio el pasado 12 de agosto con 30 productores agropecuarios de la zona afectados por este cuadro.
Nuestra situación es desesperante, por lo que pedimos y exigimos una solución inmediata!
Muchas gracias a los funcionarios que lean esta nota y encuentren la solución.
Atte. Patricia Vara- DNI 14.018.935- El Tejar. Partido de 9 de Julio- Provincia de Buenos Aires.

Hay días especiales

0
Dr Marcelo Carta
Dr Marcelo Carta

Hoy es uno de ellos. Aún casi no puedo dejar de llorar desde el mediodía, porque vienen a mi memoria infinidad de recuerdos. De esfuerzos sordos que en su momento se los vivió como tontos o inútiles.
Hoy soñé despierto con mi viejo y querido Rogelio bailando con el Barba.
Con Nelly descorchando una botella de buen champán con algún angel medio curda.
Se juntan los pensamientos de tantas horas sin dormir, endeudarse hasta los tuétanos para estudiar con los mejores del mundo en sus consultorios, tantas charlas y conferencias que sólo sirven a la larga para un poco de ego.
Recuerdo cuando me dieron mi Jefatura en la UBA tras la que corría desesperadamente en busca de un homenaje póstumo que mi viejo jamás me pidió.
Locura y ruina de años que se deben disfrutar. Llegué con sólo 24 años. Mi viejo la había tenido y en la misma mesas de mármol de la cátedra de 4º año pero a sus 40 años, lo lógico.
Recuerdo mi primera conferencia, en un Congreso internacional de la Asociación Odontológica. Tenía sólo 20 años, estaba en cuarto año con un permiso especial. Quise empezar a hablar y no podía, no me salían las palabras, empezó la compañera, (por suerte lo hicimos de a dos), al rato recuperé el habla y empecé .Posgrado y carrera simultáneas, clases particulares, de materias de secundaria de las que no sabía nada, para hacer un manguito y atención de amigos por la noche para sumar para el puchero familiar. Muchos años de 3 horas de sueño.
Estupideces en busca de un nombre aún inexistente. Diseño de un tratamiento que me costaría aún hoy hacerlo.
Costó: tenía un Duna que recién salía y 0 km, venderlo y cambiarlo por un 147 cachuzo.
Terminó el ciclo de conferencias, terminaron los aplausos y yo feliz con mi cacharro 147 y el eco de los aplausos en mis oídos.
Después aprender a dar conferencias. Llega el momento cumbre, me invitan por el trabajo que me tragó el Duna, al Congreso más importante a mi entender que se hizo en la Argentina. Epocas del 1a1, venían capos.
Me entero que a mi charla concurriría William Mac Horris, quizas el mejor protesista de la historia y el yanqui que me hizo devorar todos sus libros.
No lo podía creer, Mac Horris, escuchando a un enano guanaco como yo que estaba desafiando la desnudez del principiante.
Cuando la charla terminó su primera parte, vino el traductor a pedirme por favor que me tranquilizara, que hablaba tan rapido que no llegaba casi a traducirme.
Vinieron luego las enseñanzas de mi querido Germán Kraus, luego de las cuales podía hablar en la cancha de River llena sin que se me moviera un pelo. El que sabe sabe y Germán un fenómeno y amigazo.
El día que me nombraron Jefe, me gastaron todo el día, me engañaron para hacerme enojar hasta el punto que me estaba yendo puteando a todos y me para la secretaria de la Cátedra, y me dice: -»Dr. no se olvide además que el lunes tiene que traer bombones para todos».
Largué un exabrupto, encima bombones, me voy a la m… y no vengo más.
Vaya por favor con el Dr. Alonso, que era un maravilloso Profesor Titular que había en esos años.
Cuando empiezo a explayarme y putear, Alonso me para muy sonriente y fresco y me dice: Carta, no sabe que a los Jefes nuevos por tradición se les hace traer bombones?
Recién ahí caí que era una joda y que acababa con mis 24 años de ser nombrado jefe. (la secuencia es ayudante de segunda, ayudante de Primera, Jefe, Profesor)
Allí recibí una de mis primeras lecciones de vida sobre envidias y otras yerbas.
Alonso era un genio pero muy joven. Me llama a su escritorio y me dice que quería repetir la historia, que mi viejo Rogelio había sido Jefe suyo, (Alonso es uno de los odontólogos de mayor habilidad manual del país) y de que aparte de que había aprendido mucho, por lo que quería corresponderle por agradecimiento a mi fallecido padre, me confesó ante mi sorpresa que Don Rogelio era la persona con mayor habilidad manual que había visto en su vida, que se agrupaban los colegas para verlo tallar, y que había visto trabajar y había visto en mí parte de esa habilidad.
Eso sí, ahora preparate, tendrás subordinados que te doblan, en edad, mientras vos estés durmiendo pensando en pajaritos, ellos estarán despiertos pensando en como c…te y tomar tu lugar.
Ese año, el 87 maso menoso, surge fuerte la aparición del descubrimiento de los implantes  en Suecia. Tengo que aprender -pensé-. Pregunté: ¿quien es el mejor? (muy relativo) Jack Krauser, me respondieron: todos, atiende a todos los yanquis millonarios de Palm Beach y Boca Raton
No recuerdo aún cómo conseguí el dinero ni cómo lo devolví pero fui a pasar 3 semanas a full al consultorio de Krauser, uno en Plam Beach y otro en Boca Raton.
Recuerdo que lo enloquecí, soñaba conmigo, lo consultaba hasta en el almuerzo, no lo dejaba ni probar medialuna, pero volví a Bs. As. poniendo implantes con una técnica depurada para la época, hace 27 años.
Muchísimas cosas buenas y malas pasaron en todos estos años.
El apoyo de los incondicionales, las traiciones de los cobardes, broncas que bien utilizadas son la energía que moviliza a crecer para callar imbéciles.
Hoy martes, día de lluvia en Bs. As. recibo la información de haber sido elegido por el Gobierno Nacional y una Cámara privada que agrupa a lo mejor de nuestra medicina, como el principal referente de la odontología argentina en el exterior, en la búsqueda de la llegada de pacientes de todas partes del mundo, compartiendo vivencias con monstruos que nunca imaginé tener cerca.
No se si es el día más feliz de mi vida.
Creo que si en lo profesional, pero más que nada en el ejemplo que les quedará a los dos piojitos Rogelio y Patricio de su padre, el regalo muy póstumo para mi viejo, al que lloré y soñé todo el día de pelo largo y barba blanca similar al del GRAN Barba, bailando juntos de felicidad y a la vieja buena onda de Nelly, sirviendo campagne y canapés a cuanto angel o demonio anduviese cerca.
Por primera vez en mi vida siento que llegué a cumplir todas mis deudas soñadas, nunca exigidas.
A sentir que tener padres excepcionales, permite tener una familia y una profesion maravillosa.
Una mujer bárbara que acompaña en todas, dos piojos de ensueño, un hermano idealista como nos formó el viejo y dos sobrinos que nunca fallan.
Gracias a todos, sobretodo a esos atorrantes que me soportan de hace 47 años y otros no tanto pero si muchos años de amistad sincera y de calidad, moral y espiritual.
Espero con mi nueva actividad no defraudar a nadie, ni amigos, ni parientes ni a mi pais, Abrazo grande.
Marcelo Carta

Desde 2015, las escuelas de la Provincia no tendrán más aplazos

0

El territorio bonaerense implementará cambios en la educación primaria a partir de 2015. La nota más baja será el 4, los alumnos podrán llevarse materias previas y los boletines se llamarán «Libreta de Trayectoria».thumb_541171d966xx_escuelas
No habrá mas aplazos, de acuerdo a las modificaciones que se incluyen en el nuevo Régimen Académico del Nivel Primario, que cambia el actual sistema de evaluación en las escuelas primarias tanto públicas como privadas de la Provincia de Buenos Aires y que se aplicará a más de 3 millones de alumnos.
Por la resolución 1057/14 de la Dirección General de Escuelas bonaerense se establece que la nota más baja será un 4 y la máxima un 10, para los alumnos que van de cuarto a sexto año. Entre el primero y el tercero deberán ser calificados con bueno, regular y muy bueno. Especialistas que realizaron las modificaciones aseguran que las notas 1, 2 y 3 son «estigmatizantes» para los nenes.
Los alumnos tendrán seis asignaturas: prácticas del lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, artística y educación física y podrán adeudar hasta dos materias, avanzar al siguiente año y en diciembre deberán recuperar los contenidos. Si no consiguen los objetivos, repetirán.

El «9 de Julio Automóvil Club» pidió prorrogar la concesión del Autódromo

0

La concesión del Autódromo Municipal venció en el mes de agosto de 2014. En su momento, antes que se venza la concesión, el 9 de Julio Automóvil Club le solicitó mediante una nota dirigida al Intendente, la prórroga por un período igual en los términos que establecía el acuerdo anterior.

???????????????????????????????
Este viernes a las 20.00 horas en el Concejo Deliberante se tratará el proyecto de ordenanza que tiene que ver con el futuro del Autódromo. Los vecinos interesados en el tema pueden concurrir a la sesión.

LA NOTA DIRIGIDA AL INTENDENTE
Señor
Dr. Walter BATTISTELA
Intendente de 9 de Julio
De nuestra mayor consideración:
Dirijo a Ud. la presente, como representante del 9 de Julio Automóvil Club, y en nuestra calidad de concesionarios del Autódromo Municipal adjudicado por ordenanza registrada bajo el N° 4255 (expediente del Honorable Concejo Deliberante N° 313/12), y considerando que el vencimiento de la misma operó el día 30 de agosto del corriente año; que además el  articulo 6 (plazo y Prorroga) de la mencionada Ordenanza municipal establece: “pudiéndose prorrogar por un período igual, en los términos y condiciones que la presente establece. Dicha prorroga será dispuesta por la Municipalidad”;
Por todo lo expuesto es que le venimos a comunicar nuestro interés en hacer uso de la mencionada cláusula, los dos puntos que Ud. públicamente pusiera como objeción han sido subsanados, tanto la Personería Jurídica, la cual siempre estuvo vigente, como también nuestra situación judicial, la cual se halla resuelta y donde el Club se encuentra  liberado de todo proceso en su contra.
El “9 de Julio Automóvil Club”, está reconocido y autorizado por todos los organismos nacionales y provinciales que fiscalizan el automovilismo para realizar competencias automovilísticas y visto que el 31 de agosto el “Autódromo Ciudad de 9 de Julio” quedó inactivo, es nuestro deseo continuar con la actividad en el mismo, actividad que venimos desarrollando en forma continua y periódica durante los últimos 3 años, como así impedir el deterioro que al mismo le produciría el quedar cerrado, sin cuidados ni actividad. Razones  por la cual que le solicitamos la PRORROGA de la concesión de uso del Autódromo municipal por un período similar o el que corresponda de acuerdo a lo establecido al respecto por la  ley Orgánica Municipal.
Desde ya nos ponemos a su disposición, quedando a la espera de una pronta respuesta, aprovechamos la oportunidad para saludarlo muy cordialmente.
Eduardo Clérico

Nuevas fumigaciones contra la «mosquita Barigüi»

0

mosquita barigüiLos concejales justicialistas solicitan al ejecutivo municipal  que se tomen medidas preventivas antes una nueva invasión de la llamada “mosquita Barigûi” con el objetivo de evitar situaciones de riesgo para los niños y adultos mayores en casos como el particular.
Dado que ya se avecina las próximas estaciones del año en que los días tienen elevadas temperaturas reaparece la posibilidad de la una nueva invasión de la llamada “mosquita Barigûi” y la prevención es el accionar más efectivo para evitar situaciones de riesgo para los niños y adultos mayores en casos como el particular.
Es obligación del municipio obrar en esta cuestión para que los Nuevejulienses podamos transcurrir la temporada estival sin una nueva “invasión” de dicha mosquita. Por todo lo expuesto el bloque de concejales del FpV-PJ presenta el siguiente:

PROYECTO DE COMUNICACION:
ARTÍCULO 1: Este Honorable Concejo Deliberante solicita al Intendente Municipal, que  a través del área correspondiente, y a la mayor brevedad posible, proceda a realizar nuevas fumigaciones contra la “mosquita barigûi”, por los motivos expresados en los vistos y considerandos de la presente.

BLOQUE DE CONCEJALES FpV-PJ

Pese a la derrota, la formación alternativa del Sub 17 dejó una buena imagen en Bragado

0

Por la quinta fecha del Campeonato Juvenil Sub 17 de la Federación del Este de la Provincia de Buenos Aires, el representantivo de la Liga Nuevejuliense terminó dejando su invicto en Bragado. El conjunto de 9 de Julio, ya clasificado, perdió 1 a 0 con gol en contra marcado por Lautaro Galassi en contra. El miércoles próximo completarán 25 de Mayo – Bragado.

SUB17-11
El DT Ruben Crosa con la clasificación asegurada una semana antes en 9 de Julio optó por darle descanso a varios jugadores que además de este certamen juegan en las inferiores y varios de ellos en Primera y Cuarta.
No estuvieron presentes Douthat, Bueno, Lolla, los mellizos Herrera, Martín, Salas, Longarini, Pérez, entre otros.

SUB17-11-2
Es por eso que tuvieron acción Proenza, Galassi, Colombo, Barroso, Rolando, Cervera, Sosa, Celiz, Casey, Durán y Tripulillo. Como suplentes salieron Martín Balda, Tomás Arozamena, Renzo Maestrutti, Nicolás Bossio, Emiliano Aguerrido.
El equipo de 9 de Julio comenzó perdiendo a los 7 minutos de juego con un gol en contra, quien en una acción desafortunada Lautaro Galassi cuando fue a cortar la pelota y se metió en el arco de Proenza, para el 1-0 de Bragado.
Por el lado de Bragado Miguel Manso, con la casaca 10, pretendía hacerse de la pelota, en un partido equilibrado en la primera mitad. En el local el despliegue interesante de Alejandro Pecchini, en el medio intentaba contrarrestar el juego de 9 de Julio.
En un centro de Triulillo que peinó Galassi y la pelota se fue por arriba del travesaño. El primer tiempo, que fue equilibrado, se fue el local con el 1 a 0 en ventaja.
El equipo de 9 de Julio mostró su buen juego, aún con muchos cambios respecto a los encuentros anteriores y sufrió la expulsión de Durán sobre el final del primer tiempo.
En el complemento 9 de Julio con un jugador menos se mostró más ambicioso, se adueñó de la pelota y fue más el conjunto de Crosa en esa segunda mitad.
A los 15 minutos el arquero Ramos evitó el empate en una jugada con remate de Pedro Casey.
Bragado tuvo una ocasión para aumentar, con el tiro de Enzo Fernández que devolvió el travesaño.
En una acción individual de Pedro Casey a los 25 minutos no pudo concretar el empate. En el minuto 36′ una pelota de Aguerrido y Sosa no llegó a conectar. En el minuto 40, un tiro libre de Maestrutti y la pelota se fue cerca.
En el equipo nuevejuliense Sosa y Casey tuvieron un muy buen rendimiento, en general con un equipo que fue parejo. 9 de Julio dispuso de ocasiones para el empate pero le faltó la definición.
El DT Ruben Crosa en su cuarta temporada al frente del Seleccionado Sub 17 fue la primera vez que pudo darle participación a todos los jugadores, para que tengan su oportunidad de mostrarse.
«Me quedé con un sabor agridulce, porque los chicos jugaron muy bien y no merecieron perder. Lo menos que tendrían que haber sacado era un empate. Jugamos más de 40 minutos con un jugador menos y fuimos superiores», reconoció el DT consultado por «EL 9 DE JULIO».

BRAGADO 1 – 9 DE JULIO 0
ESTADIO: Municipal de Bragado.
ARBITRO: Rafael Rosselli (Pergamino).
BRAGADO: Joaquín Ramos, Ignacio Munar, Bruno Signorelli, Mateo Martínez, Alejandro Pecchini, Emiliano Monquillot, Jonathan Córdoba, Fermín Sturba, Enzo Fernández, Miguel Manso, Ignacio Domínguez. SUPLENTES: Gonzalo Rodríguez, Nicolás Muguruzza, Agustín Velazco, Ignacio Santillán, Javier Báez,. DT: Roberto Losas.
9 DE JULIO: Matías Proenza, Lautaro Galassi, Marcelo Colombo, Juan I. Barroso, Tomás Rolando, Ignacio Cervera, Tomás Sosa, Andrés Celiz, Pedro Casey, Lucas Durán, Tomás Tripulillo. SUPLENTES: Martín Balda, Tomás Arozamena, Renzo Maestrutti, Nicolás Bossio, Emiliano Aguerrido.  DT: Ruben Crosa.
Gol: Galassi e/c (9J).
Expulsado: Durán (9J).